Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El Máster Universitario, de carácter profesional, está dirigido a titulados universitarios, con o sin experiencia que deseen profundizar en su conocimiento con el objeto de iniciarse, mejorar o consolidar su desarrollo profesional en el campo de la seguridad y salud de los trabajadores.
Este Máster permite alcanzar una excelente proyección directiva dentro de un sector en continuo crecimiento, con clara necesidad de nuevos profesionales y ejecutivos competentes que cuenten con la formación necesaria para enfrentarse a los nuevos retos de este campo en constante evolución.
Comentarios:
Objetivos:
El objetivo general del Máster es que los participantes adquieran las competencias, es decir, conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para organizar, implantar y gestionar sistemas integrados de gestión en materia de prevención de riesgos laborales.
OBJETIVOS GENERALES
Los objetivos generales del programa de Máster en Prevención de Riesgos Laborales se pueden resumir en los siguientes:
•Formar al alumnado en la importancia de fomentar una cultura de la prevención que garantice el bienestar y la protección de la salud de los trabajadores en los entornos laborales.
El Máster Universitario, de carácter profesional, está dirigido a titulados universitarios, con o sin experiencia que deseen profundizar en su conocimiento con el objeto de iniciarse, mejorar o consolidar su desarrollo profesional en el campo de la seguridad y salud de los trabajadores.
Este Máster permite alcanzar una excelente proyección directiva dentro de un sector en continuo crecimiento, con clara necesidad de nuevos profesionales y ejecutivos competentes que cuenten con la formación necesaria para enfrentarse a los nuevos retos de este campo en constante evolución.
Comentarios:
Objetivos:
El objetivo general del Máster es que los participantes adquieran las competencias, es decir, conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para organizar, implantar y gestionar sistemas integrados de gestión en materia de prevención de riesgos laborales.
OBJETIVOS GENERALES
Los objetivos generales del programa de Máster en Prevención de Riesgos Laborales se pueden resumir en los siguientes:
•Formar al alumnado en la importancia de fomentar una cultura de la prevención que garantice el bienestar y la protección de la salud de los trabajadores en los entornos laborales.
•Adquirir los conocimientos y competencias que habilitan para el desempeño de las funciones profesionales que competen al Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales, reguladas en el Anexo VI del RD 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
•Capacitar a los estudiantes como expertos prevencionistas en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos del programa de Máster en Prevención de Riesgos Laborales se traducen en:
•Adquirir los fundamentos de la prevención de riesgos laborales.
•Identificar e interpretar las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo.
•Conocer el ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales, así como de la normativa específica en materia de seguridad y salud en el trabajo, higiene industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
•Conocer los riesgos laborales de seguridad en el trabajo así como las técnicas generales de seguridad más adecuadas para su prevención.
•Conocer los riesgos higiénicos en el trabajo así como las técnicas generales de higiene industrial más adecuadas para su prevención.
•Conocer los principios de la salud laboral y las aplicaciones generales de la medicina del trabajo.
•Conocer los riesgos ergonómicos en el trabajo así como las técnicas generales para su evaluación y corrección.
•Los riesgos psicosociales en el trabajo así como las técnicas generales para su control.
•Conocer los principales sistemas de gestión y auditoría de la prevención de riesgos laborales.
•Conocer las principales técnicas de formación, comunicación, información y negociación en prevención de riesgos laborales.
•Conocer las principales técnicas afines a la prevención de riesgos laborales.
•Conocer todas las técnicas específicas para la prevención de riesgos laborales de seguridad en el trabajo, higiene industrial o ergonomía y psicosociología aplicada.
Competencias:
Proporciona a los alumnos las competencias necesarias para el ejercicio de la ocupación:
•Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para ejercer las funciones de Nivel Superior en la especialidad preventiva de Seguridad en el Trabajo, establecidas en el Real Decreto 39/1997, por el que se desarrolla el Reglamento de los Servicios de Prevención.
COMPETENCIAS BÁSICAS
•Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
•Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
•Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
•Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
•Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
•Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico.
•Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.
•Capacidad para ejercer con responsabilidad, autonomía, independencia y compromiso ético en la práctica profesional.
•Capacidad para comunicar de manera eficaz, tanto de forma oral como escrita.
•Iniciativa y liderazgo.
•Capacidad de organización y planificación.
•Capacidad para el desarrollo de habilidades básicas de informática.
•Capacidad para desarrollar un perfil investigador.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
•Capacidad para plantear estrategias básicas para la prevención de riesgos laborales.
•Capacidad para analizar los efectos negativos de las condiciones de trabajo inadecuadas sobre la salud y el bienestar de los trabajadores.
•Capacidad para interpretar y aplicar la legislación específica en seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología en el trabajo.
•Capacidad para conocer los fundamentos e identificar los riesgos de la seguridad e higiene industrial.
•Capacidad para conocer los fundamentos de medicina del trabajo y ejecutar técnicas de primeros auxilios.
•Capacidad para conocer los fundamentos de la ergonomía y la psicosociología laboral, y para aplicar técnicas de mejora de las condiciones de trabajo.
•Capacidad para interpretar y aplicar las normas técnicas que hacen referencia a la prevención de riesgos laborales.
•Capacidad para evaluar la compatibilidad entre las condiciones particulares de los trabajadores y los diferentes puestos de trabajo.
•Capacidad para planificar sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales.
•Capacidad para poner en práctica los sistemas de notificación e investigación de accidentes de trabajo.
•Capacidad para realizar auditorías de gestión de prevención de riesgos laborales.
•Capacidad para elaborar planes de formación preventiva de los trabajadores.
•Capacidad para aplicar técnicas de comunicación, información y negociación en prevención de riesgos laborales.
•Capacidad para desarrollar técnicas afines a la prevención como la seguridad del producto, la seguridad vial y la seguridad patrimonial.
•Capacidad para realizar un diagnóstico y evaluación de situaciones de riesgo de seguridad en el trabajo.
•Capacidad para proponer medidas de control adecuadas para la prevención de riesgos laborales.
•Capacidad para conocer las patologías laborales en la higiene industrial, la epidemiología laboral, los sistemas de información sanitaria y otros métodos de vigilancia epidemiológica.
•Capacidad para aplicar las técnicas instrumentales y metodologías para la prevención, detección, valoración y control de riesgos higiénicos físicos, químicos y biológicos.
•Capacidad para aplicar los métodos de diagnóstico, evaluación, actuación y control de las condiciones ergonómicas de trabajo.
•Capacidad para aplicar las metodologías de valoración e intervención en los factores psicosociales en un entorno laboral.
Practicum y TFM:
Este módulo contiene la materia de prácticas externas y la de Trabajo Fin de Máster. De forma particular, la materia de “Prácticas Externas” se centra en posibilitar que el alumno pueda llevar a la práctica en entornos reales los conocimientos adquiridos a lo largo de todo el máster. En esta titulación, las Prácticas externas se realizan de manera presencial en alguna de las entidades colaboradoras y con las que la Universidad Europea Miguel de Cervantes dispone de los pertinentes Convenios de Cooperación Educativa, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.
Al tratarse de modalidad online, que por su propia naturaleza hace imposible determinar la procedencia de los estudiantes con anterioridad al periodo de matrícula, la UEMC establecerá preacuerdos con entidades capaces de facilitar Centros de prácticas en el territorio nacional, así como en entornos internacionales y, una vez conocido el origen de los estudiantes, firmará los correspondientes Convenios con entidades situadas en el entorno más próximo a la residencia de cada estudiante.
El Servicio de Empleo y Práctica Empresarial (SEPE) gestiona las prácticas externas de los estudiantes atendiendo a la normativa vigente (Reglamento 4/2015, de 17 de abril, de prácticas académicas externas de la Universidad Europea Miguel de Cervantes conforme al Real Decreto 592/2014, de 11 de julio (BOE 184 de 30 de junio), por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios).
Por su parte, la materia de “Trabajo de Fin de Máster” refleja todas las competencias adquiridas tanto de forma teórica como las provenientes de la práctica empresarial, han de ser sintetizados, reflexionados y materializados en esta materia.
Temario:
Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales:
Primer Semestre
- Asignatura 1 – Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo. (2 ECTS)
- Asignatura 2 – Ámbito Jurídico de la Prevención de Riesgos Laborales. (4 ECTS)
- Asignatura 3 – Seguridad en el Trabajo. (7 ECTS)
- Asignatura 4 – Higiene Industrial. (7 ECTS)
- Asignatura 5 – Salud y Medicina del Trabajo. (2 ECTS)
- Asignatura 6 – Ergonomía y Psicosociología Aplicada. (4 ECTS)
- Asignatura 7 – Gestión y Auditoria de la Prevención de Riesgos Laborales. (4 ECTS)
Segundo Semestre
- Asignatura 1 – Técnicas de Formación, Comunicación, Información y Negociación en Prevención de Riesgos Laborales. (3 ECTS)
- Asignatura 2 – Técnicas Afines a la Prevención de Riesgos Laborales. (2 ECTS)
- Asignatura 3 – Especialidad en Seguridad en el Trabajo. (10 ECTS)
- Asignatura 4 – Especialidad en Higiene Industrial. (10 ECTS)
- Asignatura 5 – Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada. (10 ECTS)
- Prácticas Externas. (9 ECTS)
- Trabajo Fin de Máster. (6 ECTS)
Titulación:
La superación del Máster supondrá la obtención de:
•Título Oficial de Postgrado "Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales" por la Universidad Miguel de Cervantes.
Duración:
1 año academico. 80 ECTS
Fechas:
Inicio: 17 de Octubre. Modalidad eLearning
...•Capacitar a los estudiantes como expertos prevencionistas en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos del programa de Máster en Prevención de Riesgos Laborales se traducen en:
•Adquirir los fundamentos de la prevención de riesgos laborales.
•Identificar e interpretar las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo.
•Conocer el ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales, así como de la normativa específica en materia de seguridad y salud en el trabajo, higiene industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
•Conocer los riesgos laborales de seguridad en el trabajo así como las técnicas generales de seguridad más adecuadas para su prevención.
•Conocer los riesgos higiénicos en el trabajo así como las técnicas generales de higiene industrial más adecuadas para su prevención.
•Conocer los principios de la salud laboral y las aplicaciones generales de la medicina del trabajo.
•Conocer los riesgos ergonómicos en el trabajo así como las técnicas generales para su evaluación y corrección.
•Los riesgos psicosociales en el trabajo así como las técnicas generales para su control.
•Conocer los principales sistemas de gestión y auditoría de la prevención de riesgos laborales.
•Conocer las principales técnicas de formación, comunicación, información y negociación en prevención de riesgos laborales.
•Conocer las principales técnicas afines a la prevención de riesgos laborales.
•Conocer todas las técnicas específicas para la prevención de riesgos laborales de seguridad en el trabajo, higiene industrial o ergonomía y psicosociología aplicada.
Competencias:
Proporciona a los alumnos las competencias necesarias para el ejercicio de la ocupación:
•Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para ejercer las funciones de Nivel Superior en la especialidad preventiva de Seguridad en el Trabajo, establecidas en el Real Decreto 39/1997, por el que se desarrolla el Reglamento de los Servicios de Prevención.
COMPETENCIAS BÁSICAS
•Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
•Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
•Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
•Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
•Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
•Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico.
•Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.
•Capacidad para ejercer con responsabilidad, autonomía, independencia y compromiso ético en la práctica profesional.
•Capacidad para comunicar de manera eficaz, tanto de forma oral como escrita.
•Iniciativa y liderazgo.
•Capacidad de organización y planificación.
•Capacidad para el desarrollo de habilidades básicas de informática.
•Capacidad para desarrollar un perfil investigador.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
•Capacidad para plantear estrategias básicas para la prevención de riesgos laborales.
•Capacidad para analizar los efectos negativos de las condiciones de trabajo inadecuadas sobre la salud y el bienestar de los trabajadores.
•Capacidad para interpretar y aplicar la legislación específica en seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología en el trabajo.
•Capacidad para conocer los fundamentos e identificar los riesgos de la seguridad e higiene industrial.
•Capacidad para conocer los fundamentos de medicina del trabajo y ejecutar técnicas de primeros auxilios.
•Capacidad para conocer los fundamentos de la ergonomía y la psicosociología laboral, y para aplicar técnicas de mejora de las condiciones de trabajo.
•Capacidad para interpretar y aplicar las normas técnicas que hacen referencia a la prevención de riesgos laborales.
•Capacidad para evaluar la compatibilidad entre las condiciones particulares de los trabajadores y los diferentes puestos de trabajo.
•Capacidad para planificar sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales.
•Capacidad para poner en práctica los sistemas de notificación e investigación de accidentes de trabajo.
•Capacidad para realizar auditorías de gestión de prevención de riesgos laborales.
•Capacidad para elaborar planes de formación preventiva de los trabajadores.
•Capacidad para aplicar técnicas de comunicación, información y negociación en prevención de riesgos laborales.
•Capacidad para desarrollar técnicas afines a la prevención como la seguridad del producto, la seguridad vial y la seguridad patrimonial.
•Capacidad para realizar un diagnóstico y evaluación de situaciones de riesgo de seguridad en el trabajo.
•Capacidad para proponer medidas de control adecuadas para la prevención de riesgos laborales.
•Capacidad para conocer las patologías laborales en la higiene industrial, la epidemiología laboral, los sistemas de información sanitaria y otros métodos de vigilancia epidemiológica.
•Capacidad para aplicar las técnicas instrumentales y metodologías para la prevención, detección, valoración y control de riesgos higiénicos físicos, químicos y biológicos.
•Capacidad para aplicar los métodos de diagnóstico, evaluación, actuación y control de las condiciones ergonómicas de trabajo.
•Capacidad para aplicar las metodologías de valoración e intervención en los factores psicosociales en un entorno laboral.
Practicum y TFM:
Este módulo contiene la materia de prácticas externas y la de Trabajo Fin de Máster. De forma particular, la materia de “Prácticas Externas” se centra en posibilitar que el alumno pueda llevar a la práctica en entornos reales los conocimientos adquiridos a lo largo de todo el máster. En esta titulación, las Prácticas externas se realizan de manera presencial en alguna de las entidades colaboradoras y con las que la Universidad Europea Miguel de Cervantes dispone de los pertinentes Convenios de Cooperación Educativa, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.
Al tratarse de modalidad online, que por su propia naturaleza hace imposible determinar la procedencia de los estudiantes con anterioridad al periodo de matrícula, la UEMC establecerá preacuerdos con entidades capaces de facilitar Centros de prácticas en el territorio nacional, así como en entornos internacionales y, una vez conocido el origen de los estudiantes, firmará los correspondientes Convenios con entidades situadas en el entorno más próximo a la residencia de cada estudiante.
El Servicio de Empleo y Práctica Empresarial (SEPE) gestiona las prácticas externas de los estudiantes atendiendo a la normativa vigente (Reglamento 4/2015, de 17 de abril, de prácticas académicas externas de la Universidad Europea Miguel de Cervantes conforme al Real Decreto 592/2014, de 11 de julio (BOE 184 de 30 de junio), por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios).
Por su parte, la materia de “Trabajo de Fin de Máster” refleja todas las competencias adquiridas tanto de forma teórica como las provenientes de la práctica empresarial, han de ser sintetizados, reflexionados y materializados en esta materia.
Temario:
Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales:
Primer Semestre
- Asignatura 1 – Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo. (2 ECTS)
- Asignatura 2 – Ámbito Jurídico de la Prevención de Riesgos Laborales. (4 ECTS)
- Asignatura 3 – Seguridad en el Trabajo. (7 ECTS)
- Asignatura 4 – Higiene Industrial. (7 ECTS)
- Asignatura 5 – Salud y Medicina del Trabajo. (2 ECTS)
- Asignatura 6 – Ergonomía y Psicosociología Aplicada. (4 ECTS)
- Asignatura 7 – Gestión y Auditoria de la Prevención de Riesgos Laborales. (4 ECTS)
Segundo Semestre
- Asignatura 1 – Técnicas de Formación, Comunicación, Información y Negociación en Prevención de Riesgos Laborales. (3 ECTS)
- Asignatura 2 – Técnicas Afines a la Prevención de Riesgos Laborales. (2 ECTS)
- Asignatura 3 – Especialidad en Seguridad en el Trabajo. (10 ECTS)
- Asignatura 4 – Especialidad en Higiene Industrial. (10 ECTS)
- Asignatura 5 – Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada. (10 ECTS)
- Prácticas Externas. (9 ECTS)
- Trabajo Fin de Máster. (6 ECTS)
Titulación:
La superación del Máster supondrá la obtención de:
•Título Oficial de Postgrado "Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales" por la Universidad Miguel de Cervantes.
Duración:
1 año academico. 80 ECTS
Fechas:
Inicio: 17 de Octubre. Modalidad eLearning
Sede principal del centro
Madrid: Calle Valportillo, 22-24, Edif. Caoba - 28108 - Alcobendas- Madrid: Calle Valportillo, 22-24, Edif. Caoba - 28108 - Alcobendas
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
Precio