Máster Universitario en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El perfil recomendado de ingreso corresponde al de un estudiante que, cumpliendo los requisitos de acceso establecidos, muestre interés por el ámbito de la delincuencia juvenil. Además, se recomienda que el estudiante posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:
- Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
- Poseer capacidad de percepción y atención.
- Disponer de sentido práctico de la organización.
Comentarios:
Evita y persigue los delitos de menores con el Máster en Delincuencia Juvenil de UNIR
Descubre el poder transformador de la justicia juvenil
Adéntrate en el Máster Universitario en Delincuencia Juvenil, una formación integral que explora las características de los menores delincuentes, sus actos y las repercusiones en sus víctimas. Obtén las herramientas esenciales para comprender su criminalidad y aplicar estrategias efectivas de intervención educativa.
Desarrolla habilidades para analizar perfiles de menores infractores, comprender los delitos, identificar factores criminógenos y explorar explicaciones criminológicas. Adquiere conocimientos sobre la respuesta penal aplicable y estrategias prácticas para abordar la delincuencia juvenil.
Este máster cuenta con la destacada colaboración de la Asociación Centro TRAMA, líder en prevención e intervención en delincuencia juvenil, asegurando una formación de calidad respaldada por expertos en el campo.
¿Por qué estudiar el Máster en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores en UNIR?
El Máster Universitario en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores supone para el estudiante la adquisición de un conocimiento, habilidades y actitudes en materia de delincuencia juvenil, tales como:
- Conocer el fenómeno de la delincuencia juvenil en todas sus facetas.
- Comunicar las conclusiones, los conocimientos sobre delincuencia juvenil a públicos especializados y no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades
- Identificar los diferentes operadores —nacionales e internacionales— en la prevención e intervención con menores delincuentes.
- Interpretar los problemas que se planteen en el ámbito de los delitos relacionados con la delincuencia juvenil, la prevención y la intervención con menores en su contexto.
- Analizar el fenómeno de la delincuencia juvenil y la intervención con menores, valorando los riesgos y los retos de futuro.
Participa en los seminarios y programas del Máster oficial en Delincuencia Juvenil:
Este posgrado te brinda la oportunidad de ampliar tus conocimientos en áreas específicas de la profesión mediante diversos seminarios.
Seminario en Comunicación No Verbal
El seminario está dirigido a mejorar las habilidades de comunicación en la intervención con menores. Se trabajará de forma práctica cómo analizar los diferentes aspectos de la comunicación no verbal.
Entre otros, la expresión emocional, postura, gestos, movimiento o prosodia (todos aquellos aspectos relacionados con la voz) en cada una de las situaciones en las que nos relacionemos con menores infractores, desde una primera intervención policial, hasta la intervención en organismos para la reeducación y reinserción del menor infractor.
Seminario de especialización: Amistad incondicional. El fenómeno de las bandas juveniles
Abordaremos la conducta delictiva desde el punto de vista evolutivo. La adolescencia representa en sí misma un momento del desarrollo que se predispone tanto al asociacionismo como a las conductas antisociales y delictivas, por ello muestra todo un conjunto de características que deben ser abordadas para comprender el fenómeno de las bandas juveniles.
En este aspecto, conocerás el trabajo que lleva a cabo la Agencia para la Reinserción y Rehabilitación del Menor Infractor (ARRMI), de la Comunidad de Madrid y el papel de la mujer en las bandas juveniles.
Fórmate con el análisis de casos prácticos
La formación del Máster en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores online de UNIR combina a la perfección teoría y práctica para que puedas aplicarlos y crecer en tu carrera. Además, contarás con acceso a la base de datos ''La Ley'' para el estudio y resolución de casos prácticos, y a vLex, una de las mayores colecciones de información jurídica del mundo en una plataforma de inteligencia artificial.
Por otro lado, el máster consta de prácticas externas en las que podrás aplicar los conocimientos adquiridos en el título. En caso de tener experiencia profesional relacionada, estas pueden reconocerse a través de un estudio de reconocimiento de créditos cuyo resultado previo, sin compromiso, puede realizarse antes de la matriculación.
Requisitos de acceso:
De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales de este máster se requerirá:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
b) Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Metodología:
Una metodología flexible adaptada a tu ritmo de vida
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. Nuestra propuesta virtual te permite asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral. Se basa en los siguientes pilares.
Aprendizaje online:
- Clases online en directo: están programadas con antelación para que asistas en el horario que mejor se adapte a tu ritmo. Si no puedes verlas o te quedas con dudas puedes acceder a todas ellas en diferido las veces que necesites.
- Campus Virtual: en nuestra plataforma online encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como clases, profesores, compañeros, chats o foros de debates.
- Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc. El Servicio Técnico de Orientación resolverá todas las dudas que puedan surgirte.
Aprendizaje por competencias:
En todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking:
- Mentor-UNIR: te acompañará desde el primer día a través del teléfono y el correo electrónico.
- Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites de manera individual. También lo harán en la sesión grupal para la preparación del examen.
- Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear una agenda profesional.
Aprendizaje personalizado:
En UNIR creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado.
Descubre las salidas laborales del Máster en Delincuencia Juvenil que te permitirán crecer en el terreno profesional:
Desde un punto de vista teórico-práctico, este máster te capacitará para trabajar, según tu titulación previa, en los diversos ámbitos relacionados con los menores con problemas de exclusión social, ya sea por encontrarse en una situación de desamparo o de riesgo social, o por haber cometido algún hecho delictivo.
En este sentido, el Máster en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores te capacita para desarrollar tu carrera profesional en diferentes sectores, de acuerdo a tu titulación de origen:
- Entidades públicas y privadas que gestionan centros de internamiento para menores infractores.
- Entidades que se dedican a la ejecución de medidas de medio abierto: servicios integrales para la ejecución de medidas no privativas de libertad; grupos educativos de convivencia gestionados por entidades privadas.
- Centros de día que realizan actividades educativas compensatorias y formativas en el ámbito académico, formación profesional para el empleo e inserción laboral y estructuración del ocio y tiempo libre.
- Instituciones Colaboradoras de Integración Familiar (ICIFS).
Perfil profesional:
Una vez terminado los estudios, los egresados del Máster en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores serán capaces de:
- Analizar las peculiaridades de este tipo de delincuencia y las medidas que se adoptan para su lucha, no solo criminológicamente sino también jurídicamente
- Discernir los elementos que integran las conductas penalmente relevantes, así como los medios de prueba idóneos para lograr una intervención óptima desde distintas disciplinas del saber.
- Comprender y llevar a cabo estrategias de prevención de la delincuencia juvenil.
Temario:
Fórmate con un plan de estudios adaptado a la realidad profesional con el Máster en Delincuencia Juvenil
El Máster Universitario en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores presenta un enfoque multidisciplinario a través de diversas asignaturas. Explora la delincuencia juvenil desde la Criminología, Psicología, Derecho, Trabajo Social y Educación Social, brindándote una comprensión integral del menor infractor, sus delitos y sus víctimas.
Estructura del plan de estudios:
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Obligatorias 42
Trabajo fin de Máster 12
Prácticas 6
Créditos totales 60
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.
Primer cuatrimestre
Menores en conflicto con la Ley Obligatoria 6
Teorías criminológicas sobre la delincuencia juvenil Obligatoria 6
Delincuencia juvenil en la era digital Obligatoria 6
Manifestaciones y tratamiento de la delincuencia juvenil I Obligatoria 6
Manifestaciones y tratamiento de la delincuencia juvenil II Obligatoria 6
Segundo cuatrimestre:
Intervención con menores en conflicto con la Ley Obligatoria 6
Instituciones especializadas en atención a la delincuencia juvenil Obligatoria 6
Prácticas externas Prácticas 6
Trabajo fin de máster Trabajo Fin de Máster 12
Prácticas profesionales:
Las prácticas externas son presenciales. Se trata de que el estudiante acceda a centros de prevención o intervención con menores delincuentes, u otros organismos relacionados con la delincuencia juvenil, para trabajar aplicando los conocimientos adquiridos en el título a casos prácticos y que obtenga nuevos conocimientos, durante 126 horas. Estas prácticas externas se cursan durante el segundo cuatrimestre.
Trabajo Fin de Máster:
Consiste en la realización de un trabajo de investigación empírica, revisión bibliográfica o propuesta de programa de prevención o intervención en delincuencia juvenil, de la mano de un director y en el segundo cuatrimestre del título.
Profesorado:
Nuestros profesores son profesionales especialistas en delincuencia juvenil e intervención con menores que están en contacto directo con casos reales. Aprovecha su conocimiento y los problemas que planteen para saber actuar en cada momento cuando te enfrentes a una situación igual.
- Ana Luz Cuervo García. Coordinadora académica
Ana Luz Cuervo García es Doctora en Criminología y Delincuencia Juvenil, Psicóloga, Terapeuta de Conducta y Experta en Perfilación Criminal. Actualmente es profesora del grado en Criminología en UNIR y profesora colaboradora en CRIMINA.
- Ana María Peligero Molina. Docente UNIR
Ha combinado su actividad docente e investigadora con el ejercicio profesional como perito calígrafo y mediadora familiar para la Administración de Justicia. También ha trabajado en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
- Alied Coromoto Ovalles Rincón. Docente UNIR
Investigadora en el Programa de Justicia Penal y Derechos Humanos del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento de la Delincuencia (ILANUD). Consejera del Consejo de Protección de la Infancia (CIPI)
Duración:
1 curso. Créditos 60 ECTS
Fechas:
Inicio: 03 nov 2025...
El perfil recomendado de ingreso corresponde al de un estudiante que, cumpliendo los requisitos de acceso establecidos, muestre interés por el ámbito de la delincuencia juvenil. Además, se recomienda que el estudiante posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:
- Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
- Poseer capacidad de percepción y atención.
- Disponer de sentido práctico de la organización.
Comentarios:
Evita y persigue los delitos de menores con el Máster en Delincuencia Juvenil de UNIR
Descubre el poder transformador de la justicia juvenil
Adéntrate en el Máster Universitario en Delincuencia Juvenil, una formación integral que explora las características de los menores delincuentes, sus actos y las repercusiones en sus víctimas. Obtén las herramientas esenciales para comprender su criminalidad y aplicar estrategias efectivas de intervención educativa.
Desarrolla habilidades para analizar perfiles de menores infractores, comprender los delitos, identificar factores criminógenos y explorar explicaciones criminológicas. Adquiere conocimientos sobre la respuesta penal aplicable y estrategias prácticas para abordar la delincuencia juvenil.
Este máster cuenta con la destacada colaboración de la Asociación Centro TRAMA, líder en prevención e intervención en delincuencia juvenil, asegurando una formación de calidad respaldada por expertos en el campo.
¿Por qué estudiar el Máster en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores en UNIR?
El Máster Universitario en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores supone para el estudiante la adquisición de un conocimiento, habilidades y actitudes en materia de delincuencia juvenil, tales como:
- Conocer el fenómeno de la delincuencia juvenil en todas sus facetas.
- Comunicar las conclusiones, los conocimientos sobre delincuencia juvenil a públicos especializados y no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades
- Identificar los diferentes operadores —nacionales e internacionales— en la prevención e intervención con menores delincuentes.
- Interpretar los problemas que se planteen en el ámbito de los delitos relacionados con la delincuencia juvenil, la prevención y la intervención con menores en su contexto.
- Analizar el fenómeno de la delincuencia juvenil y la intervención con menores, valorando los riesgos y los retos de futuro.
Participa en los seminarios y programas del Máster oficial en Delincuencia Juvenil:
Este posgrado te brinda la oportunidad de ampliar tus conocimientos en áreas específicas de la profesión mediante diversos seminarios.
Seminario en Comunicación No Verbal
El seminario está dirigido a mejorar las habilidades de comunicación en la intervención con menores. Se trabajará de forma práctica cómo analizar los diferentes aspectos de la comunicación no verbal.
Entre otros, la expresión emocional, postura, gestos, movimiento o prosodia (todos aquellos aspectos relacionados con la voz) en cada una de las situaciones en las que nos relacionemos con menores infractores, desde una primera intervención policial, hasta la intervención en organismos para la reeducación y reinserción del menor infractor.
Seminario de especialización: Amistad incondicional. El fenómeno de las bandas juveniles
Abordaremos la conducta delictiva desde el punto de vista evolutivo. La adolescencia representa en sí misma un momento del desarrollo que se predispone tanto al asociacionismo como a las conductas antisociales y delictivas, por ello muestra todo un conjunto de características que deben ser abordadas para comprender el fenómeno de las bandas juveniles.
En este aspecto, conocerás el trabajo que lleva a cabo la Agencia para la Reinserción y Rehabilitación del Menor Infractor (ARRMI), de la Comunidad de Madrid y el papel de la mujer en las bandas juveniles.
Fórmate con el análisis de casos prácticos
La formación del Máster en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores online de UNIR combina a la perfección teoría y práctica para que puedas aplicarlos y crecer en tu carrera. Además, contarás con acceso a la base de datos ''La Ley'' para el estudio y resolución de casos prácticos, y a vLex, una de las mayores colecciones de información jurídica del mundo en una plataforma de inteligencia artificial.
Por otro lado, el máster consta de prácticas externas en las que podrás aplicar los conocimientos adquiridos en el título. En caso de tener experiencia profesional relacionada, estas pueden reconocerse a través de un estudio de reconocimiento de créditos cuyo resultado previo, sin compromiso, puede realizarse antes de la matriculación.
Requisitos de acceso:
De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales de este máster se requerirá:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
b) Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Metodología:
Una metodología flexible adaptada a tu ritmo de vida
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. Nuestra propuesta virtual te permite asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral. Se basa en los siguientes pilares.
Aprendizaje online:
- Clases online en directo: están programadas con antelación para que asistas en el horario que mejor se adapte a tu ritmo. Si no puedes verlas o te quedas con dudas puedes acceder a todas ellas en diferido las veces que necesites.
- Campus Virtual: en nuestra plataforma online encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como clases, profesores, compañeros, chats o foros de debates.
- Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc. El Servicio Técnico de Orientación resolverá todas las dudas que puedan surgirte.
Aprendizaje por competencias:
En todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking:
- Mentor-UNIR: te acompañará desde el primer día a través del teléfono y el correo electrónico.
- Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites de manera individual. También lo harán en la sesión grupal para la preparación del examen.
- Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear una agenda profesional.
Aprendizaje personalizado:
En UNIR creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado.
Descubre las salidas laborales del Máster en Delincuencia Juvenil que te permitirán crecer en el terreno profesional:
Desde un punto de vista teórico-práctico, este máster te capacitará para trabajar, según tu titulación previa, en los diversos ámbitos relacionados con los menores con problemas de exclusión social, ya sea por encontrarse en una situación de desamparo o de riesgo social, o por haber cometido algún hecho delictivo.
En este sentido, el Máster en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores te capacita para desarrollar tu carrera profesional en diferentes sectores, de acuerdo a tu titulación de origen:
- Entidades públicas y privadas que gestionan centros de internamiento para menores infractores.
- Entidades que se dedican a la ejecución de medidas de medio abierto: servicios integrales para la ejecución de medidas no privativas de libertad; grupos educativos de convivencia gestionados por entidades privadas.
- Centros de día que realizan actividades educativas compensatorias y formativas en el ámbito académico, formación profesional para el empleo e inserción laboral y estructuración del ocio y tiempo libre.
- Instituciones Colaboradoras de Integración Familiar (ICIFS).
Perfil profesional:
Una vez terminado los estudios, los egresados del Máster en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores serán capaces de:
- Analizar las peculiaridades de este tipo de delincuencia y las medidas que se adoptan para su lucha, no solo criminológicamente sino también jurídicamente
- Discernir los elementos que integran las conductas penalmente relevantes, así como los medios de prueba idóneos para lograr una intervención óptima desde distintas disciplinas del saber.
- Comprender y llevar a cabo estrategias de prevención de la delincuencia juvenil.
Temario:
Fórmate con un plan de estudios adaptado a la realidad profesional con el Máster en Delincuencia Juvenil
El Máster Universitario en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores presenta un enfoque multidisciplinario a través de diversas asignaturas. Explora la delincuencia juvenil desde la Criminología, Psicología, Derecho, Trabajo Social y Educación Social, brindándote una comprensión integral del menor infractor, sus delitos y sus víctimas.
Estructura del plan de estudios:
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Obligatorias 42
Trabajo fin de Máster 12
Prácticas 6
Créditos totales 60
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.
Primer cuatrimestre
Menores en conflicto con la Ley Obligatoria 6
Teorías criminológicas sobre la delincuencia juvenil Obligatoria 6
Delincuencia juvenil en la era digital Obligatoria 6
Manifestaciones y tratamiento de la delincuencia juvenil I Obligatoria 6
Manifestaciones y tratamiento de la delincuencia juvenil II Obligatoria 6
Segundo cuatrimestre:
Intervención con menores en conflicto con la Ley Obligatoria 6
Instituciones especializadas en atención a la delincuencia juvenil Obligatoria 6
Prácticas externas Prácticas 6
Trabajo fin de máster Trabajo Fin de Máster 12
Prácticas profesionales:
Las prácticas externas son presenciales. Se trata de que el estudiante acceda a centros de prevención o intervención con menores delincuentes, u otros organismos relacionados con la delincuencia juvenil, para trabajar aplicando los conocimientos adquiridos en el título a casos prácticos y que obtenga nuevos conocimientos, durante 126 horas. Estas prácticas externas se cursan durante el segundo cuatrimestre.
Trabajo Fin de Máster:
Consiste en la realización de un trabajo de investigación empírica, revisión bibliográfica o propuesta de programa de prevención o intervención en delincuencia juvenil, de la mano de un director y en el segundo cuatrimestre del título.
Profesorado:
Nuestros profesores son profesionales especialistas en delincuencia juvenil e intervención con menores que están en contacto directo con casos reales. Aprovecha su conocimiento y los problemas que planteen para saber actuar en cada momento cuando te enfrentes a una situación igual.
- Ana Luz Cuervo García. Coordinadora académica
Ana Luz Cuervo García es Doctora en Criminología y Delincuencia Juvenil, Psicóloga, Terapeuta de Conducta y Experta en Perfilación Criminal. Actualmente es profesora del grado en Criminología en UNIR y profesora colaboradora en CRIMINA.
- Ana María Peligero Molina. Docente UNIR
Ha combinado su actividad docente e investigadora con el ejercicio profesional como perito calígrafo y mediadora familiar para la Administración de Justicia. También ha trabajado en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
- Alied Coromoto Ovalles Rincón. Docente UNIR
Investigadora en el Programa de Justicia Penal y Derechos Humanos del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento de la Delincuencia (ILANUD). Consejera del Consejo de Protección de la Infancia (CIPI)
Duración:
1 curso. Créditos 60 ECTS
Fechas:
Inicio: 03 nov 2025
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster Universitario en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores
Precio