Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster de Conflictología
- Máster |
- Online
- Prácticas curriculares y no curriculares |
- Descuentos especiales y financiación
La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
4.570 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Datos de interés:
- Becas: La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas: La UOC dispone de un Departamento específico para gestionar prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de trabajo: Mediante la bolsa de trabajo de la UOC las empresas canalizan las ofertas de trabajo o prácticas.
- Promociones y descuentos: Descuentos especiales y financiación con diferentes entidades bancarias.
Se imparte en castellano
1. Presentación:
Los conflictos son una constante en la vida de las personas, en los grupos sociales y en la vida internacional. En todas las épocas históricas, en todas las culturas, grupos y países la búsqueda de la paz es una constante. Los costes provocados por los conflictos son muy elevados. Sufrimientos humanos, pérdidas económicas y degradación moral.
Los esfuerzos de la humanidad por vivir en paz nos aportan suficientes conocimientos para lograr resultados reales, desterrar la guerra, transformar los conflictos y saber gestionarlos positivamente. Este máster de Conflictología reúne todo tipo de conocimientos, los sistematiza y los presenta mediante una pedagogía avanzada y eficaz.
Resolución, transformación, mediación y gestión de conflictos, estudios y cultura de paz son sinónimos entre sí y con el concepto científico y pluridisciplinario de la conflictología.
Académicos y profesionales de universidades de prestigio de varios países del mundo e institutos de investigación por la paz se unen en este curso virtual que hace posible, con la experiencia de años de la UOC, que cualquier persona, viva donde viva, pueda realizar este máster internacional y prepararse para su práctica profesional. Este programa permite formarse en todas las aplicaciones de la conflictología (conflictos familiares, comerciales, sociales, políticos, internacionales y armados), facilita la realización de prácticas, la preparación de programas de investigación y el desarrollo de proyectos profesionales propios, a la vez que presenta la red más grande de personas dedicadas a promover la paz.
Se imparte en inglés.
2. Dirigido a:
Dirigido, entre otros, a profesionales de los ámbitos del derecho, la psicología, la ciencia política, la sociología, la economía, la pedagogía, la educación social, el trabajo social, el medio ambiente, el periodismo, la arquitectura, la publicidad, la administración de fincas y comunidades de propietarios, etc.
Dirigido a personas que quieren promover su carrera profesional, académica e investigadora profundizando en la resolución de conflictos en general y específicamente en los familiares, educativos, políticos, sociales, armados, internacionales y de la seguridad.
•Cualquier persona con responsabilidades e interés en resolver conflictos.
•Asesores, ejecutivos, dirigentes, abogados de todos los sectores.
•Funcionarios y dirigentes de instituciones públicas o privadas.
•Dirigentes y empleados de ONG, empresas y otras instituciones que trabajan en zonas conflictivas, en la reconstrucción, en el desarrollo y la cooperación internacional.
•Políticos y sindicatos.
•Militares y policías.
3. Objetivos:
•Conocer la teoría, sus diferentes aproximaciones y los caracteres de los conflictos contemporáneos.
•Adquirir las capacidades de análisis y de planificación de la acción en las intervenciones pacíficas en conflictos, tanto desde la perspectiva de la prevención como de la intervención durante el desarrollo del conflicto.
•Aprender técnicas y estrategias para una intervención inteligente y no violenta en situación de conflicto.
•Acceder a información y conocimientos para saber desarrollar programas de intervención eficaces y saber gestionar la búsqueda de soluciones específicas y positivas.
•Poder dirigir y facilitar procesos de resolución de conflictos: comunicación, negociación, mediación, facilitación.
•Transformar la manera de comunicar tanto para prevenir como para apaciguar conflictos.
4. Requisitos de admisión:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.
5. Metodología:
El modelo pedagógico UOC es la referencia mundial en aprendizaje virtual (e-learning ).
Reconocido con prestigiosos premios internacionales, supera esquemas antiguos y sitúa al estudiante en el centro de la actividad formativa. En el modelo educativo de la UOC el estudiante cuenta con tres elementos básicos: los recursos, la colaboración y el acompañamiento. En el aula virtual, el alumno dispone de los más adecuados recursos de aprendizaje, se relaciona con el resto de estudiantes y recibe un acompañamiento personalizado de tutores y docentes. Con un efectivo modelo de evaluación continua, el modelo pedagógico de la UOC es muy flexible y se adapta a las necesidades de cada estudiante, incluidas las de los profesionales que disponen de poco tiempo.
6. Temario:
Especialidad de Análisis del conflicto (16 créditos)
1. Introducción a la conflictología
- Ética y conflicto
2. Técnicas y procedimientos de resolución de conflictos
- Métodos alternos de resolución de conflictos
- Comunicación y conflicto 1
- Filosofía de paz
- No violencia
3. Neurobiología, psicología y sociología del conflicto
- Neurobiología y conflicto
- Psicología y sociología del conflicto
Especialidad de Conflictos familiares y educativos (16 créditos)
1. Conflictos familiares
- Cultura de paz y reconciliación
- Sexualidad y conflicto
- Psicología de las crisis
2. Conflictos educativos
- Gestión de conflictos y educación para la paz
- Resolución de conflictos educativos
- Planificación de resolución de conflictos en el aula
3. Derecho y resolución de conflictos
- Derecho y métodos alternos de resolución de conflictos
Especialidad de Conflictos políticos y armados (16 créditos)
1. Conflictos sociales y políticos
- Gestión de conflictos sociales
- Comunicación y conflicto 2
- Mediación mercantil
- Mobbing
- Ciencia y conflicto
2. Conflictos armados
- Naciones Unidas, conflictos armados e intervenciones de paz
- Economía y conflicto
- Intervención en conflictos violentos y bandas armadas
- Gestión de crisis internacionales
3. Derecho y conflictos sociales, políticos y armados
- Derecho y reconciliación
- Investigación de derechos humanos sobre el terreno
- Resolución y cooperación
- Resolución de conflictos y cooperación al desarrollo
Trabajo final de máster (16 créditos)
7. Profesorado:
Director académico
• Eduard Vinyamata Camp
Licenciado en Ciencias Económicas y Sociales por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Universidad de la Sorbona, París). Doctor en Ciencias Sociales. Director del Campus por la Paz y la Solidaridad y de la Escuela de Cooperación de la UOC.
Coordinador académico
• Xavier Pastor Pérez
Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctorando en Comunicación Política por la Universidad Ramon Llull. Consultor de los Estudios de Conflictologia de la UOC. Director del posgrado de Resolución de conflictos públicos y mediación comunitaria UdG.
8. Titulación que se obtiene:
Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado. Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
9. Duración: Créditos 60 ECTS - 1 año.
10. Inicio: 15 octubre 2014...
- Becas: La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas: La UOC dispone de un Departamento específico para gestionar prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de trabajo: Mediante la bolsa de trabajo de la UOC las empresas canalizan las ofertas de trabajo o prácticas.
- Promociones y descuentos: Descuentos especiales y financiación con diferentes entidades bancarias.
Se imparte en castellano
1. Presentación:
Los conflictos son una constante en la vida de las personas, en los grupos sociales y en la vida internacional. En todas las épocas históricas, en todas las culturas, grupos y países la búsqueda de la paz es una constante. Los costes provocados por los conflictos son muy elevados. Sufrimientos humanos, pérdidas económicas y degradación moral.
Los esfuerzos de la humanidad por vivir en paz nos aportan suficientes conocimientos para lograr resultados reales, desterrar la guerra, transformar los conflictos y saber gestionarlos positivamente. Este máster de Conflictología reúne todo tipo de conocimientos, los sistematiza y los presenta mediante una pedagogía avanzada y eficaz.
Resolución, transformación, mediación y gestión de conflictos, estudios y cultura de paz son sinónimos entre sí y con el concepto científico y pluridisciplinario de la conflictología.
Académicos y profesionales de universidades de prestigio de varios países del mundo e institutos de investigación por la paz se unen en este curso virtual que hace posible, con la experiencia de años de la UOC, que cualquier persona, viva donde viva, pueda realizar este máster internacional y prepararse para su práctica profesional. Este programa permite formarse en todas las aplicaciones de la conflictología (conflictos familiares, comerciales, sociales, políticos, internacionales y armados), facilita la realización de prácticas, la preparación de programas de investigación y el desarrollo de proyectos profesionales propios, a la vez que presenta la red más grande de personas dedicadas a promover la paz.
Se imparte en inglés.
2. Dirigido a:
Dirigido, entre otros, a profesionales de los ámbitos del derecho, la psicología, la ciencia política, la sociología, la economía, la pedagogía, la educación social, el trabajo social, el medio ambiente, el periodismo, la arquitectura, la publicidad, la administración de fincas y comunidades de propietarios, etc.
Dirigido a personas que quieren promover su carrera profesional, académica e investigadora profundizando en la resolución de conflictos en general y específicamente en los familiares, educativos, políticos, sociales, armados, internacionales y de la seguridad.
•Cualquier persona con responsabilidades e interés en resolver conflictos.
•Asesores, ejecutivos, dirigentes, abogados de todos los sectores.
•Funcionarios y dirigentes de instituciones públicas o privadas.
•Dirigentes y empleados de ONG, empresas y otras instituciones que trabajan en zonas conflictivas, en la reconstrucción, en el desarrollo y la cooperación internacional.
•Políticos y sindicatos.
•Militares y policías.
3. Objetivos:
•Conocer la teoría, sus diferentes aproximaciones y los caracteres de los conflictos contemporáneos.
•Adquirir las capacidades de análisis y de planificación de la acción en las intervenciones pacíficas en conflictos, tanto desde la perspectiva de la prevención como de la intervención durante el desarrollo del conflicto.
•Aprender técnicas y estrategias para una intervención inteligente y no violenta en situación de conflicto.
•Acceder a información y conocimientos para saber desarrollar programas de intervención eficaces y saber gestionar la búsqueda de soluciones específicas y positivas.
•Poder dirigir y facilitar procesos de resolución de conflictos: comunicación, negociación, mediación, facilitación.
•Transformar la manera de comunicar tanto para prevenir como para apaciguar conflictos.
4. Requisitos de admisión:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.
5. Metodología:
El modelo pedagógico UOC es la referencia mundial en aprendizaje virtual (e-learning ).
Reconocido con prestigiosos premios internacionales, supera esquemas antiguos y sitúa al estudiante en el centro de la actividad formativa. En el modelo educativo de la UOC el estudiante cuenta con tres elementos básicos: los recursos, la colaboración y el acompañamiento. En el aula virtual, el alumno dispone de los más adecuados recursos de aprendizaje, se relaciona con el resto de estudiantes y recibe un acompañamiento personalizado de tutores y docentes. Con un efectivo modelo de evaluación continua, el modelo pedagógico de la UOC es muy flexible y se adapta a las necesidades de cada estudiante, incluidas las de los profesionales que disponen de poco tiempo.
6. Temario:
Especialidad de Análisis del conflicto (16 créditos)
1. Introducción a la conflictología
- Ética y conflicto
2. Técnicas y procedimientos de resolución de conflictos
- Métodos alternos de resolución de conflictos
- Comunicación y conflicto 1
- Filosofía de paz
- No violencia
3. Neurobiología, psicología y sociología del conflicto
- Neurobiología y conflicto
- Psicología y sociología del conflicto
Especialidad de Conflictos familiares y educativos (16 créditos)
1. Conflictos familiares
- Cultura de paz y reconciliación
- Sexualidad y conflicto
- Psicología de las crisis
2. Conflictos educativos
- Gestión de conflictos y educación para la paz
- Resolución de conflictos educativos
- Planificación de resolución de conflictos en el aula
3. Derecho y resolución de conflictos
- Derecho y métodos alternos de resolución de conflictos
Especialidad de Conflictos políticos y armados (16 créditos)
1. Conflictos sociales y políticos
- Gestión de conflictos sociales
- Comunicación y conflicto 2
- Mediación mercantil
- Mobbing
- Ciencia y conflicto
2. Conflictos armados
- Naciones Unidas, conflictos armados e intervenciones de paz
- Economía y conflicto
- Intervención en conflictos violentos y bandas armadas
- Gestión de crisis internacionales
3. Derecho y conflictos sociales, políticos y armados
- Derecho y reconciliación
- Investigación de derechos humanos sobre el terreno
- Resolución y cooperación
- Resolución de conflictos y cooperación al desarrollo
Trabajo final de máster (16 créditos)
7. Profesorado:
Director académico
• Eduard Vinyamata Camp
Licenciado en Ciencias Económicas y Sociales por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Universidad de la Sorbona, París). Doctor en Ciencias Sociales. Director del Campus por la Paz y la Solidaridad y de la Escuela de Cooperación de la UOC.
Coordinador académico
• Xavier Pastor Pérez
Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctorando en Comunicación Política por la Universidad Ramon Llull. Consultor de los Estudios de Conflictologia de la UOC. Director del posgrado de Resolución de conflictos públicos y mediación comunitaria UdG.
8. Titulación que se obtiene:
Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado. Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
9. Duración: Créditos 60 ECTS - 1 año.
10. Inicio: 15 octubre 2014
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster de Conflictología