Master Universitario en Comunicacion Corporativa

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Master Universitario en Comunicacion Corporativa

  • Máster |
  • Presencial en Madrid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Presentación:

El Máster Universitario en Comunicación Corporativa es un programa de posgrado oficial que imparten en colaboración TRACOR y la Universidad CEU San Pablo, con un diseño único en nuestro país por su capacidad de conjugar no sólo una visión conceptual de la comunicación, sino también un conjunto de habilidades y herramientas prácticas que convierten a los alumnos en profesionales especialmente valiosos para cualquier organización; un profesional flexible y adaptado que alcanza la visión estratégica de la comunicación, la gestión y aplicación en todas sus áreas y la capacidad polivalente de crear piezas y elementos comunicativos llenos de estilo, capacidad de persuasión y de generación de emociones y comportamientos motivados entre los diferentes receptores de los mensajes corporativos.

Desde la generación de estrategias de comunicación a partir de la estrategia general de la empresa, hasta la construcción de una poderosa identidad corporativa y de marca, el Máster recorre todos los aspectos de la comunicación externa e interna de la empresa, utilizando todos los medios hoy disponibles, y enseña a construir toda clase de piezas gráficas y audiovisuales en toda clase de soportes, con especial énfasis en aquellos medios, como Internet, que están cambiando y cambiarán radicalmente la forma de entender la comunicación.

La finalidad del título Máster Universitario en Comunicación Corporativa es la adquisición por parte del estudiante de una formación de nivel avanzado y especializada en todos los conocimientos, técnicas, herramientas y procesos necesarios para gestionar, desarrollar y producir planes y acciones de comunicación en empresas, corporaciones u organizaciones, con o sin ánimo de lucro, públicas o privadas, con fines económicos y/o sociales.

Gabinetes de comunicación de grandes corporaciones o de pequeñas y medianas empresas, agencias de publicidad nacionales o multinacionales, estudios de comunicación gráfica y audiovisual, empresas especializadas en comunicación y marketing en Internet, comunicación móvil (mobile Marketing) son, entre otros, el espacio de trabajo de los alumnos graduados del Máster, pero también empresarios que dirigen su propio proyecto, o pretenden iniciarlo, y que saben que cualquier idea que tengan, cualquier cosa que sepan, cualquier valor que posean, nada son si no saben comunicarlo.

Requisitos:

Los estudiantes que pretendan acceder al Programa deberán estar en posesión de:
Un título universitario oficial español, preferentemente titulados en Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo, Comunicación Audiovisual o Administración de Empresas;
Un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster
Un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación, previa comprobación por la Universidad de que acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster

Los candidatos a alumnos que deseen cursar los estudios del Máster Universitario en Comunicación Corporativa deberán demostrar tener un nivel equivalente al “nivel B2” que establece el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas en los idiomas que se imparte el Máster: inglés y español.

Los alumnos que cursaron sus estudios universitarios oficiales, que dan acceso a estos estudios de Máster, en un idioma o los dos (en caso de titulaciones bilingües) en los que se imparte esta titulación (español e inglés) estarán exentos de acreditar el nivel de idioma correspondiente.

Objetivos:

El principal objetivo del Máster Universitario en Comunicación Corporativa radica en preparar al alumno para que, a través de la adquisición de unos adecuados conocimientos, métodos y técnicas, así como habilidades de tipo conceptual y destrezas prácticas, sea capaz, dentro de un departamento de comunicación, de:

Analizar y entender todos los problemas asociados con las necesidades de comunicación de las empresas, corporaciones u organizaciones, teniendo en cuenta todas las variables externas del entorno, en el nivel macro y en el micro, nacional e internacional, así como las variables internas propias de cada organización, que influyen en dichas necesidades.

Establecer una relación consistente entre la estrategia general, la de marketing y su relación con las estrategias y las acciones de comunicación que se derivan de ellas.

Ser capaz de implementar planes, acciones y producción de piezas específicas, de comunicación en todas y cada una de las variantes en las que ésta se da, a nivel externo e interno en la organización, teniendo en cuenta las exigencias y necesidades de todos los grupos de interés (stakeholders).
Manejar las distintas formas de comunicación corporativa, tanto en el ámbito externo con todos los actores, medios de comunicación, organizaciones civiles, el gobierno, etc., como en el ámbito interno con los mensajes que la organización emite y las relaciones que desarrolla con proveedores, empleados, accionistas, etc.

Entender las interrelaciones estratégicas y de retroalimentación constantes que existen entre las distintas formas de comunicación corporativa, así como su conexión con los objetivos estratégicos generales y la coherencia con la misión, valores, identidad, personalidad y de refuerzo de la reputación de la organización y de su marca, desde la atención a la responsabilidad social y la consecución de objetivos de buena ciudadanía, así como de sostenibilidad medioambiental, crecientemente exigibles a las corporaciones por clientes, consumidores y ciudadanía en general, en una sociedad cada vez más informada y globalizada por los nuevas tecnologías y los nuevos medios de comunicación e información.

Idioma:

Idioma/s en el que se imparte: Español/Inglés

Salidas Profesionales:

El Máster Universitario en Comunicación Corporativa incorpora en su programa tres meses de prácticas externas en empresas para los alumnos.

El COIE de la Universidad CEU San Pablo y el Departamento de Carreras Profesionales de TRACOR trabajan en colaboración para obtener prácticas y oportunidades profesionales para los alumnos que cursan el Máster. Ambos departamentos cuentan con numerosos convenios de colaboración con empresas en el área de la comunicación.

Gabinetes y departamentos de comunicación de grandes corporaciones o de pequeñas y medianas empresas, medios de comunicación, agencias de publicidad, agencias de comunicación, agencias de relaciones públicas, agencias interactivas y estudios de comunicación gráfica, son algunas de las salidas profesionales naturales a este Máster en Comunicación Empresarial que crea especialistas de la gestión de la comunicación, las relaciones públicas, la publicidad, la responsabilidad social corporativa, la comunicación digital e interactiva, así como un largo etcétera que convierte a sus graduados en profesionales únicos por su versatilidad en el panorama actual.

Programa:

El Máster Universitario en Comunicación Corporativa es un programa de posgrado oficial compuesto de 70 ECTS impartido en español e inglés. Se divide en ocho áreas de conocimiento y se completa con la elaboración de los trabajos parciales, un Trabajo Fin de Máster en el que los alumnos realizan un análisis integral y propuesta de plan de comunicación de una empresa real y las prácticas externas en empresas.

I. INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN (3 ECTS) - Español

El primer módulo introduce al alumno en el entorno de la industria de la comunicación, los distintos agentes que son parte del mismo, los factores claves de éxito y su cadena de valor. Se introduce también el marco ético y jurídico que rodeará la actividad profesional del alumno.
Análisis de la Industria de la Comunicación (1 ECTS)

Esta materia ayuda al alumno a comprender el funcionamiento de la industria de la comunicación y las interrelaciones entre todos sus actores (agentes): medios de comunicación, agencias (de comunicación, publicidad, relaciones públicas, interactivas,…), empresas clientes, consumidores, etc. Se analiza el entorno con especial énfasis en el cambio paradigmático e impacto que ha supuesto las nuevas tecnologías de la información, en especial Internet, no sólo para los medios de comunicación sino también en las relaciones entre los consumidores y las empresas e instituciones.

COMPETENCIAS: Comprensión sistémica del funcionamiento de la industria de la comunicación, que incluye el conocimiento de sus fuerzas competitivas, su cadena de valor y sus factores clave de éxito. Comprensión sobre el cambio paradigmático en la industria de la comunicación que ha provocado las nuevas tecnologías de la información.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno elaborará un informe sectorial con información detallada y actualizada sobre la situación de la industria en el que demostrará conocer la naturaleza e interrelaciones entre los distintos agentes de la comunicación, así como la incidencia del desarrollo de las nuevas tecnologías de la información en el funcionamiento y en los modelos de negocio existentes.

Ética y Marco Legal de la Comunicación (2 ECTS)

Esta materia analiza el marco regulativo que condiciona la toma de decisiones relacionadas con la comunicación corporativa en España: normativa relacionada con la marca, la comunicación publicitaria y promocional, la derivada del uso de los nuevos medios, etc. Se estudia también la conducta ética y deontología del profesional de la comunicación en empresas e instituciones: dimensiones objetivas y subjetivas; ética personal, familiar, profesional y cívica; fundamentos éticos de la comunicación; cualidades éticas del comunicador.

COMPETENCIAS: Capacidad para interrelacionar cualquier decisión de comunicación, en su ámbito profesional, con el marco regulador específico existente. Conocimiento esencial de la normativa específica relacionada con la comunicación empresarial: marcas, publicidad, defensa de consumidores y usuarios, protección de datos de carácter personal, servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. Capacidad para entender la ética de la comunicación como marco de acción para el buen ejercicio profesional y para diferenciar los valores inmersos en los mensajes comunicativos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno, mediante el planteamiento de supuestos prácticos y casos de estudio, demostrará que conoce los principios de los marcos regulativos generales y específicos que inciden sobre la comunicación empresarial: Constitución Española; Ley de Marcas; Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios; Ley General de Publicidad; Ley General de Protección de Datos de Carácter Personal; Ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. El alumno demostrará conocer el contenido de los principales códigos deontológicos de referencia de la profesión y que, mediante el examen y análisis de distintas campañas, es capaz de delimitar éticamente los valores inmersos en los mensajes comunicativos empresariales.

II. ESTRATEGIA Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA

(5 ECTS) - Español

El segundo módulo sienta las bases de la estrategia empresarial y su interrelación con el marketing y la comunicación corporativa. Se estudian los métodos de investigación aplicados a la comunicación y se profundiza en la responsabilidad social corporativa y la misión de la empresa en relación al desarrollo general sostenible.

Métodos de Investigación Aplicados a la Comunicación (1 ECTS)

Esta materia reflexiona sobre el papel de la investigación de públicos objetivos en el ámbito de la comunicación. Se estudia la metodología propia de estos estudios para poder dotar al alumno de las necesarias herramientas de evaluación y reconocer su importancia en el proceso de la toma de decisiones. Se aprende a evaluar la calidad de la investigación; a comprender la idoneidad de unas u otras metodologías y técnicas al objetivo del estudio; a ajustar sus expectativas a las posibilidades y límites reales de la investigación y a su aplicación en el marketing y la comunicación mediante la segmentación.

COMPETENCIAS: Conocimiento del proceso que guía la investigación en comunicación: definición del objeto de estudio, determinación de objetivos, diseño, fuentes, técnicas, recogida y análisis de datos. Comprensión de la importancia de la investigación como herramienta indispensable para la toma de decisiones de comunicación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno, mediante el desarrollo de un ejercicio sobre campo, demostrará saber aplicar técnicas y metodologías de investigación de comunicación y que es capaz de interpretar la información resultante.

Estrategia y Competencia (2 ECTS)

Esta materia tiene como objetivo principal que el alumno conozca las bases de la gestión estratégica de la empresa con el fin de que pueda desarrollar con posterioridad acciones de comunicación consistentes. Se estudian las metodologías de análisis externo e interno utilizadas por las empresas y el proceso de planificación estratégica, factores indispensables previos para una construcción coherente del mensaje que se quiere comunicar.

COMPETENCIAS: Capacidad para analizar información fruto de la investigación y transformarla en decisiones de segmentación de públicos objetivos relacionados con la comunicación de la empresa. Capacidad para analizar y comprender el macroentorno de una industria, el microentorno de una empresa o institución, su misión, objetivos, posicionamiento y estrategias. Conocimiento de herramientas de análisis y de planificación estratégica. Capacidad para interrelacionar la estrategia de la compañía con sus procesos de comunicación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno, mediante la elaboración de informes sobre empresas o instituciones reales y sus industrias respectivas, demostrará que es capaz de realizar un análisis estratégico de una empresa o institución y que tiene capacidad crítica para distinguir si las acciones de comunicación de una empresa son consistentes con su estrategia general y posicionamiento. Demostrará que es capaz de diferenciar e identificar las ventajas competitivas de una empresa para poder adoptar decisiones de comunicación en consecuencia.

Marketing y Comunicación Corporativa (1 ECTS)

La imagen de las empresas e instituciones se construye, en gran parte, mediante la capacidad para satisfacer las expectativas de sus clientes sobre los productos y servicios que adquieren o consumen y todos los elementos alrededor del proceso comercial constituyen un medio esencial para construir y transmitir imagen de empresa. Esta materia contextualiza la relación entre marketing y comunicación corporativa dentro de la estrategia empresarial y profundiza en el estudio de los distintos elementos del marketing mix y la planificación de marketing. Posteriormente, en el módulo “Comunicación de Marketing”, se avanzará en el nivel táctico con las distintas herramientas o variables de comunicación que son utilizadas por las empresas e instituciones para comunicarse con sus mercados para ofertar productos o servicios.

COMPETENCIAS: Comprensión de la función del marketing en la empresa en relación a la comunicación corporativa. Conocimiento de los elementos del mix y de la planificación de marketing y capacidad para integrar la comunicación dentro de ellos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno, mediante el planteamiento de casos de estudio, demostrará que es capaz de integrar estrategias generales de comunicación en la planificación de marketing.

Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible (1 ECTS)

La asignatura trata de aquellos aspectos relacionados con la consideración de la corporación y la empresa como una persona que, si bien es jurídica y no física, se encuentra obligada, por la exigencia creciente de la sociedad y, en particular, de los consumidores, a ser un buen ciudadano. A lo largo de la misma se estudia la manera en que la empresa alcanza ese grado de percepción de ciudadanía en beneficio de todos, accionistas, consumidores y clientes, organismos gubernamentales, y sociedad en general. La RSC deber servir a la empresa para conseguir reputación, una mejor percepción entre sus clientes, así como una mayor capacidad de atracción del talento.

COMPETENCIAS: Capacidad para situar a la empresa y su reputación en el contexto económico y social actual. Comprensión de qué es la Corporación moderna, su naturaleza, funcionamiento e impacto en la economía y sociedad. Comprensión de las claves para construir una buena Reputación Corporativa en un contexto de información globalizada y creciente presión sobre la responsabilidad de las corporaciones en la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos. Capacidad para construir un programa de Responsabilidad Social Corporativa.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Mediante situaciones actuales y reales de empresas el alumno elaborará un estudio en el que demostrará que es capaz de identificar los stakeholders de la organización y que es capaz de relacionar la estrategia general de la empresa con la propuesta de un programa de RSC que les aporte valor percibido.

III. IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA (5 ECTS) - Inglés

El tercer módulo profundiza en los conceptos que componen la identidad corporativa de las empresas e instituciones y su percepción para sus distintos públicos de interés: empleados, clientes, accionistas, proveedores, sociedad en general, etc. Además, se estudia los procedimientos habituales utilizados para la creación y la gestión de marca como fuente de ventaja competitiva para las organizaciones.

Cultura Corporativa e Identidad Cultural (1 ECTS)

La materia aborda los rasgos esenciales que hacen a cada organización diferente de las demás y cómo repercute en la percepción de sus distintos stakeholders. Se estudia en profundidad los atributos relacionados con la cultura corporativa, identificando valores y modelos de comportamiento, y los atributos permanentes en su identidad.

COMPETENCIAS: Comprensión conceptual de la terminología relacionada con la identidad corporativa. Comprensión del papel de la cultura corporativa como elemento constructor de la personalidad e identidad de la empresa o institución y cómo ésta puede servir como orientación estratégica en cuanto a valores compartidos por los miembros de la organización. Conocimiento de los elementos que componen la cultura corporativa y comprensión sobre su proceso de formación y modificación. Capacidad para hacer diagnosis sobre la cultura de una organización y de proponer actuaciones de mejora.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno, mediante el estudio de campo de empresas o instituciones, demostrará poseer un conocimiento sistémico al identificar, entender y diferenciar los elementos que forman su cultura corporativa y de proponer acciones específicas de mejora.

Imagen y Reputación Corporativa (2 ECTS)

La imagen corporativa surge de las características que atribuye a una empresa o institución los distintos grupos de interés con los que interactúa (stakeholders) basándose en su experiencia, relaciones o conocimientos. La reputación corporativa surge de la comparación que esos grupos de interés hacen de la imagen corporativa con lo que consideran valores y comportamientos ideales para ese tipo de empresas o instituciones. Esta materia profundiza en el análisis y la gestión de la imagen y reputación como fuente de ventaja competitiva sostenible para las empresas.

COMPETENCIAS: Comprensión de los elementos que componen y forman respectivamente la imagen corporativa y la reputación corporativa. Conocimiento de sus técnicas de auditoría y modelos de gestión y capacidad para aplicarlas en la práctica.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno, mediante el planteamiento de un trabajo práctico de campo, será capaz de analizar la imagen corporativa y la reputación corporativa de una empresa o institución y proponer sistemas de gestión en consecuencia. El alumno será capaz de realizar el análisis de una marca en el que demostrará: saber establecer los objetivos del análisis; distinguir las audiencias clave; planificar el brief; hacer una auditoría visual y verbal, de comunicación, de la gestión interna, de la organización y la estrategia y de imagen y reputación de marca; hacer un análisis competitivo, de los clientes y otras audiencias; establecer conclusiones y recomendaciones en consecuencia.

Creación y Gestión de Marca (2 ECTS)

Uno de los activos más valiosos de la empresa moderna es la marca desarrollada a lo largo del tiempo y sobre las que se invierte recursos significativos. Mientras que los procesos productivos y de fabricación son duplicados con relativa facilidad, los sentimientos y actitudes hacia la marca asentados en la mente de los consumidores y en otras audiencias clave son difíciles de copiar.

Entender cómo las marcas generan valor para sus propietarios y gestionarlas óptimamente representa una fuente de ventaja competitiva en una sociedad cada vez más globalizada y compleja. Esta materia aspira a dotar a los alumnos con un conocimiento de los fundamentos teóricos de la gestión estratégica de la marca, así como los procesos y herramientas prácticas utilizados por los responsables de la Marca.
COMPETENCIAS: Comprensión de la importancia de la gestión de la marca como fuente de ventaja competitiva. Capacidad para analizar una marca y para establecer conclusiones y recomendaciones.

Conocimiento del proceso para la creación del nombre de una marca (naming). Capacidad para establecer un sistema de gestión estratégica de marca.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno, mediante el planteamiento de un caso práctico de desarrollo, estará capacitado para diseñar una estrategia de marca demostrando: que sabe fijar unos objetivos; que sabe determinar metodologías de desarrollo de la estrategia; que sabe crear mitos alrededor de la marca (branding cultural); que sabe definir la visión y determinar atributos emocionales y funcionales a la marca; que sabe posicionar una marca; que sabe organizar el portafolio de marcas de una compañía, o de una familia de productos o servicios, en una estructura que especifica los roles y las relaciones jerárquicas que existen entre ellas (arquitectura de marcas); que sabe cómo comunicar la marca tanto en medios convencionales como alternativos.

IV. COMUNICACIÓN INFORMATIVA E INSTITUCIONAL
(10 ECTS) - Español

El cuarto módulo, junto al quinto, COMUNICACIÓN DE MARKETING, abordan las estrategias de comunicación de empresas e instituciones informativas o persuasivas respectivamente. Entre las primeras se incluyen las relaciones con los Medios, la comunicación interna y las relaciones públicas corporativas. Las segundas, persuasivas o de marketing, incluye fundamentalmente la publicidad y las relaciones públicas de marketing: patrocinio, mecenazgo y organización de eventos. Se estudia también el plan de comunicación como herramienta sistemática e integradora de todas las acciones de comunicación.
Gabinete de Prensa y Relación con los Medios (2 ECTS)

Esta materia profundiza en el trabajo que desarrollan los gabinetes de comunicación de empresas e instituciones en su labor de informar, a través de los medios, a sus posibles públicos de interés incluso la sociedad en general. Se profundiza en cómo las empresas e instituciones establecen estrategias de comunicación con los distintos medios en función de sus objetivos empresariales.
COMPETENCIAS: Capacidad para seleccionar y clasificar los medios de comunicación objetivo de la comunicación informativa de la empresa o institución. Capacidad para construir una estrategia de relaciones con los medios adecuada a los fines corporativos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno realizará un ejercicio práctico para una empresa o institución real en el que demostrará: saber identificar los medios de comunicación generales y específicos con los que establecer un marco de relaciones; que es capaz de elaborar en consecuencia una estrategia, con programación de acciones específicas y seguimiento de las mismas, consistente con su misión y objetivos corporativos o institucionales.

Comunicación en Situaciones de Crisis (1 ECTS)

Las crisis en empresas ocurren de manera frecuente y reciben, inevitablemente, la atención de los medios de comunicación, lo que le da una dimensión pública con consecuencias potencialmente negativas sobre las percepciones de clientes, consumidores, inversores, proveedores e, incluso, los propios empleados. Esta materia tiene por fin entender la gestión de crisis como un proceso de gestión a largo plazo, integrado en los planes estratégicos y de comunicación de la organización, que capacite a la empresa para actuar eficazmente ante un posible conflicto y preserve la imagen y reputación de la misma, factores clave en el proceso de decisión de compra de la mayoría de productos y servicios.

COMPETENCIAS: Conocimiento de la teoría de la gestión de crisis: definición de crisis, características de una crisis de comunicación, tipos de crisis y su ciclo de vida. Capacidad para planificar y prevenir la gestión comunicacional de una crisis de modo que pueda pautar cómo actuar ante la misma.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno demostrará que es capaz de construir un manual de comunicación de crisis para una empresa a partir de una auditoría de sus riesgos potenciales. Mediante el planteamiento de crisis simuladas será capaz de tomar decisiones operativas de comunicación.

Comunicación Pública e Institucional (1 ECTS)

Las empresas e instituciones son fuente constante de información hacia sus diferentes públicos de interés: clientes, accionistas, empleados, proveedores y la sociedad en general. Esta información incluso en determinados casos es un requerimiento legal. Esta materia plantea el marco global de la comunicación informativa institucional, cuyo fin es establecer relaciones de calidad con los diferentes públicos con quienes se relaciona, adquiriendo una notoriedad social e imagen pública adecuada a sus fines y actividades. Se profundiza en las comunicaciones externas más habituales de carácter informativo que realizan las corporaciones.

COMPETENCIAS: Conocimiento de las tipologías de comunicaciones informativas más habituales en empresas e instituciones y capacidad para integrarlas dentro de una estrategia global de comunicación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno mediante el planteamiento de ejercicios de campo sobre empresas e instituciones será capaz de trazar un mapa de sus comunicaciones informativas y los canales utilizados, y de hacer propuestas de mejora.

Relaciones Públicas Corporativas (2 ECTS)

El propósito de esta materia es que los alumnos comprendan la necesidad que tienen las organizaciones de establecer relaciones estables y continuadas con distintos organismos e instituciones, públicos o privados, con el fin de obtener una mejor posición competitiva. En la materia se tratan las principales áreas de comunicación implicadas en las relaciones públicas institucionales, como las relaciones con los miembros de asociaciones, la comunidad y, relaciones con el sistema educativo y públicos activos; así como las campañas de lobbying, promoción y fund-raising.

COMPETENCIAS: Conocimiento de la terminología, tendencias actuales, agentes, técnicas y procesos de las relaciones públicas. Capacidad para poner en práctica técnicas de relaciones públicas en función de los objetivos corporativos. Capacidad para elaborar un programa de relaciones públicas institucionales.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno, mediante la elaboración de un trabajo sobre una empresa o institución real, demostrará saber identificar los agentes (organismos, asociaciones e instituciones, públicos o privados) con los que debe establecer una relación estable y planificada y que es capaz de construir en consecuencia una planificación de relaciones públicas consistente con su misión y objetivos corporativos.

Comunicación Informativa y Nuevas Tecnologías (1 ECTS)

El desarrollo de las nuevas tecnologías para la información, en especial Internet, ha supuesto una revolución en la forma y manera en que la comunicación informativa se ha desarrollado dentro de empresas e instituciones cuya principal consecuencia ha sido la inmediatez y cercanía a la información de sus distintos públicos de interés. Desde boletines o publicaciones digitales, internos o externos, a servicios de mensajería por móviles, la materia recorre los principales usos e innovaciones que se han incorporado al proceso comunicativo.

COMPETENCIAS: Conocimiento del “estado de arte” en relación a la incorporación de las nuevas tecnologías a los procesos de comunicación informativa de empresas e instituciones.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno, mediante la realización de un ensayo que recorrerá transversalmente los diferentes procesos de comunicación corporativa externos e internos, demostrará que es capaz de contextualizar las nuevas tecnologías de información incorporadas (identificación de las circunstancias de su incorporación y el sentido de su aplicación).

Comunicación Interna (3 ECTS)

La materia tiene como objetivo principal ayudar al alumno para que pueda diseñar, gestionar e implementar planes de comunicación interna en las organizaciones que ayuden a construir una cultura corporativa sólida y diferenciada. Se analizan las estructuras organizativas, los distintos canales, flujos y herramientas de comunicación interna, así como algunas variables interpersonales para maximizar los procesos de interacción. La materia aborda la comunicación interna como instrumento que permite incrementar los niveles de eficacia de la empresa, pues contribuye a mejorar el clima laboral, aumentando el grado de satisfacción y la motivación de las personas que la integran al sentirse involucradas en el proyecto. Del mismo modo, la puesta en marcha de un plan de comunicación interna facilita la cohesión de los equipos y los procesos de cambio.

COMPETENCIAS: Capacidad de comprensión de la influencia de la comunicación interna en relación con la cultura y la estrategia de la empresa. Capacidad para la comprensión de los distintos modelos de organización y los públicos objetivos internos de la comunicación. Conocimiento de las distintas herramientas de comunicación interna y capacidad para la planificación y elaboración de un plan integral de comunicación interna.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno será capaz de proponer soluciones a problemas de comunicación organizacional interna mediante la implementación de herramientas de comunicación específicas. Demostrará, mediante el planteamiento de casos de estudio, que es capaz de diseñar un plan de comunicación interna para una empresa o institución consistente con los valores y objetivos de la organización.

V. COMUNICACIÓN DE MARKETING (7 ECTS) - Inglés

El quinto módulo junto al cuarto, COMUNICACIÓN DE MARKETING, abordan las estrategias de comunicación de empresas e instituciones informativas o persuasivas respectivamente. Entre las primeras se incluyen las relaciones con los Medios, la comunicación interna y las relaciones públicas corporativas. Las segundas, persuasivas o de marketing, incluye fundamentalmente la publicidad y las relaciones públicas de marketing: patrocinio, mecenazgo y organización de eventos. Se estudia también el plan de comunicación como herramienta sistemática e integradora de todas las acciones de comunicación.
Publicidad y Promoción (3 ECTS)

Esta materia profundiza en las principales técnicas de comunicación comercial que utilizan las empresas para dar a conocer sus productos y/o servicios a sus mercados: la publicidad y la promoción de ventas. El alumno adquiera conocimientos necesarios para planificar, crear y desarrollar campañas de publicidad y promoción de ventas. Se familiariza al alumno con el entorno de la publicidad, su clave económica, social y cultural y su metodología de trabajo. Se adquieren conocimientos específicos sobre la naturaleza de la actividad publicitaria, su importancia dentro de la sociedad actual, su estructura empresarial y social, el lenguaje y técnica de la creatividad publicitaria, así como un conocimiento del comportamiento del consumidor y de los medios de comunicación. Se estudia el funcionamiento del sistema publicitario en su conjunto, identificando los diferentes actores en el proceso aprendiendo las claves para realizar un trabajo publicitario o comunicacional. El alumno debe saber plantear y desarrollar una campaña de publicidad completa, tanto en medios convencionales como en fórmulas “below the line”, desde la fase de investigación a la fase de presentación ante el cliente.
COMPETENCIAS: Conocimiento del proceso de creación, producción y estructura del mensaje publicitario y capacidad para analizar, sintetizar y trabajar con informaciones comerciales amplias, y crear mensajes textuales e icónicos de carácter publicitario, con un uso adecuado del lenguaje y las técnicas de creatividad publicitaria. Conocimiento de la naturaleza y alcance de los medios y soportes publicitarios y capacidad para diseñar e implementar una estrategia de medios. Conocimiento de las técnicas principales de promoción comercial. Capacidad para integrar de manera práctica estrategias y técnicas de publicidad y promoción comercial para una empresa de manera consistente con su posicionamiento y visión corporativa.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno, mediante la elaboración de un caso práctico, desarrollará una campaña o plan de comunicación publicitario y de promoción comercial para un producto o servicio en el que demostrará: que es capaz de establecer unos objetivos publicitarios; que sabe identificar y segmentar el receptor de la comunicación; que sabe elaborar un briefing de la campaña; que sabe crear conceptualmente un mensaje persuasivo; que sabe construir un plan de medios coherente para la difusión del mensaje publicitario; que sabe determinar un presupuesto para las distintas fases de la campaña; que es capaz de establecer medidas de control de acciones y medias de eficacia publicitaria.

Patrocinio y Mecenazgo (1 ECTS)

Esta materia profundiza en el estudio de fórmulas de relaciones públicas de marketing como el patrocinio y el mecenazgo mediante los cuales las empresas e instituciones buscan diferenciarse y obtener beneficios, tanto comerciales como de imagen general, mediante su asociación a otras personas, obras, productos u organizaciones.

COMPETENCIAS: Conocimiento de los principios, objetivos y las tipologías del patrocinio y del mecenazgo y comprensión de su relación con la imagen corporativa. Capacidad para integrar el patrocinio y el mecenazgo con otras acciones de comunicación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno demostrará estar capacitado, mediante el planteamiento de casos de estudios reales, para: establecer criterios generales y condiciones específicas para la selección de un patrocinio o un mecenazgo ;justificar el aporte de valor principal y secundarios que hace el patrocinio o mecenazgo a la marca o imagen de la empresa patrocinadora; definir otras acciones de comunicación, tanto externas como internas, que en paralelo ayudarán a dar a conocer el patrocinio y su significado; definir sistemas para la evaluación de los resultados obtenidos.

Organización de Eventos (1 ECTS)

Una de las formas más habituales de relaciones públicas de marketing la constituye la organización de eventos. Tan habitual ha sido su incorporación a las estrategias de comunicación de empresas e instituciones que se ha desarrollado incluso toda una industria de empresas y asociaciones especializada en este servicio. Esta materia profundiza en las tipologías de acontecimientos especiales y los principios fundamentales para la organización de eventos.

COMPETENCIAS: Conocimiento del sector de organización de eventos en España, de la tipología de actos de empresa y de metodologías y técnicas para la organización de eventos empresariales. Capacidad para la toma de decisiones en la organización de eventos tanto a nivel de recursos técnicos, económicos, selección de proveedores y composición de equipos humanos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno será capaz, mediante el planteamiento de un ejercicio práctico, de planificar un evento corporativo (en el que integrar objetivos, acciones, presupuestos y timing).

Protocolo (1 ECTS)

Los diferentes ámbitos por los que se desenvuelve un profesional de la comunicación demandan conocimientos básicos relacionados con el Protocolo que le ayuden en su comportamiento y crecimiento individual. Esta materia introduce al alumno en los fundamentos teóricos del Protocolo para la comunicación y las relaciones públicas.

COMPETENCIAS: Conocimiento de los fundamentos teóricos del protocolo empresarial y comprensión de su relación con las actividades de comunicación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno mediante la combinación de supuestos prácticos y presentaciones en público demostrará el conocimiento de los fundamentos básicos del protocolo.

Plan de Comunicación (1 ECTS)

El plan de comunicación recoge de una manera integrada las diferentes acciones o programas de comunicación que una empresa o institución debe implementar para conseguir unos objetivos preestablecidos. Esta materia ayuda al alumno a elaborar el plan de comunicación mediante la definición de un proceso analítico y metódico a seguir del que se deducirá una elección racional de los objetivos y una selección de las alternativas de actuación que podrán seguirse para lograrlos.
COMPETENCIAS: Capacidad para establecer un eje de comunicación de empresa o institución consistente con su identidad corporativa y capacidad para integrar las distintas estrategias y acciones de comunicación en un único plan consistente con sus objetivos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno, mediante el planteamiento de un caso práctico de campo, será capaz de realizar un plan de comunicación de manera integrada. En él demostrará: que sabe analizar la situación de partida existente (entorno, competencia, la empresa o institución); que sabe identificar los diferentes públicos objetivos del plan; que sabe definir los objetivos del plan; que tiene capacidad para establecer y justificar un eje de comunicación del plan; que sabe plantear las bases estratégicas del plan: estimar la amplitud del proyecto comunicativo, las metas, los recursos a aplicar, la previsión de los tiempos; que sabe programar las acciones necesarias para llevar a cabo el plan y cómo ejecutarlas; que sabe establecer métodos para controlar el plan y evaluar el resultado.

VI. COMUNICACIÓN EN INTERNET Y LOS NUEVOS
MEDIOS (3 ECTS) - Inglés

El sexto módulo se compone de una materia única con el mismo nombre y se le da entidad propia por su carácter trasversal y por la revolución que ha supuesto las nuevas tecnologías de la información, en especial Internet, en el modo tradicional de concebir y gestionar la comunicación.
Comunicación en Internet y los Nuevos Medios (3 ECTS)

Gracias a Internet, nunca como ahora los consumidores han tenido a su alcance tal cantidad y variedad de información sobre empresas, productos o servicios y nunca antes su poder ha sido tan grande. Los buscadores, la blogosfera, las redes sociales, comunidades de vídeo compartido y otros fenómenos emergentes, han producido un cambio drástico en el modo y medios mediante los cuáles las empresas se comunican y construyen su reputación. Esta materia profundiza en las distintas áreas de actuación de la comunicación online de las empresas e instituciones: la construcción de reputación corporativa en Internet y las estrategias de publicidad y promoción marcadas por la inmediatez e interactividad del medio.

COMPETENCIAS: Conocimiento de las nuevas formas y estrategias de comunicación proporcionadas por Internet y los nuevos medios y capacidad para su aplicación en la práctica. Capacidad de adaptación permanente a la evolución del estado de arte de la comunicación en nuevos medios.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno estará capacitado para diseñar de manera general un plan de comunicación en Internet para una empresa o institución en el que demostrará: que sabe cómo posicionar, dar notoriedad y difusión a los valores de la marca aprovechando el alcance y disponibilidad de los formatos interactivos; que sabe establecer objetivos para sus acciones de comunicación en los nuevos medios; que sabe cuidar y gestionar su imagen y reputación corporativa en Internet; que sabe utilizar la Web (corporativa, de producto, microsite promocional, de servicios online….) como centro de operaciones de cualquier acción de comunicación online; que sabe cómo generar contenidos atractivos en el formato apropiado para establecer relaciones digitales duraderas con su público objetivo; que conoce y sabe integrar en el plan: acciones de publicidad en medios online, de email marketing, de promoción y posicionamiento en buscadores, de viralidad en la red, de comunicación en blogs y de comunicación en redes sociales.

VII. ARTES APLICADAS A LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA (12 ECTS) - Español

El séptimo módulo responde a la necesidad creciente de las organizaciones por contar con profesionales que no sólo tengan una visión conceptual y estratégica de la comunicación, sino también un conjunto de habilidades y destrezas que le otorguen de una capacidad polivalente para crear piezas y elementos comunicativos persuasivos, llenos de estilo y capaces de generar emociones y comportamientos motivados entre los diferentes receptores de los mensajes corporativos.

Herramientas de Software para el Diseño Gráfico, Audiovisual y Multimedia (4 ECTS)

El objetivo de la materia es repasar de manera básica los conceptos y entorno tecnológico que rodea el diseño visual y que el alumno asimile los principios básicos del diseño, uso y comprensión de los gráficos, examinando tanto los componentes hardware como software de los sistemas de gráficos por ordenador.

COMPETENCIAS: Destrezas esenciales en el manejo de herramientas de diseño gráfico. Destrezas esenciales en el manejo de software de edición. Destreza en el manejo esencial de una herramienta de edición de códigos fuente para páginas Web y comprensión básica de lenguajes de marcado y otros predominantes para la creación de sitios Web. Destreza en el manejo esencial de herramientas de edición multimedia para animaciones para la Web. Capacidad para la comprensión del funcionamiento y manejo de sistemas CMS o de gestión de contenidos para la Web.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno, mediante la elaboración de ejercicios prácticos de creación de piezas visuales, demostrará la adquisición de destrezas esenciales: en el uso y manejo de software de diseño gráfico para la generación de ilustraciones e imágenes vectoriales, para el tratamiento de imágenes digitales y para la composición y maquetación de publicaciones; en el uso y manejo de software de edición para el tratamiento de imágenes audiovisuales; en el uso y manejo de software de animación multimedia y para la creación de sitios Web; para implementar un sistema de gestión de contenidos con fines corporativos.

Fundamentos de Diseño (1 ECTS)

El objetivo principal de esta materia es entender la función del diseño dentro de la comunicación como elemento fundamental para dotar de estilo y persuasión a los mensajes comunicativos de las empresas e instituciones a través de piezas visuales. Se estudian los elementos que intervienen en los procesos de creación visual y los fundamentos de materias íntimamente relacionadas (tipografía, imagen, color, composición) para crear estrategias de posicionamiento visual.

COMPETENCIAS: Actitud crítica ante las comunicaciones visuales que recibe. Conocimiento de las leyes fundamentales y los elementos del diseño aplicados a la comunicación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno demostrará ser capaz de utilizar coherentemente los fundamentos relacionados con los elementos del diseño gráfico: color, tipografía, composición e imagen, mediante el análisis de piezas y ejercicios prácticos específicos que le serán planteados.

Diseño de la Identidad Visual Corporativa (2 ECTS)

La identidad visual corporativa, o manifestación física o gráfica de la marca, constituye uno de los principales activos estratégicos del que disponen empresas e instituciones. Esta materia profundiza en la creación de la identidad visual, que traduce en imágenes la información relacionada con los atributos corporativos, y en su gestión mediante el desarrollo de programas o manuales de normativa gráfica.

COMPETENCIAS: Conocimiento de los elementos y del proceso de diseño de una identidad visual corporativa. Capacidad para el diseño y la elaboración de programas de gestión de la identidad visual corporativa.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno será capaz de coordinar todas las actuaciones de Identidad Visual Corporativa de una entidad de forma coherente, unívoca y coordinada. Mediante la propuesta de ejercicios prácticos, el alumno será capaz de desarrollar conceptualmente y crear una identidad visual, diseñar los sistemas de aplicación y configurar un programa o Manual de Normas de Identidad Visual Corporativa.

Diseño Gráfico Publicitario (1 ECTS)

El diseño gráfico es fundamental para el desarrollo creativo de las campañas publicitarias de empresas e instituciones: publicidad en prensa, carteles, folletos, revistas, etc. Esta materia enseña al alumno a interpretar los problemas de comunicación de la empresa y sus productos y a traducirlos en soluciones gráficas visuales, capaces de ser asimiladas y asumidas por el destinatario en forma de síntesis expresivas.

COMPETENCIAS: Conocimiento de las leyes fundamentales de los elementos del diseño aplicados a la comunicación publicitaria. Capacidad para concebir y ejecutar, con criterios adecuados, comunicaciones gráficas que transmitan eficazmente el mensaje y los objetivos pretendidos por la empresa o institución.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno demostrará, mediante ejercicios de elaboración de piezas específicas, ser capaz de utilizar coherentemente los fundamentos relacionados con los elementos del diseño gráfico tanto para el análisis como en la creación de proyectos gráficos (anuncios en prensa, carteles, catálogos, etc.).

Diseño para la Web (2 ECTS)

La Web se ha convertido hoy en día en el instrumento principal e imprescindible a través del cual las empresas e instituciones comunican sus valores, información corporativa, productos y servicios, no sólo al mercado, sino al resto de stakeholders. Esta materia profundiza en la producción de páginas Web y en las claves de diseño, funcionales, de usabilidad, interactividad y accesibilidad para que cumpla con éxito sus funciones comunicativas.

COMPETENCIAS:Conocimiento de las fases para la creación y la gestión de la producción de un proyecto Web. Conocimiento esencial sobre tecnología Web. Conocimiento de los elementos y criterios para el diseño y la comunicación Web: diseño de interfaz, organización de contenidos, navegación, usabilidad, accesibilidad e interactividad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Al finalizar la materia, mediante la elaboración de ejercicios prácticos y casos de estudio, el alumno estará capacitado para analizar una Web (en sus aspectos técnicos, de diseño, funcionales, de navegación, de contenidos, de usabilidad, accesibilidad e interactividad) y para hacer recomendaciones operativas de mejora.

Producción de Spots y Vídeos Corporativos (2 ECTS)

La producción de contenidos audiovisuales, tradicionalmente trasladada al consumidor a través de la televisión mediante spots publicitarios, está experimentando una gran expansión debido a la aparición de nuevas formas de transmisión como Internet y los nuevos canales digitales que hacen que sea más accesible para empresas e instituciones. Esta materia estudia todo el proceso de la producción audiovisual que incluye el nacimiento de la idea, la elaboración producción, la preproducción, el rodaje y la edición final.

COMPETENCIAS: Capacidad de analizar el contenido de proyectos audiovisuales y relacionarlo con los fines comunicacionales de la organización. Conocimiento de la fase creativa del proyecto audiovisual y su transformación a un guión definitivo. Capacidad global para liderar la producción de un spot publicitario o vídeo corporativo mediante el conocimiento de los fundamentos de las distintas fases que lo componen: preproducción (elaboración del plan de producción, presupuesto definitivo, formación de equipos, casting y localizaciones), rodaje o producción y postproducción. Conocimiento de las normas del lenguaje audiovisual publicitario.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno, al finalizar la materia, demostrará que es capaz de planificar e implementar en equipo la producción audiovisual de un spot publicitario o vídeo corporativo, atendiendo a los fines corporativos o comerciales de la empresa o institución.

VIII. TALLER DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PERSONAL (3 ECTS) - Español-Inglés

El octavo módulo profundiza en la comunicación personal como competencia interpersonal imprescindible en el buen desarrollo profesional del comunicador. Se entrena al alumno en comunicación verbal, en comunicación no verbal y gestual y en cómo afrontar comunicaciones específicas habituales en su profesión como presentaciones, intervenciones ante medios (televisión, ruedas de prensa, etc.)
Taller de Habilidades de Comunicación Personal (3 ECTS)

Esta materia profundiza en la comunicación personal como competencia interpersonal imprescindible en el buen desarrollo profesional del comunicador. Se entrena al alumno en comunicación verbal, en comunicación no verbal y gestual y en cómo afrontar comunicaciones específicas habituales en su profesión como presentaciones, intervenciones ante medios (televisión, ruedas de prensa, etc.)
COMPETENCIAS: Competencia comunicativa o capacidad para comportarse de manera eficaz y adecuada ante los medios de comunicación y otras audiencias relacionadas con su profesión.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El alumno adquirirá habilidades de comunicación personal mediante ejercicios prácticos, grabaciones y presentaciones en persona, en los que demostrará: que es capaz de superar el miedo escénico mediante su racionalización y empleo del ensayo constante; que sabe organizar de manera efectiva una presentación (idea clave, apertura, resúmenes, selección de material, cierre); que sabe cómo interactuar con la audiencia (información previa, técnicas efectivas para responder preguntas); que maneja el lenguaje corporal y el espacio o entorno que lo rodea.

IX. TRABAJOS PARCIALES (4 ECTS) - Inglés

El noveno módulo se divide en dos trabajos de temática distinta que deberán de elaborar los alumnos en equipos y que tienen por fin integrar de manera práctica los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo del programa. Los trabajos son presentados y defendidos ante un Tribunal de profesores por lo que, además del trabajo en equipo, se fomenta en los alumnos competencias de comunicación en público.

X. TRABAJO FIN DE MÁSTER (8 ECTS) - Inglés

El trabajo fin de Máster es eje fundamental de la evaluación final y supone la culminación del esfuerzo que el alumno realiza a lo largo de todo el programa. El trabajo final consiste en la elaboración de un plan integral de comunicación basado en una empresa real existente. Los alumnos integran así en el proyecto, de una forma práctica, todo el aprendizaje acumulado en cada una de las asignaturas del Máster.

El trabajo debe defenderse ante un tribunal de profesores, que días antes han recibido el informe por escrito. Durante la presentación, los alumnos también afrontan el reto de ser buenos comunicadores, de presentar sus ideas de forma persuasiva en el tiempo asignado y de responder a las preguntas que les hará el tribunal para la defensa de su trabajo.


PRÁCTICAS EN EMPRESAS (10 ECTS)

Tras el primer curso académico los alumnos se incorporarán a un período de prácticas obligatorio estimado en tres meses y 10 ECTS. El objetivo de estas prácticas es que el alumno pueda desarrollar y aplicar los conocimientos aprendidos durante el Máster en un entorno profesional.

Las prácticas se desarrollarán en departamentos de comunicación o gabinetes de prensa de empresas o instituciones, agencias de comunicación, agencias de publicidad, agencias de relaciones públicas, agencias interactivas en las que el alumno podrá integrar los distintos conocimientos aprendidos en el Máster desarrollando las competencias generales y específicas previstas en el programa.

Profesorado:

El claustro de profesores del Máster Universitario en Comunicación Corporativa está integrado por profesores de reconocido prestigio profesional o académico en comunicación empresarial. Todos ellos compaginan su actividad profesional habitual con la docencia en TRACOR. En este listado se recogen los nombres y perfiles de profesores que colaboran habitualmente con la Escuela impartiendo clases, conferencias, tutorías o asistiendo a los Tribunales evaluadores convocados durante el curso.

• Próxima convocatoria: Octubre 2013.

• Horario: Lunes a Viernes de 9:30 a 14:30 h.

· Duración: 1.750h entre sesiones, tutorías, evaluaciones, trabajos en grupo, esfuerzo personal, tres meses de prácticas externas y Trabajo Fin de Máster.

...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Lopez de Hoyos 370 - 28043 - Madrid
  • Madrid: Calle Lopez de Hoyos 370 - 28043 - Madrid

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Master Universitario en Comunicacion Corporativa
Centros de Formación y Academias - Cursos Tracor - Masters Tracor - Formación Tracor
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas