Máster Internacional en Dirección Estratégica de Empresas

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster Internacional en Dirección Estratégica de Empresas

  • Máster |
  • Semipresencial en Asturias
  • Prácticas Empresas Inglaterra

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Interesados en especializarse en Dirección Estratégica de Empresas.

* Se imparte en Gijón y Oviedo.

Objetivos del programa:

- Aprender a utilizar los procesos para gestionar las actividades del desarrollo y entrega de servicios TIC y proyectos, alcanzando los objetivos empresariales y la satisfacción del cliente, y mejorando el rendimiento. El curso está basado en la metodología de Gestión de Servicios de ITIL Foundations, y en la metodología de Gestión de Proyectos de PMI.

- Aprender a manejar las herramientas de SAP que sustentan la toma de decisiones estratégicas mediante la consolidación financiera y la planificación presupuestaria financiera y operativa.

- Comprender la importancia que tiene para la empresa la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad, como herramienta para mejorar el rendimiento d ela organización y aumentar la satisfacción de los clientes. Aprender los conceptos de las normas de calidad ISO 9000 e ISO 20000 para servicios de tecnologías de la información.

- Obtener los conocimientos necesarios para convertirse en experto en prevención de riesgos laborales, una figura altamente demandada por las empresas debido a las normativas y regulaciones en materia de prevención.

- El curso proporciona los conocimientos necesarios para participar en la prevención de riesgos en la empresa, identificando y evaluando los posibles riesgos, y seleccionando las medidas de seguridad y prevención adecuadas. El alumno también aprende a prevenir y corregir cualquier problema causado en el medioambiente por la actividad humana, mediante la realización de un análisis de impacto ambiental.

LONDON CALLING:

- Programa Doble de Inglés C1/Advanced + Programa Iniciación Alemán.
- Prácticas Empresas Inglaterra: 400 Hr.
- Bolsa Empleo en España y Europa.

Titulación obtenida:

Certificaciones ITIL 2011 Foundations / Gestión de proyectos PMI: CAPM / PMP, C_EPMBPC_10. SAP Certified Application Associate. SAP Business Planning and Consolidation 10.0.

Duración: 1.400 horas.

Temario:

1. PROCEDIMIENTOS PARA DIRECTIVOS.

1.1 DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y PROYECTOS. ITIL / PMI.

FORMACIÓN TÉCNICA Y CERTIFICACIÓN.

Fundamentos de la Gestión de Procesos.
Fundamentos de la gestión de servicios.
Ciclo de vida del servicio.
Conceptos.
Gestión del servicio.
Conceptos.
Organización.
Gobierno corporativo.
Monitorización y control.

FORMACIÓN ESPECÍFICA.

· GESTIÓN DE SERVICIOS TIC. ITIL FOUNDATIONS.

Funciones.
Gestión de procesos.
Operaciones de TI.
Centro de Atención al usuario.
Gestión técnica.
Gestión de aplicaciones.
Roles y responsabilidades.
Estructuras de la organización.
Equipos y roles.
Herramientas de gestión del servicio.
Estrategia del servicio.
Gestión de la estrategia para servicios de TI.
Gestión de la cartera de servicios.
Gestión financiera.
Gestión de la demanda.
Gestión de relaciones con el negocio.
Diseño del servicio.
Coordinación del diseño.
Gestión del catálogo de servicios.
Gestión de nivel de servicio.
Gestión de la capacidad.
Gestión de la disponibilidad.
Gestión de la continuidad del servicio de TI.
Gestión de proveedores.
Transición del servicio.
Planificación y soporte de la transición.
Gestión de cambios.
Gestión de la configuración y activos del servicio.
Gestión de entregas y despliegues.
Validación y pruebas.
Evaluación del cambio.
Gestión del conocimiento.
Organización.
Operación del servicio.
Gestión de eventos.
Gestión de incidencias.
Gestión de probelmas.
Gestión de peticiones.
Gestión de accesos.
Mejora continua del servicio.
Proceso de mejora de CSI.

· GESTIÓN DE PROYECTOS. PMI.

Proyecto y Gestión de proyectos.
Responsabilidades, competencias y habilidades del director de proyectos.
Influencias de la organización.
Ciclo de Vida del proyecto.
Grupos de procesos de la Gestión de proyectos.
Áreas de Conocimiento.
Gestión de la integración del proyecto.
Desarrollar el Acta de Constitución del proyecto.
Desarrollar el plan para la dirección del proyecto.
Dirigir y gestionar la ejecución.
Monitorizar y controlar el trabajo.
Realizar la gestión integrada de cambios.
Cerrar proyecto o fase.
Gestión del alcance del proyecto.
Planificar la gestión del alcance.
Recopilar requisitos.
Definir el alcance.
Crear la EDT.
Verificar y controlar el alcance.
Gestión del tiempo del proyecto.
Planificar la gestión del tiempo.
Definir y secuenciar las actividades.
Estimar recursos y duración de las actividades.
Desarrollar y controlar el cronograma.
Gestión de los costes del proyecto.
Planificar la gestión de costes.
Estimar los costes.
Determinar el presupuesto.
Controlar los costes.
Gestión de la Calidad del proyecto.
Planificar la gestión de la calidad.
Realizar el aseguramiento y el control de la calidad.
Gestión de los recursos humanos del proyecto.
Planificar la gestión de recursos humanos.
Adquirir, desarrollar y dirigir el equipo del proyecto.
Gestión de las comunicaciones del proyecto.
Planificar, dirigir y gestionar las comunicaciones.
Gestión de los riesgos del proyecto.
Planificar la gestión de riesgos.
Identificar riesgos.
Realizar análisis cualitativo y cuantitativo de los riesgos.
Planificar la respuesta a los riesgos.
Controlar los riesgos.
Gestión de las adquisiciones del proyecto.
Planificar la gestión de adquisiciones.
Efectuar las adquisiciones.
Controlar y cerrar las adquisiciones.
Gestión de los interesados del proyecto.
Identificar a los interesados.
Planificar la gestión de los interesados.
Gestionar y controlar las expectativas de los interesados.

· SOFTWARE DE GESTIÓN DE PROYECTOS. MICROSOFT PROJECT.

Crear un archivo de proyecto.
Calendario del proyecto.
Agregar tareas.
Información del proyecto.
Escalas temporales.
Definir la duración de las tareas.
Establecer las dependencias entre las tareas.
Crear hitos.
Configuración y gestión de recursos.
Rutas y tareas críticas.
Gestión de cambios en la programación.
Monitorización del proyecto.
Establecer líneas base.
Actualización del progreso de tareas.
Introducir porcentaje completado y duración real.
Introducir fechas de comienzo y finalización de las tareas.
Planificar costes de recursos y tareas.
Especificar costes variables y fijos.
Costes de material.
Establecer varios costes para un recurso.
Cambio de las asignaciones de recursos.
Acumulación de costes.
Planificación de costes fijos de tareas.
Revisión de los costes planificados.
Actualización de los costes del proyecto.
Informes del proyecto.


1.2 PLANIFICACIÓN E INFORMES. SAP BPC & WF.


FORMACIÓN TÉCNICA.

BPM. Gestión de procesos de negocio.
BSC. Cuadro de mando integral.

SAP BPC. BUSINESS, PLANNING & CONSOLIDATION.

SAP Business Objects Planificación y consolidación, para plataformas Microsoft y Netweaver. Administración
Crear conjuntos de aplicaciones, aplicaciones y dimensiones. Trabajar con dimensiones. Creación de entornos y modelos.
Navegación en BPC para Excel.
Adquisición de datos. Gestión de datos con Data Manager. Cargar datos de transacción en aplicaciones. Data Manager. Lógica y reglas de negocio.
Administración en BPC. Work Status. Bloqueo de período. Flujos de proceso de negocio. Seguridad. Periodicidad. Auditorías. Bloqueo de concurrencia
Interfaces y componentes. Implementación de SAP Business Objects Planificación y Consolidación. Aspectos de modelado. Configuración. Arquitectura técnica de BO PC. Navegar por la interfaz de administrador.
Creación de scripts básicos. Ejecución online de scripts. Ejecución central. Definición de scripts para asignación. Integración de scripts con ABAP.
Crear flujos de planificación de proceso de negocio.
SAP Business Objects Planificación y consolidación. Planificación e informes
Interfaz Excel. Informes basados en rangos. EvDRE.
Planificación BPC.
Funciones EV. Informes basados en celdas.
Drill Through.
Flujos de proceso de negocio.
Integración Xcelsius. Interfaz de integración con Word y PowerPoint. Interfaz para web
SAP Business Objects Planificación y consolidación. Consolidación
Recolección de datos y preparación. Recolección de datos de transacción. Entradas periódicas. Transformación de cuenta. Distribución. Validación.
Consolidación de inversiones.
Eliminaciones intercompañías.
COI. Métodos equitativos y proporcionales.
Flujo de procesos de negocio para consolidación.
Informes para planificación y consolidación

SAP WF. SAP BUSINESS WORKFLOW.

SAP Business WorkFlow. Conceptos, entrada, informes y uso de plantillas.
WorkFlow: conceptos y terminología. Características de un proceso de negocio.
Estructura organizacional. Gestión organizacional. Crear un plan de organización.
SAP Workflows. Encontrar, adaptar y utilizar workflows.
Customizing para WorkFlow Engine.
Business Workplace.
Arquitectura de Workflow. Tareas estándar y plantillas. Características y uso.
Monitorización y análisis. Transacciones específicas para monitorización del tiempo de ejecución. Log de Workflow
Business WorkFlow. Construcción y uso
Repositorio de objetos de negocio
Estructura y definición de tareas.
Contenedores e interfaces.
Determinar recipientes para elementos de trabajo. Agent Assignment. Definición de normas. Tipos de responsabilidades. Interacción entre agentes responsables y posibles.
Opciones de procesamiento ad-hoc. Selección dinámica de agentes y tareas utilizadas.
Monitorización en procesos de negocio. Procesos de revisión. Eventos.
Métodos de procesamiento. Uso de plantillas de documento. Bucles y condiciones. Uso de BLOCK y SWITCH.
Asistente para definición de plantillas de workflow.

2. NORMAS Y AUDITORÍA,

2.1 AUDITORÍA CALIDAD EMPRESARIAL. ISO 9000 / 20000.

FORMACIÓN TÉCNICA.

· ISO 9000. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

Sistema de Gestión de Calidad (SGC).
Mejora Continua.
Calidad total.
Calidad integrada y concertada.
Identidad cultural, estrategia y gestión de la calidad.
Calidad y marketing.
Calidad y normalización.
Calidad y competitividad.
Calidad y valor.
Las bases de la gestión de calidad.
Clientes.
Proveedores.
Modelos de gestión de la Calidad.
Documentación del SGC.
Manual de calidad.
Procedimientos.
Diagramas de flujo.
Registros.
Especificaciones.
Organización del proyecto.
Información al personal.
Formación.
Documentación del sistema.
Implantación.
Auditorías internas.
Revisión del sistema.
Certificación.
Auditoría de calidad.
Planificación, preparación y ejecución de la auditoría.
Informe de la auditoría.
Clasificación de no conformidades.
Certificación y acreditación.
Certificación de producto y sistemas, de personas.
Acreditación.
Herramientas para la calidad.
Benchmarking.
Reingeniería de procesos.
Ciclo de mejora de Deming.
REDER.
Cuadro de mando integral.
Grupos de mejora y círculos de calidad.
Metodología de cuatro herramientas básicas.
Tormenta de ideas.
Diagrama causa - efecto.
Diagrama de Pareto.
Histograma de frecuencia.
Las 5 S.
SixSigma.

FORMACIÓN ESPECÍFICA.

· ISO 9001. REQUISITOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

Enfoque basado en procesos.
Objeto y campo de aplicación.
Requisitos del sistema de gestión de la calidad.
Requisitos de documentación.
Responsabilidad de la dirección.
Enfoque al cliente.
Política de calidad.
Gestión de los recursos: recursos humanos, infraestructura, ambiente de trabajo.
Planificación de la realización del producto.
Procesos relacionados con el cliente.
Diseño y desarrollo.
Compras.
Producción y prestación de servicios.
Control de equipos de seguimiento y medición.
Control del producto no conforme.
Análisis de datos.
Mejora.

· ISO 9004. GESTIÓN PARA EL ÉXITO DE LA ORGANIZACIÓN.

El entorno de la organización, partes interesadas.
Estrategia y política: formulación, comunicación y despliegue.
Gestión de los recursos: recursos financieros, personas, proveedores y aliados, infraestructura, ambiente de trabajo, conocimientos, informática y tecnología, recursos naturales.
Planificación y control de procesos.
Seguimiento, medición, análisis y revisión.
Mejora, innovación y aprendizaje.

· ISO 20000. SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

Principios de Gestión de la Calidad del servicio.
Procesos y mejora continua de servicios.
ISO 20000 en la gestión de servicios de TI.
Normas y marcos de trabajo.
Prácticas de certificación.
Concepto de ISO 20000.
Gestión y mejora de procesos de Gestión de servicios de TI.
Alineación entre el negocio y las tecnologías de la información.
Sistema de Gestión de Servicios (SMS).
Diseño y transición de servicios.
Procesos de provisión de servicios.
Gestión de nivel de servicio.
Elaboración de informes del servicio.
Gestión de la continuidad y disponibilidad del servicio.
Presupuestos y contabilidad de los servicios.
Gestión de la capacidad.
Gestión de la seguridad de la información.
Procesos de relación.
Gestión de relaciones con el negocio.
Gestión de suministradores.
Procesos de resolución.
Gestión de incidencias y peticiones de servicio.
Gestión de problemas.
Procesos de control.
Gestión de cambios.
Gestión de la configuración.
Gestión de la entrega y despliegues.

2.2 MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

FORMACIÓN TÉCNICA.

· INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL.

Problemática ambiental.
Tipos de contaminación (atmosférica, hídrica, por residuos, por ruido).
Impacto ambiental.
Análisis y evaluación de riesgos ambientales.
Gestión medio ambiental.

FORMACIÓN ESPECÍFICA.

· ISO 14001. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.

ISO 14001:2004. Sistemas de gestión ambiental: Requisitos.
Política ambiental.
Planificación.
Aspectos ambientales.
Requisitos legales.
Objetivos.
Implementación y operación.
Control de la documentación.
Control de registros.
Respuesta ante emergencias.
Auditoría y revisión.
ISO 14004:2004. Sistemas de gestión ambiental: directrices generales.
Indicadores de desempeño.
Competencia, formación y toma de conciencia sobre gestión ambiental.
Asignación de recursos.
Comunicación interna y externa.
Identificación de necesidades para controles operacionales.
Seguimiento y medición.
Cumplimiento legal.
Revisión del sistema de gestión ambiental.
Mejora continua.
ISO 14006:2011. Ecodiseño.
Directrices para incorporar el ecodiseño en el sistema de gestión ambiental.
Actividades de ecodiseño en el diseño y desarrollo del producto.
Proceso de ecodiseño.
Evaluación ambiental de los productos.
Análisis de los requisitos ambientales.
Revisión del ecodiseño.

· PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Fundamentos de la prevención de riesgos laborales.
Principios de gestión.
Normativas.
Seguridad en el lugar de trabajo.
Señalización.
Protección individual.
Maquinaria, equipos, herramientas.
Riesgo químico y eléctrico.
Riesgo de incendio y explosión.
Medidas preventivas y de protección.
Ruido, vibraciones.
Ambiente térmico.
Radiaciones.
Agentes químicos y biológicos.
Manipulación de sustancias peligrosas.
Protección colectiva y protección individual.
Ergonomía.
Riesgos del puesto de trabajo.
Carga de trabajo y estrés.
Turnos y trabajo nocturno.
Violencia y acoso en el trabajo.
Planes de emergencia y evaluación.
Lucha contra indencios.
Primeros auxilios.
Técnicas de socorrismo.

...

Sede principal del centro

Asturias: Calle Marqués de Casa Valdés 83 - 33202 - Gijón
  • Asturias: Calle Marqués de Casa Valdés 83 - 33202 - Gijón
  • Asturias: Uría, 32 - 33003 - Oviedo
  • Asturias: Fernández Balsera, 1 - 33402 - Avilés
  • Asturias: Belarmino Tomás, 6 - 33900 - Langreo
  • Asturias: C/ Pablo iglesias 89 bajo. - 33204 - GIjón

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster Internacional en Dirección Estratégica de Empresas
Centros de Formación y Academias - Cursos Agorastur Formación - Masters Agorastur Formación - Formación Agorastur Formación
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas