Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en la Atención al Paciente Crónico

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en la Atención al Paciente Crónico

  • Máster |
  • Online
  • Prácticas presenciales

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

¿Quién eres antes de cursar este máster?
Eres una persona que desea desarrollarse en el ámbito de la continuidad de cuidados, como
enfermera de enlace o gestora de casos Además, una persona que desea adquirir habilidades de gestión
y coordinación de equipos multidisciplinares.

Comentarios:

La práctica avanzada en enfermería en la atención al paciente crónico y crónico complejo, la prevención y en el manejo de las derivadas de la cronicidad son un espectro muy complejo de atajar, que requiere de unos conocimientos y habilidades muy específicos para poder garantizar los mejores cuidados de patologías crónicas.

No solo es fundamental conocer el trabajo de campo, como cuidador o cuidadora, sino dominar todos los aspectos de la gestión, el trabajo multidisciplinar y las habilidades de liderazgo para que todos los procesos que rodean al paciente funcionen de manera óptima.

Objetivos del programa:

El objetivo general de este máster es proporcionar a los estudiantes una formación teórico-practica avanzada en las diferentes áreas del conocimiento que integran los cuidados de enfermería en la atención a pacientes con procesos crónicos.
Garantizando la continuidad de los cuidados, contribuyendo a la coordinación entre los distintos niveles asistenciales, así como entre el ámbito sanitario y sociosanitario, y teniendo en cuenta la mejor evidencia científica disponible para la toma de decisiones avanzadas que repercutan en resultados positivos para los pacientes, familiares y cuidadores.

Destacamos 6 objetivos fundamentales que queremos que adquieras con nuestra formación:

1. Promover el desarrollo profesional, la continuidad en la formación académica y la actualización de conocimientos relacionados con la atención al paciente crónico y crónico complejo, a sus familiares y/o cuidadores.
2. Mostrar las intervenciones que aborden de manera más efectiva el proceso asistencial en su conjunto, y en particular manejo adecuado de las enfermedades crónicas desde todos los niveles y ámbitos de actuación.
3. Desarrollar competencias avanzadas que faciliten el abordaje, la comprensión y el manejo de las
enfermedades crónicas.
4. Mejorar las competencias relacionadas con una actuación integral basada en valores, brindando cuidados humanizados y utilizando estrategias de comunicación efectiva con pacientes, familiares y/o
cuidadores.
5. Promover las buenas prácticas enfermeras, basadas en la evidencia disponible, para su aplicación en la atención de personas con afecciones crónicas.

Salidas profesionales:

- Enfermera de práctica avanzada en gestión de pacientes crónicos: gestora de casos, enfermera de
enlace o referente de continuidad de cuidados
- Miembro de equipo de investigación
- Docencia

Temario:

Módulo I. Gestión del conocimiento
- Metodología de la Investigación en Salud
1. Enfermería basada en la Evidencia
2. Evidencia científica
3. Epidemiología
4. Tipos de estudios de Investigación
5. Metodología cuantitativa y Cuantitativa
6. Muestreo
7. Técnicas e instrumentos para la recolección datos para la investigación
8. cesamiento, análisis e interpretación de los datos
9. Proyecto e informe final de la investigación
10. La Publicación Científica: proceso de elaboración, presentación y difusión.

Módulo II. Atención a Crónicos
- Prevención de Limitaciones en la Cronicidad
1. Situación epidemiológica y sociosanitaria de la enfermedad crónica. (principales patologías, paradigma actual, retos de la cronicidad)
2. Problemática de las personas en situación de cronicidad y dependencia (física, psíquica, social…)
3. Detección precoz: identificación de los factores de riesgo en pacientes crónicos y en situaciones de
dependencia y Promoción de la salud y cuidados de enfermería al niño y adolescente en situación de
cronicidad y/o dependencia y Promoción de la salud al paciente adulto y adulto mayor en situación
de cronicidad y/o dependencia y Promoción de la salud y cuidados de enfermería al cuidador; escuela de cuidadores
4. Principales herramientas y estrategias utilizadas en promoción de la salud y prevención de enfermedades
5. Programas de EPS para la promoción de la salud en las Enfermedades cardiovasculares
6. Programas de EPS para la promoción de la salud en las patologías respiratorias
7. Programas de EPS para la promoción de la salud en las Enfermedades neurodegenerativas
8. Programas de EPS para la promoción de la salud en las Enfermedades psiquiátricas
9. Programas de EPS para la promoción de la salud en los pacientes con Cáncer
10. Programas de EPS para la promoción de la salud en los pacientes con Diabetes
11. Promoción de la salud en los pacientes con Obesidad
12. Programas de EPS para la promoción de la salud en los pacientes con patología crónica relacionada con el aparato locomotor

- Paciente Crónico Complejo
1. Características y variables que definen al paciente con procesos crónicos complejos
2. Estrategias nacionales e internacionales para el abordaje de las personas con problemas crónicos de
salud
3. Los procesos crónicos de alta complejidad
4. Adecuación de cuidados en referencia a los rangos de edad y el grado de dependencia
5. Gestión de cuidados en las enfermedades cardiovasculares
6. Gestión de cuidados en el paciente con patología respiratoria crónica
7. Gestión de cuidados en la patología neurodegenerativa
8. Gestión de cuidados en las patologías psiquiátricas
9. Gestión de cuidados al paciente con cáncer
10. Gestión de cuidados al paciente con diabetes
11. Gestión de cuidados al paciente con obesidad
12. Gestión de cuidados al paciente crónico en situación de dependencia
13. Indicación, uso y autorización de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios relacionados con los pacientes crónicos, pluripatológicos y polimedicado
14. Prescripción enfermera segura Humanización y Cuidados basados en Valores

- Humanización y Cuidados basados en Valores
1. Introducción, conceptos y fundamentos éticos y jurídicos de humanización sanitaria y sociosanitaria
2. Iniciativas de humanización en salud
3. Atención de los mayores institucionalizados en los servicios de urgencias
4. El cuidado de lo invisible
5. Nuevas Tecnologías en la humanización sanitaria y sociosanitaria
6. El proceso de comunicación interhumana
7. La comunicación eficaz en la humanización sanitaria y sociosanitaria
8. Regulación emocional (manejo de las emociones y estrategias de regulación emocional)
9. Gestión del conflicto
10. Programas de EPS para la promoción de la salud en las Enfermedades psiquiátricas
11. Programas de EPS para la promoción de la salud en los pacientes con Cáncer
12. Comunicación en situaciones difíciles
13. Habilidades de comunicación con el paciente, familia y el entorno del paciente
14. Gestión de la información del y para el paciente y la familia
15. Actitudes en la comunicación en el entorno sanitario y sociosanitario Enfermería de PA, Gestora de Casos y de Enlace

- Enfermería de PA, Gestora de Casos y de Enlace
1. Modelos de gestión de casos
2. Perfil de la enfermera gestora de casos y de enlace
3. Bases de su práctica profesional
4. Mecanismos de seguimiento y cuidados integrados por las enfermeras gestoras de casos y de enlace
5. La gestión de casos como intervención para la atención a personas con alta complejidad clínica y dependencia
6. Coordinación de la transición al domicilio tras el alta hospitalaria.
7. Actuación de la enfermera de enlace en la urgencia en el domicilio
8. Procesos asistenciales en la gestión de casos
9. Actuación de la enfermera de enlace en la atención y formación de cuidadores no profesionales
10. Coordinación de los cuidados interniveles por parte de la enfermera de enlace

Módulo III. Gestión y Seguridad del Paciente
- Gestión Sanitaria, Sociosanitaria y Seguridad del Paciente
1. Gestión de clínica: Plan Estratégico
2. Modelos Asistenciales
3. Gestión de recursos humanos
4. Gobierno clínico coordinación entre los sistemas sanitarios y sociosanitarios
5. Sistemas de información sanitaria
6. Teleasistencia. telemedicina y teleenfermería
7. Liderazgo en la gestión sanitaria y sociosanitaria
8. Comunicación y herramientas para el liderazgo.

Módulo IV.
Prácticas Externas
Prácticas externas I
Prácticas externas II

Módulo V.
Trabajo Fin de Máster

Titulación:

Máster Oficial, con acceso a estudios de doctorado.

Duración:

1 año, 60 créditos ECTS
...

Sede principal del centro

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en la Atención al Paciente Crónico
Centros de Formación y Academias - Cursos Centro Universitario SAIUS - Masters Centro Universitario SAIUS - Formación Centro Universitario SAIUS
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas