Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster Instrumentos y Mercados Financieros
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
1. Presentación:
El creciente proceso de globalización de la economía mundial y el cambio permanente del entorno económico y empresarial implican que la gestión de los recursos empresariales sea una cuestión dinámica y compleja. Esta situación es especialmente sensible en los mercados financieros.
En este contexto cada vez más interrelacionado, donde las condiciones exteriores afectan a la toma de decisiones de las organizaciones, un buen conocimiento de los mercados financieros constituye un elemento estratégico clave para la dirección empresarial.
El máster de Instrumentos y mercados financieros, facilita los mecanismos de autoaprendizaje para que el estudiante asimile el funcionamiento de los mercados, analice el mercado y gestione patrimonios en un contexto económico cada vez más mundializado.
2. Dirigido a:
Aquellas personas interesadas en el ámbito financiero, que tengan responsabilidades en el área financiera de una empresa o gestoría o que sean asesores financieros, a las que este programa ayudará en su gestión y estrategia diarias.
3. Objetivos:
El contenido y el proceso de aprendizaje del máster están diseñados para que los participantes alcancen los siguientes objetivos:
• Adquirir los conocimientos instrumentales previos, matemáticos y económicos, para entender el funcionamiento de los mercados financieros.
• Interpretar los mecanismos de interrelación que afectan a los mercados.
El creciente proceso de globalización de la economía mundial y el cambio permanente del entorno económico y empresarial implican que la gestión de los recursos empresariales sea una cuestión dinámica y compleja. Esta situación es especialmente sensible en los mercados financieros.
En este contexto cada vez más interrelacionado, donde las condiciones exteriores afectan a la toma de decisiones de las organizaciones, un buen conocimiento de los mercados financieros constituye un elemento estratégico clave para la dirección empresarial.
El máster de Instrumentos y mercados financieros, facilita los mecanismos de autoaprendizaje para que el estudiante asimile el funcionamiento de los mercados, analice el mercado y gestione patrimonios en un contexto económico cada vez más mundializado.
2. Dirigido a:
Aquellas personas interesadas en el ámbito financiero, que tengan responsabilidades en el área financiera de una empresa o gestoría o que sean asesores financieros, a las que este programa ayudará en su gestión y estrategia diarias.
3. Objetivos:
El contenido y el proceso de aprendizaje del máster están diseñados para que los participantes alcancen los siguientes objetivos:
• Adquirir los conocimientos instrumentales previos, matemáticos y económicos, para entender el funcionamiento de los mercados financieros.
• Interpretar los mecanismos de interrelación que afectan a los mercados.
• Asimilar el funcionamiento de los productos y de los mercados financieros.
• Estudiar la gestión de recursos empresariales según el riesgo que se quiere asumir.
• Comprender los diferentes riesgos de los tipos de interés y las diversas herramientas financieras.
• Adquirir las competencias necesarias para crear y gestionar una cartera de valores mediante el conocimiento de los diferentes modelos de selección y de los sistemas de análisis de cobertura.
• Analizar los mercados desde una perspectiva global y gestionar patrimonios.
4. Requisitos de acceso
Pueden acceder a estudios oficiales de máster las siguientes personas:
Los estudiantes que tengan un título universitario oficial español o bien un título expedido por una institución de enseñanza superior del espacio europeo de educación superior (EEES) que faculte en el país expedidor del título para acceder a enseñanzas oficiales de máster.
1.1 Los estudiantes que tengan un título oficial universitario de diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico pueden acceder a estudios oficiales de máster. Según los conocimientos y las competencias que se derivan de las enseñanzas cursadas en los planes de estudios de origen y los previstos en los planes de estudios de máster impartidos por la UOC, la Universidad puede exigir a los estudiantes una formación adicional.
1.2 Los estudiantes que tengan un título oficial universitario de licenciado, ingeniero o arquitecto pueden acceder a estudios oficiales de máster sin necesidad de ningún requisito adicional.
Los estudiantes titulados de acuerdo con sistemas educativos ajenos al EEES que hayan obtenido la homologación de su título de enseñanza superior extranjero al título español que habilite para acceder a enseñanzas oficiales de máster
Los estudiantes titulados de acuerdo con sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, si acreditan un nivel de formación equivalente a los títulos españoles correspondientes de grado y que facultan, en el país expedidor del título, para acceder a enseñanzas de posgrado.
Los requisitos documentales son los siguientes:
Diplomados: fotocopia compulsada del título (o resguardo) de diplomado o ingeniero técnico.
Licenciados: fotocopia compulsada del título (o resguardo) de licenciado o ingeniero.
Estudios universitarios terminados y realizados fuera de España: fotocopia compulsada del certificado de homologación del Ministerio de Educación o fotocopia compulsada del título oficial universitario, y certificación original de la universidad en la cual se indique que estos estudios dan acceso en el país de origen a unos estudios oficiales de posgrado. Esta documentación debe entregarse traducida por un traductor jurado si está redactada en un idioma distinto del catalán, castellano o inglés. Si los estudios han sido cursados en países que no están suscritos en el Convenio de La Haya, la documentación debe ser legalizada correctamente por vía diplomática por las instituciones pertinentes.
5. Temario:
Instrumentos y mercados financieros
El programa de máster está formado por dos posgrados:
• Posgrado de Instrumentos financieros (15 créditos)
• Posgrado de Mercados financieros (15 créditos)
1. Posgrado de Instrumentos financieros
1.1. Introducción a las matemáticas financieras
1.1.1. Operaciones financieras
1.1.2. Regímenes financieros
1.1.3. Valoración de rentas
1.1.4. Operaciones de préstamo e inversión
1.2. Economía internacional y entorno económico
1.2.1. Economía financiera internacional
1.2.2. Problemas financieros internacionales
1.2.3. Entorno económico internacional
1.2.3.1. Macromagnitudes económicas
1.2.3.2. Nueva economía
1.3. Empréstitos y riesgo de tipo de interés
1.3.1. Empréstitos
1.3.2. Estructura temporal de tipo de interés
1.3.3. Medidas de riesgo de tipo de interés
1.3.4. Inmunización de carteras
1.4. Finanzas avanzadas
1.4.1. Finanzas estocásticas
1.4.2. Valoración de opciones
2. Posgrado de Mercados financieros
2.1. Estructura de los mercados financieros, mercado interbancario y renta fija
2.1.1. Estructura de los mercados financieros
2.1.2. Sistema financiero en el marco de la UEM
2.1.3. Mercado interbancario
2.1.4. Renta fija: deuda pública y deuda corporativa
2.1.5. Euromercados
2.2. Renta variable
2.2.1. Mercado de valores: mercado primario y mercado secundario
2.2.2. Análisis fundamental
2.2.3. Análisis técnico
2.3. Mercados de derivados
2.3.1. Futuros y opciones
2.3.2. Derivados sobre renta variable: índices
2.3.3. Derivados sobre tipos de interés
2.3.4. Derivados sobre renta fija: bono nocional de deuda pública
2.3.5. Commodities
2.4. Fondos de inversión
2.4.1. Fondos de inversión de renta fija
2.4.2. Fondos de inversión de renta variable
2.4.3. Fondos de inversión mixtos
2.4.4. Otros
2.4.5. Fiscalidad
2.5. Mercado de divisas
2.5.1. UEM
2.5.2. Tipos de cambio
2.5.3. Operaciones al contado y a plazo
2.6. Teoría y práctica de la gestión de carteras
2.6.1. Gestión de carteras de renta fija
2.6.2. Gestión de carteras de renta variable
2.6.3. Gestión de carteras de internacionales
2.6.4. Medidas de performance
6. Profesorado:
Dirección académica
Elisabet Ruiz Dotras
Doctora en Economía. Profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC.
7. Titulación que se obtiene:
Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.
Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
Inicio: 15 octubre 2014
Duración: 2 años ( 450 horas) 30 créditos LRU
...• Estudiar la gestión de recursos empresariales según el riesgo que se quiere asumir.
• Comprender los diferentes riesgos de los tipos de interés y las diversas herramientas financieras.
• Adquirir las competencias necesarias para crear y gestionar una cartera de valores mediante el conocimiento de los diferentes modelos de selección y de los sistemas de análisis de cobertura.
• Analizar los mercados desde una perspectiva global y gestionar patrimonios.
4. Requisitos de acceso
Pueden acceder a estudios oficiales de máster las siguientes personas:
Los estudiantes que tengan un título universitario oficial español o bien un título expedido por una institución de enseñanza superior del espacio europeo de educación superior (EEES) que faculte en el país expedidor del título para acceder a enseñanzas oficiales de máster.
1.1 Los estudiantes que tengan un título oficial universitario de diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico pueden acceder a estudios oficiales de máster. Según los conocimientos y las competencias que se derivan de las enseñanzas cursadas en los planes de estudios de origen y los previstos en los planes de estudios de máster impartidos por la UOC, la Universidad puede exigir a los estudiantes una formación adicional.
1.2 Los estudiantes que tengan un título oficial universitario de licenciado, ingeniero o arquitecto pueden acceder a estudios oficiales de máster sin necesidad de ningún requisito adicional.
Los estudiantes titulados de acuerdo con sistemas educativos ajenos al EEES que hayan obtenido la homologación de su título de enseñanza superior extranjero al título español que habilite para acceder a enseñanzas oficiales de máster
Los estudiantes titulados de acuerdo con sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, si acreditan un nivel de formación equivalente a los títulos españoles correspondientes de grado y que facultan, en el país expedidor del título, para acceder a enseñanzas de posgrado.
Los requisitos documentales son los siguientes:
Diplomados: fotocopia compulsada del título (o resguardo) de diplomado o ingeniero técnico.
Licenciados: fotocopia compulsada del título (o resguardo) de licenciado o ingeniero.
Estudios universitarios terminados y realizados fuera de España: fotocopia compulsada del certificado de homologación del Ministerio de Educación o fotocopia compulsada del título oficial universitario, y certificación original de la universidad en la cual se indique que estos estudios dan acceso en el país de origen a unos estudios oficiales de posgrado. Esta documentación debe entregarse traducida por un traductor jurado si está redactada en un idioma distinto del catalán, castellano o inglés. Si los estudios han sido cursados en países que no están suscritos en el Convenio de La Haya, la documentación debe ser legalizada correctamente por vía diplomática por las instituciones pertinentes.
5. Temario:
Instrumentos y mercados financieros
El programa de máster está formado por dos posgrados:
• Posgrado de Instrumentos financieros (15 créditos)
• Posgrado de Mercados financieros (15 créditos)
1. Posgrado de Instrumentos financieros
1.1. Introducción a las matemáticas financieras
1.1.1. Operaciones financieras
1.1.2. Regímenes financieros
1.1.3. Valoración de rentas
1.1.4. Operaciones de préstamo e inversión
1.2. Economía internacional y entorno económico
1.2.1. Economía financiera internacional
1.2.2. Problemas financieros internacionales
1.2.3. Entorno económico internacional
1.2.3.1. Macromagnitudes económicas
1.2.3.2. Nueva economía
1.3. Empréstitos y riesgo de tipo de interés
1.3.1. Empréstitos
1.3.2. Estructura temporal de tipo de interés
1.3.3. Medidas de riesgo de tipo de interés
1.3.4. Inmunización de carteras
1.4. Finanzas avanzadas
1.4.1. Finanzas estocásticas
1.4.2. Valoración de opciones
2. Posgrado de Mercados financieros
2.1. Estructura de los mercados financieros, mercado interbancario y renta fija
2.1.1. Estructura de los mercados financieros
2.1.2. Sistema financiero en el marco de la UEM
2.1.3. Mercado interbancario
2.1.4. Renta fija: deuda pública y deuda corporativa
2.1.5. Euromercados
2.2. Renta variable
2.2.1. Mercado de valores: mercado primario y mercado secundario
2.2.2. Análisis fundamental
2.2.3. Análisis técnico
2.3. Mercados de derivados
2.3.1. Futuros y opciones
2.3.2. Derivados sobre renta variable: índices
2.3.3. Derivados sobre tipos de interés
2.3.4. Derivados sobre renta fija: bono nocional de deuda pública
2.3.5. Commodities
2.4. Fondos de inversión
2.4.1. Fondos de inversión de renta fija
2.4.2. Fondos de inversión de renta variable
2.4.3. Fondos de inversión mixtos
2.4.4. Otros
2.4.5. Fiscalidad
2.5. Mercado de divisas
2.5.1. UEM
2.5.2. Tipos de cambio
2.5.3. Operaciones al contado y a plazo
2.6. Teoría y práctica de la gestión de carteras
2.6.1. Gestión de carteras de renta fija
2.6.2. Gestión de carteras de renta variable
2.6.3. Gestión de carteras de internacionales
2.6.4. Medidas de performance
6. Profesorado:
Dirección académica
Elisabet Ruiz Dotras
Doctora en Economía. Profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC.
7. Titulación que se obtiene:
Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.
Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
Inicio: 15 octubre 2014
Duración: 2 años ( 450 horas) 30 créditos LRU
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Estás viendo