Máster Universitario en Abogacía + Curso de Especialización Compliance y Ciberseguridad

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster Universitario en Abogacía + Curso de Especialización Compliance y Ciberseguridad

  • Máster |
  • Presencial en Barcelona

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Tienes el perfil para cursar esta doble titulación de UIC Barcelona si reúnes las siguientes características:

1 Mentalidad internacional, con espíritu emprendedor.
2 Dinamismo y versatilidad.
3 Alta capacidad de trabajo y esfuerzo continuado.
4 Ambición profesional y personal.

Los requisitos son los siguientes:
•Graduado en Derecho, con titulación o convalidación en España
•Buen expediente académico
•Alto nivel de inglés

Se valorará especialmente en los candidatos las cualidades personales de inquietud intelectual y determinación en la ejecución de cometidos, capacidad argumentativa y de trabajo, así como habilidad para trabajar en equipo con iniciativa y con sentido solidario.

Comentarios:

El Máster Universitario en Abogacía de UIC Barcelona está diseñado para que puedas adquirir una sólida preparación para el ejercicio de la abogacía, y a la vez, especializarte en aquellas áreas con una mayor proyección profesional.

La opción de la especialización con el Curso de Especialización en Compliance y Ciberseguridad es perfecta para ti si quieres dedicarte a la asesoría jurídica de empresas o a la defensa penal preventiva y procesal de particulares y corporaciones.

El Curso de Especialización en Compliance y Ciberseguridad proporciona la necesaria formación técnico-jurídica para aquellos que quieran ejercer como compliance officers, un perfil profesional cada vez más demandado.

Está organizado en colaboración con Molins & Silva.

Como resultado, estarás preparado para prestar tus servicios a las principales empresas líderes del país.

Objetivos

1 Si cursas el doble Máster:

2 Poseerás altos conocimientos de la dinámica empresarial, necesarios para las exigencias actuales del mercado laboral.

3 Obtendrás un perfil multidisciplinar con gran capacidad de adaptación y visión en el ámbito de las organizaciones gracias al plan de estudios integrado y al método de enseñanza con expresa visión práctica.

4 Desarrollarás las habilidades directivas, de gestión jurídica y fiscal que exigen los cargos de alto nivel.

5 Estarás preparado para alcanzar los retos del futuro, innovadores, emprendedores capaces de aportar valor en el ámbito de las empresas multinacionales y organizaciones internacionales.

Becas

La universidad no ofrece becas a estudios de tercer ciclo. Para obtener ayudas económicas para vuestros estudios deberéis dirigiros a instituciones ajenas a la UIC.
•Becas AGAUR
•Obra social «La Caixa»
•Becas del Ministerio de Educación
•Fundación Caixa Manresa
•Fundación Marcelino Botín

Financiación

UIC Barcelona tiene convenios con diferentes entidades bancarias para la financiación del curso en condiciones preferentes. Quien quiera consultar las condiciones de financiamiento lo puede hacer en la siguiente página:
•Financiación y convenios

Descuentos

5% de descuento para miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UIC. Además, algunos colectivos pueden disponer de descuentos especiales en programas determinados, que se especifican en cada ficha.

Plazas: 30.

Temario:

Máster Universitario en Abogacía Plan de estudios y asignaturas 2018-2019

Asignaturas del curso 1

Arbitraje OB Sem.1 4,00
Asesoramiento en Derecho Administrativo y Constitucional OB Sem.1 4,00
Asesoramiento en Derecho Civil y Mercantil OB Sem.1 6,00
Asesoramiento en Derecho Financiero OB Sem.1 3,00
Asesoramiento en Derecho Laboral OB Sem.1 4,00
Asesoramiento en Derecho Penal OB Sem.1 3,00
Deontologia Profesional OB Sem.1 3,00
Gestión del Despacho OB Sem.1 3,00
Litigación Administrativa OB Sem.2 4,00
Litigación Canónica OB Sem.2 1,00
Litigación Civil OB Sem.2 4,00
Litigación Comunitaria OB Sem.2 1,00
Litigación Constitucional OB Sem.2 1,00
Litigación Internacional OB Sem.2 1,00
Litigación Laboral OB Sem.2 4,00
Litigación Mercantil OB Sem.2 4,00
Litigación Penal OB Sem.2 4,00
Práctica Profesional PR Sem.2 6,00

Asignaturas del curso 2

Práctica Profesional PR Sem.1 24,00
Trabajo Final de Máster TF Sem.1 6,00

•ECTS: European Credit Transfer System
•Per.: periodo del calendario

Curso de Especialización Compliance y Ciberseguridad

Módulo 1

Introducción: régimen jurídico actual de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y su incidencia en el gobierno corporativo y la ética de empresa

En este módulo se explicará la regulación de la responsabilidad penal de las empresas. Se trata de una novedad en nuestro Código Penal, que fue introducida en el 2010 y desarrollada en el 2015. La responsabilidad penal de las personas jurídicas ha supuesto una reforma de profundo calado en nuestro derecho penal, ya que el legislador español se ha inspirado en un sistema que hasta ahora aparecía como contrapuesto a nuestro ordenamiento jurídico: el derecho angloamericano. En concreto, este módulo tratará de las siguientes cuestiones:

1 Historia legislativa del artículo 31 bis del Código Penal. De las consecuencias accesorias del 129 a la responsabilidad penal de las empresas.

2 Descripción del régimen vigente. Artículos 31 bis a quinquies, 33.7 y 66 bis del Código Penal.

3 El derecho comparado como criterio de interpretación.

4 Reflexiones sobre la incidencia de la nueva regulación en la teoría general del delito y en el modelo de Estado.

5 Compliance & Ethics: evolución histórica y tendencias actuales en materia de ética empresarial y gobierno corporativo.

Módulo 2

Los modelos de prevención de delitos o compliance programs: Concepto y regulación penal

En este tema se tratará el fenómeno de los modelos de prevención de delitos o compliance programs. Estos consisten en una serie de regulaciones internas o protocolos, de contenido esencialmente jurídico. Por tanto, es importante distinguirlos de otras disposiciones que, a primera vista, podrían parecer en parte semejantes (auditorías, regulaciones sectoriales para la prevención del blanqueo y para la prevención de riesgos laborales, código ético, etc.). También es importante relacionar los MPD con los conocimientos empíricos necesarios en la identificación de riesgos, diseño de estrategias preventivas y detección de incumplimientos, etc.

De este modo, los contenidos de este módulo pueden sintetizarse de la siguiente forma:

1 Concepto de modelo de prevención de delitos o criminal compliance. Distinción de otros fenómenos similares: buen gobierno corporativo, responsabilidad social corporativa, business ethics, etc.

2 Relación entre los modelos de prevención de delitos y otras normativas sectoriales tales como la Ley Orgánica de Protección de Datos, la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la Ley de Sociedades de Capital.

3 El artículo 31 bis 5 del Código Penal y modelos de referencia genéricos (COSO, ISO 19600, Normativa OCDE, etc.). Decálogo de los elementos que integran un MPD eficaz.

4 Criminología (y otras ciencias empíricas) y programas de cumplimiento normativo.

Módulo 3

El encargado de cumplimiento o compliance officer (I): prevención de delitos

Este tema se centra en la figura del encargado de cumplimiento o compliance officer. Se trata de una persona u órgano colegiado encargado de velar por la legalidad y la implementación del MPD. En concreto, el compliance officer desempeña distintas funciones de vigilancia y control con trascendencia no solo para la responsabilidad de la empresa, sino también para la responsabilidad individual del Consejo de Administración y del propio compliance officer, y para los derechos fundamentales de los trabajadores de la empresa. En concreto, en este tema se tratarán las siguientes cuestiones:

1 El compliance officer como garante de la legalidad en la empresa. Órgano autónomo con poderes de iniciativa y control. Estructura colegiada vs. individual. Internalización vs. externalización.

2 Elaboración de cuestionarios y entrevistas.

3 Diseño de un mapa de riesgos penales.

4 Diseño de protocolos y evaluación periódica.

5 Formación en la empresa. Importancia del compliance officer para garantizar el tone from the top.

Módulo 4

El encargado de cumplimiento o compliance officer (II): detección de delitos

En este módulo se incidirá sobre el contenido de la función de detección de los delitos que corresponde al compliance officer. Al igual que en el tema anterior, se abordarán en profundidad las competencias del encargado de cumplimiento. Esta vez, en relación con su función de detectar delitos.

En concreto, se tratarán las siguientes cuestiones:

1 Investigaciones internas.

2 Diseño de una línea ética o canal de denuncia (whsitleblowing).

3 Posibles problemas y soluciones: derechos fundamentales, importancia de la preconstitución de prueba (documentación), etc.

Módulo 5

El encargado del cumplimiento o compliance officer (III): reacción frente a los delitos

En este módulo se darán las herramientas necesarias para aprender a diseñar una buena política de gestión de la crisis dentro de la empresa. Se insistirá en la importancia de que el compliance officer conozca tanto el límite de sus competencias y responsabilidades como el protocolo de actuación para evitar o atenuar los efectos de un proceso penal. En este sentido, los contenidos de este módulo pueden sintetizarse de la siguiente forma:

1 El reporte del incumplimiento al Consejo de Administración. Ponderación de la (in)conveniencia de practicar las circunstancias atenuantes del art. 31 quáter del Código Penal: confesión, colaboración, reparación y compliance.

2 El diseño de un sistema de sanciones disciplinario. Posibles problemas de derecho laboral y soluciones.

3 La defensa procesal de la persona jurídica. Régimen legal, problemas y soluciones.

4 La responsabilidad individual por los delitos de la empresa.

5 La mejora del MPD y de la imagen de la empresa.

Módulo 6

Tecnología, ciberseguridad y compliance: gestión de un MPD en el marco de las TIC y de la protección de bienes personales y activos de la empresa

En este módulo se abordará cómo implementar y gestionar un MPD utilizando un sistema tecnológico de acompañamiento y verificación periódica en la gestión del mismo. El objetivo es que, de un modo práctico y tangible, se pueda garantizar la eficacia del control y su prueba mediante la obtención y recopilación de evidencias acompañadas de las máximas garantías y de un sistema de sellado de tiempo. Asimismo, se abordarán aquellas cuestiones más controvertidas e importantes relativas a:

1 La transformación digital de las empresas y la gestión de la ciberseguridad

2 La protección de datos (con espacial referencia al nuevo reglamento europeo y a la figura del Data Protection Officer)

3 El mapa de riesgos digitales frente al que conviene protegerse.

Titulación:

El estudiante obtiene la titulación oficial de Máster Universitario en Abogacía y Diploma de Especialización en Compliance y Ciberseguridad.

Duración:

1 año y 4 meses. 90 ECTS y 5 ECTS
...

Sede principal del centro

Barcelona: Immaculada, 22 - 08017 - Barcelona
  • Barcelona: Immaculada, 22 - 08017 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster Universitario en Abogacía + Curso de Especialización Compliance y Ciberseguridad
Centros de Formación y Academias - Cursos UIC, Universitat Internacional de Catalunya - Masters UIC, Universitat Internacional de Catalunya - Formación UIC, Universitat Internacional de Catalunya
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas