Máster en Responsabilidad Corporativa

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster en Responsabilidad Corporativa

  • Máster |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

- Alumnos post-universitarios de todas las ramas de conocimiento y tengan relación directa o indirecta con la RSC.
- Titulados universitarios, con o sin experiencia, que deseen mejorar o consolidar su desarrollo profesional en este campo.
- Profesionales de empresas de cualquier tamaño, ONGs y Asociaciones Sectoriales que quieran ahondar en materia de RSC.

Comentarios:

Objetivos del programa:

El objetivo general del Máster es que los participantes adquieran las competencias, es decir, conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la consultoría, gestión y auditoría de la Responsabilidad Corporativa, siendo capaces de conocer y utilizar todas las herramientas necesarias con el fin de optimizar los resultados de una organización y mejorar su competitividad empresarial en la sociedad del conocimiento.

Al finalizar la acción formativa los participantes serán capaces de:

- Entender cuál es el nuevo paradigma que integra y sustenta de manera global la responsabilidad corporativa y la sostenibilidad.
- Conocer y comprender de forma critica el concepto de responsabilidad corporativa de las empresas, administraciones y otras organizaciones.
- Conocer los principales organismos y resoluciones que impulsan la responsabilidad corporativa.
- Manejar y saber aplicar la legislación y normas de cumplimiento voluntario auditadas en la responsabilidad corporativa.
- Gestionar la información, documentación y el conocimiento utilizando las fuentes y cauces adecuados.
- Desarrollar la capacidad de negociar, establecer alianzas y planes de acción, así como trabajar en ambientes colaborativos con diferentes grupos de interés.
- Comprender el enfoque sistemático de la gestión, como elemento de generación de valor en los procesos de la empresa.
- Propiciar el cambio cultural en las organizaciones para que adopten modelos de gestión basados en la responsabilidad corporativa, fomentando las buenas prácticas de gestión con los stakeholders, o partes interesadas.
- Integrar la Responsabilidad Corporativa en la planificación estratégica empresarial y en la estructura organizativa de la empresa.
- Identificar las tendencias y buenas prácticas en la Administración pública impulsadas por el movimiento de la Gestión Pública Responsable, que incluyen el buen gobierno, la ética y la transparencia hacia los ciudadanos en la redención de cuentas.

Salidas Profesionales:

Proporciona a los alumnos las competencias necesarias para el ejercicio de, entre otras, las siguientes ocupaciones:

- Futuros directivos o directivos de la Responsabilidad Social Corporativa.
- Directivos (directores o jefes) de Comunicación, Calidad, Recursos Humanos, Medio Ambiente, que asuman o vayan a asumir la gestión de la Responsabilidad Social Corporativa.
- Técnico gestor, coordinador o colaborador de la Responsabilidad Social Corporativa.
- Técnicos de Medio Ambiente, Recursos Humanos, Asesoría Jurídica, Económico-Financiero, de Compras, de Relación con Inversores, de Reputación, de Calidad, de Acción Social y otros que necesiten incorporar este tipo de requerimientos y conocimientos para incrementar el valor y resultados de sus procesos y servicios con sus grupos de interés.
- Consultores y responsables de la implantación de Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa o proyectos específicos.
- Auditores de entidades de certificación y auditores internos de empresas e instituciones.
- Gestores, técnicos y profesionales encargados de la gestión y de los resultados en los modelos de excelencia empresarial. Secretarios de Consejos de Administración que participan en la definición de la estrategia de la Responsabilidad Social Corporativa y en su implementación efectiva para la obtención de resultados sobresalientes de las empresas.
- Responsables de asociaciones empresariales, ONG o sindicatos que de alguna forma participen en actividades o proyectos de RSC.
- Directivos o técnicos superiores de empresas públicas, administraciones o ayuntamientos que incorporen en su actividad aspectos de Responsabilidad Social Corporativa, Agenda 21 o que necesiten de estos conocimientos para cumplir adecuadamente sus funciones o responsabilidades.

Prácticas en Empresa:

Bureau Veritas ofrece a los alumnos dos opciones para realizar prácticas empresariales.

Las prácticas curriculares, que el alumno realiza como parte del plan académico, y prácticas extracurriculares que no forman parte del plan académico y que se pueden realizar en tantas empresas como desee el alumno dentro del curso académico en el que se encuentre matriculado. Bureau Veritas pone a disposición de los alumnos su Portal de Prácticas y Empleo en las que las empresas publican sus propias ofertas.

Las empresas interesadas en solicitar candidatos para prácticas han de enviar su oferta al departamento de prácticas de Bureau Veritas Centro Universitario, o incluirla directamente en el portal de prácticas y empleo de Bureau Veritas.

Bolsa de Trabajo:

Bureau Veritas Centro Universitario cuenta con una Bolsa de Trabajo a la que los alumnos de pueden inscribirse una vez finalicen su formación. Regularmente se irá notificando a los alumnos las ofertas que se vayan recibiendo según la adecuación de la oferta con la titulación realizada. Así mismo, los gestores de la bolsa de empleo podrán enviar los Curriculums de los candidatos preseleccionados a las empresas que así lo soliciten.

Temario:

Asignatura 1 - Marco Conceptual de la Responsabilidad Corporativa. (6 ECTS)
• Identificar los Conceptos Generales, Bases y Evolución Histórica de la Responsabilidad Corporativa.
• Conocer los Principales Organismos Prescriptores de la RSC.
• Comprender los Principales Estándares y Normativas de la Responsabilidad Corporativa.
• Emplear la Integración Estratégica y Táctica de la Responsabilidad Social Corporativa en las Empresas.
• Comprender el Sistema de Gestión de la RSC.
• Comprender la Importancia del Gobierno Corporativo Asignatura.

2 -La Gestión de las Relaciones con los Grupos de Interés. (6 ECTS).
• Identificar y Gestionar la Colaboración con los Grupos de Interés.
• Conocer los Principales Organismos de Gestión de la Ética.
• Saber Interrelacionar RC, Grupos de Interés y Reputación de la Empresa.
• Saber Desarrollar Alianzas en la Responsabilidad Corporativa.
• Conocer las Plataformas de Diálogo con los Grupos Interés.
• Identificar Posibilidades de Financiación Público-Privada en Proyectos de RC.

Asignatura 3 - La Relación con Trabajadores y Proveedores. (6 ECTS)
• Conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Mundial.
• Aplicar la Gestión del Talento y del Desarrollo de las Personas.
• Conocer las Normas de Seguridad y Salud Laboral.
• Saber Aplicar Planes de Beneficios a las Personas de la Empresa.
• Incentivar la Participación de los Empleados y el Voluntariado Corporativo.
• Identificar cómo Trasladar la RC a Proveedores.

Asignatura 4 - La Relación con Clientes, Tercer Sector, Accionistas y la Sociedad. (6 ECTS)
• Identificar los Criterios de Gestión Económica Responsable del Negocio.
• Realizar la Gestión Responsable de Clientes.
• Aplicar Normas de Marketing y Consumo Responsable.
• Planificar la Inversión Socialmente Responsable.
• Establecer Relaciones Institucionales y la Acción Social Externa. Integración en las Comunidades y Países.
• Saber Gestionar el Medio Ambiente y la Minimización de la Huella Ecológica.

Asignatura 5 - La Gestión de la Igualdad y la Diversidad y la Conciliación en las Organizaciones. (6 ECTS)
• Saber aplicar la Igualdad de Oportunidades en la Empresa.
• Establecer Estrategias y Planes de Igualdad de Oportunidades.
• Gestionar la Diversidad y la Multiculturalidad.
• Apoyar Gestión de la Diversidad en los Consejos de Administración y Directivos.
• Llevar a Cabo la Gestión de la Igualdad en Colaboradores y Proveedores.
• Gestionar la Conciliación.

Asignatura 6 - La Gestión Responsable de la Empresa Pública y la Administración. (6 ECTS)
• Identificar la Legislación relativa a la RC en la Empresa Pública y la Administración.
• Conocer las Exigencias en RC a las Empresas Públicas en España.
• Aplicar la Responsabilidad en la Prestación de Servicios Públicos.
• Conocer la Agenda 21 y su Implantación en Ayuntamientos.
• Conocer los Observatorios de la RC y de la Sostenibilidad y Organismos Implicados en la Difusión de la RC.
• Conocer la Gestión Pública Responsable en Europa.

Asignatura 7 - Herramientas de Gestión, Reporting, y Auditoría de la Responsabilidad Corporativa. (6 ECTS)
• Saber Diseñar una Memoria de Sostenibilidad en Base a los Principios de GRI.
• Saber Gestionar las Normas: ISO 26000 y AA1000.
• Saber Gestionar las Normas: SA8000 y SGE 21.
• Analizar el Cumplimiento de los Requisitos de Gestión de la Responsabilidad Corporativa.
• Conocer el Perfil del Auditor y el Proceso de Auditoría de los Sistemas de Gestión.
• Conocer el Proceso de Certificación de los Sistemas de Gestión de la RC.
Prácticas en Empresa. (6 ECTS)
Trabajo Fin de Máster. (12 ECTS)

Titulación:

Título de Postgrado "Máster en Responsabilidad Corporativa" por la Universidad de Alcalá en colaboración con Bureau Veritas Centro Universitario.

Duración:

1 año, 60 créditos ECTS

Fechas:

Fecha: 17 julio 2017.
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Valportillo, 22-24, Edif. Caoba - 28108 - Alcobendas
  • Madrid: Calle Valportillo, 22-24, Edif. Caoba - 28108 - Alcobendas

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Responsabilidad Corporativa
Centros de Formación y Academias - Cursos Bureau Veritas Centro Universitario - Masters Bureau Veritas Centro Universitario - Formación Bureau Veritas Centro Universitario
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas