Máster Photoespaña en Fotografía. Teorías y Proyectos Artísticos Curso 2020-2021 – 13ª Edición

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster Photoespaña en Fotografía. Teorías y Proyectos Artísticos Curso 2020-2021 – 13ª Edición

  • Máster |
  • Presencial en Madrid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Requisitos:

Ser mayor de edad y contar con un título universitario, grado, diplomatura o equivalente en experiencia profesional.

Comentarios:

El Máster PHotoESPAÑA en Fotografía recoge la experiencia de más de 20 años del festival PHotoESPAÑA para ofrecer un programa actualizado y completo de formación en fotografía, diseñado específicamente para dotar a los alumnos del conocimiento y las herramientas esenciales para la consolidación profesional y artística de sus proyectos.

Está diseñado especialmente para quienes buscan potenciar sus capacidades creativas y de autor, elaborar su propio mundo de ideas e inquietudes artísticas en torno a la fotografía y profundizar en su propia mirada crítica.

Te permite explorar los aspectos teóricos de la imagen, así como tus propias capacidades creativas a través de diferentes prácticas. Además te ofrece las herramientas necesarias para desarrollar tu proyecto en todas sus fases, la culminación de trabajos en proceso, así como su promoción y comunicación y la oportunidad de conectar con una red internacional de destacados profesionales.

El Máster PHotoESPAÑA en Fotografía. Teorías y Proyectos artísticos, renueva sus planteamientos adaptándose a la actualidad. Abrimos la puerta al seguimiento 100 % online, pudiendo cursar todas las horas lectivas en esta modalidad, a la vez que reubicamos la presencialidad de algunas clases en La Fábrica, sede de PHotoESPAÑA, con la posibilidad de seguir estas clases en streaming. Todas las clases, tanto en la modalidad online como en la modalidad presencial/streaming se grabarán para ponerlas a disposición de los alumnos. Nuestra intención es ser flexibles a las necesidades de cada alumno.

Este nuevo planteamiento online nos permiten la interacción con artistas y comisarios internacionales, como Elvira Dyangani Ose, comisaria invitada en PHE 21, Ana Casas, Michael Atavar, Sergio Mah y María Wills, entre otros.

Introducimos una modalidad de formación más personalizada, con un incremento de las horas de tutorías de 10 horas por alumno, a través de las cuales se realiza un seguimiento del desarrollo del proyecto.

Apostamos también por un buen número de prácticas de 250 h por alumno, que se podrán realizar durante el curso, en el lugar de residencia del alumno, utilizando los numerosos contactos que tiene PHotoESPAÑA de instituciones y fotógrafos por todo España, o bien al finalizar el curso, vinculadas a PHotoESPAÑA, en el caso de que el alumno pueda viajar a Madrid durante el festival.

Recomendamos, aunque no es obligatorio, la presencialidad durante el festival PHotoESPAÑA, para tener una implicación activa en todas las actividades y eventos dentro de su programación, participando en todas las oportunidades que surjan con el fin de ampliar los conocimientos en el ámbito de la fotografía y establecer sinergias entre todos los participantes.

Promovemos el contacto directo con los profesionales de PHE y La Fábrica a través de visionados que tendrán lugar cada dos meses, manteniendo a nuestros alumnos en una estrecha relación con la comunidad de PHotoESPAÑA de la que forman parte, que incluye galeristas, editores, artistas y gestores culturales de primer nivel. Estos visionados podrán ser online o presenciales.

Promoción de nuestros alumnos

A lo largo del curso el alumno trabaja en dos vertientes esenciales de sus proyecto: la creación de un libro de autor y de un proyecto expositivo, que se presentará en el marco de PHotoESPAÑA 2021, junto con una pieza audiovisual.

Desde PHotoESPAÑA confiamos plenamente en nuestro método de enseñanza y en la capacidad de nuestros alumnos para construir proyectos de calidad, de ahí nuestro compromiso con la visibilidad de su trabajo. Dado el gran aumento que ha experimentado la actividad en la web de PHotoESPAÑA, así como el incremento constante del número de seguidores en nuestras redes sociales, nuestra intención es aprovecharlas para potenciar al máximo la visibilidad de nuestros alumnos por estos medios.

Como novedad, presentaremos a todos nuestros alumnos al visionado de portfolios de Descubrimientos PHotoESPAÑA. Hasta ahora solo participaban aquellos que pasaban por una selección.

Modalidad de pago

- Matrícula: 1.000 € + 8 cuotas de 750 € por domiciliación bancaria.

Temario:

Plan de estudios

Se organiza en varios módulos que, dirigidos por profesionales y artistas del más alto nivel, abarcan todos los aspectos que conforman la mirada y la práctica de un fotógrafo actual. Desde la elaboración de pensamiento crítico y analítico alrededor de la fotografía, hasta la edición y materialización final de la obra, pasando por la elaboración de fotolibros.

Módulos:

PROCESOS DE CREATIVIDAD

Este módulo, que se despliega a lo largo del curso, plantea la creatividad como un conjunto de capacidades y prácticas que se potencia a través de la exploración y la experimentación. Su objetivo es dotar al alumno de herramientas que permitan activar sus capacidades y resolver las dificultades naturales inherentes a los procesos creativos. Desde la gestación de ideas iniciales hasta la formalización final de un proyecto hay todo un proceso de elaboración y convivencia con aspectos físicos, conceptuales y emocionales que se entreveran en el propio trabajo, una toma de decisiones permanente que conlleva a menudo un alto grado de incertidumbre.

Profesores:
- Javier Riera
- Laura Torrado
- Michael Atavar

JAVIER RIERA es artista visual y docente. Su trabajo se ha mostrado en instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía , MUSAC, DA2, Centro Niemeyer, Museo Barjola, CAB de Burgos o el CGAC de Santiago de Compostela. Ha llevado a cabo intervenciones en espacios públicos como el Jardín Botánico de Madrid, El Jardín de la Fundación Juan March, los Jardines del Turia de Valencia o los de Bonaval de Santiago de Compostela, también ha intervenido en parques en ciudades como Praga, Bucarest, Zagreb, Durham (UK) o Annecy (Fr). Su obra se encuentra en colecciones como las de las fundaciones Caja Madrid y Princesa de Asturias, la Nueva Colección Pilar Citoler, El Banco de España o el MNCARS.

MICHAEL ATAVAR creatividad, los negocios, el arte y la psicología. Trabaja individualmente y con empresas, para ayudar a resolver los problemas profesionales utilizando la creatividad como una clave. Este proceso lo ha desarrollado en la Tate Modern y en la escuela 1-2-1s, entre otros. Atavar es autor de las publicaciones Todo el mundo es creativo, 12 Reglas de la creatividad y Cómo ser un artista y, en colaboración con Miles Hanson, 210CARDS.

LAURA TORRADO es artista visual y docente investigadora. Doctora en Bellas Artes por la UCM. Realiza estudios de posgrado en la School of Visual Arts y en la New York University, Nueva York. Su obra fotográfica investiga las poéticas del cuerpo. Ha recibido numerosos premios y becas, como el de la Fundación Peggy Guggenheim de Venecia 1992, la beca Fulbright para ampliación de estudios artísticos en Estados Unidos, Nueva York 1993, el premio Altadis de Artes Plásticas 2000, el de fotografía Purificación García 2002 y Premio Artes Plásticas del Museo de Pollensa 2008, Mallorca, entre otros.

PENSAR LA FOTOGRAFÍA

Este módulo, que se despliega a lo largo del curso, plantea la creatividad como un conjunto de capacidades y prácticas que se potencia a través de la exploración y la experimentación. Su objetivo es dotar al alumno de herramientas que permitan activar sus capacidades y resolver las dificultades naturales inherentes a los procesos creativos. Desde la gestación de ideas iniciales hasta la formalización final de un proyecto hay todo un proceso de elaboración y convivencia con aspectos físicos, conceptuales y emocionales que se entreveran en el propio trabajo, una toma de decisiones permanente que conlleva a menudo un alto grado de incertidumbre.

Profesores:
- María Wills
- Neus Miró
- Gerardo Mosquera
- David Jiménez
- Sergio Mah

MARÍA WILLS Es directora de los museos de artes del Banco de la República (Museo de Arte, Museo Botero, Casa de Moneda). Es curadora y sus principales proyectos se relacionan con la inestabilidad de la imagen contemporánea y la revisión de relatos históricos oficiales en el arte. Por su curaduría La vida de las cosas fue seleccionada curadora de la bienal de la imagen MOMENTA 2019 en Canadá; Con su ensayo El centenario de la Bauhaus: de conveniencias y conexiones, ganó el Premio Simón Bolívar de Periodismo en 2019. Sus proyectos curatoriales han sido exhibidos en instituciones tan reconocidas como el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York, el Jeu de Paume, la Fundación Cartier pour l‘Art Contemporain en París, Photographers Gallery en Londres, el Círculo de Bellas Artes de Madrid (PHotoESPAÑA), el Centro de la Imagen en Ciudad de México, el Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República,, entre otros.

NEUS MIRÓ es comisaria y crítica de arte. En la actualidad es comisaria en la Wolverhampton Art Gallery (Reino Unido). Su área de investigación se ha centrado en las prácticas artísticas en cine y video. Sus proyectos curatoriales más recientes incluyen la participación en el equipo curatorial de Apología / Antología. Es autora y editora de diversas publicaciones como “Insomnia” (Fundació Joan Miró, 2012), “Perejaume. Imágenes proyectadas ”(CAB, 2010) y“ Impasse 8: La exposición como dispositivo. Teorías y prácticas en torno a la exposición ”(La Panera, 2008). Ha sido profesora invitada en varias universidades: Escuela Superior de Diseño-ESDI (Universitat Ramon Llull), MECAD, Universidad Internacional de Cataluña y Universidad de Zaragoza. Actualmente vive y trabaja en Wolverhampton (Reino Unido).

GERARDO MOSQUERA es comisario, crítico y escritor independiente, con base en La Habana y Madrid. Curador en jefe de la IV Trienal Poli/ Grafica de San Juan 2015. Cofundador de la Bienal de La Habana, ha sido comisario del New Museum of Contemporary Art, Nueva York, comisario general de PHotoESPAÑA, Madrid, del 2011 al 2013 y organizador de numerosas exposiciones internacionales. Ha publicado varios libros y más de 600 textos en publicaciones de muchos países.

DAVID JIMÉNEZ es licenciado en Bellas Artes por la UCM. Desarrolla proyectos personales de fotografía desde hace más de 25 años en forma de libros, exposiciones y audiovisuales, que se han podido ver en numerosas ciudades españolas, y en el extranjero en lugares como Paris, Rotterdam, Arlès, Toulouse, Turín, Atenas, Seúl, Bogotá y Chongqing, entre otros. La primera exposición antológica de su trabajo, titulada UNIVERSOS, se mostró en PHotoEspaña 2019 en la sala del Canal de Isabel II de Madrid y en el Museo Universidad de Navarra en 2020. Destacan en su trayectoria el premio Fotógrafo Revelación en PHotoEspaña 99, el Premio de las Artes de la Villa de Madrid 2008, y en especial la publicación de varios libros monográficos, entre ellos Infinito en el año 2000, considerado una obra de referencia, versus en 2014 y Aura en 2018. Su obra se encuentra presente en numerosas colecciones públicas y privadas españolas.

SÉRGIO MAH es comisario y profesor de la Universidade Nova de Lisboa y AR.CO, Lisboa. Fue comisario general de PHotoESPAÑA en las ediciones del 2008 al 2010, así como de la Bienal LisboaPhoto, 2003 y 2005. Ha investigado y escrito sobre el trabajo de varios artistas y sobre temáticas del arte contemporáneo, con especial enfoque sobre las cuestiones en torno a las prácticas y teorías de la imagen.

PROYECTOS EDITORIALES

Este módulo aborda la historia y actualidad del fotolibro en sus diversos aspectos: como ensayo fotográfico, como trabajos políticos, como trabajos artísticos o la relación del fotolibro con la literatura. Todo ello a través de numerosos ejemplos. Así mismo se profundiza en los procesos de producción, diseño y maquetación. El objetivo es acercar el medio a los alumnos y generar maquetas que les ayuden a comprender el funcionamiento de su obra en la puesta en página. Igualmente orientarles sobre lo que necesitan para llevarla a una publicación que responda a sus intereses y se comporte de manera adecuada en el mercado editorial.

Profesores:
- Ana Casas
- Sonia Berger
- César Martinez

ANA CASAS BRODA es fotógrafa, escritora, gestora, docente, editora y curadora radicada en México desde 1974. Su obra gira en torno a su autobiografía y la construcción de la identidad. Es autora de los libros Álbum (2000) y Kinderwunsch (2013) éste último editado por La Fábrica. A partir de 1991 ha realizado exposiciones individuales en España, Austria, Alemania y México, así como exposiciones colectivas en varios países. Su obra se ha publicado en numerosos libros en todo el mundo, recientemente en Home Truths, Photography, Motherhood and Identity, curada por Susan Bright, Photographers Gallery, Londres, Arte Español Contemporáneo 1992-2013, editor Rafael Doctor Roncero. España 2013; A través de la Máscara. Editor Pablo Ortiz Monasterio, entre muchos otros. En 2012 funda el proyecto Hydra con Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint, una plataforma para generar proyectos relacionados con el medio de la fotografía.

SONIA BERGER es licenciada en Traducción e Interpretación y master en Edición y Publicación de Textos por la Universidad de Deusto. Ha trabajado durante más de diez años en revistas y editoriales. Actualmente combina colaboraciones en el sector editorial con la dirección de Dalpine, editorial y librería online especializada en libros de fotografía.

CÉSAR MARTINEZ es desde 2019 director de La Fábrica Editorial, donde se incorporó en 2016 como responsable de desarrollo editorial. Desde 2008 había trabajado de editor de libros de arte y fotografía en la editorial Turner, y previamente de editor de contenidos digitales en la Fundación Residencia de Estudiantes.

PROPUESTAS EXPOSITIVAS

Este módulo introduce a los alumnos en los procesos de producción, diseño, montaje y comunicación de exposiciones. Con un comisario explorarán las posibilidades expositivas de su propio trabajo y con diseñadores de exposiciones desarrollarán la muestra colectiva de fin de curso que se presentará en el marco de PHotoESPAÑA 2021.

Profesores:
- Nicolás Combarro
- Estudio Leona (Olga Afuera, Carlos Clares y Soledad Matesanz)

NICOLÁS COMBARRO es artista y comisario. En 2004 creo con Alberto Garcia-Alix la productora “No hay penas” para la realización de proyectos audiovisuales, exposiciones y ediciones de arte. Ha obtenido el Premio INJUVE, 2006 y fue seleccionado en el Purificación Garcia de Fotografía en 2006 y 2007.

LEONA es un estudio especializado en diseño de exposiciones, museografía, comisariado técnico, diseño gráfico y diseño editorial, formado por Olga Afuera, Carlos Clares y Soledad Matesanz en 1983. Asesoran en las fases de producción, coordinación y gestión a artistas, gestores culturales y técnicos para conseguir el mejor resultado expositivo. Realizan proyectos con difusión nacional e internacional para instituciones públicas, privadas e iniciativas particulares.

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

Este módulo acercará a los alumnos al lenguaje audiovisual y las diversas aplicaciones de las piezas audiovisuales con vistas a la promoción y ampliación de su trabajo fotográfico. Se profundizará en la preproducción, producción y postproducción de piezas multimedia para proyectos fotográficos. Cada día es más habitual que los fotógrafos recurran a la presentación audiovisual para dar a conocer sus trabajos. Ello les permite una mayor difusión y también ampliar su trabajo en una sala de exposiciones. Durante el curso, los alumnos aprenderán a realizar una pieza multimedia, incorporando imágenes fotográficas y/o video, con sonido ambiental, voz en off y/o música.

El objetivo es que los alumnos realicen su propia presentación multimedia, o creen una obra autónoma, a partir de su proyecto, incorporando imágenes y sonido.

