Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster Experto en Tejidos y Telas
- Máster |
- A distancia y Online
Beca
420 €
8410 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Este Máster Experto en Tejidos y Telas está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores y trabajadores. Permite conocer las técnicas básicas de producción en hilatura, tejeduría y telas no tejidas, los procesos, el manejo de los equipos, la preparación y mantenimiento de máquinas, herramientas, útiles y accesorios para la fabricación de hilos y telas no tejidas, los métodos básicos de producción de tejidos de calada, los métodos básicos de producción de tejidos de punto, y el punto por recogida y urdimbre.
Comentarios:
Modalidad:
Puedes elegir entre:
• A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.
• ON LINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la
metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Inenka Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Este Máster Experto en Tejidos y Telas está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores y trabajadores. Permite conocer las técnicas básicas de producción en hilatura, tejeduría y telas no tejidas, los procesos, el manejo de los equipos, la preparación y mantenimiento de máquinas, herramientas, útiles y accesorios para la fabricación de hilos y telas no tejidas, los métodos básicos de producción de tejidos de calada, los métodos básicos de producción de tejidos de punto, y el punto por recogida y urdimbre.
Comentarios:
Modalidad:
Puedes elegir entre:
• A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.
• ON LINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la
metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Inenka Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
El alumno puede solicitar PRÁCTICAS GARANTIZADAS en empresas. Mediante este proceso se suman las habilidades prácticas a los conceptos teóricos adquiridos en el curso. Las prácticas serán presenciales, de 3 meses aproximadamente, en una empresa cercana al domicilio del alumno.
Temario:
MÓDULO 1. TÉCNICAS BÁSICAS DE PRODUCCIÓN EN HILATURA, TEJEDURÍA Y TELAS NO TEJIDAS
UNIDAD FORMATIVA 1. MÉTODOS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN EN HILATURA Y TELAS NO TEJIDAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE HILATURA Y TELAS NO TEJIDAS.
1. Fases del proceso de hilatura tipo lanera (Lanas, Pelos varios y Fibras Artificiales o sintéticas):
• Fase de abertura de balas, batido y desenredado.
• Fase de lavado, ensimado y cardado con carda a rodillos.
• Fase de corte, craqueado, desgarrado y deshilachado.
• Fase de prensado, carga de fibra, pesado y desmontado.
• Fase de igualado, peinado y utilización de mechera.
2. Fase de bobinado, torcido y evacuación mecánica o manual.
• Fase de hilado mediante máquina continua.
3. Fases del proceso de hilatura tipo algodonera (Algodón, Fibras celulósicas y Fibras Artificiales o
sintéticas finas cortadas):
• Fase de abertura de balas.
• Fase de pesado.
• Fase de carga de fibra en el Batán y cardado con carda a bastidores.
• Fase de igualado (Manuar), peinado y utilización de mechera.
• Fase de hilado mediante máquina continua (Opción open end)
• Fase de bobinado, torcido y evacuación mecánica o manual
4. Fases del proceso de producción de telas no tejidas:
• Fase de abertura de balas y situación en el batán.
• Fase de punzonado y polimerizado.
• Fase de secado, enrollado y almacenaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO DE LOS EQUIPOS EN LOS PROCESOS DE HILATURA.
1. Descripción de las máquinas de pre-hilatura:
• Cargadora-pesadora. Características y funcionamiento.
• Desmotadora. Características y funcionamiento.
• Abridora. Características y funcionamiento.
• Batidora. Características y funcionamiento.
• Lavadero. Características y funcionamiento.
• Ensimadora. Características y funcionamiento.
• Cardas. Características y funcionamiento.
• Cortadora. Características y funcionamiento.
• Craqueadora. Características y funcionamiento.
• Desgarradora. Características y funcionamiento.
• Deshilachadora. Características y funcionamiento.
• Prensa de balas. Características y funcionamiento.
2. Descripción de las máquinas de hilatura:
• Batán. Características y funcionamiento.
• Gill. Características y funcionamiento.
• Manuar (Peinadora). Características y funcionamiento.
• Mechera. Características y funcionamiento.
• Continua de hilar. Características y funcionamiento (Opción Open End).
• Bobinadora. Características y funcionamiento.
3. Operaciones básicas en procesos de hilatura:
• Alimentación y evacuación de las máquinas de pre-hilatura e hilatura: Forma Manual y Forma Mecánica: grúas portátiles o Polipasto.
• Asistencia a las máquinas de pre-hilatura e hilatura.
4. Esquema de los equipos.
5. Suministro de materiales a los procesos de prehilatura el hilatura.
6. Normas de seguridad:
• Accidentes más comunes en las máquinas de hilatura.
• Equipos de protección individual.
• Dispositivos de máquinas para la seguridad activa.
7. Normativa medioambiental aplicable:
• Principales tipos de residuos generados en procesos de hilatura.
• Procedimientos de recogida y almacenaje de residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE LOS EQUIPOS DE LOS PROCESOS DE TELAS NO TEJIDAS.
1. Descripción de las máquinas para telas no tejidas:
• Batán. Características y funcionamiento.
• Teleras. Características y funcionamiento.
• Punzonadoras. Características y funcionamiento.
• Túnel de polimerización. Características y funcionamiento.
• Túnel de secado. Características y funcionamiento.
2. Operaciones básicas en procesos de telas no tejidas:
• Alimentación y descarga de las máquinas en procesos de telas no tejidas: Forma Manual y Forma Mecánica: grúas portátiles o Polipasto.
• Asistencia a las máquinas de los procesos de telas no tejidas.
3. Esquema de los equipos.
4. Suministro de materiales a los procesos de telas no tejidas.
5. Normas de seguridad:
• Accidentes más comunes en las máquinas de elaboración de telas no tejidas.
• Equipos de protección individual.
• Dispositivos de máquinas para la seguridad activa.
6. Normativa medioambiental aplicable:
• Principales tipos de residuos generados en procesos de elaboración de telas no tejidas.
• Procedimientos de recogida y almacenaje de residuos.
4. UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, ÚTILES Y ACCESORIOS PARA LA FABRICACIÓN DE HILOS Y TELAS NO TEJIDAS.
1. Preparación y mantenimiento de máquinas necesarias para la fabricación de hilos y telas no tejidas.
2. Preparación y mantenimiento de útiles y accesorios necesarios para la fabricación de hilos y telas no tejidas.
3. Mantenimiento preventivo.
4. Manuales:
• Lubricación y limpieza.
• Montaje y desmontaje de accesorios.
• Ajuste de la maquinaria en función del material.
UNIDAD FORMATIVA 2. MÉTODOS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN EN TEJIDOS DE CALADA
5. UNIDAD DIDÁCTICA 1. FASES DEL PROCESO DE TEJEDURÍA DE CALADA.
1. Fase de montado de Filetas.
2. Fase urdido.
3. Fase de encolado.
4. Fase de pasado de Hilos (de forma Manual o Mecánica).
5. Fase de situación del Plegador de Urdimbre.
6. Fase de situación de los lizos en el telar.
7. Fase de tejido.
8. Fase de bobinado.
6. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO DE LOS EQUIPOS DE LOS PROCESOS DE TEJEDURÍA DE CALADA.
1. Descripción de las máquinas de Tejeduría de calada:
• Filetas. Características y funcionamiento.
• Urdidor. Características y funcionamiento.
• Encoladora. Características y funcionamiento
• Telar: Lanzadera, Proyectil o Chorro de agua, dentro de las variables: Convencional, Maquinilla o
Jacquard. Características y funcionamiento.
• Tipos de maquinillas de selección de lizos en el telar: Maquinillas de Ascenso simple, Maquinillas
de Ascenso y Descenso, Maquinillas de Doble Ascenso y Maquinillas de Doble Ascenso y Descenso.
2. Operaciones básicas en procesos de tejeduría de calada:
• Alimentación y descarga de las máquinas en procesos de tejeduría de calada: Forma manual y Forma mecánica: grúas portátiles o Polipasto.
• Asistencia a las máquinas en procesos de tejeduría de calada.
3. Esquema de los equipos.
4. Suministro de materiales de los procesos de tejeduría de calada.
5. Normas de seguridad.
• Accidentes más comunes en las máquinas de tejeduría de calada.
• Equipos de protección individual.
• Dispositivos de máquinas para la seguridad activa.
6. Normativa medioambiental aplicable.
• Principales tipos de residuos generados en procesos de tejeduría de calada.
• Procedimientos de recogida y almacenaje de residuos.
7. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, ÚTILES Y ACCESORIOS PARA LA FABRICACIÓN DE TEJIDOS DE CALADA.
1. Preparación y mantenimiento de máquinas necesarias para la fabricación de tejidos de Calada.
2. Preparación y mantenimiento de útiles y accesorios necesarios para la fabricación de tejidos de Calada.
3. Mantenimiento preventivo.
4. Manuales.
• Lubricación y limpieza.
• Montaje y desmontaje de accesorios.
• Ajuste de la maquinaria en función del material.
UNIDAD FORMATIVA 3. MÉTODOS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN EN TEJIDOS DE PUNTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE TEJEDURÍA DE PUNTO POR RECOGIDA Y URDIMBRE.
1. Fases del proceso de tejeduría de punto por recogida:
• Fase de cargado de Conos de Hilo en la tricotosa.
• Fase de configuración de la tricotosa.
• Fase de tejeduría con tricotosa.
• Fase de descarga del tejido en el contenedor en Piezas y Almacenado.
2. Fases del proceso de tejeduría de punto por urdimbre:
• Fase de montado de filetas.
• Fase de urdido.
• Fase de encolado.
• Fase de tejeduría.
• Fase de traslado del plegador de urdimbre a Almacén intermedio.
• Fase de realización del Pasado de Hilos (Manual o tipo Barber Coleman).
• Fase de situación del Plegador de Urdimbre y los lizos en el telar.
3. Fase de tejeduría.
• Fase de situación del plegador de tejido en la máquina de bobinar.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO DE LOS EQUIPOS DE LOS PROCESOS DE TEJEDURÍA DE PUNTO POR RECOGIDA.
1. Descripción de las máquinas de tejeduría de punto por recogida:
• Tricotosas Rectilíneas: Aguja de Lengüeta y ganchillo (COTTON).
• Tricotosas Rectilíneas Robotizadas: tipo STOLL o SHIMA-SEIKI.
• Tricotosa Circular : Normal y Gran Diámetro.
2. Operaciones básicas en procesos de tejeduría de punto por recogida.
3. Alimentación y descarga de las máquinas en procesos de tejeduría de punto por recogida: Forma manual y Forma mecánica: grúas portátiles o Polipasto.
• Asistencia a las máquinas en procesos de tejeduría de punto por recogida.
4. Esquema de los equipos.
5. Suministro de materiales de los procesos de tejeduría de punto por recogida.
6. Normas de seguridad:
• Accidentes más comunes en las máquinas de tejeduría de punto por recogida.
• Equipos de protección individual.
• Dispositivos de máquinas para la seguridad activa.
7. Normativa medioambiental aplicable:
• Principales tipos de residuos generados en procesos de tejeduría de punto por recogida.
• Procedimientos de recogida y almacenaje de residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE LOS EQUIPOS DE LOS PROCESOS DE PUNTO POR URDIMBRE.
1. Descripción de las máquinas de tejeduría de punto por urdimbre:
• Filetas.
• Urdidor.
• Encoladora.
• Telar Raschel ( Aguja de Ganchillo Lengüeta/cintería).
• Telar Ketten ( Aguja de Pico).
• Telares Tufting para colchas y alfombras.
2. Operaciones básicas en procesos de tejeduría de punto por urdimbre:
• Alimentación y descarga de las máquinas en procesos de tejeduría de punto por urdimbre: Forma manual y Forma mecánica: grúas portátiles o Polipasto.
• Asistencia a las máquinas en procesos de tejeduría de punto por urdimbre.
3. Esquema de los equipos.
4. Suministro de materiales de los procesos de tejeduría de punto por urdimbre.
5. Normas de seguridad:
• Accidentes más comunes en las máquinas de tejeduría de punto por urdimbre.
• Equipos de protección individual.
• Dispositivos de máquinas para la seguridad activa.
6. Normativa medioambiental aplicable:
• Principales tipos de residuos generados en procesos de tejeduría de punto por urdimbre.
• Procedimientos de recogida y almacenaje de residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, ÚTILES Y ACCESORIOS PARA
LA FABRICACIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO.
1. Preparación y mantenimiento de máquinas necesarias para la fabricación de tejidos de punto.
2. Preparación y mantenimiento de útiles y accesorios necesarios para la fabricación de tejidos de punto.
3. Mantenimiento preventivo.
4. Manuales:
• Lubricación y limpieza.
• Montaje y desmontaje de accesorios.
• Ajuste de la maquinaria en función del material.
Titulación:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EXPERTO EN TEJIDOS Y TELAS”, de la escuela SAN ANASTASIO INTERNATIONAL SCHOOL, avalado por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
El alumno tiene la opción de solicitar junto a su diploma un Carné Acreditativo de la formación firmado y sellado por la escuela, válido para demostrar los contenidos adquiridos.
Además, podrá solicitar una Certificación Universitaria Internacional de la Universidad Católica de Cuyo-DQ con un reconocimiento de 24 ECTS.
Duración:
La duración del curso es de 600h, reconocidas con 24 ECTS.
...Temario:
MÓDULO 1. TÉCNICAS BÁSICAS DE PRODUCCIÓN EN HILATURA, TEJEDURÍA Y TELAS NO TEJIDAS
UNIDAD FORMATIVA 1. MÉTODOS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN EN HILATURA Y TELAS NO TEJIDAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE HILATURA Y TELAS NO TEJIDAS.
1. Fases del proceso de hilatura tipo lanera (Lanas, Pelos varios y Fibras Artificiales o sintéticas):
• Fase de abertura de balas, batido y desenredado.
• Fase de lavado, ensimado y cardado con carda a rodillos.
• Fase de corte, craqueado, desgarrado y deshilachado.
• Fase de prensado, carga de fibra, pesado y desmontado.
• Fase de igualado, peinado y utilización de mechera.
2. Fase de bobinado, torcido y evacuación mecánica o manual.
• Fase de hilado mediante máquina continua.
3. Fases del proceso de hilatura tipo algodonera (Algodón, Fibras celulósicas y Fibras Artificiales o
sintéticas finas cortadas):
• Fase de abertura de balas.
• Fase de pesado.
• Fase de carga de fibra en el Batán y cardado con carda a bastidores.
• Fase de igualado (Manuar), peinado y utilización de mechera.
• Fase de hilado mediante máquina continua (Opción open end)
• Fase de bobinado, torcido y evacuación mecánica o manual
4. Fases del proceso de producción de telas no tejidas:
• Fase de abertura de balas y situación en el batán.
• Fase de punzonado y polimerizado.
• Fase de secado, enrollado y almacenaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO DE LOS EQUIPOS EN LOS PROCESOS DE HILATURA.
1. Descripción de las máquinas de pre-hilatura:
• Cargadora-pesadora. Características y funcionamiento.
• Desmotadora. Características y funcionamiento.
• Abridora. Características y funcionamiento.
• Batidora. Características y funcionamiento.
• Lavadero. Características y funcionamiento.
• Ensimadora. Características y funcionamiento.
• Cardas. Características y funcionamiento.
• Cortadora. Características y funcionamiento.
• Craqueadora. Características y funcionamiento.
• Desgarradora. Características y funcionamiento.
• Deshilachadora. Características y funcionamiento.
• Prensa de balas. Características y funcionamiento.
2. Descripción de las máquinas de hilatura:
• Batán. Características y funcionamiento.
• Gill. Características y funcionamiento.
• Manuar (Peinadora). Características y funcionamiento.
• Mechera. Características y funcionamiento.
• Continua de hilar. Características y funcionamiento (Opción Open End).
• Bobinadora. Características y funcionamiento.
3. Operaciones básicas en procesos de hilatura:
• Alimentación y evacuación de las máquinas de pre-hilatura e hilatura: Forma Manual y Forma Mecánica: grúas portátiles o Polipasto.
• Asistencia a las máquinas de pre-hilatura e hilatura.
4. Esquema de los equipos.
5. Suministro de materiales a los procesos de prehilatura el hilatura.
6. Normas de seguridad:
• Accidentes más comunes en las máquinas de hilatura.
• Equipos de protección individual.
• Dispositivos de máquinas para la seguridad activa.
7. Normativa medioambiental aplicable:
• Principales tipos de residuos generados en procesos de hilatura.
• Procedimientos de recogida y almacenaje de residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE LOS EQUIPOS DE LOS PROCESOS DE TELAS NO TEJIDAS.
1. Descripción de las máquinas para telas no tejidas:
• Batán. Características y funcionamiento.
• Teleras. Características y funcionamiento.
• Punzonadoras. Características y funcionamiento.
• Túnel de polimerización. Características y funcionamiento.
• Túnel de secado. Características y funcionamiento.
2. Operaciones básicas en procesos de telas no tejidas:
• Alimentación y descarga de las máquinas en procesos de telas no tejidas: Forma Manual y Forma Mecánica: grúas portátiles o Polipasto.
• Asistencia a las máquinas de los procesos de telas no tejidas.
3. Esquema de los equipos.
4. Suministro de materiales a los procesos de telas no tejidas.
5. Normas de seguridad:
• Accidentes más comunes en las máquinas de elaboración de telas no tejidas.
• Equipos de protección individual.
• Dispositivos de máquinas para la seguridad activa.
6. Normativa medioambiental aplicable:
• Principales tipos de residuos generados en procesos de elaboración de telas no tejidas.
• Procedimientos de recogida y almacenaje de residuos.
4. UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, ÚTILES Y ACCESORIOS PARA LA FABRICACIÓN DE HILOS Y TELAS NO TEJIDAS.
1. Preparación y mantenimiento de máquinas necesarias para la fabricación de hilos y telas no tejidas.
2. Preparación y mantenimiento de útiles y accesorios necesarios para la fabricación de hilos y telas no tejidas.
3. Mantenimiento preventivo.
4. Manuales:
• Lubricación y limpieza.
• Montaje y desmontaje de accesorios.
• Ajuste de la maquinaria en función del material.
UNIDAD FORMATIVA 2. MÉTODOS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN EN TEJIDOS DE CALADA
5. UNIDAD DIDÁCTICA 1. FASES DEL PROCESO DE TEJEDURÍA DE CALADA.
1. Fase de montado de Filetas.
2. Fase urdido.
3. Fase de encolado.
4. Fase de pasado de Hilos (de forma Manual o Mecánica).
5. Fase de situación del Plegador de Urdimbre.
6. Fase de situación de los lizos en el telar.
7. Fase de tejido.
8. Fase de bobinado.
6. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO DE LOS EQUIPOS DE LOS PROCESOS DE TEJEDURÍA DE CALADA.
1. Descripción de las máquinas de Tejeduría de calada:
• Filetas. Características y funcionamiento.
• Urdidor. Características y funcionamiento.
• Encoladora. Características y funcionamiento
• Telar: Lanzadera, Proyectil o Chorro de agua, dentro de las variables: Convencional, Maquinilla o
Jacquard. Características y funcionamiento.
• Tipos de maquinillas de selección de lizos en el telar: Maquinillas de Ascenso simple, Maquinillas
de Ascenso y Descenso, Maquinillas de Doble Ascenso y Maquinillas de Doble Ascenso y Descenso.
2. Operaciones básicas en procesos de tejeduría de calada:
• Alimentación y descarga de las máquinas en procesos de tejeduría de calada: Forma manual y Forma mecánica: grúas portátiles o Polipasto.
• Asistencia a las máquinas en procesos de tejeduría de calada.
3. Esquema de los equipos.
4. Suministro de materiales de los procesos de tejeduría de calada.
5. Normas de seguridad.
• Accidentes más comunes en las máquinas de tejeduría de calada.
• Equipos de protección individual.
• Dispositivos de máquinas para la seguridad activa.
6. Normativa medioambiental aplicable.
• Principales tipos de residuos generados en procesos de tejeduría de calada.
• Procedimientos de recogida y almacenaje de residuos.
7. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, ÚTILES Y ACCESORIOS PARA LA FABRICACIÓN DE TEJIDOS DE CALADA.
1. Preparación y mantenimiento de máquinas necesarias para la fabricación de tejidos de Calada.
2. Preparación y mantenimiento de útiles y accesorios necesarios para la fabricación de tejidos de Calada.
3. Mantenimiento preventivo.
4. Manuales.
• Lubricación y limpieza.
• Montaje y desmontaje de accesorios.
• Ajuste de la maquinaria en función del material.
UNIDAD FORMATIVA 3. MÉTODOS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN EN TEJIDOS DE PUNTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE TEJEDURÍA DE PUNTO POR RECOGIDA Y URDIMBRE.
1. Fases del proceso de tejeduría de punto por recogida:
• Fase de cargado de Conos de Hilo en la tricotosa.
• Fase de configuración de la tricotosa.
• Fase de tejeduría con tricotosa.
• Fase de descarga del tejido en el contenedor en Piezas y Almacenado.
2. Fases del proceso de tejeduría de punto por urdimbre:
• Fase de montado de filetas.
• Fase de urdido.
• Fase de encolado.
• Fase de tejeduría.
• Fase de traslado del plegador de urdimbre a Almacén intermedio.
• Fase de realización del Pasado de Hilos (Manual o tipo Barber Coleman).
• Fase de situación del Plegador de Urdimbre y los lizos en el telar.
3. Fase de tejeduría.
• Fase de situación del plegador de tejido en la máquina de bobinar.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO DE LOS EQUIPOS DE LOS PROCESOS DE TEJEDURÍA DE PUNTO POR RECOGIDA.
1. Descripción de las máquinas de tejeduría de punto por recogida:
• Tricotosas Rectilíneas: Aguja de Lengüeta y ganchillo (COTTON).
• Tricotosas Rectilíneas Robotizadas: tipo STOLL o SHIMA-SEIKI.
• Tricotosa Circular : Normal y Gran Diámetro.
2. Operaciones básicas en procesos de tejeduría de punto por recogida.
3. Alimentación y descarga de las máquinas en procesos de tejeduría de punto por recogida: Forma manual y Forma mecánica: grúas portátiles o Polipasto.
• Asistencia a las máquinas en procesos de tejeduría de punto por recogida.
4. Esquema de los equipos.
5. Suministro de materiales de los procesos de tejeduría de punto por recogida.
6. Normas de seguridad:
• Accidentes más comunes en las máquinas de tejeduría de punto por recogida.
• Equipos de protección individual.
• Dispositivos de máquinas para la seguridad activa.
7. Normativa medioambiental aplicable:
• Principales tipos de residuos generados en procesos de tejeduría de punto por recogida.
• Procedimientos de recogida y almacenaje de residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE LOS EQUIPOS DE LOS PROCESOS DE PUNTO POR URDIMBRE.
1. Descripción de las máquinas de tejeduría de punto por urdimbre:
• Filetas.
• Urdidor.
• Encoladora.
• Telar Raschel ( Aguja de Ganchillo Lengüeta/cintería).
• Telar Ketten ( Aguja de Pico).
• Telares Tufting para colchas y alfombras.
2. Operaciones básicas en procesos de tejeduría de punto por urdimbre:
• Alimentación y descarga de las máquinas en procesos de tejeduría de punto por urdimbre: Forma manual y Forma mecánica: grúas portátiles o Polipasto.
• Asistencia a las máquinas en procesos de tejeduría de punto por urdimbre.
3. Esquema de los equipos.
4. Suministro de materiales de los procesos de tejeduría de punto por urdimbre.
5. Normas de seguridad:
• Accidentes más comunes en las máquinas de tejeduría de punto por urdimbre.
• Equipos de protección individual.
• Dispositivos de máquinas para la seguridad activa.
6. Normativa medioambiental aplicable:
• Principales tipos de residuos generados en procesos de tejeduría de punto por urdimbre.
• Procedimientos de recogida y almacenaje de residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, ÚTILES Y ACCESORIOS PARA
LA FABRICACIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO.
1. Preparación y mantenimiento de máquinas necesarias para la fabricación de tejidos de punto.
2. Preparación y mantenimiento de útiles y accesorios necesarios para la fabricación de tejidos de punto.
3. Mantenimiento preventivo.
4. Manuales:
• Lubricación y limpieza.
• Montaje y desmontaje de accesorios.
• Ajuste de la maquinaria en función del material.
Titulación:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EXPERTO EN TEJIDOS Y TELAS”, de la escuela SAN ANASTASIO INTERNATIONAL SCHOOL, avalado por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
El alumno tiene la opción de solicitar junto a su diploma un Carné Acreditativo de la formación firmado y sellado por la escuela, válido para demostrar los contenidos adquiridos.
Además, podrá solicitar una Certificación Universitaria Internacional de la Universidad Católica de Cuyo-DQ con un reconocimiento de 24 ECTS.
Duración:
La duración del curso es de 600h, reconocidas con 24 ECTS.
Sede principal del centro
Lleida: Calle Domenech Cardenal, 2, Oficina 1-4 - 25230 - Mollerussa. Lleida. (España)- Lleida: Calle Domenech Cardenal, 2, Oficina 1-4 - 25230 - Mollerussa. Lleida. (España)
- Madrid: C. del Pinar, 5 - 28006 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo