Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster Universitario en Cognición y Emoción en Contextos Educativos
- Máster |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Podrán acceder al Programa de Universitario en Cognición y Emoción en Contextos Educativos por la Universidad Antonio de Nebrija todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, con titulación de diplomatura/grado o licenciatura en Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria, Pedagogía, Psicología, Logopedia, Educación Social, otros titulados superiores con Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria u otros títulos de posgrado en Educación (atención a la diversidad, educación inclusiva, necesidades educativas específicas o equivalentes).
Comentarios:
El Máster en Cognición y Emoción en Contextos Educativos supone la integración de la neurociencia con las ciencias de la educación
Los alumnos adquirirán conocimientos amplios y avanzados sobre los procesos cognitivos, emocionales y comportamentales desde el punto de vista de la neurociencia. Además, podrán complementar su formación participando en las acciones derivadas de la actividad investigadora del Centro de Ciencia Cognitiva – C3, dirigido por el Dr. Jon Andoni Duñabeitia.
Competencias
En el desarrollo del plan formativo los estudiantes podrán adquirir un conjunto de competencias básicas, generales y específicas.
Competencias Básicas y Generales:
De acuerdo con el Real Decreto 43/2015 y el Real Decreto 861/2010, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, así como el Real Decreto 1027/2011, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), las enseñanzas de Máster deben garantizar la adquisición de las siguientes competencias básicas:
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
Por otra parte, los estudiantes tendrán que alcanzar las siguientes competencias generales:
CG1 Analizar e integrar los procesos cognitivos y neuropsicológicos implicados en el proceso de aprendizaje y sus dificultades.
CG2 Ser capaz de sintetizar y adaptar los conocimientos aportados desde la neurociencia para ofrecer respuestas ajustadas y basadas en las últimas investigaciones del área.
CG3 Ser capaz de valorar y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los procesos cognitivos y emocionales al área de la investigación educativa.
CG4 Diseñar investigaciones con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde un punto de vista científico.
Competencias Específicas que adquirirán todos los estudiantes:
Al finalizar sus estudios los estudiantes deberán haber adquirido las siguientes Competencias Específicas:
CE1 Analizar y valorar los principales hitos del desarrollo cerebral y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CE2 Identificar y definir las relaciones existentes entre los procesos cognitivos y la educación.
CE3 Contrastar los avances científicos de la neurociencia y saber incorporarlos a proyectos de investigación para la mejora de la práctica educativa.
CE4 Discriminar, a nivel avanzado, el proceso emocional, y analizar sus características fundamentales y su implicación en el aprendizaje.
CE5 Ser capaz de analizar las funciones ejecutivas y su influencia sobre el aprendizaje.
CE6 Valorar distintos procesos cognitivos (atención, memoria, percepción y lenguaje) e identificar posibles dificultades en los mismos.
CE7 Ser capaz de valorar y manejar herramientas para la evaluación de diferentes procesos cognitivos.
CE8 Evaluar y diseñar propuestas pedagógicas innovadoras basadas en aportaciones científicas sobre el desarrollo de los procesos cognitivos implicados en las mismas.
CE9 Ser capaz de utilizar distintas herramientas para la investigación educativa.
CE10 Ser capaz de diseñar y realizar investigaciones para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CE11 Aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster para desarrollar un trabajo de investigación en el área de los procesos cognitivos y la emoción en contextos educativos.
Empleabilidad:
Los egresados del Máster Universitario en Cognición y Emoción en Contextos Educativos podrán desempeñar su función:
Como miembros de grupos de investigación, incluidos los de la Facultad de Lenguas y Educación.
En el ámbito educativo formal, diseñando e implementando programas de innovación educativa científicamente fundamentados para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la atención a la diferencia individual y a la diversidad en el aula, el adecuado desarrollo emocional del alumno y, al mismo tiempo, la mayor eficacia de la tarea educativa.
Tanto en el ámbito escolar como fuera de él, complementando la formación recibida por los maestros, profesores y educadores sociales para su trabajo y para atender a la diversidad en centros de educación infantil, primaria, secundaria y educación especial, centros con programas de educación social y centros con módulos formativos de formación profesional.
Asesorando a los equipos de orientación educativa y a los servicios de orientación y tutoría, sobre los diagnósticos y medidas a implementar en el caso de determinadas dificultades de aprendizaje o necesidades educativas especiales, problemas de conducta, problemas de desarrollo emocional, etc.
Desempeñando funciones de asesoramiento, evaluación o intervención, tanto en instituciones públicas (como ayuntamientos, diputaciones, servicios sociales) como privadas.
En el ámbito editorial, llevando a cabo, o en su caso asesorando en, el diseño de materiales educativos, para que se adecuen a las bases de neurociencia y psicología cognitiva estudiadas y fomenten el correcto desarrollo de los procesos cognitivos y las funciones ejecutivas, un desarrollo emocional adecuado, etc.
Al tratarse de un Máster de orientación investigadora es fundamental tener en cuenta que los egresados podrán formar parte del grupo de investigación CEDI (Grupo de Investigación en Cognición, Educación y Diferencias Individuales) cuya actividad investigadora principal versa sobre los aspectos psicoeducativos que determinan los diferentes perfiles cognitivos del alumnado de diferentes niveles educativos, atendiendo a cuatro procesos psicológicos básicos: atención, memoria, emoción y percepción. El perfil investigador de los miembros del Grupo CEDI es multidisciplinar, incluyendo profesionales del campo de la educación y la pedagogía, la psicología y la neurociencia cognitiva con una sólida trayectoria científica. El Grupo CEDI actualmente lidera una serie de proyectos de investigación en el campo de la Educación y la Cognición a los que nos referiremos al describir la experiencia científica del equipo docente de la Facultad de Lenguas y Educación.
Temario:
Primer Semestre
4 ECTS | Cerebro y aprendizaje
4 ECTS | Procesos cognitivos y educación
4 ECTS | Neurociencia aplicada a la educación
4 ECTS | Emoción y educación
4 ECTS | Funciones ejecutivas, procesos perceptivos y atención
4 ECTS | Neuropsicología de la memoria
6 ECTS | Investigación educativa
Segundo Semestre
4 ECTS | Cognición y lenguaje
4 ECTS | Evaluación de procesos cognitivos
4 ECTS | Seminarios: perspectivas actuales en educación y neurociencias
6 ECTS | Diseño de investigación y análisis de datos en Educación
12 ECTS | Trabajo de Fin de Máster
Titulación:
Titulación: Máster Universitario en Cognición y Emoción en Contextos Educativos
Duración:
1 año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Fechas:
Fecha de inicio: octubre 2023...
Podrán acceder al Programa de Universitario en Cognición y Emoción en Contextos Educativos por la Universidad Antonio de Nebrija todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, con titulación de diplomatura/grado o licenciatura en Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria, Pedagogía, Psicología, Logopedia, Educación Social, otros titulados superiores con Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria u otros títulos de posgrado en Educación (atención a la diversidad, educación inclusiva, necesidades educativas específicas o equivalentes).
Comentarios:
El Máster en Cognición y Emoción en Contextos Educativos supone la integración de la neurociencia con las ciencias de la educación
Los alumnos adquirirán conocimientos amplios y avanzados sobre los procesos cognitivos, emocionales y comportamentales desde el punto de vista de la neurociencia. Además, podrán complementar su formación participando en las acciones derivadas de la actividad investigadora del Centro de Ciencia Cognitiva – C3, dirigido por el Dr. Jon Andoni Duñabeitia.
Competencias
En el desarrollo del plan formativo los estudiantes podrán adquirir un conjunto de competencias básicas, generales y específicas.
Competencias Básicas y Generales:
De acuerdo con el Real Decreto 43/2015 y el Real Decreto 861/2010, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, así como el Real Decreto 1027/2011, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), las enseñanzas de Máster deben garantizar la adquisición de las siguientes competencias básicas:
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
Por otra parte, los estudiantes tendrán que alcanzar las siguientes competencias generales:
CG1 Analizar e integrar los procesos cognitivos y neuropsicológicos implicados en el proceso de aprendizaje y sus dificultades.
CG2 Ser capaz de sintetizar y adaptar los conocimientos aportados desde la neurociencia para ofrecer respuestas ajustadas y basadas en las últimas investigaciones del área.
CG3 Ser capaz de valorar y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los procesos cognitivos y emocionales al área de la investigación educativa.
CG4 Diseñar investigaciones con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde un punto de vista científico.
Competencias Específicas que adquirirán todos los estudiantes:
Al finalizar sus estudios los estudiantes deberán haber adquirido las siguientes Competencias Específicas:
CE1 Analizar y valorar los principales hitos del desarrollo cerebral y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CE2 Identificar y definir las relaciones existentes entre los procesos cognitivos y la educación.
CE3 Contrastar los avances científicos de la neurociencia y saber incorporarlos a proyectos de investigación para la mejora de la práctica educativa.
CE4 Discriminar, a nivel avanzado, el proceso emocional, y analizar sus características fundamentales y su implicación en el aprendizaje.
CE5 Ser capaz de analizar las funciones ejecutivas y su influencia sobre el aprendizaje.
CE6 Valorar distintos procesos cognitivos (atención, memoria, percepción y lenguaje) e identificar posibles dificultades en los mismos.
CE7 Ser capaz de valorar y manejar herramientas para la evaluación de diferentes procesos cognitivos.
CE8 Evaluar y diseñar propuestas pedagógicas innovadoras basadas en aportaciones científicas sobre el desarrollo de los procesos cognitivos implicados en las mismas.
CE9 Ser capaz de utilizar distintas herramientas para la investigación educativa.
CE10 Ser capaz de diseñar y realizar investigaciones para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CE11 Aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster para desarrollar un trabajo de investigación en el área de los procesos cognitivos y la emoción en contextos educativos.
Empleabilidad:
Los egresados del Máster Universitario en Cognición y Emoción en Contextos Educativos podrán desempeñar su función:
Como miembros de grupos de investigación, incluidos los de la Facultad de Lenguas y Educación.
En el ámbito educativo formal, diseñando e implementando programas de innovación educativa científicamente fundamentados para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la atención a la diferencia individual y a la diversidad en el aula, el adecuado desarrollo emocional del alumno y, al mismo tiempo, la mayor eficacia de la tarea educativa.
Tanto en el ámbito escolar como fuera de él, complementando la formación recibida por los maestros, profesores y educadores sociales para su trabajo y para atender a la diversidad en centros de educación infantil, primaria, secundaria y educación especial, centros con programas de educación social y centros con módulos formativos de formación profesional.
Asesorando a los equipos de orientación educativa y a los servicios de orientación y tutoría, sobre los diagnósticos y medidas a implementar en el caso de determinadas dificultades de aprendizaje o necesidades educativas especiales, problemas de conducta, problemas de desarrollo emocional, etc.
Desempeñando funciones de asesoramiento, evaluación o intervención, tanto en instituciones públicas (como ayuntamientos, diputaciones, servicios sociales) como privadas.
En el ámbito editorial, llevando a cabo, o en su caso asesorando en, el diseño de materiales educativos, para que se adecuen a las bases de neurociencia y psicología cognitiva estudiadas y fomenten el correcto desarrollo de los procesos cognitivos y las funciones ejecutivas, un desarrollo emocional adecuado, etc.
Al tratarse de un Máster de orientación investigadora es fundamental tener en cuenta que los egresados podrán formar parte del grupo de investigación CEDI (Grupo de Investigación en Cognición, Educación y Diferencias Individuales) cuya actividad investigadora principal versa sobre los aspectos psicoeducativos que determinan los diferentes perfiles cognitivos del alumnado de diferentes niveles educativos, atendiendo a cuatro procesos psicológicos básicos: atención, memoria, emoción y percepción. El perfil investigador de los miembros del Grupo CEDI es multidisciplinar, incluyendo profesionales del campo de la educación y la pedagogía, la psicología y la neurociencia cognitiva con una sólida trayectoria científica. El Grupo CEDI actualmente lidera una serie de proyectos de investigación en el campo de la Educación y la Cognición a los que nos referiremos al describir la experiencia científica del equipo docente de la Facultad de Lenguas y Educación.
Temario:
Primer Semestre
4 ECTS | Cerebro y aprendizaje
4 ECTS | Procesos cognitivos y educación
4 ECTS | Neurociencia aplicada a la educación
4 ECTS | Emoción y educación
4 ECTS | Funciones ejecutivas, procesos perceptivos y atención
4 ECTS | Neuropsicología de la memoria
6 ECTS | Investigación educativa
Segundo Semestre
4 ECTS | Cognición y lenguaje
4 ECTS | Evaluación de procesos cognitivos
4 ECTS | Seminarios: perspectivas actuales en educación y neurociencias
6 ECTS | Diseño de investigación y análisis de datos en Educación
12 ECTS | Trabajo de Fin de Máster
Titulación:
Titulación: Máster Universitario en Cognición y Emoción en Contextos Educativos
Duración:
1 año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Fechas:
Fecha de inicio: octubre 2023
Sede principal del centro
Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster Universitario en Cognición y Emoción en Contextos Educativos
Precio