Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster Práctico de Inversión y Trading online
- Máster |
- Online
- descuento del 3% hasta el 15 de Septiembre.
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Dirigido a inversores particulares que quieren profesionalizarse en los mercados y a particulares que quieran dar una profunda mejora a sus inversiones. Aprenda a manejarse como un profesional en acciones, ETFs, fondos de inversión, futuros, opciones, divisas, bonos, materias primas, etc.
Comentarios:
Aprende a invertir como un profesional en el corto, medio y largo plazo. Analiza el mercado con las técnicas que hoy funcionan y toma decisiones de trading utilizando la plataforma de gráficos profesionales Visual Chart.
Después de 15 años impartiendo formación en bolsa a inversores particulares, Estrategias de Inversión lanza en un solo máster online el programa que cualquier inversor debería realizar para hacer una correcta inversión en todos los plazos y, absolutamente enfocado a la práctica.
El alumno aprenderá a invertir: tomará sus decisiones de una forma estructurada y racional. Analizará el entorno utilizando las herramientas e indicadores adecuados. Aprenderá a conocerse, entender su situación y adaptarse al mercado para reducir los sesgos emocionales.
Domine todos los plazos de inversión: corto plazo, medio plazo, largo plazo. Además: clases con enfoque práctico, clases magistrales con especialistas, clases de tecnología aplicada al trading y jornada presencial.
Durante 9 meses aprenderemos a invertir con todos los productos y de una forma profesional.
Aprenderás
•¿Cómo invertir a corto, medio y largo plazo?
•¿Cómo elegir la estrategia correcta en cada momento?
•¿Cómo aplicar la táctica adecuada?
•¿Cómo operar en base a tus análisis?
•¿Cuándo entrar y cuándo salir?
•¿Qué productos se deben utilizar?
•¿Cómo diversificar una cartera?
•¿Cómo educar la mente para el éxito y el fracaso?
•¿Cómo realizar un correcto money management?
•¿Cómo construir un método consistente?
•¿Cómo construir una cartera de activos equilibrada para tu perfil?
Pensado para ti
Inversores particulares y profesionales que quieran aprender un método de inversión profesional para operar en los mercados financieros.
La adaptación del método a los objetivos y los recursos de cada alumno es fundamental, y para ello se hará un seguimiento a lo largo del año.
•Clases en directo y grabación posterior para repaso.
•Profesores de reconocido prestigio.
•Contacto permanente con los profesores.
•Casos prácticos para resolver.
•Visual Chart como plataforma de análisis gráfico
•Análisis con un enfoque integrador: técnico, fundamental y macro.
•Enfoque top/down: estrategia, táctica y operativa.
•Stock picking o selección de activos
•Operativa con diferentes productos de inversión.
•Formación online.
•Jornada de convivencia en Madrid.
¿Qué nos diferencia?
•Inversión en todos los plazos temporales.
•Visión integradora de análisis técnico, fundamental y macro.
•Enfoque profesional del programa. 100% práctico.
•Psicotrading
•Profesorado de primer nivel..
•Clases Magistrales impartidas por especialistas.
•Clases específicas de plataforma Visual Chart.
•Apoyo técnico para el uso de herramientas.
•Plataforma AdobdeConnect, líder en este tipo de enseñanza.
•Grabación de todas las clases en vídeo, disponibles al instante.
•Contacto permanente durante todo el año para seguir tu evolución.
•Diploma acreditativo final.
METODOLOGÍA
Material: Se entrega previamente a las clases para que el alumno pueda revisarlo.
Clases: Las clases son en directo y con un enfoque puramente práctico. La plataforma permite la comunicación bidireccional entre el profesor y el alumno.
Grabaciones: Las clases quedan grabadas para poder visionarlas posteriormente. De este modo se puede recuperar una clase si no se ha podido asistir o volver a verla como repaso.
Casos Prácticos: En cada clase se propondrá un caso práctico para resolver que será debatido en el campus virtual con el profesor.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
El programa está estructurado para que tenga una inmediata aplicación práctica. El alumno obtendrá una completa visión global de los mercados combinando el análisis del ciclo económico, análisis técnico y productos, que permitirán gestionar sus inversiones y utilizar las herramientas necesarias para un correcto plan de trading.
Vamos a ver una nueva metodología integrada y estructurada en la estrategia, táctica y operativa realizando stock picking y optimizando los puntos de entrada y salida.
Está estudiado que el 60% del éxito de una inversión procede de realizar una correcta asignación estratégica, es decir, en las grandes categorías de activos. Si identificamos dónde está la fuerza será mucho más fácil ganar al mercado.
Después de la decisión estratégica, bajaremos a la forma táctica de invertir, es decir analizaremos sectorialmente o en función de los distintos estilos de inversión.
Por último, realizaremos una correcta selección de activos y aplicaremos la operativa más adecuada para ejecutar la estrategia definida en la fase anterior.
En este master, el alumno aprenderá a cómo acercarse a los mercados con una metodología ganadora que le acompañará el resto de su vida y que le permitirá abordar sus objetivos económicos y vitales de forma ordenada.
¿QUÉ APRENDERÁS?
Terminarás realizando una correcta asignación de activos en función de la estrategia cartera y tu perfil de inversión que te permitirán invertir en todos los plazos temporales, dominando la operativa en el corto, medio y largo plazo.
Aprenderás a identificar sectores, empresas baratas y rentables en bolsa para tomar posiciones optimizando los puntos de entrada y salida.
Utilizarás indicadores y pautas para invertir en índices sectoriales, tanto al contado cómo apalancado.
Sabrás detectar las tendencias y su relevancia en distintos marcos temporales para disfrutar de un trading rentable, buscando un apalancamiento óptimo acorde al riesgo, las tácticas que mejor funcionan en cada activo, tu propio perfil de riesgo y el activo en el que estás invirtiendo (acciones, divisas, materias primas, índices…)
Luis Francisco Ruiz, director de análisis de Estrategias de inversión y director académico del máster, ha diseñado este programa porque, según él mismo comenta, es el que le hubiera gustado hacer cuando se inició en los mercados financieros hace más de 20 años.
Aprende a invertir como un profesional en el corto, medio y largo plazo.
Analiza el mercado con las técnicas que hoy funcionan y toma decisiones de trading utilizando la plataforma de gráficos profesionales Visual Chart.
Se incluirán clases de repaso en función de las necesidades del grupo que se añadirán al calendario inicial. Además impartiremos Clases Magistrales con especialistas de primer nivel que serán anunciadas con suficiente antelación.
Todas las clases quedarán grabadas para repaso o para verlas en otro momento si no se puede asistir en directo.
Temario:
La estructura del curso ha sido diseñada para ser práctica desde el primer día. Nos quedamos con lo que realmente importa eliminando todo aquello enrevesado y poco útil que solo incorpora ruido en la toma de decisiones llevándonos a equívocos.
El curso avanzará de forma gradual desde un enfoque de arriba abajo o top / down. Partiremos del ciclo económico, los ratios de valoración, las tendencias primarias, el balance y nuestra cuenta de resultados para poder tomar decisiones estratégicas equilibradas y coherentes. Pasaremos a un enfoque más táctico, de análisis sectorial, tendencias secundarias o de medio plazo, donde la selección del producto financiero y su fiscalidad es clave. Finalizaremos en el corto plazo, en el stock picking, la psicología de la inversión, el uso de coberturas y apalancamiento… en definitiva, en la operativa.
Análisis del entorno I. Enfoque macroeconómico
•Fases del ciclo económico y comportamiento de las principales categorías de activos (estrategia)
•Los indicadores claves de crecimiento e impacto en los mercados (estrategia)
•Los indicadores clave de precios e impacto en los mercados (estrategia)
•Los cambios estructurales y las mega tendencias (estrategia)
•La política fiscal y su impacto en la economía (estrategia)
•Los indicadores adelantados y las divergencias con la hard data (estrategia / táctica)
•La política monetaria y la interpretación de los bancos centrales (estrategia / táctica)
Análisis del entorno II. Enfoque fundamental
•La determinación de la curva de tipos de interés y el ciclo económico (estrategia)
•Las calificaciones crediticias y los spreads / diferenciales (estrategia)
•Los grandes ratios bursátiles y el ciclo de precios (estrategia)
•El valor y el precio. Los grandes métodos de valoración (estrategia)
•Las materias primas como alternativa y la búsqueda de refugio (estrategia)
•Las divisas, los tipos de interés y los bancos centrales (estrategia)
•Renta variable: la opción value (táctica)
•Renta variable: la opción growth (táctica)
•Renta variable: sectores defensivos (táctica)
•Renta variable: selección geográfica (táctica)
•Renta fija: gobiernos o empresas (táctica)
•Renta fija: grado de inversión o no (táctica)
•Gestión alternativa: estrategias de valor relativo (operativa)
•Gestión alternativa: estrategias event driven (operativa)
•Gestión alternativa: oportunidad (operativa)
•Gestión alternativa: managed futures (operativa)
Análisis del entorno III. Enfoque técnico
•Visual Chart: instalación, configuración y primeros pasos (herramienta)
•El precio es la materia prima (estrategia)
•La psicología del precio: soportes y resistencias (estrategia)
•Las medias móviles y el ciclo primario o de largo plazo (estrategia)
•El volumen y la volatilidad (estrategia)
•Los indicadores de amplitud y el principio de confirmación (estrategia)
•Estrategias de largo plazo en diferentes mercados financieros (estrategia)
•Las tendencias secundarias y las dudas sobre el ciclo (táctica)
•Los principales osciladores de precios (táctica)
•Los indicadores de volatilidad (táctica)
•Los principales indicadores de volumen (táctica)
•Patrones de continuidad y cambios de tendencias (táctica)
•Velas japonesas (operativa)
•Las rupturas de laterales (operativa)
•Los giros de mercado a corto plazo (operativa)
Gestión de decisiones y posiciones
•La sociología y el comportamiento de la masa (estrategia)
•El ciclo de las emociones y el posicionamiento de los operadores (estrategia)
•Construcción de un plan de inversión: equilibrio y coherencia (estrategia)
•El benchmark, rentabilidad y riesgo, estrategia y táctica (estrategia / táctica)
•Carteras de acciones: construcción, gestión y comparativa (táctica / operativa)
•Gestión táctica de una cartera de renta variable y de renta fija (táctica / operativa)
•Psicología aplicada a los mercados: identificar y controlar las emociones (táctica / operativa)
Mercado, producto y fiscalidad
•El activo libre de riesgo y el coste de oportunidad (estrategia)
•Los mercados de renta variable: las acciones (estrategia)
•Los mercados de renta fija: los bonos (estrategia)
•Los mercados de materias primas y los metales preciosos (estrategia)
•Los mercados inmobiliarios (estrategia)
•Las grandes divisas (estrategia)
•Los planes de pensiones a examen (táctica / operativa)
•Los fondos de inversión: funcionamiento y operativa (táctica / operativa)
•Los fondos de inversión: buscadores y principales estadísticas de comportamiento (táctica / operativa)
•Los fondos de inversión: los mejores criterios de selección por categorías (táctica / operativa)
•Los hedge funds y los fondos de fondos (táctica / operativa)
•Los ETFs y los fondos indexados (operativa)
•Productos derivados cotizados: los futuros, coberturas y apalancamiento (operativa)
•Productos derivados cotizados: las opciones, coberturas y apalancamiento (operativa)
•Productos estructurados a examen (operativa)
Profesorado:
LUIS FRANCISCO RUIZ
Director Académico
Licenciado en economía y maestre en mercados financieros. Con más de 20 años de experiencia ejerce en la actualidad de director de análisis de Estrategias de Inversión habiendo realizado con anterioridad labores de consultoría financiera en AFI, Analistas Financieros Internacionales. También ha desarrollado sistemas de inversión y ejercido como Prop Trader a lo largo de su trayectoria profesional. Es autor del libro "La distancia del dinero".
FERNANDO LUQUE
Fondos de inversión
+
FCO LÓPEZ VELAYOS
Productos cotizados
+
DANIEL SUÁREZ
Macroeconomía
+
ÁLVARO LISSÓN
Macroeconomía
+
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ
Análisis Técnico
+
ALFONSO CENTENO
Trading
+
MANUEL DOMINGUEZ
Divisas
+
JOSÉ LIZÁN
Renta variable
+
TOMÁS GARCÍA PURRIÑOS
Materias Primas
+
CARLOS ROBLES
Renta fija
+
HERNÁN SAN PEDRO
Inmobiliario
Titulación:
Titulo propio: Diploma Acreditativo de Estrategias de Inversión.
Duración:
150 horas lectivas + las horas de estudio del alumno. 9 meses.
Fechas:
Las clases se impartirán en directo todos los martes y jueves desde el 3 de octubre de 19 a 21 horas. Habrá descansos en Navidad, Semana Santa y festivos....
Dirigido a inversores particulares que quieren profesionalizarse en los mercados y a particulares que quieran dar una profunda mejora a sus inversiones. Aprenda a manejarse como un profesional en acciones, ETFs, fondos de inversión, futuros, opciones, divisas, bonos, materias primas, etc.
Comentarios:
Aprende a invertir como un profesional en el corto, medio y largo plazo. Analiza el mercado con las técnicas que hoy funcionan y toma decisiones de trading utilizando la plataforma de gráficos profesionales Visual Chart.
Después de 15 años impartiendo formación en bolsa a inversores particulares, Estrategias de Inversión lanza en un solo máster online el programa que cualquier inversor debería realizar para hacer una correcta inversión en todos los plazos y, absolutamente enfocado a la práctica.
El alumno aprenderá a invertir: tomará sus decisiones de una forma estructurada y racional. Analizará el entorno utilizando las herramientas e indicadores adecuados. Aprenderá a conocerse, entender su situación y adaptarse al mercado para reducir los sesgos emocionales.
Domine todos los plazos de inversión: corto plazo, medio plazo, largo plazo. Además: clases con enfoque práctico, clases magistrales con especialistas, clases de tecnología aplicada al trading y jornada presencial.
Durante 9 meses aprenderemos a invertir con todos los productos y de una forma profesional.
Aprenderás
•¿Cómo invertir a corto, medio y largo plazo?
•¿Cómo elegir la estrategia correcta en cada momento?
•¿Cómo aplicar la táctica adecuada?
•¿Cómo operar en base a tus análisis?
•¿Cuándo entrar y cuándo salir?
•¿Qué productos se deben utilizar?
•¿Cómo diversificar una cartera?
•¿Cómo educar la mente para el éxito y el fracaso?
•¿Cómo realizar un correcto money management?
•¿Cómo construir un método consistente?
•¿Cómo construir una cartera de activos equilibrada para tu perfil?
Pensado para ti
Inversores particulares y profesionales que quieran aprender un método de inversión profesional para operar en los mercados financieros.
La adaptación del método a los objetivos y los recursos de cada alumno es fundamental, y para ello se hará un seguimiento a lo largo del año.
•Clases en directo y grabación posterior para repaso.
•Profesores de reconocido prestigio.
•Contacto permanente con los profesores.
•Casos prácticos para resolver.
•Visual Chart como plataforma de análisis gráfico
•Análisis con un enfoque integrador: técnico, fundamental y macro.
•Enfoque top/down: estrategia, táctica y operativa.
•Stock picking o selección de activos
•Operativa con diferentes productos de inversión.
•Formación online.
•Jornada de convivencia en Madrid.
¿Qué nos diferencia?
•Inversión en todos los plazos temporales.
•Visión integradora de análisis técnico, fundamental y macro.
•Enfoque profesional del programa. 100% práctico.
•Psicotrading
•Profesorado de primer nivel..
•Clases Magistrales impartidas por especialistas.
•Clases específicas de plataforma Visual Chart.
•Apoyo técnico para el uso de herramientas.
•Plataforma AdobdeConnect, líder en este tipo de enseñanza.
•Grabación de todas las clases en vídeo, disponibles al instante.
•Contacto permanente durante todo el año para seguir tu evolución.
•Diploma acreditativo final.
METODOLOGÍA
Material: Se entrega previamente a las clases para que el alumno pueda revisarlo.
Clases: Las clases son en directo y con un enfoque puramente práctico. La plataforma permite la comunicación bidireccional entre el profesor y el alumno.
Grabaciones: Las clases quedan grabadas para poder visionarlas posteriormente. De este modo se puede recuperar una clase si no se ha podido asistir o volver a verla como repaso.
Casos Prácticos: En cada clase se propondrá un caso práctico para resolver que será debatido en el campus virtual con el profesor.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
El programa está estructurado para que tenga una inmediata aplicación práctica. El alumno obtendrá una completa visión global de los mercados combinando el análisis del ciclo económico, análisis técnico y productos, que permitirán gestionar sus inversiones y utilizar las herramientas necesarias para un correcto plan de trading.
Vamos a ver una nueva metodología integrada y estructurada en la estrategia, táctica y operativa realizando stock picking y optimizando los puntos de entrada y salida.
Está estudiado que el 60% del éxito de una inversión procede de realizar una correcta asignación estratégica, es decir, en las grandes categorías de activos. Si identificamos dónde está la fuerza será mucho más fácil ganar al mercado.
Después de la decisión estratégica, bajaremos a la forma táctica de invertir, es decir analizaremos sectorialmente o en función de los distintos estilos de inversión.
Por último, realizaremos una correcta selección de activos y aplicaremos la operativa más adecuada para ejecutar la estrategia definida en la fase anterior.
En este master, el alumno aprenderá a cómo acercarse a los mercados con una metodología ganadora que le acompañará el resto de su vida y que le permitirá abordar sus objetivos económicos y vitales de forma ordenada.
¿QUÉ APRENDERÁS?
Terminarás realizando una correcta asignación de activos en función de la estrategia cartera y tu perfil de inversión que te permitirán invertir en todos los plazos temporales, dominando la operativa en el corto, medio y largo plazo.
Aprenderás a identificar sectores, empresas baratas y rentables en bolsa para tomar posiciones optimizando los puntos de entrada y salida.
Utilizarás indicadores y pautas para invertir en índices sectoriales, tanto al contado cómo apalancado.
Sabrás detectar las tendencias y su relevancia en distintos marcos temporales para disfrutar de un trading rentable, buscando un apalancamiento óptimo acorde al riesgo, las tácticas que mejor funcionan en cada activo, tu propio perfil de riesgo y el activo en el que estás invirtiendo (acciones, divisas, materias primas, índices…)
Luis Francisco Ruiz, director de análisis de Estrategias de inversión y director académico del máster, ha diseñado este programa porque, según él mismo comenta, es el que le hubiera gustado hacer cuando se inició en los mercados financieros hace más de 20 años.
Aprende a invertir como un profesional en el corto, medio y largo plazo.
Analiza el mercado con las técnicas que hoy funcionan y toma decisiones de trading utilizando la plataforma de gráficos profesionales Visual Chart.
Se incluirán clases de repaso en función de las necesidades del grupo que se añadirán al calendario inicial. Además impartiremos Clases Magistrales con especialistas de primer nivel que serán anunciadas con suficiente antelación.
Todas las clases quedarán grabadas para repaso o para verlas en otro momento si no se puede asistir en directo.
Temario:
La estructura del curso ha sido diseñada para ser práctica desde el primer día. Nos quedamos con lo que realmente importa eliminando todo aquello enrevesado y poco útil que solo incorpora ruido en la toma de decisiones llevándonos a equívocos.
El curso avanzará de forma gradual desde un enfoque de arriba abajo o top / down. Partiremos del ciclo económico, los ratios de valoración, las tendencias primarias, el balance y nuestra cuenta de resultados para poder tomar decisiones estratégicas equilibradas y coherentes. Pasaremos a un enfoque más táctico, de análisis sectorial, tendencias secundarias o de medio plazo, donde la selección del producto financiero y su fiscalidad es clave. Finalizaremos en el corto plazo, en el stock picking, la psicología de la inversión, el uso de coberturas y apalancamiento… en definitiva, en la operativa.
Análisis del entorno I. Enfoque macroeconómico
•Fases del ciclo económico y comportamiento de las principales categorías de activos (estrategia)
•Los indicadores claves de crecimiento e impacto en los mercados (estrategia)
•Los indicadores clave de precios e impacto en los mercados (estrategia)
•Los cambios estructurales y las mega tendencias (estrategia)
•La política fiscal y su impacto en la economía (estrategia)
•Los indicadores adelantados y las divergencias con la hard data (estrategia / táctica)
•La política monetaria y la interpretación de los bancos centrales (estrategia / táctica)
Análisis del entorno II. Enfoque fundamental
•La determinación de la curva de tipos de interés y el ciclo económico (estrategia)
•Las calificaciones crediticias y los spreads / diferenciales (estrategia)
•Los grandes ratios bursátiles y el ciclo de precios (estrategia)
•El valor y el precio. Los grandes métodos de valoración (estrategia)
•Las materias primas como alternativa y la búsqueda de refugio (estrategia)
•Las divisas, los tipos de interés y los bancos centrales (estrategia)
•Renta variable: la opción value (táctica)
•Renta variable: la opción growth (táctica)
•Renta variable: sectores defensivos (táctica)
•Renta variable: selección geográfica (táctica)
•Renta fija: gobiernos o empresas (táctica)
•Renta fija: grado de inversión o no (táctica)
•Gestión alternativa: estrategias de valor relativo (operativa)
•Gestión alternativa: estrategias event driven (operativa)
•Gestión alternativa: oportunidad (operativa)
•Gestión alternativa: managed futures (operativa)
Análisis del entorno III. Enfoque técnico
•Visual Chart: instalación, configuración y primeros pasos (herramienta)
•El precio es la materia prima (estrategia)
•La psicología del precio: soportes y resistencias (estrategia)
•Las medias móviles y el ciclo primario o de largo plazo (estrategia)
•El volumen y la volatilidad (estrategia)
•Los indicadores de amplitud y el principio de confirmación (estrategia)
•Estrategias de largo plazo en diferentes mercados financieros (estrategia)
•Las tendencias secundarias y las dudas sobre el ciclo (táctica)
•Los principales osciladores de precios (táctica)
•Los indicadores de volatilidad (táctica)
•Los principales indicadores de volumen (táctica)
•Patrones de continuidad y cambios de tendencias (táctica)
•Velas japonesas (operativa)
•Las rupturas de laterales (operativa)
•Los giros de mercado a corto plazo (operativa)
Gestión de decisiones y posiciones
•La sociología y el comportamiento de la masa (estrategia)
•El ciclo de las emociones y el posicionamiento de los operadores (estrategia)
•Construcción de un plan de inversión: equilibrio y coherencia (estrategia)
•El benchmark, rentabilidad y riesgo, estrategia y táctica (estrategia / táctica)
•Carteras de acciones: construcción, gestión y comparativa (táctica / operativa)
•Gestión táctica de una cartera de renta variable y de renta fija (táctica / operativa)
•Psicología aplicada a los mercados: identificar y controlar las emociones (táctica / operativa)
Mercado, producto y fiscalidad
•El activo libre de riesgo y el coste de oportunidad (estrategia)
•Los mercados de renta variable: las acciones (estrategia)
•Los mercados de renta fija: los bonos (estrategia)
•Los mercados de materias primas y los metales preciosos (estrategia)
•Los mercados inmobiliarios (estrategia)
•Las grandes divisas (estrategia)
•Los planes de pensiones a examen (táctica / operativa)
•Los fondos de inversión: funcionamiento y operativa (táctica / operativa)
•Los fondos de inversión: buscadores y principales estadísticas de comportamiento (táctica / operativa)
•Los fondos de inversión: los mejores criterios de selección por categorías (táctica / operativa)
•Los hedge funds y los fondos de fondos (táctica / operativa)
•Los ETFs y los fondos indexados (operativa)
•Productos derivados cotizados: los futuros, coberturas y apalancamiento (operativa)
•Productos derivados cotizados: las opciones, coberturas y apalancamiento (operativa)
•Productos estructurados a examen (operativa)
Profesorado:
LUIS FRANCISCO RUIZ
Director Académico
Licenciado en economía y maestre en mercados financieros. Con más de 20 años de experiencia ejerce en la actualidad de director de análisis de Estrategias de Inversión habiendo realizado con anterioridad labores de consultoría financiera en AFI, Analistas Financieros Internacionales. También ha desarrollado sistemas de inversión y ejercido como Prop Trader a lo largo de su trayectoria profesional. Es autor del libro "La distancia del dinero".
FERNANDO LUQUE
Fondos de inversión
+
FCO LÓPEZ VELAYOS
Productos cotizados
+
DANIEL SUÁREZ
Macroeconomía
+
ÁLVARO LISSÓN
Macroeconomía
+
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ
Análisis Técnico
+
ALFONSO CENTENO
Trading
+
MANUEL DOMINGUEZ
Divisas
+
JOSÉ LIZÁN
Renta variable
+
TOMÁS GARCÍA PURRIÑOS
Materias Primas
+
CARLOS ROBLES
Renta fija
+
HERNÁN SAN PEDRO
Inmobiliario
Titulación:
Titulo propio: Diploma Acreditativo de Estrategias de Inversión.
Duración:
150 horas lectivas + las horas de estudio del alumno. 9 meses.
Fechas:
Las clases se impartirán en directo todos los martes y jueves desde el 3 de octubre de 19 a 21 horas. Habrá descansos en Navidad, Semana Santa y festivos.
Sede principal del centro
- Madrid: Plaza de Canalejas 6, 3º planta - 28014 - Madrid
Ofertas relacionadas
Estás viendo