Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster Oficial de Telemedicina
- Máster |
- Online
- Pràcticas curriculares y no curriculares. |
- Descuentos especiales
Consultar becas, ayudas y financiación disponible

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Datos de interés:
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y beca.
- Bolsa de trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Título oficial.
- Idioma castellano, catalán.
1. Presentación:
La convergencia entre la rápida expansión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la revolución en la atención de la salud ha impulsado el resurgimiento de la telemedicina, que se compromete a proporcionar soluciones a los retos que los cambios socioeconómicos plantean a los sistemas sanitarios en el siglo XXI.
Idioma castellano, catalán
Actualmente la telemedicina se compromete a dar soluciones a los retos que los cambios socioeconómicos plantean a los sistemas sanitarios en el siglo XXI (demanda de atención sanitaria, envejecimiento de la población, aumento de la movilidad de los ciudadanos, necesidad de gestionar grandes cantidades de información, competitividad global y provisión de una mejor atención sanitaria) y todo ello en un entorno de limitaciones presupuestarias y contención del gasto. No obstante, la normalización de la telemedicina presenta dificultades para su total consolidación y para la extensión de las experiencias.
Dado este paradigma, existe una necesidad apremiante de mejorar nuestro conocimiento sobre los procesos, los factores críticos y las estrategias de integración de las TIC en los sistemas de atención sanitaria. Asimismo, es necesario crear nuevos medios y más potentes de transmisión de este conocimiento a los profesionales de la salud. Es necesario avanzar en la transmisión de conocimientos en el campo de la formación de los efectos que provoca la introducción de la telemedicina en las organizaciones de salud e identificar concretamente qué transformaciones se generan a través de las interacciones entre la organización y la tecnología introducida.
Las TIC nos proporcionan el contexto adecuado para crear y compartir recursos cuando y donde sea necesario. La telemedicina nos brinda la oportunidad de trabajar colaborativamente en red, compartir y difundir buenas prácticas, así como crear conocimiento a través de las acciones y reacciones de sus miembros. En este contexto, y de acuerdo con los principios inspiradores de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, la Universitat Oberta de Catalunya se propone ofrecer una titulación de máster universitario de Telemedicina de carácter profesionalizador que capacite para la gestión de servicios y sistemas de salud que hagan uso de las TIC.
Laboratorio de Telemedicina de la Universitat Oberta de Catalunya
La formación en el máster universitario de Telemedicina requiere una formación por competencias que difícilmente se podrían adquirir sin el trabajo en el Laboratorio de Telemedicina. El diseño del máster se ha llevado a cabo prestando especial atención al trabajo del estudiante en este laboratorio. Dada la naturaleza de los estudios en la Universitat Oberta de Catalunya, esta cuestión no puede ser resuelta de la forma tradicional, esto es, mediante prácticas en un laboratorio físico clásico, pues los estudiantes cursan las asignaturas de forma no presencial. Para contribuir a lograr este objetivo, la Universitat Oberta de Catalunya ha puesto en marcha el Laboratorio de Telemedicina (LabTM). A través de este LabTM, los estudiantes se enfrentan a las experiencias reales de telemedicina, que abarcan la gestión clínica para los usos de salud pública, vigilancia de la enfermedad y salud personal, lo que permite la adquisición de conocimiento sobre el diseño, el proceso de implantación, la integración y la evaluación de sistemas de telemedicina a partir de experiencias reales. El LabTM proporciona a la formación virtual una herramienta práctica (revisión e interpretación diagnóstica, tratamiento de imágenes médicas a distancia, entre otros) que complementa la formación teórica del máster.
2.Dirigido a:
El máster universitario de Telemedicina está orientado hacia la especialización profesional de un amplio colectivo de profesionales, tanto del ámbito privado como público, que pretenden dedicarse a cualquier ámbito de actuación relacionado con la evolución del sector del cuidado de la salud, tanto en el entorno sanitario como sociosanitario, a partir de la aplicación y el uso de las TIC.
3. Programa de prácticas en la red de instituciones asociadas al máster universitario de Telemedicina
El máster universitario de Telemedicina dispone de un programa de prácticas en instituciones tecnológicas relacionadas con el sector e integradas en la red de instituciones asociadas al máster, reconocidas por la universidad como centros de prácticas, a través de convenios de cooperación educativa, para la ejecución de las prácticas presenciales y virtuales o ambas.
4. Programa de becas
El máster universitario de Telemedicina ofrece un programa de becas para llevar a cabo las prácticas presenciales en instituciones tecnológicas integradas en la red de instituciones asociadas y relacionadas con el sector.
5. Salidas profesionales:
Las salidas profesionales del máster universitario se pueden resumir en:
• administraciones autonómicas y estatales,
• departamentos sanitarios y clínicos en hospitales,
• departamentos de sistemas de información en organizaciones sanitarias y sociosanitarias (como hospitales y centros asistenciales),
• empresas y profesionales del sector biomédico,
• educadores en e-salud y en telemedicina.
6. Temario:
Asignaturas obligatorias Créditos Tipología
Módulo de especialización obligatorio: Gestión de la información y del conocimiento clínico en e-salud
- El sistema sanitario en la sociedad de la información. La salud electrónica 6 obligatoria
- Diseño, implantación y gestión de la información clínica y de un sistema de conocimiento sanitario 6 Obligatoria
Módulo de especialización obligatorio: Requisitos técnicos de la sociedad de la información para la telemedicina
- Aplicación de las tecnologías de la información y de la comunicación a la práctica médica en los servicios de salud 6 obligatoria
- Bases para la integración de las TIC en los servicios de salud 6 obligatoria
Módulo de especialización obligatorio: Estrategias, implantación y evaluación de proyectos de telemedicina en la práctica clínica
- Estrategias, implantación y evaluación de proyectos TIC en el ámbito de la salud 6 obligatoria
- Programas de aplicación de la telemedicina en el entorno de la salud 6 obligatoria
Asignaturas optativas(el estudiante tiene que elegir las asignaturas de un módulo de especialización)12
Módulo de especialización optativo: Imagen médica en red
- Bases, gestión y usos de la imagen radiológica 4 Optativa
- El trabajo radiológico en red 4 Optativa
- Innovación en el proceso asistencial con la incorporación de toda la imagen médica en red 4 Optativa
Módulo de especialización optativo: Teleasistencia sanitaria y social: optimización y evolución de la atención a la salud
- Nuevo modelo asistencial frente a aportaciones de las TIC 4 Optativa
- Entorno AAL: ámbito preferente para la aplicación de la teleasistencia 4 Optativa
- Teleasistencia médica y social: concepto, componentes, escenarios, actores y aplicaciones 4 Optativa
Proyecto de máster
Módulo 6. Prácticum 6 Obligatoria
Módulo 7. Trabajo final de máster de aplicación profesional en Telemedicina 6 Obligatoria
7. Profesorado:
DIRECTOR DE PROGRAMA
Dr. Francesc Saigí Rubió
Profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Actualmente es Director Académico y Director del Programa del Máster Universitario de Telemedicina de la misma Universidad. Es profesor e investigador del Programa de Doctorado eLearn Center de la UOC donde dirige el grupo de investigación eHealthLab: http://www.ehealthlab.net. Así mismo, es investigador del grupo I2TIC.net: http://i2tic.net/es/. Es fundador y asesor científico del Clúster Iberoamericano de Colaboración Universitaria en Telemedicina: CICUT http://www.cicut.net.
8. Titulación que se obtiene:
Título oficial al acabar los estudios: Máster universitario de Telemedicina.
Título oficial y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior ( EEES).
9. Duración: 60 créditos ECTS-1 año
10. Inicio: 18 marzo 2015...
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y beca.
- Bolsa de trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Título oficial.
- Idioma castellano, catalán.
1. Presentación:
La convergencia entre la rápida expansión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la revolución en la atención de la salud ha impulsado el resurgimiento de la telemedicina, que se compromete a proporcionar soluciones a los retos que los cambios socioeconómicos plantean a los sistemas sanitarios en el siglo XXI.
Idioma castellano, catalán
Actualmente la telemedicina se compromete a dar soluciones a los retos que los cambios socioeconómicos plantean a los sistemas sanitarios en el siglo XXI (demanda de atención sanitaria, envejecimiento de la población, aumento de la movilidad de los ciudadanos, necesidad de gestionar grandes cantidades de información, competitividad global y provisión de una mejor atención sanitaria) y todo ello en un entorno de limitaciones presupuestarias y contención del gasto. No obstante, la normalización de la telemedicina presenta dificultades para su total consolidación y para la extensión de las experiencias.
Dado este paradigma, existe una necesidad apremiante de mejorar nuestro conocimiento sobre los procesos, los factores críticos y las estrategias de integración de las TIC en los sistemas de atención sanitaria. Asimismo, es necesario crear nuevos medios y más potentes de transmisión de este conocimiento a los profesionales de la salud. Es necesario avanzar en la transmisión de conocimientos en el campo de la formación de los efectos que provoca la introducción de la telemedicina en las organizaciones de salud e identificar concretamente qué transformaciones se generan a través de las interacciones entre la organización y la tecnología introducida.
Las TIC nos proporcionan el contexto adecuado para crear y compartir recursos cuando y donde sea necesario. La telemedicina nos brinda la oportunidad de trabajar colaborativamente en red, compartir y difundir buenas prácticas, así como crear conocimiento a través de las acciones y reacciones de sus miembros. En este contexto, y de acuerdo con los principios inspiradores de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, la Universitat Oberta de Catalunya se propone ofrecer una titulación de máster universitario de Telemedicina de carácter profesionalizador que capacite para la gestión de servicios y sistemas de salud que hagan uso de las TIC.
Laboratorio de Telemedicina de la Universitat Oberta de Catalunya
La formación en el máster universitario de Telemedicina requiere una formación por competencias que difícilmente se podrían adquirir sin el trabajo en el Laboratorio de Telemedicina. El diseño del máster se ha llevado a cabo prestando especial atención al trabajo del estudiante en este laboratorio. Dada la naturaleza de los estudios en la Universitat Oberta de Catalunya, esta cuestión no puede ser resuelta de la forma tradicional, esto es, mediante prácticas en un laboratorio físico clásico, pues los estudiantes cursan las asignaturas de forma no presencial. Para contribuir a lograr este objetivo, la Universitat Oberta de Catalunya ha puesto en marcha el Laboratorio de Telemedicina (LabTM). A través de este LabTM, los estudiantes se enfrentan a las experiencias reales de telemedicina, que abarcan la gestión clínica para los usos de salud pública, vigilancia de la enfermedad y salud personal, lo que permite la adquisición de conocimiento sobre el diseño, el proceso de implantación, la integración y la evaluación de sistemas de telemedicina a partir de experiencias reales. El LabTM proporciona a la formación virtual una herramienta práctica (revisión e interpretación diagnóstica, tratamiento de imágenes médicas a distancia, entre otros) que complementa la formación teórica del máster.
2.Dirigido a:
El máster universitario de Telemedicina está orientado hacia la especialización profesional de un amplio colectivo de profesionales, tanto del ámbito privado como público, que pretenden dedicarse a cualquier ámbito de actuación relacionado con la evolución del sector del cuidado de la salud, tanto en el entorno sanitario como sociosanitario, a partir de la aplicación y el uso de las TIC.
3. Programa de prácticas en la red de instituciones asociadas al máster universitario de Telemedicina
El máster universitario de Telemedicina dispone de un programa de prácticas en instituciones tecnológicas relacionadas con el sector e integradas en la red de instituciones asociadas al máster, reconocidas por la universidad como centros de prácticas, a través de convenios de cooperación educativa, para la ejecución de las prácticas presenciales y virtuales o ambas.
4. Programa de becas
El máster universitario de Telemedicina ofrece un programa de becas para llevar a cabo las prácticas presenciales en instituciones tecnológicas integradas en la red de instituciones asociadas y relacionadas con el sector.
5. Salidas profesionales:
Las salidas profesionales del máster universitario se pueden resumir en:
• administraciones autonómicas y estatales,
• departamentos sanitarios y clínicos en hospitales,
• departamentos de sistemas de información en organizaciones sanitarias y sociosanitarias (como hospitales y centros asistenciales),
• empresas y profesionales del sector biomédico,
• educadores en e-salud y en telemedicina.
6. Temario:
Asignaturas obligatorias Créditos Tipología
Módulo de especialización obligatorio: Gestión de la información y del conocimiento clínico en e-salud
- El sistema sanitario en la sociedad de la información. La salud electrónica 6 obligatoria
- Diseño, implantación y gestión de la información clínica y de un sistema de conocimiento sanitario 6 Obligatoria
Módulo de especialización obligatorio: Requisitos técnicos de la sociedad de la información para la telemedicina
- Aplicación de las tecnologías de la información y de la comunicación a la práctica médica en los servicios de salud 6 obligatoria
- Bases para la integración de las TIC en los servicios de salud 6 obligatoria
Módulo de especialización obligatorio: Estrategias, implantación y evaluación de proyectos de telemedicina en la práctica clínica
- Estrategias, implantación y evaluación de proyectos TIC en el ámbito de la salud 6 obligatoria
- Programas de aplicación de la telemedicina en el entorno de la salud 6 obligatoria
Asignaturas optativas(el estudiante tiene que elegir las asignaturas de un módulo de especialización)12
Módulo de especialización optativo: Imagen médica en red
- Bases, gestión y usos de la imagen radiológica 4 Optativa
- El trabajo radiológico en red 4 Optativa
- Innovación en el proceso asistencial con la incorporación de toda la imagen médica en red 4 Optativa
Módulo de especialización optativo: Teleasistencia sanitaria y social: optimización y evolución de la atención a la salud
- Nuevo modelo asistencial frente a aportaciones de las TIC 4 Optativa
- Entorno AAL: ámbito preferente para la aplicación de la teleasistencia 4 Optativa
- Teleasistencia médica y social: concepto, componentes, escenarios, actores y aplicaciones 4 Optativa
Proyecto de máster
Módulo 6. Prácticum 6 Obligatoria
Módulo 7. Trabajo final de máster de aplicación profesional en Telemedicina 6 Obligatoria
7. Profesorado:
DIRECTOR DE PROGRAMA
Dr. Francesc Saigí Rubió
Profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Actualmente es Director Académico y Director del Programa del Máster Universitario de Telemedicina de la misma Universidad. Es profesor e investigador del Programa de Doctorado eLearn Center de la UOC donde dirige el grupo de investigación eHealthLab: http://www.ehealthlab.net. Así mismo, es investigador del grupo I2TIC.net: http://i2tic.net/es/. Es fundador y asesor científico del Clúster Iberoamericano de Colaboración Universitaria en Telemedicina: CICUT http://www.cicut.net.
8. Titulación que se obtiene:
Título oficial al acabar los estudios: Máster universitario de Telemedicina.
Título oficial y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior ( EEES).
9. Duración: 60 créditos ECTS-1 año
10. Inicio: 18 marzo 2015
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster Oficial de Telemedicina
Consultar becas, ayudas y financiación disponible