Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Asesoría de Empresas: Fiscal, Laboral y Contable. Título Propio
- Máster |
- Online
Posibilidad de becas

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El Máster en Asesoría de empresas permite a los profesionales de diferentes sectores abordar de manera más eficaz la gestión laboral, fiscal y contable de cualquier empresa. Dirigido a quienes quieran consolidar su carrera empresarial en tareas relacionadas con el asesoramiento.
Comentarios:
El Máster en Asesoría de Empresas te forma como profesional capaz de controlar y planificar la actividad de la empresa en el área fiscal, laboral y contable. Se trata de un formación con una metodología orientada a la práctica y a la aplicabilidad de los conocimientos, gracias a los recursos profesionales aplicados en la formación.
Temario:
Derecho societario y contratación mercantil
La contratación mercantil.
Tipología de contratación.
Arrendamiento de servicios.
Compra venta.
Operaciones financieras: renting, factoring y leasing.
Contrato de franquicia.
Contrato de agencia.
Arrendamiento de servicios.
Formas jurídicas empresariales.
Documentos para la constitución de empresas.
Objetivos
Asesorar acerca de las decisiones más adecuadas para la empresa en materia de contratación mercantil.
Asesorar acerca de las decisiones más adecuadas en la creación de empresas.
Redactar contratos mercantiles.
Tomar decisiones en materia de contratación mercantil.
Tomar decisiones en materia de creación de empresas.
Gestión de proyectos
Organización de un proyecto.
Técnicas de Planificación.
Planificación de Recursos.
Estimación de Costes.
Planificación.
Definición de objetivos.
Seguimiento y control.
Objetivos
Planificar y ejecutar proyectos que involucren varias recursos convirtiendo una actividad compleja en un conjunto de actividades simples.
El Máster en Asesoría de empresas permite a los profesionales de diferentes sectores abordar de manera más eficaz la gestión laboral, fiscal y contable de cualquier empresa. Dirigido a quienes quieran consolidar su carrera empresarial en tareas relacionadas con el asesoramiento.
Comentarios:
El Máster en Asesoría de Empresas te forma como profesional capaz de controlar y planificar la actividad de la empresa en el área fiscal, laboral y contable. Se trata de un formación con una metodología orientada a la práctica y a la aplicabilidad de los conocimientos, gracias a los recursos profesionales aplicados en la formación.
Temario:
Derecho societario y contratación mercantil
La contratación mercantil.
Tipología de contratación.
Arrendamiento de servicios.
Compra venta.
Operaciones financieras: renting, factoring y leasing.
Contrato de franquicia.
Contrato de agencia.
Arrendamiento de servicios.
Formas jurídicas empresariales.
Documentos para la constitución de empresas.
Objetivos
Asesorar acerca de las decisiones más adecuadas para la empresa en materia de contratación mercantil.
Asesorar acerca de las decisiones más adecuadas en la creación de empresas.
Redactar contratos mercantiles.
Tomar decisiones en materia de contratación mercantil.
Tomar decisiones en materia de creación de empresas.
Gestión de proyectos
Organización de un proyecto.
Técnicas de Planificación.
Planificación de Recursos.
Estimación de Costes.
Planificación.
Definición de objetivos.
Seguimiento y control.
Objetivos
Planificar y ejecutar proyectos que involucren varias recursos convirtiendo una actividad compleja en un conjunto de actividades simples.
Planificar las fases y tareas de un proyecto.
Asignar recursos humanos y materiales a cada tarea.
Analizar la viabilidad del proyecto.
Gestión laboral I
LA RELACIÓN LABORAL EN LA EMPRESA
LA CONTRATACIÓN LABORAL
La contratación de trabajadores.
Contratación indefinida.
Contratación temporal.
Contratos formativos.
Otros contratos.
CONDICIONES DE LA RELACIÓN LABORAL
Excedencias.
Movilidad.
Pactos y acuerdos.
Inventos del trabajador.
SEGURIDAD SOCIAL
El sistema de la seguridad social.
Régimen General.
Regímenes especiales.
Obligaciones de la empresa.
NÓMINAS Y SALARIOS
El Salario.
Aspectos jurídicos de la retribución.
Cálculo de salarios.
Cálculo de cotizaciones.
Cálculo de retenciones.
Supuestos especiales de salarios.
Relaciones Laborales Colectivas: convenios colectivos.
Objetivos
Cumplir con la normativa laboral vigente.
Redactar contratos de trabajo.
Conocer la normativa laboral vigente en materia de contratación.
Gestionar los trámites correspondientes a despidos, bajas o suspensiones de contrato.
Calcular nóminas y finiquitos.
Tomar decisiones empresariales teniendo en cuenta la normativa laboral que afecta a la empresa.
Introducción al sistema tributario español
Principios del derecho tributario.
Procedimiento de recaudación de los tributos.
Procedimiento de gestión tributaria.
Procedimiento de inspección tributaria.
Infracciones, sanciones y delitos tributarios.
Revisión de actos administrativos tributarios.
Reclamaciones.
Obligaciones formales de los empresarios.
Objetivos
Introducir los conceptos en los que se basa el sistema tributario español.
Entender el funcionamiento de la agencia tributaria en los procedimientos de recaudación.
Conocer pautas de actuación ante procedimientos tributarios.
Adquirir conocimientos sobre las obligaciones empresariales en materia fiscal.
Impuesto sobre sociedades
Naturaleza y hecho imponible.
Contabilización y tratamiento fiscal de ingresos y gastos.
Amortizaciones y provisiones.
Reglas de determinación de la base imponible.
Periodo impositivo y devengo.
Deducciones y bonificaciones.
Liquidación y gestión del impuesto. Obligaciones formales.
Regímenes especiales.
Objetivos
Profundizar en la gestión del Impuesto sobre Sociedades, utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Impuesto sobre la renta de las personas físicas
Naturaleza y hecho imponible.
Rendimientos del trabajo.
Rendimientos del capital.
Rendimientos de actividades económicas.
Ganancias y pérdidas patrimoniales.
Imputación de rentas.
Base imponible y liquidable.
Gestión del impuesto.
Obligaciones del sujeto pasivo.
Impuesto sobre la renta de no residentes.
Objetivos
Profundizar en la gestión del IRPF, utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Impuesto sobre el Valor Añadido
Naturaleza y hecho imponible.
Exenciones.
Base imponible y tipos impositivos.
Importación y exportación. Adquisiciones intracomunitarias
de bienes.
Deducciones.
Regla de prorrata.
Liquidación y gestión del impuesto.
Obligaciones formales.
Contabilización del iva.
Regímenes especiales.
Objetivos
Profundizar en la gestión del IVA utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Impuestos autonómicos
IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES.
Naturaleza y ámbito territorial. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible en Sucesiones. Base imponible en Donaciones. Base liquidable y aplicación de tarifas. Cuota tributaria. Liquidación y gestión. Normas especiales.
Obligaciones formales. Esquema de liquidación e impresos de declaración.
IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS.
Naturaleza y ámbito territorial. Transmisiones Patrimoniales
Onerosas. Operaciones societarias. Actos jurídicos
documentados. Gestión y liquidación. Esquema.
Objetivos
Profundizar en la gestión de los Impuestos Autonómicos, utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Impuestos locales
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES.
Naturaleza y hecho imponible. Exenciones. Sujeto pasivo.
Base imponible y liquidable. Cuota, devengo y periodo impositivo. Gestión.
IMPUESTOS SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA.
Naturaleza y hecho imponible. Exenciones. Sujeto pasivo.
Base imponible y liquidable. Cuota, devengo y periodo impositivo. Gestión.
IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS.
Naturaleza y hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible y liquidable. Cuota, devengo. Gestión.
INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS.
Naturaleza y hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible y liquidable. Cuota, devengo. Gestión.
Objetivos
Profundizar en la gestión del los tributos locales utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Impuestos especiales
LOS IMPUESTOS ESPECIALES
Concepto.
Tipos.
Sistemas de gestión.
LA ADUANA ESPAÑOLA
Concepto.
Funciones de la aduana.
Documentos aduaneros.
El INTRASTAT
Objetivos
Profundizar en la gestión del los tributos especiales utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Contabilidad I y Contabilidad II
MARCO TEÓRICO BÁSICO DE LA CONTABILIDAD
Introducción a la contabilidad.
Plan General de Contabilidad.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE ACTIVO
Existencias y compras.
Ventas.
Derechos de cobro frente a clientes.
Inmovilizado.
Activos financieros.
Tesorería.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE PASIVO
Pasivos financieros.
Préstamos.
Empréstitos de obligaciones.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE NETO
El Capital de la empresa.
Reparto de resultados.
Las provisiones.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES GENERALES
Impuestos principales.
Gastos de Personal.
Subvenciones a la explotación.
Operaciones de cierre contable.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES SOCIETARIAS
Combinaciones de negocios.
Operaciones entre empresas del grupo.
Introducción a la consolidación contable.
Objetivos
Introducir la contabilidad desde los niveles iniciales hasta conseguir interpretar y desarrollar la contabilidad empresarial.
Aprender los conceptos generales de la contabilidad.
Elaborar asientos contables complejos.
Contabilidad de sociedades
El patrimonio neto.
El capital.
La constitución de la sociedad anónima.
La ampliación del capital social.
La reducción del capital social.
Las acciones propias.
Problemática contable de accionistas morosos.
Las reservas.
Subvenciones, donaciones y ajustes por cambios de valor.
Los instrumentos financieros compuestos.
Pagos basados en instrumentos de patrimonio.
El estado de cambios en el patrimonio neto.
La distribución del resultado.
Los empréstitos.
Contabilización de empréstitos.
Disolución y liquidación de sociedades.
Fusión de sociedades.
Las combinaciones de negocios en el plan general de contabilidad.
Fusiones entre empresas del grupo.
Escisiones de sociedades.
Sociedades de responsabilidad limitada.
Objetivos
Adaptar e interpretar la contabilidad desde los diferentes tipos societarios.
Interpretación y ejecución de los asientos contables propios de cada tipo societario.
Habilidades de dirección
AUTODIAGNÓSTICO
GESTIÓN DE EQUIPOS
Liderazgo.
Delegación.
Trabajo en equipo.
GESTIÓN DEL TIEMPO
Dirección de reuniones.
Gestión del tiempo.
NEGOCIACIÓN
TOMA DE DECISIONES
COMUNICACIÓN
Hablar en público.
Presentaciones eficaces.
Objetivos
Aprender las pautas de comportamiento que ayudan a mejorar el rendimiento directivo.
Mejorar las habilidades de liderazgo.
Ampliar la capacidad para la motivación y movilización de equipos.
Tomar decisiones bajo criterios válidos de reflexión.
Evaluación final
Al finalizar cada semestre el alumno deberá realizar una prueba final, que evalúa los conocimientos prácticos adquiridos durante el bloque de asignaturas.
Se trata de una prueba 100% online.
La prueba se planifica para un día y horas concretos en los que el alumno deberá conectarte a internet para poder realizarla.
Objetivos
Evaluar los conocimientos y competencias adquiridas por los alumnos durante el curso del Máster.
Autoevaluar los conocimientos adquiridos durante el Máster.
Identificar nuevas capacidades y competencias adquiridas de forma teórica.
Evaluar la aplicación de las nuevas capacidades y conocimientos.
Especialidad en Asesoría a Empresas (fiscal, laboral y contable)
Derecho societario y contratación mercantil
5 ECTS
La contratación mercantil.
Tipología de contratación.
Arrendamiento de servicios.
Compra venta.
Operaciones financieras: renting, factoring y leasing.
Contrato de franquicia.
Contrato de agencia.
Arrendamiento de servicios.
Formas jurídicas empresariales.
Documentos para la constitución de empresas.
Objetivos
Asesorar acerca de las decisiones más adecuadas para la empresa en materia de contratación mercantil.
Asesorar acerca de las decisiones más adecuadas en la creación de empresas.
Redactar contratos mercantiles.
Tomar decisiones en materia de contratación mercantil.
Tomar decisiones en materia de creación de empresas.
Gestión de proyectos
Organización de un proyecto.
Técnicas de Planificación.
Planificación de Recursos.
Estimación de Costes.
Planificación.
Definición de objetivos.
Seguimiento y control.
Objetivos
Planificar y ejecutar proyectos que involucren varias recursos convirtiendo una actividad compleja en un conjunto de actividades simples.
Planificar las fases y tareas de un proyecto.
Asignar recursos humanos y materiales a cada tarea.
Analizar la viabilidad del proyecto.
Introducción al sistema tributario español
Principios del derecho tributario.
Procedimiento de recaudación de los tributos.
Procedimiento de gestión tributaria.
Procedimiento de inspección tributaria.
Infracciones, sanciones y delitos tributarios.
Revisión de actos administrativos tributarios.
Reclamaciones.
Obligaciones formales de los empresarios.
Objetivos
Introducir los conceptos en los que se basa el sistema tributario español.
Entender el funcionamiento de la agencia tributaria en los procedimientos de recaudación.
Conocer pautas de actuación ante procedimientos tributarios.
Adquirir conocimientos sobre las obligaciones empresariales en materia fiscal.
Impuesto sobre sociedades
Naturaleza y hecho imponible.
Contabilización y tratamiento fiscal de ingresos y gastos.
Amortizaciones y provisiones.
Reglas de determinación de la base imponible.
Periodo impositivo y devengo.
Deducciones y bonificaciones.
Liquidación y gestión del impuesto. Obligaciones formales.
Regímenes especiales.
Objetivos
Profundizar en la gestión del Impuesto sobre Sociedades, utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Impuesto sobre la renta de las personas físicas
Naturaleza y hecho imponible
Rendimientos del trabajo
Rendimientos del capital
Rendimientos de actividades económicas
Ganancias y pérdidas patrimoniales
Imputación de rentas
Base imponible y liquidable
Gestión del impuesto
Obligaciones del sujeto pasivo
Impuesto sobre la renta de no residentes
Objetivos
Profundizar en la gestión del IRPF, utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Impuesto sobre el Valor Añadido
Naturaleza y hecho imponible.
Exenciones.
Base imponible y tipos impositivos.
Importación y exportación. Adquisiciones intracomunitarias
de bienes.
Deducciones.
Regla de prorrata.
Liquidación y gestión del impuesto.
Obligaciones formales.
Contabilización del iva.
Regímenes especiales.
Objetivos
Profundizar en la gestión del IVA utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Seguridad Social I
Composición del sistema de la seguridad social.
Campos de aplicación.
Régimen general de la seguridad social.
Inscripción de empresas en régimen general.
Altas, bajas y variaciones de trabajadores en régimen general.
Cotización en régimen general.
Objetivos
Ejecutar las obligaciones empresariales ante la seguridad social para evitar sanciones por incumplimiento de la legalidad.
Conocer la estructura del sistema de la seguridad social con mayor énfasis en el régimen general
Tramitar las obligaciones empresariales relativas a altas y bajas de empleados.
Contratación y derecho del trabajo
EL CONTRATO DE TRABAJO
TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO
Contrato indefinido.
Contratos indefinidos bonificados.
Contrato fijo discontinuo.
Contratos de duración determinada.
Contratos formativos.
Contratos de trabajadores minusválidos.
Contratos para la investigación.
Contrato par la jubilación anticipada.
Otros contratos.
Contrato a tiempo parcial.
CONDICIONES DE LAS RELACIONES LABORALES: DERECHO DEL TRABAJO
LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES
Contratación a través del INEM.
Contratación a través de agencias de empleo.
Contratación de trabajadores en Europa.
CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES A TRAVÉS DE EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL
CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES MENORES DE EDAD
CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES EXTRANJEROS
RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL
Objetivos
Planificar la política de contratación de la empresa así como redactar los contratos de trabajo.
Analizar y comparar los diferentes tipos de contrato de trabajo existentes en la legalidad actual
Conocer tanto los derechos como las obligaciones que regulan la relación entre empresarios y trabajadores.
Elaborar y redactar contratos de trabajo.
Vicisitudes del contrato de trabajo
MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO
Modificación Iuris Variandi.
Movilidad.
Suspensión.
Reincorporación al trabajo.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO
Concepto.
Por cumplimiento de termino.
Por cumplimiento de condición.
Por mutuo acuerdo.
Por muerte.
Por despido.
Objetivos
Conocer y aplicar la normativa sobre las diferentes circunstancias acaecidas durante la vida de la relación laboral.
Contar con pautas de actuación en caso de necesidad de modificación del contrato.
Realizar suspensiones de la contratación laboral.
Elaborar finiquitos ante despidos y bajas de empleados.
TIPOS DE DESPIDOS
DISCIPLINARIO
OBJETIVO
COLECTIVO
FUERZA MAYOR
VOLUNTARIO
Cálculo de salarios y finiquitos
EL SALARIO
GARANTÍAS DEL SALARIO
EL RECIBO DE SALARIOS
CÁLCULO DE RECIBOS DE SALARIOS
SUPUESTOS DE RECIBOS DE SALARIOS
COTIZACIÓN A CARGO DEL EMPRESARIO
SEGUROS SOCIALES
CÁLCULO DE FINIQUITOS
Modelo de finiquito.
Vacaciones.
Pagas extraordinarias.
Preaviso.
Indemnización.
Salarios de tramitación.
Objetivos
Calcular los sueldos de los empleados, las cuotas de cotización a la seguridad social y en caso de extinción de contratos, los finiquitos.
Calcular el sueldo neto de los trabajadores en las diferentes situaciones laborales posibles.
Calcular las cuotas de seguridad social y las retenciones de IRPF.
Calcular indemnizaciones y el resto de conceptos incluidos en el finiquito ante las diferentes posibilidades de extinción.
Relaciones laborales de carácter especial
Deportistas profesionales.
Minusválidos en centros especiales de empleo.
Personal de alta dirección.
Servicio del hogar familiar.
Artistas.
Representantes de comercio.
Trabajo en el mar.
Estibadores portuarios.
Trabajos de penados en instituciones penitenciarias.
Menores internados.
Objetivos
Dominar los aspectos relacionados con las relaciones laborales de carácter especial.
Asesorar sobre la regulación y gestión de las relaciones laborales de carácter especial.
Contabilidad I y Contabilidad II
MARCO TEÓRICO BÁSICO DE LA CONTABILIDAD
Introducción a la contabilidad.
Plan General de Contabilidad.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE ACTIVO
Existencias y compras.
Ventas.
Derechos de cobro frente a clientes.
Inmovilizado.
Activos financieros.
Tesorería.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE PASIVO
Pasivos financieros.
Préstamos.
Empréstitos de obligaciones.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE NETO
El Capital de la empresa.
Reparto de resultados.
Las provisiones.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES GENERALES
Impuestos principales.
Gastos de Personal.
Subvenciones a la explotación.
Operaciones de cierre contable.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES SOCIETARIAS
Combinaciones de negocios.
Operaciones entre empresas del grupo.
Introducción a la consolidación contable.
Objetivos
Introducir la contabilidad desde los niveles iniciales hasta conseguir interpretar y desarrollar la contabilidad empresarial.
Aprender los conceptos generales de la contabilidad.
Elaborar asientos contables complejos.
Contabilidad de sociedades
El patrimonio neto.
El capital.
La constitución de la sociedad anónima.
La ampliación del capital social.
La reducción del capital social.
Las acciones propias.
Problemática contable de accionistas morosos.
Las reservas.
Subvenciones, donaciones y ajustes por cambios de valor.
Los instrumentos financieros compuestos.
Pagos basados en instrumentos de patrimonio.
El estado de cambios en el patrimonio neto.
La distribución del resultado.
Los empréstitos.
Contabilización de empréstitos.
Disolución y liquidación de sociedades.
Fusión de sociedades.
Las combinaciones de negocios en el plan general de contabilidad.
Fusiones entre empresas del grupo.
Escisiones de sociedades.
Sociedades de responsabilidad limitada.
Objetivos
Adaptar e interpretar la contabilidad desde los diferentes tipos societarios.
Interpretación y ejecución de los asientos contables propios de cada tipo societario.
Habilidades de dirección
AUTODIAGNÓSTICO
GESTIÓN DE EQUIPOS
Liderazgo.
Delegación.
Trabajo en equipo.
GESTIÓN DEL TIEMPO
Dirección de reuniones.
Gestión del tiempo.
NEGOCIACIÓN
TOMA DE DECISIONES
COMUNICACIÓN
Hablar en público.
Presentaciones eficaces.
Objetivos
Aprender las pautas de comportamiento que ayudan a mejorar el rendimiento directivo.
Mejorar las habilidades de liderazgo.
Ampliar la capacidad para la motivación y movilización de equipos.
Tomar decisiones bajo criterios válidos de reflexión.
Evaluación final
Al finalizar cada semestre el alumno deberá realizar una prueba final, que evalúa los conocimientos prácticos adquiridos durante el bloque de asignaturas.
Se trata de una prueba 100% online.
La prueba se planifica para un día y horas concretos en los que el alumno deberá conectarte a internet para poder realizarla.
Objetivos
Evaluar los conocimientos y competencias adquiridas por los alumnos durante el curso del Máster.
Autoevaluar los conocimientos adquiridos durante el Máster.
Identificar nuevas capacidades y competencias adquiridas de forma teórica.
Evaluar la aplicación de las nuevas capacidades y conocimientos.
Titulación:
Titulo propio universitario.
Titulo con doble reconocimiento:
Máster Título Propio Universitario por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y Máster Título Propio por ENyD.
Duración:
60 ECTS, Un año.
...Asignar recursos humanos y materiales a cada tarea.
Analizar la viabilidad del proyecto.
Gestión laboral I
LA RELACIÓN LABORAL EN LA EMPRESA
LA CONTRATACIÓN LABORAL
La contratación de trabajadores.
Contratación indefinida.
Contratación temporal.
Contratos formativos.
Otros contratos.
CONDICIONES DE LA RELACIÓN LABORAL
Excedencias.
Movilidad.
Pactos y acuerdos.
Inventos del trabajador.
SEGURIDAD SOCIAL
El sistema de la seguridad social.
Régimen General.
Regímenes especiales.
Obligaciones de la empresa.
NÓMINAS Y SALARIOS
El Salario.
Aspectos jurídicos de la retribución.
Cálculo de salarios.
Cálculo de cotizaciones.
Cálculo de retenciones.
Supuestos especiales de salarios.
Relaciones Laborales Colectivas: convenios colectivos.
Objetivos
Cumplir con la normativa laboral vigente.
Redactar contratos de trabajo.
Conocer la normativa laboral vigente en materia de contratación.
Gestionar los trámites correspondientes a despidos, bajas o suspensiones de contrato.
Calcular nóminas y finiquitos.
Tomar decisiones empresariales teniendo en cuenta la normativa laboral que afecta a la empresa.
Introducción al sistema tributario español
Principios del derecho tributario.
Procedimiento de recaudación de los tributos.
Procedimiento de gestión tributaria.
Procedimiento de inspección tributaria.
Infracciones, sanciones y delitos tributarios.
Revisión de actos administrativos tributarios.
Reclamaciones.
Obligaciones formales de los empresarios.
Objetivos
Introducir los conceptos en los que se basa el sistema tributario español.
Entender el funcionamiento de la agencia tributaria en los procedimientos de recaudación.
Conocer pautas de actuación ante procedimientos tributarios.
Adquirir conocimientos sobre las obligaciones empresariales en materia fiscal.
Impuesto sobre sociedades
Naturaleza y hecho imponible.
Contabilización y tratamiento fiscal de ingresos y gastos.
Amortizaciones y provisiones.
Reglas de determinación de la base imponible.
Periodo impositivo y devengo.
Deducciones y bonificaciones.
Liquidación y gestión del impuesto. Obligaciones formales.
Regímenes especiales.
Objetivos
Profundizar en la gestión del Impuesto sobre Sociedades, utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Impuesto sobre la renta de las personas físicas
Naturaleza y hecho imponible.
Rendimientos del trabajo.
Rendimientos del capital.
Rendimientos de actividades económicas.
Ganancias y pérdidas patrimoniales.
Imputación de rentas.
Base imponible y liquidable.
Gestión del impuesto.
Obligaciones del sujeto pasivo.
Impuesto sobre la renta de no residentes.
Objetivos
Profundizar en la gestión del IRPF, utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Impuesto sobre el Valor Añadido
Naturaleza y hecho imponible.
Exenciones.
Base imponible y tipos impositivos.
Importación y exportación. Adquisiciones intracomunitarias
de bienes.
Deducciones.
Regla de prorrata.
Liquidación y gestión del impuesto.
Obligaciones formales.
Contabilización del iva.
Regímenes especiales.
Objetivos
Profundizar en la gestión del IVA utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Impuestos autonómicos
IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES.
Naturaleza y ámbito territorial. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible en Sucesiones. Base imponible en Donaciones. Base liquidable y aplicación de tarifas. Cuota tributaria. Liquidación y gestión. Normas especiales.
Obligaciones formales. Esquema de liquidación e impresos de declaración.
IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS.
Naturaleza y ámbito territorial. Transmisiones Patrimoniales
Onerosas. Operaciones societarias. Actos jurídicos
documentados. Gestión y liquidación. Esquema.
Objetivos
Profundizar en la gestión de los Impuestos Autonómicos, utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Impuestos locales
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES.
Naturaleza y hecho imponible. Exenciones. Sujeto pasivo.
Base imponible y liquidable. Cuota, devengo y periodo impositivo. Gestión.
IMPUESTOS SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA.
Naturaleza y hecho imponible. Exenciones. Sujeto pasivo.
Base imponible y liquidable. Cuota, devengo y periodo impositivo. Gestión.
IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS.
Naturaleza y hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible y liquidable. Cuota, devengo. Gestión.
INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS.
Naturaleza y hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible y liquidable. Cuota, devengo. Gestión.
Objetivos
Profundizar en la gestión del los tributos locales utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Impuestos especiales
LOS IMPUESTOS ESPECIALES
Concepto.
Tipos.
Sistemas de gestión.
LA ADUANA ESPAÑOLA
Concepto.
Funciones de la aduana.
Documentos aduaneros.
El INTRASTAT
Objetivos
Profundizar en la gestión del los tributos especiales utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Contabilidad I y Contabilidad II
MARCO TEÓRICO BÁSICO DE LA CONTABILIDAD
Introducción a la contabilidad.
Plan General de Contabilidad.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE ACTIVO
Existencias y compras.
Ventas.
Derechos de cobro frente a clientes.
Inmovilizado.
Activos financieros.
Tesorería.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE PASIVO
Pasivos financieros.
Préstamos.
Empréstitos de obligaciones.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE NETO
El Capital de la empresa.
Reparto de resultados.
Las provisiones.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES GENERALES
Impuestos principales.
Gastos de Personal.
Subvenciones a la explotación.
Operaciones de cierre contable.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES SOCIETARIAS
Combinaciones de negocios.
Operaciones entre empresas del grupo.
Introducción a la consolidación contable.
Objetivos
Introducir la contabilidad desde los niveles iniciales hasta conseguir interpretar y desarrollar la contabilidad empresarial.
Aprender los conceptos generales de la contabilidad.
Elaborar asientos contables complejos.
Contabilidad de sociedades
El patrimonio neto.
El capital.
La constitución de la sociedad anónima.
La ampliación del capital social.
La reducción del capital social.
Las acciones propias.
Problemática contable de accionistas morosos.
Las reservas.
Subvenciones, donaciones y ajustes por cambios de valor.
Los instrumentos financieros compuestos.
Pagos basados en instrumentos de patrimonio.
El estado de cambios en el patrimonio neto.
La distribución del resultado.
Los empréstitos.
Contabilización de empréstitos.
Disolución y liquidación de sociedades.
Fusión de sociedades.
Las combinaciones de negocios en el plan general de contabilidad.
Fusiones entre empresas del grupo.
Escisiones de sociedades.
Sociedades de responsabilidad limitada.
Objetivos
Adaptar e interpretar la contabilidad desde los diferentes tipos societarios.
Interpretación y ejecución de los asientos contables propios de cada tipo societario.
Habilidades de dirección
AUTODIAGNÓSTICO
GESTIÓN DE EQUIPOS
Liderazgo.
Delegación.
Trabajo en equipo.
GESTIÓN DEL TIEMPO
Dirección de reuniones.
Gestión del tiempo.
NEGOCIACIÓN
TOMA DE DECISIONES
COMUNICACIÓN
Hablar en público.
Presentaciones eficaces.
Objetivos
Aprender las pautas de comportamiento que ayudan a mejorar el rendimiento directivo.
Mejorar las habilidades de liderazgo.
Ampliar la capacidad para la motivación y movilización de equipos.
Tomar decisiones bajo criterios válidos de reflexión.
Evaluación final
Al finalizar cada semestre el alumno deberá realizar una prueba final, que evalúa los conocimientos prácticos adquiridos durante el bloque de asignaturas.
Se trata de una prueba 100% online.
La prueba se planifica para un día y horas concretos en los que el alumno deberá conectarte a internet para poder realizarla.
Objetivos
Evaluar los conocimientos y competencias adquiridas por los alumnos durante el curso del Máster.
Autoevaluar los conocimientos adquiridos durante el Máster.
Identificar nuevas capacidades y competencias adquiridas de forma teórica.
Evaluar la aplicación de las nuevas capacidades y conocimientos.
Especialidad en Asesoría a Empresas (fiscal, laboral y contable)
Derecho societario y contratación mercantil
5 ECTS
La contratación mercantil.
Tipología de contratación.
Arrendamiento de servicios.
Compra venta.
Operaciones financieras: renting, factoring y leasing.
Contrato de franquicia.
Contrato de agencia.
Arrendamiento de servicios.
Formas jurídicas empresariales.
Documentos para la constitución de empresas.
Objetivos
Asesorar acerca de las decisiones más adecuadas para la empresa en materia de contratación mercantil.
Asesorar acerca de las decisiones más adecuadas en la creación de empresas.
Redactar contratos mercantiles.
Tomar decisiones en materia de contratación mercantil.
Tomar decisiones en materia de creación de empresas.
Gestión de proyectos
Organización de un proyecto.
Técnicas de Planificación.
Planificación de Recursos.
Estimación de Costes.
Planificación.
Definición de objetivos.
Seguimiento y control.
Objetivos
Planificar y ejecutar proyectos que involucren varias recursos convirtiendo una actividad compleja en un conjunto de actividades simples.
Planificar las fases y tareas de un proyecto.
Asignar recursos humanos y materiales a cada tarea.
Analizar la viabilidad del proyecto.
Introducción al sistema tributario español
Principios del derecho tributario.
Procedimiento de recaudación de los tributos.
Procedimiento de gestión tributaria.
Procedimiento de inspección tributaria.
Infracciones, sanciones y delitos tributarios.
Revisión de actos administrativos tributarios.
Reclamaciones.
Obligaciones formales de los empresarios.
Objetivos
Introducir los conceptos en los que se basa el sistema tributario español.
Entender el funcionamiento de la agencia tributaria en los procedimientos de recaudación.
Conocer pautas de actuación ante procedimientos tributarios.
Adquirir conocimientos sobre las obligaciones empresariales en materia fiscal.
Impuesto sobre sociedades
Naturaleza y hecho imponible.
Contabilización y tratamiento fiscal de ingresos y gastos.
Amortizaciones y provisiones.
Reglas de determinación de la base imponible.
Periodo impositivo y devengo.
Deducciones y bonificaciones.
Liquidación y gestión del impuesto. Obligaciones formales.
Regímenes especiales.
Objetivos
Profundizar en la gestión del Impuesto sobre Sociedades, utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Impuesto sobre la renta de las personas físicas
Naturaleza y hecho imponible
Rendimientos del trabajo
Rendimientos del capital
Rendimientos de actividades económicas
Ganancias y pérdidas patrimoniales
Imputación de rentas
Base imponible y liquidable
Gestión del impuesto
Obligaciones del sujeto pasivo
Impuesto sobre la renta de no residentes
Objetivos
Profundizar en la gestión del IRPF, utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Impuesto sobre el Valor Añadido
Naturaleza y hecho imponible.
Exenciones.
Base imponible y tipos impositivos.
Importación y exportación. Adquisiciones intracomunitarias
de bienes.
Deducciones.
Regla de prorrata.
Liquidación y gestión del impuesto.
Obligaciones formales.
Contabilización del iva.
Regímenes especiales.
Objetivos
Profundizar en la gestión del IVA utilizando los recursos propios del despacho profesional.
Realizar la liquidación del impuesto.
Asesorar en la liquidación del impuesto.
Planificar la aplicación del impuesto.
Seguridad Social I
Composición del sistema de la seguridad social.
Campos de aplicación.
Régimen general de la seguridad social.
Inscripción de empresas en régimen general.
Altas, bajas y variaciones de trabajadores en régimen general.
Cotización en régimen general.
Objetivos
Ejecutar las obligaciones empresariales ante la seguridad social para evitar sanciones por incumplimiento de la legalidad.
Conocer la estructura del sistema de la seguridad social con mayor énfasis en el régimen general
Tramitar las obligaciones empresariales relativas a altas y bajas de empleados.
Contratación y derecho del trabajo
EL CONTRATO DE TRABAJO
TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO
Contrato indefinido.
Contratos indefinidos bonificados.
Contrato fijo discontinuo.
Contratos de duración determinada.
Contratos formativos.
Contratos de trabajadores minusválidos.
Contratos para la investigación.
Contrato par la jubilación anticipada.
Otros contratos.
Contrato a tiempo parcial.
CONDICIONES DE LAS RELACIONES LABORALES: DERECHO DEL TRABAJO
LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES
Contratación a través del INEM.
Contratación a través de agencias de empleo.
Contratación de trabajadores en Europa.
CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES A TRAVÉS DE EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL
CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES MENORES DE EDAD
CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES EXTRANJEROS
RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL
Objetivos
Planificar la política de contratación de la empresa así como redactar los contratos de trabajo.
Analizar y comparar los diferentes tipos de contrato de trabajo existentes en la legalidad actual
Conocer tanto los derechos como las obligaciones que regulan la relación entre empresarios y trabajadores.
Elaborar y redactar contratos de trabajo.
Vicisitudes del contrato de trabajo
MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO
Modificación Iuris Variandi.
Movilidad.
Suspensión.
Reincorporación al trabajo.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO
Concepto.
Por cumplimiento de termino.
Por cumplimiento de condición.
Por mutuo acuerdo.
Por muerte.
Por despido.
Objetivos
Conocer y aplicar la normativa sobre las diferentes circunstancias acaecidas durante la vida de la relación laboral.
Contar con pautas de actuación en caso de necesidad de modificación del contrato.
Realizar suspensiones de la contratación laboral.
Elaborar finiquitos ante despidos y bajas de empleados.
TIPOS DE DESPIDOS
DISCIPLINARIO
OBJETIVO
COLECTIVO
FUERZA MAYOR
VOLUNTARIO
Cálculo de salarios y finiquitos
EL SALARIO
GARANTÍAS DEL SALARIO
EL RECIBO DE SALARIOS
CÁLCULO DE RECIBOS DE SALARIOS
SUPUESTOS DE RECIBOS DE SALARIOS
COTIZACIÓN A CARGO DEL EMPRESARIO
SEGUROS SOCIALES
CÁLCULO DE FINIQUITOS
Modelo de finiquito.
Vacaciones.
Pagas extraordinarias.
Preaviso.
Indemnización.
Salarios de tramitación.
Objetivos
Calcular los sueldos de los empleados, las cuotas de cotización a la seguridad social y en caso de extinción de contratos, los finiquitos.
Calcular el sueldo neto de los trabajadores en las diferentes situaciones laborales posibles.
Calcular las cuotas de seguridad social y las retenciones de IRPF.
Calcular indemnizaciones y el resto de conceptos incluidos en el finiquito ante las diferentes posibilidades de extinción.
Relaciones laborales de carácter especial
Deportistas profesionales.
Minusválidos en centros especiales de empleo.
Personal de alta dirección.
Servicio del hogar familiar.
Artistas.
Representantes de comercio.
Trabajo en el mar.
Estibadores portuarios.
Trabajos de penados en instituciones penitenciarias.
Menores internados.
Objetivos
Dominar los aspectos relacionados con las relaciones laborales de carácter especial.
Asesorar sobre la regulación y gestión de las relaciones laborales de carácter especial.
Contabilidad I y Contabilidad II
MARCO TEÓRICO BÁSICO DE LA CONTABILIDAD
Introducción a la contabilidad.
Plan General de Contabilidad.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE ACTIVO
Existencias y compras.
Ventas.
Derechos de cobro frente a clientes.
Inmovilizado.
Activos financieros.
Tesorería.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE PASIVO
Pasivos financieros.
Préstamos.
Empréstitos de obligaciones.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE NETO
El Capital de la empresa.
Reparto de resultados.
Las provisiones.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES GENERALES
Impuestos principales.
Gastos de Personal.
Subvenciones a la explotación.
Operaciones de cierre contable.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES SOCIETARIAS
Combinaciones de negocios.
Operaciones entre empresas del grupo.
Introducción a la consolidación contable.
Objetivos
Introducir la contabilidad desde los niveles iniciales hasta conseguir interpretar y desarrollar la contabilidad empresarial.
Aprender los conceptos generales de la contabilidad.
Elaborar asientos contables complejos.
Contabilidad de sociedades
El patrimonio neto.
El capital.
La constitución de la sociedad anónima.
La ampliación del capital social.
La reducción del capital social.
Las acciones propias.
Problemática contable de accionistas morosos.
Las reservas.
Subvenciones, donaciones y ajustes por cambios de valor.
Los instrumentos financieros compuestos.
Pagos basados en instrumentos de patrimonio.
El estado de cambios en el patrimonio neto.
La distribución del resultado.
Los empréstitos.
Contabilización de empréstitos.
Disolución y liquidación de sociedades.
Fusión de sociedades.
Las combinaciones de negocios en el plan general de contabilidad.
Fusiones entre empresas del grupo.
Escisiones de sociedades.
Sociedades de responsabilidad limitada.
Objetivos
Adaptar e interpretar la contabilidad desde los diferentes tipos societarios.
Interpretación y ejecución de los asientos contables propios de cada tipo societario.
Habilidades de dirección
AUTODIAGNÓSTICO
GESTIÓN DE EQUIPOS
Liderazgo.
Delegación.
Trabajo en equipo.
GESTIÓN DEL TIEMPO
Dirección de reuniones.
Gestión del tiempo.
NEGOCIACIÓN
TOMA DE DECISIONES
COMUNICACIÓN
Hablar en público.
Presentaciones eficaces.
Objetivos
Aprender las pautas de comportamiento que ayudan a mejorar el rendimiento directivo.
Mejorar las habilidades de liderazgo.
Ampliar la capacidad para la motivación y movilización de equipos.
Tomar decisiones bajo criterios válidos de reflexión.
Evaluación final
Al finalizar cada semestre el alumno deberá realizar una prueba final, que evalúa los conocimientos prácticos adquiridos durante el bloque de asignaturas.
Se trata de una prueba 100% online.
La prueba se planifica para un día y horas concretos en los que el alumno deberá conectarte a internet para poder realizarla.
Objetivos
Evaluar los conocimientos y competencias adquiridas por los alumnos durante el curso del Máster.
Autoevaluar los conocimientos adquiridos durante el Máster.
Identificar nuevas capacidades y competencias adquiridas de forma teórica.
Evaluar la aplicación de las nuevas capacidades y conocimientos.
Titulación:
Titulo propio universitario.
Titulo con doble reconocimiento:
Máster Título Propio Universitario por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y Máster Título Propio por ENyD.
Duración:
60 ECTS, Un año.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Mauricio Legendre, 33 bis - 28046 - Madrid- Madrid: Calle Mauricio Legendre, 33 bis - 28046 - Madrid
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Máster en Asesoría de Empresas: Fiscal, Laboral y Contable. Título Propio
Posibilidad de becas