Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master Especialista en Derecho Maritimo (DEM)
- Máster |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Presentación:
Hoy en día, los servicios jurídicos en el mundo marítimo son imprescindibles desde el momento en que se contrata la construcción de un buque. Hay que conocer detalladamente los contratos de construcción y de explotación de buques. Asimismo, es importante conocer la legislación aplicable en caso de un embargo, un abordaje o un salvamento marítimo, etc.
España, por su ubicación estratégica y privilegiada, ofrece a los licenciados en Derecho una excelente oportunidad para el ejercicio profesional de la abogacía en este sector.
El Curso atiende a la creciente demanda mundial de especialización jurídica en el área del derecho marítimo, y se dirige globalmente al conjunto de las instituciones que integran esta rama especializada del derecho.
El Curso, impartido por profesionales del derecho marítimo, ofrece a los alumnos una visión completa en todos los ámbitos anteriormente comentados.
Dirigido a:
El Programa va dirigido a licenciados en Derecho, profesionales del sector marítimo y todos aquellos que deseen una especialización en el derecho marítimo
Objetivos:
Proporcionar a los participantes una especialización en el ámbito del derecho Marítimo en áreas tales como los sujetos de la navegación, el estatuto jurídico del buque, derecho del seguro marítimo así como de los diferentes contratos de explotación del buque.
Una vez finalizado el curso, los asistentes tendrán una visión completa y exhaustiva sobre el derecho marítimo para el posterior ejercicio profesional.
Metodología:
Método del caso
A lo largo del curso se utilizará el método del caso como herramienta pedagógica, en la que se analizan situaciones reales que serán debatidas entre ponentes y participantes.
Visitas a centros de interés
A lo largo del curso, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las empresas e instituciones relacionadas con la actividad marítima.
Apoyo al estudio
Al comienzo del curso, el alumno recibirá un ordenador portátil que tendrá a su disposición durante el desarrollo del mismo, con el fin de optimizar el rendimiento.
Así mismo, durante el curso, el alumno tendrá acceso vía Internet a toda la documentación necesaria para el seguimiento del mismo (conferencias, pólizas, legislación, glosario, etc.) así como para enfrentarse a los casos prácticos que se proponen.
Sistema de evaluación:
En la evaluación son factores a considerar la participación, capacidad de resolución de casos, calificaciones obtenidas en el desarrollo del curso y asistencia.
Se acreditará el título de Especialista en Derecho Marítimo a aquellos participantes que tengan una asistencia mínima del 85% y superen las pruebas realizadas a lo largo del curso
Contenido:
MÓDULO DERECHO MARÍTIMO
Dº MARÍTIMO, Dº PÚBLICO DE LA NAVEGACIÓN Y Dº PORTUARIO
Concepto, Fuentes y Caracteres del Derecho Marítimo
Derecho del Mar aplicado a la navegación
Ordenación administrativa de la navegación
Derecho portuario: Administración, servicios y tarifas
Infracciones y sanciones administrativas
Las infracciones de contaminación marina
Nociones de legislación pesquera
Nociones del sistema jurídico anglosajón
LA SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO
Convenios específicos de la OMI y normativa de la Unión Europea sobre seguridad y contaminación
Seguridad del buque: SOLAS, SFV y Códigos OMI
Prevención de la contaminación desde buques: Marpol; Vertimientos; OPRC e Intervención y BWM
Seguridad de la navegación: Ordenación del Tráfico Marítimo
Código internacional de Gestión de la Seguridad
Inspección y certificación de buques civiles e investigación de siniestros marítimos
Control por el Estado rector del puerto
Protección marítima: Puertos y buques
Reglamentación de la navegación de recreo
SUJETOS DE LA NAVEGACIÓN
Propietarios, copropietarios y navieros
Gestores navales (ship managers)
Capitán, oficiales y tripulación: la regulación del Código de Comercio
Dotaciones de los buques: Requisitos STCW: Nacionalidad, composición y funciones
Relaciones marítimas laborales
Colaboradores terrestres del Naviero
EL ESTATUTO JURÍDICO DEL BUQUE
Concepto, naturaleza y modos de adquisición
Matrícula y abanderamiento de buques
Publicidad registral jurídico privada
Contrato de construcción naval
Contrato de compraventa de buque
Créditos marítimos privilegiados
Hipoteca naval
CONTRATOS DE EXPLOTACIÓN DEL BUQUE Y CONTRATOS AUXILIARES
Introducción, clasificación y fuentes
Contrato de arrendamiento de buque
Contrato de Leasing
Contrato de fletamento por tiempo
Contrato de fletamento por viaje
Contrato de transporte marítimo en régimen de c/e
Prácticas sobre el contrato de transporte marítimo
Contrato de transporte de pasajeros
El polizonaje
Contrato de remolque
Contrato de transporte multimodal
Contrato de practicaje
Contrato de carga y descarga
LOS ACCIDENTES DE LA NAVEGACIÓN Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Introducción, clasificación y fuentes de los accidentes de la navegación
Reglamentación de la prevención de abordajes y balizamiento
Ordenación SAR y del tráfico marítimo en España
Salvamento Marítimo
Avería gruesa
Abordaje
Limitación de responsabilidad
Contaminación Marina. Responsabilidad por contaminación marina.
Bienes desposeídos en el mar: Propiedad, hallazgos, extracciones y remociones de interés general
MÓDULO DERECHO MARÍTIMO (Continuación)
DERECHO DEL SEGURO MARÍTIMO
Introducción al seguro marítimo
El contrato del seguro marítimo; concepto, elementos y principios básicos
Derechos y obligaciones en el contrato de seguro marítimo
Seguro Marítimo de buques. Seguro de cascos
Los riesgos asegurados en la cobertura de mercancías
Coberturas especiales
Los clubes de Protección e Indemnización: organización y coberturas
PROCEDIMIENTOS MARÍTIMOS
Competencia Judicial
Embargo preventivo de buques
Ejecución sobre el buque y jurisdicción voluntaria
Arbitraje marítimo
MÓDULO GESTIÓN DE EMPRESAS MARKETING
ECONOMÍA MARÍTIMA
Balance y cuenta de resultados. Introducción a la economía
Contabilidad y PGC. Normas Internacionales Contables
Préstamos y su devolución
Inmovilizado y amortizaciones
El circulante.
Financiación básica. (Leasing y Renting)
Introducción a las matemáticas financieras
Financiación naval
Tax Lease-Tonnage Tax
Análisis de balances. Ratios
.
Estados financieros de empresas navieras
Análisis de inversiones
.
Valoración de empresas
Suspensión de pagos y quiebras. Aspectos económicos de la Ley Concursal
Fiscalidad: impuestos
La Bolsa e Instrumentos financieros
GESTIÓN EMPRESARIAL Y DE RRHH
La gestión de RRHH
Selección de Personal
El liderazgo y trabajo en equipo
Plan estratégico y toma de decisiones
Estrategia logística
Sistemas de información y la nueva economía
Gestión de calidad. Código ISM
MARKETING
Introducción al MK. Conceptos, funciones y herramientas
Dirección estratégica. Estrategia comercial
Fuerza de ventas
Política de producto
Plan de MK
ÉTICA EMPRESARIAL
Ética Empresarial
DIRECTOR DEL PROGRAMA
JOSE LUIS GABALDON
PROFESORADO
Manuel Alba Fernández
Profesor de la Universidad Carlos III
Eduardo Albors Méndez
S.F. de Albors, Galiano & Co.
José Mª Alcántara González
Director General de Abogados
Marítimos y Asociados
Título universitario:
Título Especialista en Derecho Marítimo, propio de la Universidad Pontificia Comillas
Duración: 300 horas. Un curso académico.
Comienzo de las clases:
23 de octubre de 2012
Horario:
De lunes a jueves de 18 a 22 horas
...
Hoy en día, los servicios jurídicos en el mundo marítimo son imprescindibles desde el momento en que se contrata la construcción de un buque. Hay que conocer detalladamente los contratos de construcción y de explotación de buques. Asimismo, es importante conocer la legislación aplicable en caso de un embargo, un abordaje o un salvamento marítimo, etc.
España, por su ubicación estratégica y privilegiada, ofrece a los licenciados en Derecho una excelente oportunidad para el ejercicio profesional de la abogacía en este sector.
El Curso atiende a la creciente demanda mundial de especialización jurídica en el área del derecho marítimo, y se dirige globalmente al conjunto de las instituciones que integran esta rama especializada del derecho.
El Curso, impartido por profesionales del derecho marítimo, ofrece a los alumnos una visión completa en todos los ámbitos anteriormente comentados.
Dirigido a:
El Programa va dirigido a licenciados en Derecho, profesionales del sector marítimo y todos aquellos que deseen una especialización en el derecho marítimo
Objetivos:
Proporcionar a los participantes una especialización en el ámbito del derecho Marítimo en áreas tales como los sujetos de la navegación, el estatuto jurídico del buque, derecho del seguro marítimo así como de los diferentes contratos de explotación del buque.
Una vez finalizado el curso, los asistentes tendrán una visión completa y exhaustiva sobre el derecho marítimo para el posterior ejercicio profesional.
Metodología:
Método del caso
A lo largo del curso se utilizará el método del caso como herramienta pedagógica, en la que se analizan situaciones reales que serán debatidas entre ponentes y participantes.
Visitas a centros de interés
A lo largo del curso, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las empresas e instituciones relacionadas con la actividad marítima.
Apoyo al estudio
Al comienzo del curso, el alumno recibirá un ordenador portátil que tendrá a su disposición durante el desarrollo del mismo, con el fin de optimizar el rendimiento.
Así mismo, durante el curso, el alumno tendrá acceso vía Internet a toda la documentación necesaria para el seguimiento del mismo (conferencias, pólizas, legislación, glosario, etc.) así como para enfrentarse a los casos prácticos que se proponen.
Sistema de evaluación:
En la evaluación son factores a considerar la participación, capacidad de resolución de casos, calificaciones obtenidas en el desarrollo del curso y asistencia.
Se acreditará el título de Especialista en Derecho Marítimo a aquellos participantes que tengan una asistencia mínima del 85% y superen las pruebas realizadas a lo largo del curso
Contenido:
MÓDULO DERECHO MARÍTIMO
Dº MARÍTIMO, Dº PÚBLICO DE LA NAVEGACIÓN Y Dº PORTUARIO
Concepto, Fuentes y Caracteres del Derecho Marítimo
Derecho del Mar aplicado a la navegación
Ordenación administrativa de la navegación
Derecho portuario: Administración, servicios y tarifas
Infracciones y sanciones administrativas
Las infracciones de contaminación marina
Nociones de legislación pesquera
Nociones del sistema jurídico anglosajón
LA SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO
Convenios específicos de la OMI y normativa de la Unión Europea sobre seguridad y contaminación
Seguridad del buque: SOLAS, SFV y Códigos OMI
Prevención de la contaminación desde buques: Marpol; Vertimientos; OPRC e Intervención y BWM
Seguridad de la navegación: Ordenación del Tráfico Marítimo
Código internacional de Gestión de la Seguridad
Inspección y certificación de buques civiles e investigación de siniestros marítimos
Control por el Estado rector del puerto
Protección marítima: Puertos y buques
Reglamentación de la navegación de recreo
SUJETOS DE LA NAVEGACIÓN
Propietarios, copropietarios y navieros
Gestores navales (ship managers)
Capitán, oficiales y tripulación: la regulación del Código de Comercio
Dotaciones de los buques: Requisitos STCW: Nacionalidad, composición y funciones
Relaciones marítimas laborales
Colaboradores terrestres del Naviero
EL ESTATUTO JURÍDICO DEL BUQUE
Concepto, naturaleza y modos de adquisición
Matrícula y abanderamiento de buques
Publicidad registral jurídico privada
Contrato de construcción naval
Contrato de compraventa de buque
Créditos marítimos privilegiados
Hipoteca naval
CONTRATOS DE EXPLOTACIÓN DEL BUQUE Y CONTRATOS AUXILIARES
Introducción, clasificación y fuentes
Contrato de arrendamiento de buque
Contrato de Leasing
Contrato de fletamento por tiempo
Contrato de fletamento por viaje
Contrato de transporte marítimo en régimen de c/e
Prácticas sobre el contrato de transporte marítimo
Contrato de transporte de pasajeros
El polizonaje
Contrato de remolque
Contrato de transporte multimodal
Contrato de practicaje
Contrato de carga y descarga
LOS ACCIDENTES DE LA NAVEGACIÓN Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Introducción, clasificación y fuentes de los accidentes de la navegación
Reglamentación de la prevención de abordajes y balizamiento
Ordenación SAR y del tráfico marítimo en España
Salvamento Marítimo
Avería gruesa
Abordaje
Limitación de responsabilidad
Contaminación Marina. Responsabilidad por contaminación marina.
Bienes desposeídos en el mar: Propiedad, hallazgos, extracciones y remociones de interés general
MÓDULO DERECHO MARÍTIMO (Continuación)
DERECHO DEL SEGURO MARÍTIMO
Introducción al seguro marítimo
El contrato del seguro marítimo; concepto, elementos y principios básicos
Derechos y obligaciones en el contrato de seguro marítimo
Seguro Marítimo de buques. Seguro de cascos
Los riesgos asegurados en la cobertura de mercancías
Coberturas especiales
Los clubes de Protección e Indemnización: organización y coberturas
PROCEDIMIENTOS MARÍTIMOS
Competencia Judicial
Embargo preventivo de buques
Ejecución sobre el buque y jurisdicción voluntaria
Arbitraje marítimo
MÓDULO GESTIÓN DE EMPRESAS MARKETING
ECONOMÍA MARÍTIMA
Balance y cuenta de resultados. Introducción a la economía
Contabilidad y PGC. Normas Internacionales Contables
Préstamos y su devolución
Inmovilizado y amortizaciones
El circulante.
Financiación básica. (Leasing y Renting)
Introducción a las matemáticas financieras
Financiación naval
Tax Lease-Tonnage Tax
Análisis de balances. Ratios
.
Estados financieros de empresas navieras
Análisis de inversiones
.
Valoración de empresas
Suspensión de pagos y quiebras. Aspectos económicos de la Ley Concursal
Fiscalidad: impuestos
La Bolsa e Instrumentos financieros
GESTIÓN EMPRESARIAL Y DE RRHH
La gestión de RRHH
Selección de Personal
El liderazgo y trabajo en equipo
Plan estratégico y toma de decisiones
Estrategia logística
Sistemas de información y la nueva economía
Gestión de calidad. Código ISM
MARKETING
Introducción al MK. Conceptos, funciones y herramientas
Dirección estratégica. Estrategia comercial
Fuerza de ventas
Política de producto
Plan de MK
ÉTICA EMPRESARIAL
Ética Empresarial
DIRECTOR DEL PROGRAMA
JOSE LUIS GABALDON
PROFESORADO
Manuel Alba Fernández
Profesor de la Universidad Carlos III
Eduardo Albors Méndez
S.F. de Albors, Galiano & Co.
José Mª Alcántara González
Director General de Abogados
Marítimos y Asociados
Título universitario:
Título Especialista en Derecho Marítimo, propio de la Universidad Pontificia Comillas
Duración: 300 horas. Un curso académico.
Comienzo de las clases:
23 de octubre de 2012
Horario:
De lunes a jueves de 18 a 22 horas
Sede principal del centro
Madrid: Calle Alberto Aguilera, 23, - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Alberto Aguilera, 23, - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo