Curso de Monitor de Fisioculturismo + Máster en Coaching Deportivo

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Monitor de Fisioculturismo + Máster en Coaching Deportivo

  • Curso |
  • A distancia y Online
  • Importe original: 1520 €. Importe actual: 395 €.

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Esta Titulación está dirigida a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores, estudiantes y cualquier persona que pretenda adquirir los conocimientos necesarios en relación a este ámbito profesional.

Comentarios:

Permite conocer la fisiología y las bases anatómicas del ser humano, la miología aplicada, la fisiología del ejercicio físico, el ejercicio y acondicionamiento, la suplementación deportiva, las ayudas ergogénicas, las técnicas de entrenamiento, el dopaje, las lesiones deportivas, la prevención y el tratamiento y los primeros auxilios. Además, se adquieren conocimientos de coaching deportivo para realizar las técnicas adecuadas.

En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.

Temario:

PARTE 1. FISIOCULTURISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL SER HUMANO
1. Sistema óseo
• Huesos de la cabeza
• Huesos del tórax
• Huesos vertebrales
• Huesos de las extremidades superiores
• Huesos de las extremidades inferiores
2. Deformaciones de la columna vertebral
3. El músculo
• Contracción
• Tensión
• Fatiga muscular
4. La piel
5. Aparato respiratorio
• Anatomía
• Fisiología
6. Sistema cardiovascular
• El corazón
• La sangre
7. Aparato digestivo
• Páncreas
• Hígado
• Proceso de la digestión
• Aparato renal
8. Sistema endocrino y hormonas
• Sistema endocrino
• Andrógenos y anabolizantes
9. Sistema nervioso
• Sistema nervioso central
• Sistema nervioso periférico
10. Los fármacos en el deporte

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MIOLOGÍA APLICADA
1. Introducción a la Miología
2. Tipos de Tejido Muscular
• Tejido muscular liso
• Tejido muscular esquelético o estriado
• Tejido muscular cardiaco
3. Características del tejido muscular
• Regeneración del tejido muscular
4. El Músculo Esquelético
• Vascularización del músculo esquelético
• Inervación del músculo esquelético
• Clasificación de los músculos esqueléticos
• Funciones del músculo esquelético
5. Uniones musculares
6. Tono y fuerza muscular
• Tono muscular
• Fuerza muscular
7. La contracción muscular

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO
1. Introducción a la fisiología del ejercicio
• Conceptos
• Actividad física y salud cardiovascular
2. Ejercicio físico
• Clasificación
• Factores que influyen en el desgaste físico
• Efectos fisiológicos producidos mediante el ejercicio físico
• Fases del ejercicio físico
3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
• Adaptaciones metabólicas
• Adaptaciones circulatorias
• Adaptaciones cardíacas
• Adaptaciones respiratorias
• Adaptaciones en la sangre
• Adaptaciones del medio interno
4. La fatiga
• Fatiga muscular aguda
• Fatiga general
• Fatiga crónica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EJERCICIO Y ACONDICIONAMIENTO FISICOCULTURISTA
1. Gimnasia de musculación. Equipo básico
• Barras
• Mancuernas
• Soportes y jaulas
• Máquinas
• Bancos
2. Terminología de la musculación
• Horario óptimo
• La importancia de la respiración
3. Ejercicios de musculación
• Pectorales
• Dorsales
• Oblicuos
• Hombros
• Bíceps
• Tríceps
• Abdominales
• Antebrazos
• Piernas
4. Principios de entrenamiento
• Principios de entrenamiento para principiantes
• Principios de entrenamiento para avanzados
5. Entrenamiento para mujeres

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA
1. Concepto de Suplementación Deportiva y biotipos
2. Suplementos deportivos
• Proteínas
• Carbohidratos
• Aminoácidos
• Barritas proteicas y/o energéticas
• Creatina
• Pre y post entrenamientos
• Quemadores de grasas
• Energéticos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. AYUDAS ERGOGÉNICAS
1. Ayuda ergogénica
• Principales características
• Estudios e investigaciones
2. Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
3. Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
4. Vitaminas y minerales
5. Bicarbonato y otros tampones
6. Otras ayudas ergogénicas
• Cafeína
• Piruvato
• Gingenósidos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO
1. Ejercicios de musculación
2. Técnicas básicas de entrenamiento culturista
• Adaptaciones al entrenamiento con cargas
3. Programación entrenamiento
4. Kinesiología
5. Intensidad. Conceptos culturistas
6. Conceptos básicos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DOPAJE
1. Dopaje
• Definición
• Sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional
• Motivos de la lucha antidopaje
• Historia del dopaje y la relación del mismo con las drogodependencias
2. Sustancias y métodos de dopaje
• Las sustancias dopantes. Sus metabolitos. Sus precursores
• Los métodos de dopaje
3. Organización de los controles de dopaje
4. Recogida y extracción de muestras
• Derechos y deberes de los agentes de control de dopaje Notificación a los deportistas
• Preparación y realización de los procesos de toma de muestras
• Directrices para realizar el proceso de recogida de muestras de orina en un control del dopaje
• Directrices para realizar el proceso de recogida de muestras de sangre en un control del dopaje
• Responsabilidades de los escoltas durante los procesos de control y seguridad y procesos tras la toma de muestras
5. Laboratorio de control de dopaje del CSD
6. Procedimientos disciplinarios
• Sanciones
7. Normativa antidopaje internacional
• La Agencia Mundial Antidopaje
• El Comité Olímpico Internacional
• Las federaciones deportivas internacionales
8. El código mundial antidopaje

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LESIONES DEPORTIVAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
1. Introducción a las lesiones deportivas
2. Definición
3. La prevención
4. Tratamiento
5. Lesiones deportivas frecuentes
• Lesiones deportivas más frecuentes
6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
8. Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
9. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS
1. Introducción a los Primeros Auxilios
• Principios básicos de actuación en primeros auxilios
• La respiración
• El pulso
2. Actuaciones en primeros auxilios
• Ahogamiento
• Las pérdidas de consciencia
• Las crisis cardiacas
• Hemorragias
• Las heridas
• Las fracturas y luxaciones
• Las quemaduras
3. Normas generales para la realización de vendajes
• Vendaje para codo o rodilla
• Vendaje para tobillo y pie
• Vendaje para mano y muñeca
4. Maniobras de reanimación cardiopulmonar
• Ventilación manual
• Masaje cardiaco externo

PARTE 2. COACHING DEPORTIVO
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COACHING: CONCEPTO, DISCIPLINA E HISTORIA
1. El concepto de coaching
• Origen etimológico
• Definiciones
2. Historia del coaching
• Orígenes filosóficos
• Influencias de la Edad Moderna
• Siglo XIX: Stuart Mill, Kierkegaard y Nietzche
• Corrientes del siglo XX
3. Diferencias entre el coaching y otras disciplinas
• Mentoring vs. Coaching
• Consultoría vs. Coaching
• Tutoría vs. Coaching
• Feedback vs. Coaching
• Evaluación vs. Coaching
• Terapia psicológica y psiquiátrica vs. Coaching

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERFIL DEL COACH
1. Aptitudes
2. Errores más comunes del coach

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COACHEE: EL PROTAGONISTA DEL PROCESO
1. ¿Quién es el coachee?
• Características del coachee
2. Aspectos sociales y cognitivos del coachee

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISCIPLINAS DEL COACHING
1. Disciplinas del coaching
• Según el contenido
• Coaching personal, de vida o life coach
• Coaching ejecutivo o estratégico
• Coaching empresarial
• Coaching nutricional
• Coaching deportivo o personal training
• Coaching educativo, infantil y adolescente
• Coaching familiar y de parejas
• Según el método
• Coaching sistémico
• Coaching ontológico
• Coaching con inteligencia emocional
• Coaching coercitivo
• Coaching PNL
• Coaching cognitivo
• Coaching Wingwave®
• Según el modelo
• Modelo anglosajón y/o estadounidense: coaching pragmático
• Modelo sudamericano o chileno: coaching ontológico
• Modelo europeo o continental: coaching humanista

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓDIGO ÉTICO Y DEONTOLÓGICO DEL COACHING
1. Consideraciones deontológicas y éticas del coaching
• Código ético y deontológico según la International Coach Federation
• Normas del código deontológico de la ICF
• Juramento de la ética profesional de la ICF
• Código ético y deontológico según la Asociación Española de Coaching
• Código ético y deontológico
• Responsabilidades del coach
• Ámbito de aplicación
• Estándares de conducta ética
• Compromiso ético

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SESIONES DE COACHING
1. Soy coach ¿por dónde empiezo?
• Metodología
2. Desarrollo de una sesión de coaching
• Fase I: establecer la relación de coaching
• Primera sesión de coaching
• Fase II: planificar la acción
• Fase III: el ciclo de coaching
• Fase IV: evaluación y seguimiento
3. Predisposición de avanzar del coachee
• Catalizadores de avances
• Catalizadores paralizantes
• Aprendizaje en el coaching
• Niveles de aprendizaje
4. Fin del proceso de coaching
• ¿Cuándo derivar a un psicólogo o a un psiquiatra?

MÓDULO 2. APLICACIÓN DEL COACHING AL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN AL COACHING DEPORTIVO
1. ¿Qué es el coaching deportivo?
• Beneficios
• Orígenes
2. Perfil del coach deportivo
• Cualidades y habilidades
• Liderazgo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. VALORES Y ACTITUDES EN EL DEPORTE
1. Comunicación
2. Grupo, equipo y cohesión
3. Motivación
• Motivación del logro y competitividad
4. Autoconfianza
5. Empatía
6. Deportividad

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y COACHING DEPORTIVO
1. ¿Qué es la psicología del deporte?
• Funciones del psicólogo deportivo
• Diferencias entre psicólogo del deporte y coach deportivo
• Similitudes entre la psicología del deporte y el coaching deportivo
2. Personalidad en el deporte y el ejercicio físico
• ¿Cómo se forma la personalidad?
• Personalidad y deporte
3. Gestión de las emociones
• ¿Qué son las emociones?
• Tipos de emociones
• Regulación emocional
• Arousal, ansiedad y estrés
• Estrés deportivo
4. Flow en el deporte
• Alcanzar la sensación de flujo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PNL APLICADA AL COACHING DEPORTIVO
1. ¿Qué es la programación neurolingüística?
• PNL y deporte
2. Sistema representacional (Vakog)
3. Método WingWave®
4. Visualización
• Tipos de visualización
5. Feedback y refuerzo
• Feedback en el deporte
• Principio de refuerzo
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA

Titulación:

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MONITOR DE FISIOCULTURISMO + MÁSTER EN COACHING DEPORTIVO”, de ESCUELA EUROPEA DEL DEPORTE, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEC, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Duración:

600 horas
...

Sede principal del centro

  • Lleida: Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 - 25008 - Lleida
  • Madrid: C. del Pinar, 5 - 28006 - Madrid

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Monitor de Fisioculturismo + Máster en Coaching Deportivo
Centros de Formación y Academias - Cursos Escuela Europea del Deporte - Masters Escuela Europea del Deporte - Formación Escuela Europea del Deporte
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas