Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster de Gestión Clínica
- Máster |
- Online
- Prácticas curriculares y no curriculares |
- Descuentos especiales y financiación
La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas
4.705 euros

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Datos de interés:
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de Trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Título propio.
- Se imparte en castellano
A quién se dirige:
Profesionales en el ámbito de la dirección y gestión de departamentos y de instituciones sociosanitarias.
Directores y gestores de servicios clínicos, de planes de cuidados de enfermería y de servicios de información sanitaria y sociosanitaria.
Organizadores, diseñadores y técnicos de los servicios de información y gestión de la información sanitaria.
Responsables de servicios de pacientes y servicios de admisión.
Jefes de proyectos clínicos de laboratorios farmacéuticos.
Consultores del sector salud y sociosanitario.
Diplomados y licenciados universitarios en general que deseen adquirir conocimientos y competencias en este campo.
Requisitos de acceso:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar titulación oficial.
Conocimientos previos: no se requieren.
La UOC presenta una propuesta diseñada para contribuir al desarrollo de las competencias de los profesionales del ámbito sanitario y de otras disciplinas afines, que se preparan para dedicar su esfuerzo al gobierno, gestión y organización en la planificación, la compra y contratación de servicios de salud, la gestión clínica de la provisión de servicios, el diseño de los sistemas de información y de gestión del conocimiento sanitario.
Titulación:
Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.
Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
60 ECTS.
Programa:
Posgrado: Gestión Clínica Aplicada
Especialidad: Dirección y liderazgo en Gestión Clínica
Función directiva.
El compromiso directivo en el contexto actual
Desarrollo de competencias directivas. Liderazgo.
Toma de decisiones, delegación y comunicación
Sistemas sanitarios.
Modelos de salud. Partineriado público y privado
Bases económicas y de presupuesto.
Instrumentos y análisis económicos para las organizaciones de la salud
Especialidad: Aplicación de la Gestión Clínica
Introducción a la gestión clínica.
Gestión Clínica y nuevas tecnologías de la información y comunicación
Organización de servicios clínicos y gestión de pacientes.
Liderazgo centrado en el paciente
Gestión de casos transversales.
Gestión en atención primaria y el papel de la cronicidad
Gestión clínica basada en procesos.
Estructura organizativa del hospital y su complejidad
Alternativas a la hospitalización.
Alternativas a la asistencia tradicional
Posgrado: Herramientas para la Gestión Clínica
Especialidad: Diseño de herramientas para la Gestión Clínica
Metodología cualitativa para la gestión clínica.
Estrategias y criterios para asegurar la calidad y el rigor científicos
Organización y gestión de los procesos sanitarios.
Gestión de los productos y procesos de los servicios
Guías de práctica clínica.
Herramientas para reducir la variabilidad y mejorar la práctica clínica
Vías y trayectorias clínicas.
Rutas asistenciales
Calidad asistencial: seguridad clínica.
Riesgo, incertidumbre y error en la práctica clínica
Calidad asistencial: atención centrada en el paciente.
La relación profesional con el paciente en el proceso clínico
Especialidad: La evaluación en la Gestión Clínica
Epidemiología y bioestadística para la gestión clínica.
Mejora de la precisión y pericia en la efectividad diagnóstica y en el pronóstico
Documentación clínica.
Los productos de información que apoyan a la Gestión Clínica
Case Mix y catálogos de productos clínicos.
La comparación de datos clínicos para la excelencia
Evaluación de los servicios sanitarios.
Componentes esenciales de la evaluación de la atención de salud
Planificación y evaluación de objetivos asistenciales.
Planificación estratégica. Evaluación y resultados
Dirección académica: Jordi Colomer Mascaro
Doctor en Medicina y Cirugia, diplomado en Bioestadística, especialista en Cirugia general y Digestiva, diplomado en gestión sanitaria EADA, IESE. Gerente Hospital de Viladecans, Director Consorcio Sanitario de Mataró, Director Gerente Hospital de la Vall d'hebron, Director General Fundació Privada Hospital de santa Creu i Sant Pau, Fundació Gestió Hospitalaria HS i SP y Institut de Recerca HSCi SP.
Inicio: 15 octubre 2014
...
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de Trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Título propio.
- Se imparte en castellano
A quién se dirige:
Profesionales en el ámbito de la dirección y gestión de departamentos y de instituciones sociosanitarias.
Directores y gestores de servicios clínicos, de planes de cuidados de enfermería y de servicios de información sanitaria y sociosanitaria.
Organizadores, diseñadores y técnicos de los servicios de información y gestión de la información sanitaria.
Responsables de servicios de pacientes y servicios de admisión.
Jefes de proyectos clínicos de laboratorios farmacéuticos.
Consultores del sector salud y sociosanitario.
Diplomados y licenciados universitarios en general que deseen adquirir conocimientos y competencias en este campo.
Requisitos de acceso:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar titulación oficial.
Conocimientos previos: no se requieren.
La UOC presenta una propuesta diseñada para contribuir al desarrollo de las competencias de los profesionales del ámbito sanitario y de otras disciplinas afines, que se preparan para dedicar su esfuerzo al gobierno, gestión y organización en la planificación, la compra y contratación de servicios de salud, la gestión clínica de la provisión de servicios, el diseño de los sistemas de información y de gestión del conocimiento sanitario.
Titulación:
Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.
Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
60 ECTS.
Programa:
Posgrado: Gestión Clínica Aplicada
Especialidad: Dirección y liderazgo en Gestión Clínica
Función directiva.
El compromiso directivo en el contexto actual
Desarrollo de competencias directivas. Liderazgo.
Toma de decisiones, delegación y comunicación
Sistemas sanitarios.
Modelos de salud. Partineriado público y privado
Bases económicas y de presupuesto.
Instrumentos y análisis económicos para las organizaciones de la salud
Especialidad: Aplicación de la Gestión Clínica
Introducción a la gestión clínica.
Gestión Clínica y nuevas tecnologías de la información y comunicación
Organización de servicios clínicos y gestión de pacientes.
Liderazgo centrado en el paciente
Gestión de casos transversales.
Gestión en atención primaria y el papel de la cronicidad
Gestión clínica basada en procesos.
Estructura organizativa del hospital y su complejidad
Alternativas a la hospitalización.
Alternativas a la asistencia tradicional
Posgrado: Herramientas para la Gestión Clínica
Especialidad: Diseño de herramientas para la Gestión Clínica
Metodología cualitativa para la gestión clínica.
Estrategias y criterios para asegurar la calidad y el rigor científicos
Organización y gestión de los procesos sanitarios.
Gestión de los productos y procesos de los servicios
Guías de práctica clínica.
Herramientas para reducir la variabilidad y mejorar la práctica clínica
Vías y trayectorias clínicas.
Rutas asistenciales
Calidad asistencial: seguridad clínica.
Riesgo, incertidumbre y error en la práctica clínica
Calidad asistencial: atención centrada en el paciente.
La relación profesional con el paciente en el proceso clínico
Especialidad: La evaluación en la Gestión Clínica
Epidemiología y bioestadística para la gestión clínica.
Mejora de la precisión y pericia en la efectividad diagnóstica y en el pronóstico
Documentación clínica.
Los productos de información que apoyan a la Gestión Clínica
Case Mix y catálogos de productos clínicos.
La comparación de datos clínicos para la excelencia
Evaluación de los servicios sanitarios.
Componentes esenciales de la evaluación de la atención de salud
Planificación y evaluación de objetivos asistenciales.
Planificación estratégica. Evaluación y resultados
Dirección académica: Jordi Colomer Mascaro
Doctor en Medicina y Cirugia, diplomado en Bioestadística, especialista en Cirugia general y Digestiva, diplomado en gestión sanitaria EADA, IESE. Gerente Hospital de Viladecans, Director Consorcio Sanitario de Mataró, Director Gerente Hospital de la Vall d'hebron, Director General Fundació Privada Hospital de santa Creu i Sant Pau, Fundació Gestió Hospitalaria HS i SP y Institut de Recerca HSCi SP.
Inicio: 15 octubre 2014
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Máster de Gestión Clínica