Master Profesional en Direccion de Comunicacion (PMDC) en Madrid (Becas asociadas)

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Master Profesional en Direccion de Comunicacion (PMDC) en Madrid (Becas asociadas)

  • Máster |
  • Presencial en Madrid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Beca del 25% para desempleados y una beca para lo formación del 20%.

Presentacion

Hoy en día la realidad de la Comunicación en el panorama empresarial e institucional español refleja el peso que ésta ha ido ganando dentro de las organizaciones y el valor que aporta. Algo que, sin duda, pueden constatar a diario numerosos profesionales que han asumido la responsabilidad de la función de Comunicación en entidades públicas y privadas. Sin embargo, en los últimos tiempos las reglas del juego han cambiado. Esto ha puesto de manifiesto que no basta con tener cierta experiencia en la materia, sino que además es preciso conocer en profundidad el nuevo escenario de la Comunicación para desarrollar estrategias eficaces que permitan obtener los resultados esperados.

Con ese objetivo se plantea el Master Profesional en Dirección de Comunicación de CESMA Escuela de Negocios. Un programa que se dirige a todos aquellos profesionales de la Comunicación que deseen actualizar y revisar sus conocimientos, teóricos y metodológicos, para gestionar la Comunicación de la manera más adecuada y con las mayores garantías de éxito. Además de desarrollar y potenciar algunas habilidades directivas fundamentales como líderes que buscan prescribir e influir en un entorno cada día más complejo. Durante años numerosos profesionales han cursado el programa y ocupan en la actualidad puestos de responsabilidad en el campo de la Comunicación.

El Master Profesional en Dirección de Comunicación de CESMA Escuela de Negocios cuenta con un claustro de profesores, integrado por expertos en activo, que ofrecen una visión práctica y de actualidad de la Comunicación, extraída de la actividad que desarrollan como directivos de reconocidas empresas e instituciones.

Te invitamos a participar en un programa de calidad que contribuirá a incrementar tanto tu valor añadido como el de la organización en la que trabajas. Además de brindarte la posibilidad de intercambiar experiencias y construir una potente red de contactos de indudable interés para cualquier profesional. Espero que podamos encontrarnos en la Escuela y compartir vivencias profesionales y formativas.

A quién se dirige

El Master Profesional en Dirección de Comunicación se dirige a:

• Titulados universitarios de cualquier especialidad con más de tres años de experiencia empresarial, con responsabilidad en gestión general, o en un área específica de la empresa.
• Profesionales sin titulación con al menos cinco años de experiencia con potencial directivo y perfil creativo o innovador.

Objetivos

El objetivo esencial de este programa consiste en proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades que les capaciten para gestionar eficazmente la Comunicación tanto en empresas como en instituciones. El desarrollo de estas funciones exige un conocimiento no sólo de la forma en que la Comunicación se articula dentro de la estrategia empresarial y de los sistemas para su planificación y gestión eficaz, sino también de los instrumentos que permiten la medición de los resultados obtenidos. No obstante, estos conocimientos deben complementarse con el desarrollo de habilidades personales y directivas que estimulen la capacidad de análisis y de toma de decisiones así como actitudes orientadas al liderazgo y la creatividad.

Destacamos los siguientes objetivos específicos:

• Aumentar la formación del participante con los conocimientos y herramientas de gestión de la comunicación necesarias para la dirección de empresas.
• Profundizar en el uso de técnicas específicas de comunicación corporativa.
• Potenciar las capacidades de análisis y síntesis necesarias para adquirir una visión general del negocio y específica del área de comunicación empresarial.
• Presentar la metodología para prevenir posibles problemas y responder adecuadamente en situaciones de crisis.
• Desde el enfoque de la dirección de comunicación, se pretende una mejora de la capacidad de simplificar y esquematizar problemas de dirección complejos, así como de formular soluciones y planes de acción para su implantación.
• Desarrollo de la capacidad de pensar desde la perspectiva global de la dirección
• Refuerzo de las habilidades del asistente para la comunicación, desarrollando sus capacidades de liderazgo.
• Atención a las actitudes personales del participante, fomentando su disposición para desarrollar y potenciar capacidades para trabajar en equipo de forma eficiente.
• Entender que una gestión eficiente se basa siempre en la colaboración y el apoyo de las personas que trabajan a todos los niveles de la organización.
• Adquirir un sentido amplio de la responsabilidad del directivo frente a todos los que se ven afectados por sus decisiones (accionistas, empleados, clientes, proveedores, entorno social …).
• Fomentar la mentalidad de cambio para colaborar en la mejora continua y transformación de la organización.
• Profundizar en experiencias profesionales, analizando cómo solucionar situaciones que se plantean en la realidad empresarial.

Metodologia:

El Master Profesional en Dirección de Comunicación es el resultado de un plan didáctico de comprobada eficacia para el conocimiento de las habilidades técnicas, que favorezcan la formulación de Planes de Comunicación coherentes con las estrategias de negocio de las organizaciones. El punto de vista es integrador, por encima de la mera consideración de cada parte.

El programa se desarrolla a través de sesiones que combinan la presentación y explicación de conceptos y su traslación a la realidad del sector y la discusión de casos prácticos por parte de los alumnos.

En todas las sesiones se estimula la participación de los alumnos, el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias, para dotar al programa de una orientación eminentemente práctica.
El claustro de profesionales está formado por directivos y especialistas en las distintas áreas y contenidos del programa que cuentan con una amplia experiencia tanto docente como profesional.

La metodología de aprendizaje incluye:

• Sesiones didácticas de diferente extensión según la temática.
• Conferencias monográficas.
• Presentaciones individuales y en grupos de trabajo.
• Dinámicas de grupo y Role Playing.

· Temario:

El Master Profesional en Dirección de Comunicación se estructura en cinco áreas de conocimiento, dentro de las cuales se enmarcan los diferentes módulos.

MÓDULO I: LA COMUNICACIÓN

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio en el modelo de la comunicación, el paso de la comunicación unidireccional a la comunicación interactiva exige que nos adaptemos a una forma diferente de gestionar la comunicación.

La comunicación en la empresa tiene como misión, entre otros, garantizar la imagen y la reputación de la compañía, es decir, salvaguardar el valor de los intangibles. En este contexto, donde el público se convierte a la vez en generadores de opinión, es vital el dominar las nuevas técnicas y posibilidades que existen para perseguir nuestro propósito.

En esta primera parte del Programa Master, se profundizará en el concepto global de comunicación a través del conocimiento de las diferentes teorías. El objetivo es abordar desde la doctrina el cambio exigido en la misión de la comunicación. En esta parte se profundizará en las diferentes herramientas al servicio de la comunicación.

La comunicación es un factor clave y determinante en el desarrollo de la empresa. En este contexto, es vital en el desarrollo de competencias manageriales, conocer cómo se integra la función en el seno de la organización.

Para cerrar este primer módulo, centraremos la atención en la importancia de la comunicación corporate así como la comunicación interna.

La Comunicación en la Empresa
o La comunicación como elemento clave en la empresa. Análisis de los diferentes públicos en la empresa.
o Esquema general de la Comunicación Institucional.
 Comunicación Interna
 Comunicación Externa
 Comunicación Intermedia
o La comunicación en la empresa. La imagen de la empresa se transmite a través de :
 Las relaciones públicas internas y externas
 Sponsoring
 Mecenazgo
 Patrocinio
 La imagen corporativa
 La publicidad
 Plan de Medios
o De la comunicación unidireccional a la comunicación interactiva
o Diferencia entre información y publicidad: Comunicación vs Marketing
o La comunicación Institucional/corporativa e Interna
La Organización de las Empresas
o Estrategia y Política de empresa
o La integración de la comunicación, corporativa y de producto, con los objetivos empresariales:
 Estrategias de marketing y comunicación aplicadas a diferentes casos.
o La gestión de la comunicación en estas empresas. La Comunicación dentro de la Dirección empresarial y/o de Marketing.
o Fundamentos de Marketing.
o Políticas de Marketing.
o Finanzas aplicadas al Director de Comunicación.

MÓDULO II: CONOCIMIENTO DE LOS MEDIOS

“El medio es el mensaje”. El conocimiento y la clasificación de los medios son fundamentales para el desempeño del Director de Comunicación.

En un contexto empresarial cada vez más competitivo tan solo conseguirán la excelencia en la comunicación aquellos que dominen no sólo los medios tradicionales (prensa, televisión, radio, diarios, revistas) en los que el mensaje es unidireccional y “fácilmente controlable” sino aquellos que además dominen los denominados “New Media”. En esta parte del curso se abordará con precisión las características de cada medio, con el fin de construir una foto clara del actual panorama mediático y lo que es más importante, conocer las tendencias que se vislumbran como realidades mediáticas en el corto plazo.

“Sólo se puede gestionar lo que se puede medir“ y en este sentido, en esta parte conoceremos las herramientas de monotoring. Hablaremos de las herramientas claves que permiten gestionar los medios. También de conceptos nuevos como la realización de los Planes de escucha en Internet, como herramienta de diagnóstico antes de poner en marcha Planes de Comunicación en la red.

Para concluir el módulo abordaremos el conocimiento del periodista. Tanto mayor sea el conocimiento de los principios éticos que rigen su profesión, así como las diferentes herramientas con las que cuenta el director de comunicación, mayor garantía de éxito tendremos en nuestra función.

Clasificación de los Medios de Comunicación
o Panorama mediático.
o El papel de los medios tradicionales en el entorno actual
 Televisión/ cadenas digitales
 Prensa escrita
 Revistas
 Radio
o Los new media. La era de la comunicación digital
 Filosofía de la web 2.0 y su impacto empresarial.
 Social media ( facebook-twitter)
 Sitios web
 Blog’s corporativos
 Buscadores ( SEO/SEM)
o Nuevas tecnologías de la comunicación ( B2B, e-MKT, e-Practices)

Monitoring: Conociendo los Resultados
o Herramientas de medición( EGM/OJD/ KANTAR MEDIA/INFOADEX)
o Los Planes de escucha en Internet
Las Claves del Periodismo
o El oficio de periodista. Funciones: Código ético del periodista.
o La relación no escrita del Periodista y Director de comunicación.
o Géneros periodísticos: redacción de noticias, reportaje, informaciones.
Como se hace una revista
o Principios generales de la fotografía. Como hacer un reportaje grafico

MÓDULO III: ESTRUCTURA DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

Este módulo pretende identificar de forma práctica cuales son las competencias técnicas así como las habilidades directivas requeridas en la función de Director de Comunicación.

Se pretende acompañar al alumno en el conocimiento del mismo, así como en el desarrollo de las habilidades directivas requeridas para la función.

En el contexto del Director de Comunicación el autocontrol emocional es básico y en este sentido se facilitan técnicas de gestión del estrés.

El dircom
o El Director de Comunicación, sus funciones y responsabilidades. Funciones y Organización del Departamento de Comunicación
o Competencias claves en la gestión
o Hacia el desarrollo de habilidades directivas
o Creatividad como motor del cambio: “la rueda creativa”
o Capacidades Personales, Interpersonales y profesionales Coaching, Empowerment, Liderazgo, Trabajo en equipo e Inteligencia Emocional.
o Gestión del estrés laboral
Relaciones Públicas 2.0
o Las Relaciones publicas como ciencia encargada de gestionar los recursos intangibles:
 Identidad corporativa
 Filosofía
 Cultura
 Imagen
 Reputación
o La agencia de comunicación
o Las Relaciones Públicas en el 2010. El departamento de Comunicación Exterior y/o Institucional.
o Salas de prensa 2.0: Social Media Newsroom.

MÓDULO IV: COMO COMUNICAR CON LOS MEDIOS

En esta parte del Programa no sólo se aborda la comunicación y sus técnicas desde el punto de vista teórico, si no que se desarrollaran las habilidades de comunicación de cada uno de los participantes. El conocimiento de las reglas básicas de la comunicación de alto impacto ayudará al participarte en su capacidad de influir a los diferentes públicos.

La era digital ha originado formas de comunicación diferentes. Si hay un perfil que en los últimos tiempos está teniendo gran auge es el de comunity manager. Conoceremos su papel dentro de la organización.

Construir la reputación es una labor de tiempo, pero destruirla es verdaderamente sencillo. La comunicación y la gestión de una crisis es vital para evitar perder la imagen y con ella el valor de la compañía / Institución.

El alumno no sólo conocerá los aspectos teóricos de la crisis si no también haremos un simulacro de crisis.

Herramientas de Comunicación

o Oratoria: Comunicación Alto impacto
o Técnicas de comunicación y expresión oral: Portavoz
o La nota de prensa, la rueda de prensa,..
o La organización del evento
 Desde el briefing hasta la ejecución
o Protocolo
 Principios generales que los rigen

o Comunicación y gestión de la crisis
 Auditoria de riesgos
 Manual de crisis
 Formación de portavoces específicos
 Realización de simulacro de crisis

o Las técnicas de comunicación en el nuevo entorno:
 El papel del Community Manager.
 Crisis y rumorología online.
 Descodificación de tendencias a través de la red y los medios sociales.

La Responsabilidad Social Corporativa y sus Beneficios
o Un valor intangible en alza: La Responsabilidad Social Corporativa.
o Como analizar la rentabilidad de un intangible.

MÓDULO V: PLAN DE COMUNICACIÓN

En la parte final los alumnos tendrán que resolver, elaborar y presentar un Plan de Comunicación.

La Elaboración de un Plan de Comunicación
o El Plan de comunicación: Visión, Misión y definición de Objetivos.
o Retroplanning del Plan.
o Presupuestos y evaluación de resultados.
o El ROI como indicador del retorno del Plan.
o Coste – Eficiencia.

CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS

Durante el curso, profesionales de la Dirección de Comunicación de diferentes sectores productivos realizarán presentaciones que pueden versar sobre diferentes aspectos:

• Planes de Comunicación
• Casos de éxito empresarial
• Experiencias directivas
• ……

Como complemento se realizarán visitas a diferentes Instituciones relacionadas con el mundo de la Comunicación para conocer in situ el día a día de la actividad de los profesionales dedicados a este ámbito

· Duracion: 500 horas (10 meses)

· Profesorado:

Directora del Programa:

Dª Susana Arribas Oyaga
Licenciada en Derecho con especialidad en Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Nantes (Francia).
Master en Dirección y Gestión Hotelera.
Master en Comunicación y Moda (ISEM).
Actualmente, Directora de Formación y Comunicación de Yves Saint Laurent, Biotherm y Helena Rubinstein (Grupo L'Oréal).

· Titulacion que se obtiene: Para obtener el titulo de Master Profesional en Dirección de Comunicación , los alumnos
deberán seguir con aprovechamiento el desarrollo de todo el curso, cumplir con los requisitos
mínimos de asistencia a clase, establecidos en las normas académicas de la Escuela, y
superar las pruebas de evaluación continua exigidas en este programa.
Los alumnos reciben al comienzo del programa la Guía del Master, con toda la información necesaria
para el perfecto desarrollo del mismo.

· Fechas/Horarios:

Horario: Viernes de 17:00 a 22:00 horas
Sábado de 9:00 a 14:00 horas

2 semanas intensivas a lo largo del curso académico.
Horario semanas intensivas
• Lunes a viernes de 17:00 a 22:00 horas
• Sábado de 9:00 a 14:00 horas

Convocatoria: 22 octubre 2010 – 16 julio 2011

· Lugar de impartición: Madrid
...

Sede principal del centro

Madrid: Bausá 23 - 28033 - Madrid
  • Madrid: Bausá 23 - 28033 - Madrid

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Master Profesional en Direccion de Comunicacion (PMDC) en Madrid (Becas asociadas)
Centros de Formación y Academias - Cursos CESMA Business School - Masters CESMA Business School - Formación CESMA Business School
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas