Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster ARAS de Acceso y Relaciones con las Administraciones Sanitarias
- Máster |
- Presencial en Barcelona y Valencia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Profesionales de la industria farmacéutica que desean reorientar su carrera hacia el área de Acceso al Mercado y las Relaciones Institucionales. Delegados de Visita Médica, Gerentes de Ventas, Gerentes de Área, KAMs, MSLs, CRAs,etc.
- Profesionales de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales que desean poner al día sus conocimientos y competencias y adquirir una visión global del sector biomédico.
- Profesionales del ámbito sanitario que desean desarrollar una carrera profesional en este área. Médicos, farmacéuticos, gestores y administradores sanitarios,etc.
- Licenciados en Ciencias de la Salud que desean formarse en Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales para desarrollar su carrera profesional en un compañía del sector farmacéutico.
- Consultores y profesionales del sector de las Tecnologías Sanitarias.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- El Máster ARAS, ACCESO Y RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES SANITARIAS, tiene como objetivo la
preparación de profesionales que desean desempeñar con éxito posiciones de Market Access, KIM y Relaciones Institucionales a nivel autonómico y nacional.
- Los vertiginosos cambios habidos en el sector en la última década y las nuevas reglas del juego han obligado a las compañías farmacéuticas a reorganizar sus modelos de negocio y sus estructuras, para poder adaptarse al nuevo escenario sanitario y de mercado.
- Los nuevos decisores e influenciadores (stakeholders) son interlocutores que adquieren gran relevancia y las compañías deben establecer nuevos modelos de comunicación, relaciones con las administraciones sanitarias y nuevas estrategias de acceso al mercado.
- Los nuevos perfiles de Market Access, KIM y Relaciones Institucionales son cada vez más demandados por las compañías farmacéuticas y la formación en estas áreas es una necesidad. Este máster supone una gran oportunidad para adquirir los conocimientos necesarios.
- Entender las prioridades, necesidades y motivaciones de las Administraciones Sanitarias y sus gestores.
- Diseñar estrategias eficaces de Acceso al Mercado y establecer relaciones de colaboración con las Administraciones Sanitarias.
- Conocer los nuevos modelos organizativos del sector farmacéutico y de las Administraciones Sanitarias, así como identificar a los nuevos interlocutores y su capacidad de decisión e influencia
Desarrollar programas de colaboración con otros stakeholders: asociaciones de pacientes, sociedades científicas, colegios profesionales, líderes de opinión, medios de comunicación, etc.
Metodología:
Este Programa Superior es de formato semipresencial, compaginando sesiones presenciales con actividades online.
Además, el alumno trabajará en equipo en el desarrollo de un Proyecto de Plan Integral de Acceso que tendrán que defender ante un tribunal. Este método permite al alumno adaptarse sin problemas de tiempo al programa y poder combinarlo con su actividad laboral.
Sesiones presenciales:
Los profesores, dotados de gran experiencia y en activo en compañías farmacéuticas líderes o en destacados puestos de gestión de la Administración Sanitaria, desarrollarán sus clases con una metodología de trabajo basada en la transmisión de conocimientos y la interacción, generando debate y trabajando en casos prácticos que ayuden al alumno a vivenciar situaciones que podrán encontrarse en el futuro.
Plataforma Online:
A través de la cual el alumno podrá entrar en foros de debate, plantear dudas o preguntas, realizar sus ejercicios y establecer relaciones de trabajo con compañeros.
Diseño del proyecto:
El alumno realizará un proyecto de acceso al mercado valorando las diferentes alternativas y defendiendo ante un tribunal de alto nivel.
Nº de horas del programa:
La duración del programa son 400 horas:
100 horas: sesiones presenciales.
230 horas: trabajo personal online (estudio, tests, debates investigación).
50 horas: proyecto final.
20 horas: PDPC, marca personal, networking.
Temario:
1. SISTEMA SANITARIO: POLÍTICA, ORGANIZACIÓN Y AGENTES.
- Sistema Nacional de Salud. Organismos y Administraciones Central y Autonómicas.
- Organización asistencial: atención primaria y atención hospitalaria.
- Relaciones de la industria farmacéutica con los interlocutores y decisores de la Administración.
- Políticas de financiación de medicamentos.
- Evaluación de medicamentos: comités, guías y protocolos.
- El día a día de las relaciones con la industria farmacéutica.
- Farmacia hospitalaria I. Comisiones, evaluaciones e informes.
- Farmacia hospitalaria II. Nuevas fórmulas de colaboración. Acuerdos de riego compartido.
2.MARKET ACCESS Y RELACIONES INSTITUCIONALES EN LA COMPAÑÍA FARMACÉUTICA.
- Departamento de Acceso y coordinación con otros departamentos
- Objetivos y perfil del Market Access: visión global
- Dirección General de Farmacia e industria farmacéutica. Dos ópticas diferentes
- Government Affairs y comunicación
- Nuevas estructuras organizacionales en las compañías farmacéuticas
- Objetivos, necesidades y expectativas del interlocutor. Óptica del pagador
- De la I+D al Market Access. Nuevas estrategias para incorporar valor en el desarrollo de nuevos productos.
- Evaluación económica de medicamentos: conceptos clave sobre farmacoeconomía.
- Medical affairs y health economics.
- Presente y futuro de las Relaciones Institucionales en el sector farmacéutico.
3. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO.
- Dossier de valor del medicamento. Valor global ofrecido VS valor de producto.
- Plan estratégico de acceso y adaptación a nivel local.
- Acceso al mercado final a través de la estrategia de registros.
- El canal Hospital como pieza clave en el proceso de acceso.
- Sociedades científicas, colegios profesionales, fundaciones y asociaciones de pacientes.
- Un entorno complejo para la toma de decisiones. Realidades europea, nacional, autonómica y local.
- Comunicación. Bases para la consecución de nuestros objetivos de Acceso al Mercado.
4. PROYECTO FINAL.
- Caso. Claves del proyecto.
5. DEFENSA PROYECTO FINAL.
- Defensa de proyecto ante tribunal.
Titulación:
Título propio.
Duración:
400 horas...
- Profesionales de la industria farmacéutica que desean reorientar su carrera hacia el área de Acceso al Mercado y las Relaciones Institucionales. Delegados de Visita Médica, Gerentes de Ventas, Gerentes de Área, KAMs, MSLs, CRAs,etc.
- Profesionales de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales que desean poner al día sus conocimientos y competencias y adquirir una visión global del sector biomédico.
- Profesionales del ámbito sanitario que desean desarrollar una carrera profesional en este área. Médicos, farmacéuticos, gestores y administradores sanitarios,etc.
- Licenciados en Ciencias de la Salud que desean formarse en Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales para desarrollar su carrera profesional en un compañía del sector farmacéutico.
- Consultores y profesionales del sector de las Tecnologías Sanitarias.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- El Máster ARAS, ACCESO Y RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES SANITARIAS, tiene como objetivo la
preparación de profesionales que desean desempeñar con éxito posiciones de Market Access, KIM y Relaciones Institucionales a nivel autonómico y nacional.
- Los vertiginosos cambios habidos en el sector en la última década y las nuevas reglas del juego han obligado a las compañías farmacéuticas a reorganizar sus modelos de negocio y sus estructuras, para poder adaptarse al nuevo escenario sanitario y de mercado.
- Los nuevos decisores e influenciadores (stakeholders) son interlocutores que adquieren gran relevancia y las compañías deben establecer nuevos modelos de comunicación, relaciones con las administraciones sanitarias y nuevas estrategias de acceso al mercado.
- Los nuevos perfiles de Market Access, KIM y Relaciones Institucionales son cada vez más demandados por las compañías farmacéuticas y la formación en estas áreas es una necesidad. Este máster supone una gran oportunidad para adquirir los conocimientos necesarios.
- Entender las prioridades, necesidades y motivaciones de las Administraciones Sanitarias y sus gestores.
- Diseñar estrategias eficaces de Acceso al Mercado y establecer relaciones de colaboración con las Administraciones Sanitarias.
- Conocer los nuevos modelos organizativos del sector farmacéutico y de las Administraciones Sanitarias, así como identificar a los nuevos interlocutores y su capacidad de decisión e influencia
Desarrollar programas de colaboración con otros stakeholders: asociaciones de pacientes, sociedades científicas, colegios profesionales, líderes de opinión, medios de comunicación, etc.
Metodología:
Este Programa Superior es de formato semipresencial, compaginando sesiones presenciales con actividades online.
Además, el alumno trabajará en equipo en el desarrollo de un Proyecto de Plan Integral de Acceso que tendrán que defender ante un tribunal. Este método permite al alumno adaptarse sin problemas de tiempo al programa y poder combinarlo con su actividad laboral.
Sesiones presenciales:
Los profesores, dotados de gran experiencia y en activo en compañías farmacéuticas líderes o en destacados puestos de gestión de la Administración Sanitaria, desarrollarán sus clases con una metodología de trabajo basada en la transmisión de conocimientos y la interacción, generando debate y trabajando en casos prácticos que ayuden al alumno a vivenciar situaciones que podrán encontrarse en el futuro.
Plataforma Online:
A través de la cual el alumno podrá entrar en foros de debate, plantear dudas o preguntas, realizar sus ejercicios y establecer relaciones de trabajo con compañeros.
Diseño del proyecto:
El alumno realizará un proyecto de acceso al mercado valorando las diferentes alternativas y defendiendo ante un tribunal de alto nivel.
Nº de horas del programa:
La duración del programa son 400 horas:
100 horas: sesiones presenciales.
230 horas: trabajo personal online (estudio, tests, debates investigación).
50 horas: proyecto final.
20 horas: PDPC, marca personal, networking.
Temario:
1. SISTEMA SANITARIO: POLÍTICA, ORGANIZACIÓN Y AGENTES.
- Sistema Nacional de Salud. Organismos y Administraciones Central y Autonómicas.
- Organización asistencial: atención primaria y atención hospitalaria.
- Relaciones de la industria farmacéutica con los interlocutores y decisores de la Administración.
- Políticas de financiación de medicamentos.
- Evaluación de medicamentos: comités, guías y protocolos.
- El día a día de las relaciones con la industria farmacéutica.
- Farmacia hospitalaria I. Comisiones, evaluaciones e informes.
- Farmacia hospitalaria II. Nuevas fórmulas de colaboración. Acuerdos de riego compartido.
2.MARKET ACCESS Y RELACIONES INSTITUCIONALES EN LA COMPAÑÍA FARMACÉUTICA.
- Departamento de Acceso y coordinación con otros departamentos
- Objetivos y perfil del Market Access: visión global
- Dirección General de Farmacia e industria farmacéutica. Dos ópticas diferentes
- Government Affairs y comunicación
- Nuevas estructuras organizacionales en las compañías farmacéuticas
- Objetivos, necesidades y expectativas del interlocutor. Óptica del pagador
- De la I+D al Market Access. Nuevas estrategias para incorporar valor en el desarrollo de nuevos productos.
- Evaluación económica de medicamentos: conceptos clave sobre farmacoeconomía.
- Medical affairs y health economics.
- Presente y futuro de las Relaciones Institucionales en el sector farmacéutico.
3. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO.
- Dossier de valor del medicamento. Valor global ofrecido VS valor de producto.
- Plan estratégico de acceso y adaptación a nivel local.
- Acceso al mercado final a través de la estrategia de registros.
- El canal Hospital como pieza clave en el proceso de acceso.
- Sociedades científicas, colegios profesionales, fundaciones y asociaciones de pacientes.
- Un entorno complejo para la toma de decisiones. Realidades europea, nacional, autonómica y local.
- Comunicación. Bases para la consecución de nuestros objetivos de Acceso al Mercado.
4. PROYECTO FINAL.
- Caso. Claves del proyecto.
5. DEFENSA PROYECTO FINAL.
- Defensa de proyecto ante tribunal.
Titulación:
Título propio.
Duración:
400 horas
Sede principal del centro
Madrid: Paseo de la Castellana, 79, 7ª - 28046 - Madrid- Madrid: Paseo de la Castellana, 79, 7ª - 28046 - Madrid
- Barcelona: Gran Vía Carles III, 84, 3ª - 08028 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Máster ARAS de Acceso y Relaciones con las Administraciones Sanitarias
Precio