Profesor:
- José Bautista

JOSÉ BAUTISTA es editor multimedia, compositor, diseñador sonoro y videoartista. Fundador de KanseiSounds y co-fundador de Altamar films. Ha trabajado con artistas en todo el mundo y con agencias de fotografía, como Carl de Keyzer y Gueorgui Pinkhassov (Magnum), Pep Bonet, Yuri Kozyrev y Stanley Greene (NOOR), Todd Hido, Cristina de Middel… Ha publicado en The Guardian, Time Magazine, Le Monde, El País…

COMUNICACIÓN Y MARKETING

El Máster ofrece un amplio acercamiento al ámbito profesional, entendiendo la gestión del trabajo fotográfico como una parte integral del mismo. Los profesores ayudarán a los alumnos a mejorar la presentación, gestión y comunicación con el fin de dar sus obras a conocer y situarlas en el mercado. Hoy en día el fotógrafo ha de comprender no sólo los diferentes procesos para realizar un proyecto personal, sino igualmente entender las características y particularidades de los espacios de divulgación. Asimismo, debe conocer las diversas etapas que atravesará su obra, tanto antes como después de su exhibición o comunicación pública: formalización, edición, conservación, divulgación, comercialización, etc. Estas sesiones intensivas tienen como objetivo ofrecer herramientas para cada una de estas fases, ampliando o actualizando los recursos y aptitudes individuales con el fin de desempeñar la profesión artística de forma óptima.

Profesores:
- Paco Gómez
- Claude Bussac
- Rosell Meseguer

PACO GÓMEZ Desde 1996 se dedica al mundo de la imagen y actualmente compagina su labor de fotógrafo con la de realización de documentales, escritor, comisario y diseñador de exposiciones. Ha participado en las fundaciones de la República No Fotos, de la edición de proyecciones digitales PROYECTA y del colectivo NOPHOTO. Está especializado en realizar trabajos corporativos para empresas de ingeniería y arquitectura, libros de viajes, así como reproducciones de piezas de arte para galerías e instituciones. Su obra poco a poco se va distanciando de la fotografía buscando terrenos más híbridos relacionados con la investigación histórica y la literatura. En Noviembre de 2013 se publicó su libro Los Modlin, un libro autoeditado e inusual a medio camino entre la fotografía y la literatura que cosechó un éxito sin precedentes en el mundo de la autodistribución con una campaña muy mediática de crowdfunding y redes sociales.

CLAUDE BUSSAC es actualmente directora general de La Fábrica y directora de PHotoESPAÑA. Es responsable del área de exposiciones y festivales de La Fábrica. Fue anteriormente directora de estudios artísticos de la Casa de Velázquez y subdirectora del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

ROSELL MESEGUER es artista visual y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, donde es profesora actualmente de máster y grado. Desde el 2005 viene desarrollando su actividad profesional entre Europa y América latina a través de colaboraciones con museos, galerías y universidades. Ha sido becada por la Academia de España en Roma, la Beca Botín o la Fundació Miró Mallorca. Ha sido invitada y ha recibido encargos por parte de instituciones como el Ministerio de Cultura y Deportes, España; AC/E, Acción Cultural España; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Manifesta, International Foundation Manifesta (IFM), Holanda (2010-2011), Plat(t)Form, Winthertur, Zurich; Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Chile; o el ArtCenter/South Florida, Miami.

COMISARIADO FESTIVAL PHOTOESPAÑA

PROFESIONAL INVITADA

Elvira Dyangani Ose, comisaria de PHotoESPAÑA 2021, participará durante el curso impartiendo clases sobre la labor del comisariado en base a su propuesta en el festival PHE 2021.

ELVIRA DYANGANI OSE es Directora de The Showroom, Londres. Es también profesora del departamento de Culturas Visuales de Goldsmiths y miembro del Thought Council de la Fondazione Prada. Hasta diciembre de 2018 fue comisaria jefe de Creative Time donde dirigió la onceava edición del Summit, De Archipiélagos y Otros Imaginarios. Estrategias Colectivas para Habitar el Mundo. Fue comisaria de la octava edición de la Bienal de Arte Contemporáneo de Goteburgo (GIBCA 2015) y Comisaria de Arte Internacional de la Tate Modern (2011 – 2014). También trabajó como comisaria en el Centro Atlántico de Arte Moderno y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, y fue directora artística de los Rencontres Picha, Lubumbashi Biennial (2013). Como especialista en arte africano contemporáneo ha impartido seminarios y participado en ciclos de conferencias vinculados a la producción artística y la cultura contemporánea africanas

8 CLASES MAGISTRALES

El Máster PHE organiza clases magistrales mensualmente durante todo el curso escolar. En ellas los fotógrafos presentan su trabajo entablando un diálogo con el público sobre su trayectoria. Es una oportunidad para conocer de primera mano la obra de destacados creadores y plantear preguntas.

Ponentes curso 2020/21:
- Javier Vallhonrat
- Álvaro Laiz
- Magdalena Correa
- José Manuel Ballester
- Lois Patiño
- Soledad Córdoba
-Amaya Hernández
- Pilar Albarracín

JAVIER VALLHONRAT. Licenciado en Bellas Artes y en Psicología, Terapeuta Gestalt y Terapeuta Humanista Integrativo. Elige la fotografía como su medio privilegiado de investigación, explorando sus límites como lenguaje, y haciéndolo dialogar con la pintura, el vídeo, la performance, la palabra o la instalación. Durante los últimos años ha trabajado en entornos geoclimáticos particulares, llevando a cabo proyectos de prolongada duración que continúa desarrollando en la actualidad. Su obra ha sido expuesta en numerosos museos e instituciones de todo el mundo, y se encuentra en colecciones como la del Museo Reina Sofía de Madrid, el Gran Duc Jean de Luxemburgo o el Museo de Arte Moderno de Filadelfia, entre otros. Entre sus premios cabe destacar el Premio Nacional de Fotografía, el Premio de Fotografia de la Comunidad de Madrid, el Premio de Fotografía del Ayuntamiento de Madrid y el Premio Bartolomé Ros de PHotoEspaña.

ÁLVARO LAIZ. El trabajo de Álvaro Laiz trata de narrativas donde convergen la cultura tradicional, la naturaleza y el desarrollo industrial. En 2017 publicó su primer libro The Hunt (Dewi Lewis / RM, 2017), una reconstrucción de una historia del hombre similar a Moby-Dick contra el depredador más temible y eficiente de la naturaleza en la selva boreal: el tigre siberiano. Fue presentado en Les Rencontres d'Arles 2017 y seleccionado por el British Journal of Photography como Mejor de 2017. Su trabajo ha sido reconocido por varias instituciones, incluidos Sony World Photography Awards, World Press Photo, Magnum e Ideas Tap Foundation Visura o Centro Santa Fe. También recibió la Beca 2016 de National Geographic Explorer para su proyecto en curso "The Edge".

MAGDALENA CORREA. Doctora en Fotografía por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha realizado trabajos de docencia e investigación. Es además artista visual. Se ha especializado mediante la fotografía y el video a registrar territorios extremos y aislados donde habita el hombre. Explora aquellos espacios geográficos que coexisten de manera habitual a nuestra vida cotidiana. En 2019 obtuvo la beca de residencia para artistas. Galería Tentacles, Bangkok, Tailandia. Su trabajo ha sido expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, Chile, Centro de Arte Tomás y Valiente, Fuenlabrada, Madrid, Casa América, ,Madrid , Centro de Arte de Alcobendas, Madrid, Fundación Telefónica, Buenos Aires, Argentina, Museo da Casa Brasileira, Sao Paulo, Brasil entre otros.

JOSÉ MANUEL BALLESTER. Su carrera artística comenzó en la pintura con especial interés por la técnica de las escuelas italiana y flamenca de los siglos XV y XVIII. A partir de 1990, empezó a conjugar pintura y fotografía. De entre sus numerosas exposiciones destacamos "Lugares de Paso" (Valencia 2003), "Setting Out" (Nueva York 2003) o "Habitación 523" (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid 2005), "Fervor de Metrópolis" (Pinacoteca del Estado de Sao Paulo 2010 ), "La Abstracción en la Realidad", Sala Alcalá 31 (Comunidad de Madrid 2011). Sus obras forman parte de los fondos del Centro de arte Reina Sofía (MNCARS), Museo Marugame de Arte Contemporáneo Español de Japón, IVAM de Valencia, Pérez Art Museum y Cisneros Fontanals Art Foundation de Miami , Central Academy of Fine Arts de Pekín, entre otros. Es Premio Nacional de Grabado en 1999, Premio Goya de Pintura Villa de Madrid y posteriormente en 2008 el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid y Premio Nacional de Fotografía 2010.

LOIS PATIÑO. Cineasta y artista nacido en Vigo, 1983. Sus vídeos y videoinstalaciones se han podido ver en centros de arte nacionales como MACBA y CCCB (Barcelona), Casa Encendida (Madrid), MARCO (Vigo) o en ferias como ARCO o SWAB. Ha expuesto en espacios internacionales como el Centro Cultural San Martín (Buenos Aires), Konstnarshuset (Estocolmo), Galería Copperfield (Londres), JIFF Art Gallery (Corea del Sur) o las ferias Paris Photo (Francia), Photo London (UK) y Unseen (Amsterdam). Sus películas se han mostrado en festivales de cine como los de Berlín, Locarno, Toronto, Rotterdam, San Francisco, Ann Arbour, Viennale, Roma, Cinema du rèel... Ha sido invitado a mostrar sus trabajos en universidades como Harvard (Sensory Ethnography Lab). Precisamente la Universidad de Harvard le otorgó en el 2016 la beca Robert Fulton III.

SOLEDAD CÓRDOBA es una artista que utiliza la fotografía como medio para representar nuevas realidades y como herramienta para arrojar interrogantes sobre la existencia del ser humano. Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su formación e investigación artística ha sido apoyada a través de becas como Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2017 de la Fundación BBVA y estancias con residencia en París (Cité Internationale Universitaire de París), Londres (TATE Britain, The Hyman Kreitman Research Centre), Madrid (Casa de Velázquez) y Barcelona (Hangar, Centre de produció d’arts visuals i multimédia). Su trabajo está presente en numerosas exposiciones individuales y colectivas de ámbito nacional e internacional.

AMAYA HERNÁNDEZ Artista visual y docente. Actualmente realiza el doctorado sobre nuevas expresiones artísticas. Durante su trayectoria recibe premios y ayudas a la creación de reconocido prestigio como: Generaciones de Caja Madrid, el Premio de Arte Digital Bancaja, el Premio INJUVE, Circuitos de las Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid y las ayudas a la Creación en las Artes Visuales de la Comunidad entre otros. Ha participado en festivales internacionales como el Festival Internacional del Libro de Guadalajara en México (FIL) y el International Video Art Festival «Now&After» en Moscow. Su obra se ha podido ver en instituciones y museos como: La Casa Encendida, El Círculo de Bellas Artes, el Centro Cultural Conde Duque, el IVAM (en Valencia) y el MAC (en A Coruña).

PILAR ALBARRACÍN artista española conocida por sus performances, vídeos, dibujos, fotografías, bordados, collages e instalaciones enfocadas hacia la construcción cultural de la identidad española, especialmente la de la mujer andaluz. Su primera retrospectiva se celebró en el centro de arte Tabacalera Promoción del Arte de Madrid entre noviembre de 2018 y enero de 2019. Con el nombre de Que me quiten lo bailao se recopilaron sus 25 años de creación. La obra de Albarracín se muestra en las colecciones del Musée d'Art Moderne de la Ville de Paris, el Artium Museum, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga y en otras muchas colecciones privadas. En 2005 fue invitada a la Bienal de Venecia18 y a la Moscow Biennale of Contemporary Art.

Duración:

235 horas

Fechas:

Del 3 de noviembre de 2020 al 11 junio de 2021

Horario: De lunes a jueves de 17:00 a 19:00 h. Algunas clases terminarán a las 19.30 h.

Inscripción:
- Hasta el 2 de noviembre.
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Verónica 13 - 28014 - Madrid
  • Madrid: Calle Verónica 13 - 28014 - Madrid

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster Photoespaña en Fotografía. Teorías y Proyectos Artísticos Curso 2020-2021 – 13ª Edición
Centros de Formación y Academias - Cursos La Fábrica - Masters La Fábrica - Formación La Fábrica
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas