Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Requisitos:
Formación universitaria en Ingeniería, Arquitectura o Arquitectura Técnica, y nivel básico en cálculo estructural.
Comentarios:
Es un máster para profesionales en el campo de la ingeniería, capacita al alumno como proyectista de puentes tanto a nivel de superestructura como de infraestructura utilizando la normativa americana vigente (La normativa americana es la más utilizada a nivel internacional).
Se presentan técnicas constructivas basadas en 6 proyectos reales de profesionales, estudiando casos tanto de acero como de concreto. La finalidad es garantizar la armonía entre el proyecto de ingeniería (diseño, control de vibraciones, comportamiento ante cargas de servicio) y el aspecto constructivo (fabricación, construcción y montaje).
Por último, el alumno será capacitado para el uso de las herramientas BRIM (Bridge Information Modeling), con los que podrá modelar el puente obteniendo las numerosas ventajas que ofrece la tecnología BIM como la reducción de los errores del proyecto, la realización del seguimiento de la obra, y la planificación del mantenimiento del puente.
La matrícula incluye una licencia temporal del software MIDAS Civil, CYPE Ingenieros, TEKLA y GEO5, así como la licencia educativa de Autodesk Structural Bridge Design.
Objetivos
• Seleccionar los materiales constructivos que mejor se adaptan a las diferentes tipologías de puentes convencionales en función de la geometría y los aspectos estructurales involucrados.
• Comprender los criterios de modelado de puentes en dos y tres dimensiones (2D y 3D).
• Aplicar normativa de carácter internacional para el diseño y construcción de puentes.
• Describir las diferentes acciones de tipo vehicular y peatonales que se contemplan en el diseño de puentes, así como, la presencia de acciones de tipo excepcional tales como: sismo, viento, hidráulicas y de nieve
• Efectuar el diseño de la superestructura e infraestructura de diferentes tipologías de puentes en concreto armado, precomprimido, acero y mixtos utilizando criterios de resistencia y rigidez establecidos por la normativa internacional.
• Desarrollar proyectos de puentes con filosofía de diseño sismorresistente en concreto armado, precomprimidos, de acero y mixtos.
• Evaluar el comportamiento y desempeño de puentes ante acciones de servicio, incorporando en el diseño procedimientos de control de fenómenos de vibración, resonancia y problemas de rigidez.
• Realizar el diseño estructural de obras de drenaje sometidas a la acción de cargas vehiculares y de elementos de contención lateral que forman parte de proyectos típicos de puentes con el software CYPE.
• Adquirir destrezas para desarrollar y controlar los procesos de fabricación, construcción y montaje de puentes.
• Elaborar procedimientos de inspección y mantenimiento de puentes según el tipo de material constructivo, condiciones ambientales y nivel de tráfico proyectado.
Temario:
BLOQUE 1: CONCEPTOS BÁSICOS Y GENERALIDADES EN EL DISEÑO DE PUENTES
Tema 1. Nociones Básicas
Tema 2. Normativa De Diseño Y Acciones
Tema 3. Líneas Y Superficies De Influencia
BLOQUE 2: DISEÑO DE MIEMBROS DE PUENTES EN CONCRETO ARMADO Y PRECOMPRIMIDO
Tema 1. Diseño De Miembros De Puentes En Concreto Armado
Tema 2. Diseño De Miembros De Puentes En Concreto Precomprimido
Tema 3. Consideraciones Especiales De Diseño Y Constructivas
PROYECTO 1. Diseño Por Resistencia Y Rigidez De Un Puente De Uso Vial En Concreto Armado Y Precomprimido
BLOQUE 3: DISEÑO DE PUENTES EN ACERO Y MIXTOS (ACERO-CONCRETO)
Tema 1. Diseño De Miembros De Puentes En Acero
Tema 2. Diseño De Miembros De Puentes Mixtos (Acero-Concreto)
Tema 3. Diseño De Uniones Y Requisitos De Detallado
PROYECTO 2. Validación De Diseño Y Recomendaciones Constructivas En Procesos De Fabricación De Un Puente Concebido En Acero Estructural.
Diseño Estructural Y Verificación De Condición De Servicio Ante Resonancia
Y Fatiga Por Paso De Vehículos En Un Tablero Mixto Acero-Concreto Para Un
Puente Vial De Alto Tráfico
BLOQUE 4: DISEÑO SISMORRESISTENTE DE PUENTES
Tema 1. Acción Sísmica
Tema 2. Diseño Sismorresistente De Puentes En Concreto Armado
Tema 3. Diseño Sismorresistente De Puentes En Acero Y Mixtos
Tema 4. Puentes Especiales
PROYECTO 3. Evaluación Del Comportamiento Sismorresistente De Un Puente Vial En Concreto Armado Y Precomprimido
BLOQUE 5: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIMENTACIONES, ELEMENTOS DE CONTENCIÓN
LATERAL DE TIERRAS Y OBRAS VIALES ESPECIALES
Tema 1. Cimentaciones
Tema 2. Estabilidad De Taludes Y Elementos De Contención De Tierras
Tema 3. Obras Viales Especiales
PROYECTO 4. Diseño Geotécnico Y Estructural De Cimentaciones Para Un Puente Sometido A Cargas Estáticas, Cargas Rodantes Y Acción Sísmica. Diseño GEOTÉCNICO Y ESTRUCTURAL DE Elementos De Contención Lateral Para Terraplenes De Acceso En Un Puente Vial Con Consideraciones Sismorresistentes.
BLOQUE 6: FABRICACIÓN, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE PUENTES
Tema 1. Fabricación, Construcción Y Montaje
Tema 2. Mantenimiento
BLOQUE 7: MODELADO AVANZADO E INTRODUCCIÓN AL BRIM
Tema 1. Interoperabilidad Brim En El Diseño De Puentes
Tema 2. Modelado Avanzado En Autodesk Civil 3d
Tema 3. Modelado Avanzado En Tekla
Titulación:
Titulación obtenida:
Diploma otorgado por Zigurat Global Institute of Technology con el aval de la Universidad de Carabobo.
Duración:
12 meses. 600 horas.
Fechas:
Inicio: 11/07/2018....
Requisitos:
Formación universitaria en Ingeniería, Arquitectura o Arquitectura Técnica, y nivel básico en cálculo estructural.
Comentarios:
Es un máster para profesionales en el campo de la ingeniería, capacita al alumno como proyectista de puentes tanto a nivel de superestructura como de infraestructura utilizando la normativa americana vigente (La normativa americana es la más utilizada a nivel internacional).
Se presentan técnicas constructivas basadas en 6 proyectos reales de profesionales, estudiando casos tanto de acero como de concreto. La finalidad es garantizar la armonía entre el proyecto de ingeniería (diseño, control de vibraciones, comportamiento ante cargas de servicio) y el aspecto constructivo (fabricación, construcción y montaje).
Por último, el alumno será capacitado para el uso de las herramientas BRIM (Bridge Information Modeling), con los que podrá modelar el puente obteniendo las numerosas ventajas que ofrece la tecnología BIM como la reducción de los errores del proyecto, la realización del seguimiento de la obra, y la planificación del mantenimiento del puente.
La matrícula incluye una licencia temporal del software MIDAS Civil, CYPE Ingenieros, TEKLA y GEO5, así como la licencia educativa de Autodesk Structural Bridge Design.
Objetivos
• Seleccionar los materiales constructivos que mejor se adaptan a las diferentes tipologías de puentes convencionales en función de la geometría y los aspectos estructurales involucrados.
• Comprender los criterios de modelado de puentes en dos y tres dimensiones (2D y 3D).
• Aplicar normativa de carácter internacional para el diseño y construcción de puentes.
• Describir las diferentes acciones de tipo vehicular y peatonales que se contemplan en el diseño de puentes, así como, la presencia de acciones de tipo excepcional tales como: sismo, viento, hidráulicas y de nieve
• Efectuar el diseño de la superestructura e infraestructura de diferentes tipologías de puentes en concreto armado, precomprimido, acero y mixtos utilizando criterios de resistencia y rigidez establecidos por la normativa internacional.
• Desarrollar proyectos de puentes con filosofía de diseño sismorresistente en concreto armado, precomprimidos, de acero y mixtos.
• Evaluar el comportamiento y desempeño de puentes ante acciones de servicio, incorporando en el diseño procedimientos de control de fenómenos de vibración, resonancia y problemas de rigidez.
• Realizar el diseño estructural de obras de drenaje sometidas a la acción de cargas vehiculares y de elementos de contención lateral que forman parte de proyectos típicos de puentes con el software CYPE.
• Adquirir destrezas para desarrollar y controlar los procesos de fabricación, construcción y montaje de puentes.
• Elaborar procedimientos de inspección y mantenimiento de puentes según el tipo de material constructivo, condiciones ambientales y nivel de tráfico proyectado.
Temario:
BLOQUE 1: CONCEPTOS BÁSICOS Y GENERALIDADES EN EL DISEÑO DE PUENTES
Tema 1. Nociones Básicas
Tema 2. Normativa De Diseño Y Acciones
Tema 3. Líneas Y Superficies De Influencia
BLOQUE 2: DISEÑO DE MIEMBROS DE PUENTES EN CONCRETO ARMADO Y PRECOMPRIMIDO
Tema 1. Diseño De Miembros De Puentes En Concreto Armado
Tema 2. Diseño De Miembros De Puentes En Concreto Precomprimido
Tema 3. Consideraciones Especiales De Diseño Y Constructivas
PROYECTO 1. Diseño Por Resistencia Y Rigidez De Un Puente De Uso Vial En Concreto Armado Y Precomprimido
BLOQUE 3: DISEÑO DE PUENTES EN ACERO Y MIXTOS (ACERO-CONCRETO)
Tema 1. Diseño De Miembros De Puentes En Acero
Tema 2. Diseño De Miembros De Puentes Mixtos (Acero-Concreto)
Tema 3. Diseño De Uniones Y Requisitos De Detallado
PROYECTO 2. Validación De Diseño Y Recomendaciones Constructivas En Procesos De Fabricación De Un Puente Concebido En Acero Estructural.
Diseño Estructural Y Verificación De Condición De Servicio Ante Resonancia
Y Fatiga Por Paso De Vehículos En Un Tablero Mixto Acero-Concreto Para Un
Puente Vial De Alto Tráfico
BLOQUE 4: DISEÑO SISMORRESISTENTE DE PUENTES
Tema 1. Acción Sísmica
Tema 2. Diseño Sismorresistente De Puentes En Concreto Armado
Tema 3. Diseño Sismorresistente De Puentes En Acero Y Mixtos
Tema 4. Puentes Especiales
PROYECTO 3. Evaluación Del Comportamiento Sismorresistente De Un Puente Vial En Concreto Armado Y Precomprimido
BLOQUE 5: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIMENTACIONES, ELEMENTOS DE CONTENCIÓN
LATERAL DE TIERRAS Y OBRAS VIALES ESPECIALES
Tema 1. Cimentaciones
Tema 2. Estabilidad De Taludes Y Elementos De Contención De Tierras
Tema 3. Obras Viales Especiales
PROYECTO 4. Diseño Geotécnico Y Estructural De Cimentaciones Para Un Puente Sometido A Cargas Estáticas, Cargas Rodantes Y Acción Sísmica. Diseño GEOTÉCNICO Y ESTRUCTURAL DE Elementos De Contención Lateral Para Terraplenes De Acceso En Un Puente Vial Con Consideraciones Sismorresistentes.
BLOQUE 6: FABRICACIÓN, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE PUENTES
Tema 1. Fabricación, Construcción Y Montaje
Tema 2. Mantenimiento
BLOQUE 7: MODELADO AVANZADO E INTRODUCCIÓN AL BRIM
Tema 1. Interoperabilidad Brim En El Diseño De Puentes
Tema 2. Modelado Avanzado En Autodesk Civil 3d
Tema 3. Modelado Avanzado En Tekla
Titulación:
Titulación obtenida:
Diploma otorgado por Zigurat Global Institute of Technology con el aval de la Universidad de Carabobo.
Duración:
12 meses. 600 horas.
Fechas:
Inicio: 11/07/2018.
Sede principal del centro
Barcelona: Carrer dels Almogàvers, 66 - 08018 - Barcelona- Barcelona: Carrer dels Almogàvers, 66 - 08018 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |