Máster en Gestión de la Ciudad

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster en Gestión de la Ciudad

  • Máster |
  • Online
  • Prácticas curriculares y no curriculares |
  • Descuentos especiales y financiación

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Datos de interés:

- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de Trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Título propio.
- Se imparte en castellano.

Dirigido a:

El master se dirige a aquellos profesionales que quieran profundizar, reciclar o actualizar sus conocimientos sobre la ciudad del siglo XXI y sus mecanismos de gestión. El carácter transversal del programa abre las puertas a todas las disciplinas vinculadas con la temática urbana: urbanismo y arquitectura, derecho, economía, ingeniería, geografía, ciencias sociales, políticas, ambientales y humanas, comunicación, gestión pública, etc. El máster y los dos posgrados que los conforman se dirigen a vocaciones tanto políticas como profesionales, orientadas tanto al sector público como a empresas privadas de consultoría o de gestión de servicios; así como a militantes políticos o sociales, a investigadores y a docentes.

En los últimos años una parte importante del alumnado proviene de la administración pública y de los ámbitos de arquitectura, derecho, geografía, economía y sociología.

La ciudad es el gran reto de nuestra época. Es el lugar de encuentro de los flujos, donde éstos se concentran y se organizan. Flujos de bienes y servicios, de informaciones y de culturas, de poblaciones inmigrantes y de turistas, de capitales y de actividades, de militares ocupantes y de ONG cooperantes. La ciudad es la condensación de la globalización, de sus oportunidades y de sus aberraciones, de sus inclusiones y de sus exclusiones, de su universalismo y de su multiculturalismo, de la estandarización de las ofertas y las demandas y de las reacciones identitarias que este proceso suscita.

Por todos ello, el urbanismo, en un sentido amplio, entendido como utopía social, ordenación programática y del futuro, regulación normativa del presente, es hoy una disciplina que debe recuperar la capacidad integradora de sus orígenes, sin prescindir de la diversificación de saberes y prácticas profesionales del presente.

La gestión de la ciudad actual es competencia de responsables políticos, la ciudadanía organizada y también de una diversidad de profesionales: arquitectos, ingenieros, geógrafos, sociólogos, ecólogos, paisajistas, diseñadores, juristas, economistas, artistas, comunicadores, politólogos, gestores culturales, etc. Pero no hay conjunción de saberes sin un lenguaje básico común, no hay integración de prácticas sin el hábito de gestión compartida. En este curso pretendemos estimular la producción de conocimientos y de procesos formativos transversales para producir así pautas de comportamiento y lenguajes comunes que sirvan a lo largo de toda su experiencia profesional.

Requisitos académicos:

Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.

En el caso de no tenerla, un comité de admisión valorara los conocimientos y la experiencia de solicitudes a partir de su curriculum.

Objetivos:

• Conocer la realidad compleja de las regiones urbanas actuales, así como los procesos, las dinámicas y las problemáticas que la configuran: la dimensión global y local.

• Identificar y analizar los mecanismos y su aplicación práctica de la organización política, de la gestión de los servicios, de la participación ciudadana y de la elaboración y ejecución de planes, proyectos y programas que permiten mejorar la realidad urbana europea y latinoamericana.

• Adquirir una visión integral de la ciudad contemporánea a través del carácter transversal y multidisciplinar de la formación. Se prestará una atención especial a la explicación y al debate sobre experiencias urbanas concretas.

• Completar y vincular el conocimiento analítico con la experiencia gestora o ejecutiva (política y técnica) de los autores del material docente.

• Dotar de capacidad y criterio de planificación y acción mediante ejercicios prácticos.

Temario:

Especializaciones:

• Ciudad y territorio
• Territorio e infraestructuras
• Planeamiento y estrategias urbanísticas
• Medio ambiente y calidad de vida
• Gestión de proyectos urbanos y espacio público
• Urbanización y movilidad
• Gobierno y organización administrativa del territorio
• La nueva economía urbana
• Políticas del suelo y vivienda
• Poblaciones urbanas y políticas sociales
• Gestión de la seguridad ciudadana
• Gestión y políticas culturales

Profesorado:

Dirección académica

Jordi Borja

Director

Geógrafo urbanista por la Université de Paris-Sorbonne. Ha ocupado cargos directivos en el Ayuntamiento de Barcelona y ha participado en la elaboración de planes y proyectos de desarrollo urbano de varias ciudades europeas y latinoamericanas.

Titulación que se obtiene:

Una vez superado el proceso global de evaluación, la UOC otorgará un diploma de Máster de Gestión de la ciudad a los participantes que acrediten una titulación universitaria legalizada en España.

En el caso de no disponer de esta titulación, se expedirá un certificado en Gestión de la ciudad.

Duración: Créditos 60 ECTS

Inicio 18 marzo 2015
...

Sede principal del centro

Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
  • Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Gestión de la Ciudad
Centros de Formación y Academias - Cursos UOC - Universitat Oberta de Catalunya - Masters UOC - Universitat Oberta de Catalunya - Formación UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas