Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Eficiencia Energética y Gestión de Proyectos Energéticos (Edición VII)
- Máster |
- Presencial en Madrid
Beca

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
1. Dirigido a:
El Master en Eficiencia Energética, impartido en Madrid, está destinado a un amplio grupo de perfiles profesionales que quieran alcanzar una oportunidad de desarrollo personal y profesional:
− Titulados en carreras científico-técnicas, con o sin experiencia, que quieran conocer y especializarse en la gestión de la eficiencia energética así como en la gestión de proyectos en energías renovables.
− Profesionales cualificados que quieran profundizar o adquirir un buen conocimiento sobre la eficiencia energética y la gestión de proyectos en energías renovables.
2. Objetivos:
El máster está focalizado esencialmente al conocimiento de la gestión eficiente de la energía en todas sus variantes y especialmente en la empresa para que los estudiantes adquieran las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para una correcta puesta en escena de la eficiencia energética y la gestión de proyectos en instalaciones renovables. La experiencia de los ponentes en la materia garantiza la presentación de problemas reales así como las soluciones aplicadas y mejores prácticas. Entre los objetivos del Máster, destacan:
1. Establecer un primer acercamiento al mercado eléctrico y la integración de las diferentes tecnologías renovables.
2. Conocer como estudiar, analizar y entender una factura de electricidad y gas
3. Dar una visión general de la principal legislación española en materia de energías renovables y régimen especial.
4. Dar a conocer al estudiante el concepto de eficiencia energética y su aplicación en diferentes sectores.
5. El conocimiento de la auditoria energética, herramienta fundamental a la hora de gestionar energéticamente una organización, y la norma sobre auditorias energéticas UNE 216501:2009.
6. Conocer la aplicabilidad de los sistemas de gestión energética a través de la norma de referencia ISO 50.001 sobre Sistemas de Gestión de la Energía; sus requisitos, metodologías, obligaciones, procedimientos y objetivos en general de un sistema pionero a nivel mundial y el que todavía existen muy pocas experiencias prácticas.
7. Explicar las tendencias del mercado para conseguir ahorro energético y eficiencia en el uso de la energía a través de las llamadas EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS.
8. Conocer, a través de un caso práctico, la génesis del Contrato de servicios energéticos – EPC - en las diferentes fases de negociación, elaboración y suscripción.
9. Conocer los factores determinantes para el desarrollo económico, las características de financiación de un proyecto (Project finance), todo el proceso administrativo (permiting) las técnicas de venta y negociación, el Plan de Negocio (Business Plan) y las partes que lo constituyen.
10. Tener clara la metodología y normativa seguida en la valoración de cualquier tipo de proyectos.
11. Dominar tanto las tecnologías como las herramientas de gestión así como los aspectos legales y de tramitación de proyectos.
12. Ser capaces de evaluar eficazmente las mejores oportunidades de negocio y su financiación, así como de analizar la viabilidad de proyectos empresariales de energías renovables.
13. Proporcionar herramientas para la comprensión, análisis, implantación, control y gestión de los diferentes elementos que intervienen.
14. Proporcionar los conceptos principales que permitan a los alumnos considerar a las Administraciones Públicas no solo como agentes reguladores, sino como socio y nicho de oportunidad de negocio.
15. Conocer las oportunidades que brinda la incorporación equipos inteligentes en la distribución de energía eléctrica (smart grids).
16. Saber hacer estudios de viabilidad desde la perspectiva del inversor.
17. Manejar y conocer la herramienta de certificación CE3X. a través de casos prácticos para ser capaz de realizar una certificación energética.
18. Conocer la figura del Vehículo eléctrico.; la perspectiva existente así como la nueva figura del Gestor de Carga.
19. Dotar a los alumnos de una visión integral de los riesgos existentes en el mercado energético en las áreas de comercialización, de la generación y participación en mercado de instalaciones de régimen especial y de asentar conocimiento de herramientas de trading como ayuda a la gestión del riesgo de mercado.
3. Bolsa de empreo:
El departamento de salidas profesionales de CFE, Compañía de Formación Empresarial cuenta con una extensa red de empresas colaboradoras y antiguos estudiantes, que recurren a las personas que finalizan este master en sus procesos de selección. Además de hacer llegar a los estudiantes las ofertas de trabajo que se reciben, este departamento se encarga de orientarles en su trayectoria profesional, con sesiones individuales de formación y entrevistas personales.
4. Temario:
MASTER PROFESIONAL - EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DE SERVICIOS ENERGÉTICOS
Módulo 1: CONTEXTO ENERGÉTICO Y NECESIDADES ACTUALES. Introducción Políticas europeas /normativa: eficiencia energética Política nacional /normativa: eficiencia energética Administración pública / sector privado Fundamentos de la eficiencia energética Fundamentos del mercado eléctrico Agente representante
Módulo 2:CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES. Herramienta CE3X Normativa: RD 235/2013. Herramienta CE3 o CE3X para sector residencial. Casos prácticos: Edifico completo / Vivienda perteneciente a un bloque/ unifamiliar aislada/ Y unifamiliar adosada. Herramientas CE3 o CE3X para sector terciario. Caso práctico: Edificio destinado a gran terciario.
Módulo 3: MERCADOS ENERGÉTICOS INTERNACIONALES Introducción a los mercados energéticos internacionales Impacto de los mercados internacionales en la generación eléctrica Petróleo Gas Carbón
Módulo 4: LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL ENTORNO DE LA ENERGÍA. Las políticas de gestión de riesgos. Las métricas de gestión de riesgos y las principales estrategias de mitigación de riesgo de precio y de riesgo de crédito. La gestión de riesgos integrada en los procesos de gestión de energía.
Módulo 5: MERCADO ENERGÉTICO ESPAÑOL: ELECTRICIDAD Evolución histórica de la cadena de valor de la electricidad Mercado Mayorista Mercado diario de electricidad Mercados a plazo y concepto de cobertura Mercado Minorista Costes soportados por los consumidores Estructura Tarifaria La Facturación Eléctrica Tarifa de Último Recurso y Bono social Análisis de ofertas comerciales para clientes
Módulo 6: MERCADO ENERGÉTICO ESPAÑOL: GAS La cadena del gas natural Mercado español de gas Legislación Estructura del mercado Infraestructuras gasistas Participantes y desarrollo futuro del mercado Formación de precios: Net-back Hubs gasistas de referencia
Módulo 7: GESTIÓN ENERGÉTICA. Gestor energético: evolución y perspectivas Herramientas necesarias y formas de actuación del gestor energético Sistemas de gestión energética Pasado, presente y futuro Norma UNE 16001 Vs. ISO 50001 Normativa Eficiencia Energética en Edificios (RITE, etc.)
Módulo 8: AUDITORIAS ENERGÉTICAS. Definición Tipos de Auditorias Ejecución de Auditorias Norma UNE: 216501
Módulo 9: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE INSTALACIONES. Introducción Tipologías de instalaciones Conceptos básicos de diseño de instalaciones Errores comunes en el diseño de instalaciones Reglamentos de instalaciones
Módulo 10: EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS (ESCOs). Definición Y tipos de ESCOs Perspectiva a nivel mundial y situación en España Modelo de negocio Aspectos legales/financieros/Aspectos contractuales
Módulo 11: MEDIDAS DE AHORRO: TIPOS DE INSTALACIONES. Evaluación de ahorros Sector terciario Oficinas/Hoteles Hospitales/Centros Comerciales Universidades y Colegios/Instalaciones Deportivas Pequeños Locales Comerciales Sector industrial Equipamientos públicos
Módulo 12: MEDIDAS Y VERIFICACIÓN DE AHORROS. Protocolos de MyV Protocolo IPMVP Principios Componentes de un plan Desarrollo y aplicación de un plan
Módulo 13: CASO PRACTICO: CONTRATO DE SERVICIOS ENERGÉTICOS - EPC Elaboración Negociación Suscripción,
Módulo 14: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. La Administración Pública en España. Organización Legislación y competencias en materia energética Del gasto a la inversión Modelos de gestión de un Servicio Público: directa o indirecta Eficiencia energética y Agenda 21 Caso Práctico
Módulo 15: ENERGÍAS RENOVABLES: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS Eólica Solar Hidráulica Biomasa Otras
Módulo 16: DESCRIPCIÓN TECNOLÓGICA DE LAS EERR. Solar Eólica Biomasa
Módulo 17: INTEGRACIÓN DE ENERÍA RENOVABLES EN EL MERCADO DE PRODUCCIÓN (RÉGIMEN ESPECIAL) Evolución de la producción de energías renovables Evolución normativa y situación actual Opciones de venta, actores participantes y la figura del representante Retribución de la generación. Régimen Especial vs Régimen Ordinario
Módulo 18: PROMOCIÓN Y ASPECTOS LEGALES DE PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES Fase de Promoción: Concepción inicial y selección de emplazamiento. Tramitación administrativa para la legalización y construcción: Ámbito urbanístico y municipal. Ámbito industrial y energético. Ámbito económico. Ámbito medioambiental. Fase de Operación.
Módulo 19: SMART GRIDS Situación actual Oportunidades que ofrecen las smart grids: generación distribuida, optimización del consumo eléctrico, etc. Experiencias piloto: España y Europa. Caso práctico
Módulo 20: AUTOCONSUMO Y FUENTES ALTERNATIVAS Normativa de Autoconsumo Solar Térmica Solar Fotoeléctrica Microeólica Microgeneración Geotermia Biomasa
Módulo 21: CERTIFICADOS DE ORIGEN Certificados de Origen Qué son los certificados, regulación etc Mecanismo de obtención, cesión, diferencia con RECS Utilidad de los certificados, aplicación práctica
Módulo 22: ESTUDIO DE LA VIABILIDAD DE PROYECTOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR (SPONSOR): Proyecciones financieras: modelización de un plan de negocio. Valoración del proyecto y análisis de sensibilidad. Medida de rentabilidad del inversor: tir. Principales consideraciones. Caso Práctico
Módulo 23: VEHÍCULO ELÉCTRICO: Presente y futuro Situación actual: Normativa y perspectivas Modelos de negocio Tecnología: Tipos de vehículos Sistemas de carga y almacenamiento La figura del Gestor de Carga
Módulo 24: GESTIÓN DE PROYECTOS ESCO Proyectos ESCO: Identificación de oportunidades de ahorro Elaboración del Plan de Negocio: financiación de las inversiones mediante los ahorros Cómo asegurar los ahorros garantizados
Módulo 25: PROJECT MANAGEMENT Enfoque de gestión proyectos PMP para las Energías Renovables. Ciclo de vida del proyecto. La definición del alcance. La gestión del tiempo. La calidad. Los aprovisionamientos. Priorización de riesgos y planes de contingencia.
Módulo 26: PROJECT FINANCE Y EXPLOTACIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS. Project Finance Análisis de viabilidad del proyecto Gestión de riesgos: Identificación y formas de mitigarlos (coberturas, garantías, etc.) Elaboración del Plan de Negocio Principales Ratios financieros (Ratio de cobertura de la deuda, etc.) Estructura contractual Explotación de Instalaciones Energéticas Objetivo de la explotación: obtener la máxima rentabilidad de los activos Operación y Mantenimiento de instalaciones energéticas Principales KPIs (rendimiento, disponibilidad, etc.) Garantías principales de los contratos de O&M Elaboración de presupuestos y reporting de resultados técnicos y económicos Gestión de los seguros de explotación
Módulo 27: HUELLA DE CARBONO y EMISIONES. Política, economía y finanzas del carbono. Iniciativas frente al cambio climático. Mercados de Carbono. Iniciativas voluntarias. Gestión de emisiones en las organizaciones. Certificación de la huella de carbono y Oportunidades derivadas de la reducción de emisiones. La experiencia práctica / Caso práctico.
Módulo 28: AYUDAS Y SUBVENCIONES: PROYECTOS I+D+i Tipología proyectos Ayudas I+D+i nacionales e internacionales Caso práctico Ejercicio “preparación memoria preliminar y estructura de proyecto”
Módulo 29: ENFOQUE COMERCIAL Y PLAN DE NEGOCIO Enfoque comercial Procesos de venta Ayudas y Subvenciones Alcance de las ventas Resumen ejecutivo Análisis estratégico de la empresa, negocio o proyecto (DAFO) Plan de marketing y ventas Plan de producción y operaciones Organización y dirección Análisis financiero (VAN, TIR) Factores clave de fracaso
Módulo 30: PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA Análisis sectorial del mercado energético español Introducción a la gestión de las empresas de energía Definición de variables de impacto Análisis de rentabilidad en proyectos de inversión del ámbito energético Planificación y Análisis económico financiero de las empresas energéticas
Módulo 31 – Presentación de Proyecto Para la obtención de este título de máster empresarial, el alumno, adicionalmente, deberá elaborar y presentar públicamente un Proyecto, el cual se definirá desde el inicio de las clases con la ayuda y asesoramiento del Director del Programa.
MERC. EUROPEOS y TRADING ELÉCTRICO Y TRANSFRONTERIZO– CURSO ESPECIALIZACIÓN
Módulo 1 – Trading de energía
Módulo 2 - Convergencia de mercados Europeos, Market Coupling
Módulo 3 - Gestión de interconexiones entre mercados. (Market Splitting)
Módulo 4 - Gestión de la demanda
4.1 Formación de precios a clientes finales
4.2 Mecanismos de Gestión de la demanda
4.3 Optimización de los parámetros de contratación de electricidad
4.4 Medidas de eficiencia energética
Módulo 5 - Mercado de emisiones
5.1 EUA’s., CER’s. 5.2. Mercado de emisiones de CO2
GESTIÓN DE EMPRESAS– CURSO SUPERIOR
Módulo 1 - Estrategia y organización: la gestión en el entorno empresarial
1.1.- La estrategia empresarial
1.2.- Planificación de la empresa
1.3.- Organización empresarial
Módulo 2 - Gestión financiera
2.1.- Introducción a la contabilidad financiera
2.2.- La función financiera
2.3.- Análisis económico y financiero
2.4.- Toma de decisiones financieras
Módulo 3 - Dirección de operaciones
3.1.- La función de producción
3.2.- El proceso de producción y sistemas productivos
3.3.- Los Aspectos operativos de la producción
3.4.- El Sistema logístico
Módulo 4 - Marketing
4.1.- Principios y fundamentos del marketing
4.2.- Análisis del entorno e interno de marketing
4.3.- Investigación de mercado
4.4.- Estrategias del marketing mix
4.5.- Organización comercial y de marketing
Módulo 5 - Recursos humanos
5.1.- Planificación estratégica de los RRHH
5.2.- Gestión y desarrollo del personal
5.3.- Administración de RRHH
5.4.- Productividad de los recursos humanos
Módulo 6 - Control de gestión
6.1.- Costes
6.2.- Control de gestión empresarial
Módulo 7 - Nuevas tecnologías
7.1.- Internet
7.2.- Comercio electrónico
7.3.- Marketing electrónico
7.4.- Seguridad, firma digital, legislación y protección de datos
7.5.- Gestión de la empresa en Internet
Módulo 8 - Creación de empresas
8.1.- El proyecto empresarial
8.2.- La franquicia
8.3.- E-Business
Módulo 9 – Habilidades conductuales y búsqueda de empleo.
9.1.- Cambio paradigmático
9.2.- Comunicación.
9.3.- Motivación y proactividad.
9.4.- Entrevista de trabajo
5. Claustro de profesores:
Negueruela, Eduardo (Director del Master de Eficiencia Energética) Licenciado en Derecho, en la Especialización de Derecho Comunitario, por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado en el Parlamento Europeo (Bruselas) y ha sido Responsable de las Divisiones de Energía, Medio Ambiente y Política Regional en la consultora C.B. Europa (Bruselas). Con más de diez años de experiencia. Ha desarrollado toda su carrera profesional en el sector energético y actualmente ocupa el puesto de “Head of Sales” de GdFSUEZ en España, siendo responsable de las divisiones de ventas de gas, electricidad y de la actividad de representación.
Benito, José Ingeniero Industrial, especializado en Técnicas Energéticas y MBA por la Universidad Politécnica de Madrid. Inicia su actividad profesional en el Instituto de Fusión Nuclear de la UPM. En 1999 se incorpora a Soluciona participando en diferentes proyectos de consultoría relacionados con la operación y el mantenimiento de Centrales de producción de energía eléctrica. En 2006 es nombrado responsable de explotaciones energéticas de Elyo Ibérica Servicios Energéticos, ocupándose de la gestión técnica y económica de plantas de cogeneración. En junio de 2008 se une a T-Solar como Director de Operación y Mantenimiento de parques fotovoltaicos.
6. Titulaciones:
Máster Empresarial en Eficiencia Energética y Gestión de Proyectos Energéticos
IMQ organismo de certificación oficial acreditará como:
· Auditor Jefe en Eficiencia Energética: ISO 50001
· Auditor Jefe en I+D+I: UNE 166002
· Auditor Jefe en Gestión de Proyectos: ISO 21500
Curso de Certificación Energética de Edificios Existentes. CE3X
Curso Superior en Gestión de Empresas
7. Fechas: matricula abierta...
El Master en Eficiencia Energética, impartido en Madrid, está destinado a un amplio grupo de perfiles profesionales que quieran alcanzar una oportunidad de desarrollo personal y profesional:
− Titulados en carreras científico-técnicas, con o sin experiencia, que quieran conocer y especializarse en la gestión de la eficiencia energética así como en la gestión de proyectos en energías renovables.
− Profesionales cualificados que quieran profundizar o adquirir un buen conocimiento sobre la eficiencia energética y la gestión de proyectos en energías renovables.
2. Objetivos:
El máster está focalizado esencialmente al conocimiento de la gestión eficiente de la energía en todas sus variantes y especialmente en la empresa para que los estudiantes adquieran las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para una correcta puesta en escena de la eficiencia energética y la gestión de proyectos en instalaciones renovables. La experiencia de los ponentes en la materia garantiza la presentación de problemas reales así como las soluciones aplicadas y mejores prácticas. Entre los objetivos del Máster, destacan:
1. Establecer un primer acercamiento al mercado eléctrico y la integración de las diferentes tecnologías renovables.
2. Conocer como estudiar, analizar y entender una factura de electricidad y gas
3. Dar una visión general de la principal legislación española en materia de energías renovables y régimen especial.
4. Dar a conocer al estudiante el concepto de eficiencia energética y su aplicación en diferentes sectores.
5. El conocimiento de la auditoria energética, herramienta fundamental a la hora de gestionar energéticamente una organización, y la norma sobre auditorias energéticas UNE 216501:2009.
6. Conocer la aplicabilidad de los sistemas de gestión energética a través de la norma de referencia ISO 50.001 sobre Sistemas de Gestión de la Energía; sus requisitos, metodologías, obligaciones, procedimientos y objetivos en general de un sistema pionero a nivel mundial y el que todavía existen muy pocas experiencias prácticas.
7. Explicar las tendencias del mercado para conseguir ahorro energético y eficiencia en el uso de la energía a través de las llamadas EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS.
8. Conocer, a través de un caso práctico, la génesis del Contrato de servicios energéticos – EPC - en las diferentes fases de negociación, elaboración y suscripción.
9. Conocer los factores determinantes para el desarrollo económico, las características de financiación de un proyecto (Project finance), todo el proceso administrativo (permiting) las técnicas de venta y negociación, el Plan de Negocio (Business Plan) y las partes que lo constituyen.
10. Tener clara la metodología y normativa seguida en la valoración de cualquier tipo de proyectos.
11. Dominar tanto las tecnologías como las herramientas de gestión así como los aspectos legales y de tramitación de proyectos.
12. Ser capaces de evaluar eficazmente las mejores oportunidades de negocio y su financiación, así como de analizar la viabilidad de proyectos empresariales de energías renovables.
13. Proporcionar herramientas para la comprensión, análisis, implantación, control y gestión de los diferentes elementos que intervienen.
14. Proporcionar los conceptos principales que permitan a los alumnos considerar a las Administraciones Públicas no solo como agentes reguladores, sino como socio y nicho de oportunidad de negocio.
15. Conocer las oportunidades que brinda la incorporación equipos inteligentes en la distribución de energía eléctrica (smart grids).
16. Saber hacer estudios de viabilidad desde la perspectiva del inversor.
17. Manejar y conocer la herramienta de certificación CE3X. a través de casos prácticos para ser capaz de realizar una certificación energética.
18. Conocer la figura del Vehículo eléctrico.; la perspectiva existente así como la nueva figura del Gestor de Carga.
19. Dotar a los alumnos de una visión integral de los riesgos existentes en el mercado energético en las áreas de comercialización, de la generación y participación en mercado de instalaciones de régimen especial y de asentar conocimiento de herramientas de trading como ayuda a la gestión del riesgo de mercado.
3. Bolsa de empreo:
El departamento de salidas profesionales de CFE, Compañía de Formación Empresarial cuenta con una extensa red de empresas colaboradoras y antiguos estudiantes, que recurren a las personas que finalizan este master en sus procesos de selección. Además de hacer llegar a los estudiantes las ofertas de trabajo que se reciben, este departamento se encarga de orientarles en su trayectoria profesional, con sesiones individuales de formación y entrevistas personales.
4. Temario:
MASTER PROFESIONAL - EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DE SERVICIOS ENERGÉTICOS
Módulo 1: CONTEXTO ENERGÉTICO Y NECESIDADES ACTUALES. Introducción Políticas europeas /normativa: eficiencia energética Política nacional /normativa: eficiencia energética Administración pública / sector privado Fundamentos de la eficiencia energética Fundamentos del mercado eléctrico Agente representante
Módulo 2:CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES. Herramienta CE3X Normativa: RD 235/2013. Herramienta CE3 o CE3X para sector residencial. Casos prácticos: Edifico completo / Vivienda perteneciente a un bloque/ unifamiliar aislada/ Y unifamiliar adosada. Herramientas CE3 o CE3X para sector terciario. Caso práctico: Edificio destinado a gran terciario.
Módulo 3: MERCADOS ENERGÉTICOS INTERNACIONALES Introducción a los mercados energéticos internacionales Impacto de los mercados internacionales en la generación eléctrica Petróleo Gas Carbón
Módulo 4: LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL ENTORNO DE LA ENERGÍA. Las políticas de gestión de riesgos. Las métricas de gestión de riesgos y las principales estrategias de mitigación de riesgo de precio y de riesgo de crédito. La gestión de riesgos integrada en los procesos de gestión de energía.
Módulo 5: MERCADO ENERGÉTICO ESPAÑOL: ELECTRICIDAD Evolución histórica de la cadena de valor de la electricidad Mercado Mayorista Mercado diario de electricidad Mercados a plazo y concepto de cobertura Mercado Minorista Costes soportados por los consumidores Estructura Tarifaria La Facturación Eléctrica Tarifa de Último Recurso y Bono social Análisis de ofertas comerciales para clientes
Módulo 6: MERCADO ENERGÉTICO ESPAÑOL: GAS La cadena del gas natural Mercado español de gas Legislación Estructura del mercado Infraestructuras gasistas Participantes y desarrollo futuro del mercado Formación de precios: Net-back Hubs gasistas de referencia
Módulo 7: GESTIÓN ENERGÉTICA. Gestor energético: evolución y perspectivas Herramientas necesarias y formas de actuación del gestor energético Sistemas de gestión energética Pasado, presente y futuro Norma UNE 16001 Vs. ISO 50001 Normativa Eficiencia Energética en Edificios (RITE, etc.)
Módulo 8: AUDITORIAS ENERGÉTICAS. Definición Tipos de Auditorias Ejecución de Auditorias Norma UNE: 216501
Módulo 9: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE INSTALACIONES. Introducción Tipologías de instalaciones Conceptos básicos de diseño de instalaciones Errores comunes en el diseño de instalaciones Reglamentos de instalaciones
Módulo 10: EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS (ESCOs). Definición Y tipos de ESCOs Perspectiva a nivel mundial y situación en España Modelo de negocio Aspectos legales/financieros/Aspectos contractuales
Módulo 11: MEDIDAS DE AHORRO: TIPOS DE INSTALACIONES. Evaluación de ahorros Sector terciario Oficinas/Hoteles Hospitales/Centros Comerciales Universidades y Colegios/Instalaciones Deportivas Pequeños Locales Comerciales Sector industrial Equipamientos públicos
Módulo 12: MEDIDAS Y VERIFICACIÓN DE AHORROS. Protocolos de MyV Protocolo IPMVP Principios Componentes de un plan Desarrollo y aplicación de un plan
Módulo 13: CASO PRACTICO: CONTRATO DE SERVICIOS ENERGÉTICOS - EPC Elaboración Negociación Suscripción,
Módulo 14: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. La Administración Pública en España. Organización Legislación y competencias en materia energética Del gasto a la inversión Modelos de gestión de un Servicio Público: directa o indirecta Eficiencia energética y Agenda 21 Caso Práctico
Módulo 15: ENERGÍAS RENOVABLES: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS Eólica Solar Hidráulica Biomasa Otras
Módulo 16: DESCRIPCIÓN TECNOLÓGICA DE LAS EERR. Solar Eólica Biomasa
Módulo 17: INTEGRACIÓN DE ENERÍA RENOVABLES EN EL MERCADO DE PRODUCCIÓN (RÉGIMEN ESPECIAL) Evolución de la producción de energías renovables Evolución normativa y situación actual Opciones de venta, actores participantes y la figura del representante Retribución de la generación. Régimen Especial vs Régimen Ordinario
Módulo 18: PROMOCIÓN Y ASPECTOS LEGALES DE PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES Fase de Promoción: Concepción inicial y selección de emplazamiento. Tramitación administrativa para la legalización y construcción: Ámbito urbanístico y municipal. Ámbito industrial y energético. Ámbito económico. Ámbito medioambiental. Fase de Operación.
Módulo 19: SMART GRIDS Situación actual Oportunidades que ofrecen las smart grids: generación distribuida, optimización del consumo eléctrico, etc. Experiencias piloto: España y Europa. Caso práctico
Módulo 20: AUTOCONSUMO Y FUENTES ALTERNATIVAS Normativa de Autoconsumo Solar Térmica Solar Fotoeléctrica Microeólica Microgeneración Geotermia Biomasa
Módulo 21: CERTIFICADOS DE ORIGEN Certificados de Origen Qué son los certificados, regulación etc Mecanismo de obtención, cesión, diferencia con RECS Utilidad de los certificados, aplicación práctica
Módulo 22: ESTUDIO DE LA VIABILIDAD DE PROYECTOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR (SPONSOR): Proyecciones financieras: modelización de un plan de negocio. Valoración del proyecto y análisis de sensibilidad. Medida de rentabilidad del inversor: tir. Principales consideraciones. Caso Práctico
Módulo 23: VEHÍCULO ELÉCTRICO: Presente y futuro Situación actual: Normativa y perspectivas Modelos de negocio Tecnología: Tipos de vehículos Sistemas de carga y almacenamiento La figura del Gestor de Carga
Módulo 24: GESTIÓN DE PROYECTOS ESCO Proyectos ESCO: Identificación de oportunidades de ahorro Elaboración del Plan de Negocio: financiación de las inversiones mediante los ahorros Cómo asegurar los ahorros garantizados
Módulo 25: PROJECT MANAGEMENT Enfoque de gestión proyectos PMP para las Energías Renovables. Ciclo de vida del proyecto. La definición del alcance. La gestión del tiempo. La calidad. Los aprovisionamientos. Priorización de riesgos y planes de contingencia.
Módulo 26: PROJECT FINANCE Y EXPLOTACIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS. Project Finance Análisis de viabilidad del proyecto Gestión de riesgos: Identificación y formas de mitigarlos (coberturas, garantías, etc.) Elaboración del Plan de Negocio Principales Ratios financieros (Ratio de cobertura de la deuda, etc.) Estructura contractual Explotación de Instalaciones Energéticas Objetivo de la explotación: obtener la máxima rentabilidad de los activos Operación y Mantenimiento de instalaciones energéticas Principales KPIs (rendimiento, disponibilidad, etc.) Garantías principales de los contratos de O&M Elaboración de presupuestos y reporting de resultados técnicos y económicos Gestión de los seguros de explotación
Módulo 27: HUELLA DE CARBONO y EMISIONES. Política, economía y finanzas del carbono. Iniciativas frente al cambio climático. Mercados de Carbono. Iniciativas voluntarias. Gestión de emisiones en las organizaciones. Certificación de la huella de carbono y Oportunidades derivadas de la reducción de emisiones. La experiencia práctica / Caso práctico.
Módulo 28: AYUDAS Y SUBVENCIONES: PROYECTOS I+D+i Tipología proyectos Ayudas I+D+i nacionales e internacionales Caso práctico Ejercicio “preparación memoria preliminar y estructura de proyecto”
Módulo 29: ENFOQUE COMERCIAL Y PLAN DE NEGOCIO Enfoque comercial Procesos de venta Ayudas y Subvenciones Alcance de las ventas Resumen ejecutivo Análisis estratégico de la empresa, negocio o proyecto (DAFO) Plan de marketing y ventas Plan de producción y operaciones Organización y dirección Análisis financiero (VAN, TIR) Factores clave de fracaso
Módulo 30: PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA Análisis sectorial del mercado energético español Introducción a la gestión de las empresas de energía Definición de variables de impacto Análisis de rentabilidad en proyectos de inversión del ámbito energético Planificación y Análisis económico financiero de las empresas energéticas
Módulo 31 – Presentación de Proyecto Para la obtención de este título de máster empresarial, el alumno, adicionalmente, deberá elaborar y presentar públicamente un Proyecto, el cual se definirá desde el inicio de las clases con la ayuda y asesoramiento del Director del Programa.
MERC. EUROPEOS y TRADING ELÉCTRICO Y TRANSFRONTERIZO– CURSO ESPECIALIZACIÓN
Módulo 1 – Trading de energía
Módulo 2 - Convergencia de mercados Europeos, Market Coupling
Módulo 3 - Gestión de interconexiones entre mercados. (Market Splitting)
Módulo 4 - Gestión de la demanda
4.1 Formación de precios a clientes finales
4.2 Mecanismos de Gestión de la demanda
4.3 Optimización de los parámetros de contratación de electricidad
4.4 Medidas de eficiencia energética
Módulo 5 - Mercado de emisiones
5.1 EUA’s., CER’s. 5.2. Mercado de emisiones de CO2
GESTIÓN DE EMPRESAS– CURSO SUPERIOR
Módulo 1 - Estrategia y organización: la gestión en el entorno empresarial
1.1.- La estrategia empresarial
1.2.- Planificación de la empresa
1.3.- Organización empresarial
Módulo 2 - Gestión financiera
2.1.- Introducción a la contabilidad financiera
2.2.- La función financiera
2.3.- Análisis económico y financiero
2.4.- Toma de decisiones financieras
Módulo 3 - Dirección de operaciones
3.1.- La función de producción
3.2.- El proceso de producción y sistemas productivos
3.3.- Los Aspectos operativos de la producción
3.4.- El Sistema logístico
Módulo 4 - Marketing
4.1.- Principios y fundamentos del marketing
4.2.- Análisis del entorno e interno de marketing
4.3.- Investigación de mercado
4.4.- Estrategias del marketing mix
4.5.- Organización comercial y de marketing
Módulo 5 - Recursos humanos
5.1.- Planificación estratégica de los RRHH
5.2.- Gestión y desarrollo del personal
5.3.- Administración de RRHH
5.4.- Productividad de los recursos humanos
Módulo 6 - Control de gestión
6.1.- Costes
6.2.- Control de gestión empresarial
Módulo 7 - Nuevas tecnologías
7.1.- Internet
7.2.- Comercio electrónico
7.3.- Marketing electrónico
7.4.- Seguridad, firma digital, legislación y protección de datos
7.5.- Gestión de la empresa en Internet
Módulo 8 - Creación de empresas
8.1.- El proyecto empresarial
8.2.- La franquicia
8.3.- E-Business
Módulo 9 – Habilidades conductuales y búsqueda de empleo.
9.1.- Cambio paradigmático
9.2.- Comunicación.
9.3.- Motivación y proactividad.
9.4.- Entrevista de trabajo
5. Claustro de profesores:
Negueruela, Eduardo (Director del Master de Eficiencia Energética) Licenciado en Derecho, en la Especialización de Derecho Comunitario, por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado en el Parlamento Europeo (Bruselas) y ha sido Responsable de las Divisiones de Energía, Medio Ambiente y Política Regional en la consultora C.B. Europa (Bruselas). Con más de diez años de experiencia. Ha desarrollado toda su carrera profesional en el sector energético y actualmente ocupa el puesto de “Head of Sales” de GdFSUEZ en España, siendo responsable de las divisiones de ventas de gas, electricidad y de la actividad de representación.
Benito, José Ingeniero Industrial, especializado en Técnicas Energéticas y MBA por la Universidad Politécnica de Madrid. Inicia su actividad profesional en el Instituto de Fusión Nuclear de la UPM. En 1999 se incorpora a Soluciona participando en diferentes proyectos de consultoría relacionados con la operación y el mantenimiento de Centrales de producción de energía eléctrica. En 2006 es nombrado responsable de explotaciones energéticas de Elyo Ibérica Servicios Energéticos, ocupándose de la gestión técnica y económica de plantas de cogeneración. En junio de 2008 se une a T-Solar como Director de Operación y Mantenimiento de parques fotovoltaicos.
6. Titulaciones:
Máster Empresarial en Eficiencia Energética y Gestión de Proyectos Energéticos
IMQ organismo de certificación oficial acreditará como:
· Auditor Jefe en Eficiencia Energética: ISO 50001
· Auditor Jefe en I+D+I: UNE 166002
· Auditor Jefe en Gestión de Proyectos: ISO 21500
Curso de Certificación Energética de Edificios Existentes. CE3X
Curso Superior en Gestión de Empresas
7. Fechas: matricula abierta
Sede principal del centro
Madrid: Calle Santísima Trinidad 5 - 28010 - Madrid- Madrid: Calle Santísima Trinidad 5 - 28010 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
A distancia y Online
- Prácticas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
Estás viendo
Máster en Eficiencia Energética y Gestión de Proyectos Energéticos (Edición VII)
Beca