Máster Internacional en Dirección y Gestión de Proyectos
- Máster |
- Online
- Prácticas Formativas en Empresas |
- Al contado 5% dto.
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Profesionales con estudios universitarios y experiencia en la participación en gestión de proyectos de todo tipo con inquietud y deseo de ampliar notablemente sus horizontes formativos, personales y profesionales, así como pertenecer a un destacado grupo de profesionales en una disciplina en plena evolución.
Comentarios:
El Director de Proyecto es la persona asignada por la organización ejecutante para alcanzar los objetivos del proyecto. El rol del director del proyecto es diferente del de un gerente funcional o del de un gerente de operaciones. Por lo general, el gerente funcional se dedica a la supervisión gerencial de un área administrativa, mientras que los gerentes de operaciones son responsables de una faceta del negocio básico.
Además de las habilidades específicas a un área y de las competencias generales en materia de gestión requeridas para el proyecto, la dirección de proyectos efectiva requiere que el director del proyecto cuente con las siguientes características:
Conocimiento: Se refiere a lo que el director del proyecto sabe sobre la dirección de proyectos.
Desempeño: Se refiere a lo que el director del proyecto puede hacer o lograr si aplica los conocimientos en dirección de proyectos.
Personal: Se refiere a la manera en que el director del proyecto se comporta cuando ejecuta el proyecto o actividades relacionadas, La capacidad personal abarca actitudes, características básicas de la personalidad y liderazgo (la capacidad de guiar al equipo de un proyecto mientras se cumplen los objetivos del proyecto y se equilibran las restricciones del mismo).
Metodología:
Virtual + Online. Formación a través de videoconferencias en tiempo real proporcionadas por un equipo de 10 profesores universitarios y campus online tutorizados por los mismos.
Requisitos de Acceso:
- Titulados Universitarios o Profesionales con experiencia acreditada
- Se exige experiencia mínima demostrable de tres años en puestos relacionados con
la Dirección de Proyectos.
Los estudiantes que deseen matricularse deberán pasar previamente una entrevista telefónica en
la que muestren su interés por las competencias desarrolladas en la maestría y además deberán
cumplir con los requisitos exigidos anteriormente para su admisión.
Una vez corroborados estos datos, la dirección del máster revisará la documentación para comprobar
la factibilidad de la matriculación y se lo comunicará a los interesados para continuar con
su proceso de matriculación, pago y acceso al campus virtual.
Financiación:
Dos modalidades:
· Pago al contado (incluye 5% de descuento): 4.370 euros.
· Pago en 6 cuotas sin intereses ni recargos: 4.600 euros distribuidos del siguiente modo:
· 1 cuota (1.200 euros) a la fecha de matriculación
· 5 cuotas mensuales de 680 euros.
Temario:
- Curso Avanzado en Microsoft Project Professional 2013.
CAPÍTULO 1. CREACIÓN DE UN PROYECTO
Definición de las características del proyecto
Configuración del calendario del proyecto
CAPÍTULO 2. CREACIÓN DEL CRONOGRAMA DEL PROYECTO
Dar de alta las tareas
Estimar las Duraciones de las tareas
Uso de hitos
Creación de tareas de resumen y aplicación de sangrías
Identificación de dependencias
Uso de tareas Manuales y automáticas
Creación del Diagrama de Red del Cronograma
Identificación de la Ruta Crítica.
Uso de notas e hipervínculos
CAPÍTULO 3. IDENTIFICAR LOS RECURSOS DEL PROYECTO
Recursos de trabajo
Definición de la capacidad máxima de los recursos
Definición del coste de los recursos
Personalización de calendarios
Recursos de coste
Uso de las notas de recursos
CAPÍTULO 4. ASIGNACIÓN DE RECURSOS
Asignación de recursos de trabajo, coste y material a las tareas
Comprobación del coste, duración y trabajo del proyecto completo
CAPÍTULO 5. PERSONALIZACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL PLAN DEL PROYECTO
Personalización de vistas: Diagrama de Gantt y Línea Temporal del proyecto
Personalización de Informes
Impresión de vistas e informes
CAPÍTULO 6. SEGUIMIENTO DE PROYECTOS
Uso de la línea base del proyecto
Seguimiento del desempeño del proyecto
Actualización de valores actuales de seguimiento
CAPÍTULO 7. PROGRAMACIÓN AVANZADA DE TAREAS
Análisis de dependencias entre tareas
Ajuste de relaciones de dependencias
Programación de limitaciones a las tareas
Interrupción de tareas
Ajuste de asignaciones individuales
Tipos de tareas
CAPÍTULO 8. AJUSTE AVANZADO DE TAREAS
Fechas de delimitación de tareas
Costos fijos de tareas
Uso de tareas recurrentes
Ruta Crítica del proyecto
Uso de tareas de resumen de tipo manual
CAPÍTULO 9. AJUSTE DEL PLAN DEL PROYECTO
Uso del grafico de recursos
Resolución de sobreasignaciones de forma manual
Nivelación de recursos sobre asignados
Coste y fecha de finalización del proyecto
Desactivación de tareas
CAPÍTULO 10. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Ordenar, agrupar y filtrar información
CAPÍTULO 11. SEGUIMIENTO AVANZADO DEL PROYECTO
Actualización de la líneas bases
Seguimiento del desempeño en tareas y asignaciones
Seguimiento del trabajo en tareas y asignaciones
Reprogramando el trabajo incompleto
CAPÍTULO 12. MONITORIZACIÓN Y REPORTE DEL ESTADO DEL PROYECTO
Identificación de las tareas retrasadas
Determinación del coste de las tareas
Determinación del coste de los recursos
Reportar el desempeño del coste del proyecto mediante indicadores
CAPÍTULO 13. ACCIONES DE CORRECCIÓN DEL PROYECTO
Resolviendo desviaciones de cronograma
Resolviendo desviaciones de coste y recursos
Resolviendo desviaciones de alcance
CAPÍTULO 14. CONSOLIDACIÓN DE PROYECTOS Y RECURSOS
Creación de una bandeja de recursos
Monitorización de las asignaciones globales en la bandeja de recursos
Gestión de la bandeja de recursos
Uso de un plan consolidado
Creación de dependencias entre planes
Uso de un plan maestro o programa
CAPÍTULO 15. PERSONALIZACIÓN DEL PROGRAMA
Personalización de vistas y calendarios
Impresión y exportación de vistas
Personalización de tablas en un informe
Personalización de gráficos en un informe
Creación de un informe personalizado
Intercambio de elementos personalizados entre distintos planes
Personalización de la cinta de opciones y la barra de acceso rápido
CAPÍTULO 16. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON OTROS PROGRAMAS
Copiar datos de Project a otros programas
Abrir ficheros de otros programas en Project
Grabar con otros formatos desde Project
Generación de informes visuales en Excel y Visio
- Curso de Preparación de la Certificación PMP® o CAPM®.
1. LA GUÍA DEL PMBOK®, OBJETIVOS Y CONTENIDO
1.1.¿Qué es la Guía del PMBOK®? Propósito de la Guía
1.2.Fundamentos para la Dirección de Proyectos
1.3.Edición actual, diferencias con la anterior edición
1.4.Objetivos
1.5.Mapa de contenidos
1.6.Secciones de la Guía del PMBOK®
1.6.1.Sección I: Marco de Referencia para la Dirección de Proyectos
1.6.2.Sección II: La Norma para la Dirección de Proyectos
1.6.3.Sección III: Las Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos
1.7.Resumen
1.8.Cuestionario
1.9.Algunas claves para el examen
2. MARCO CONCEPTUAL DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
2.1.Capítulo I: Introducción;
2.1.1.Definición de Proyecto y Dirección de Proyectos
2.1.2.Elementos Fundamentales.
2.2.Capítulo 2: Ciclo de Vida del Proyecto y Organización
2.2.1.El Ciclo de Vida del proyecto
2.2.2.Proyecto vs. Trabajo Operativo
2.2.3.Interesados
2.2.4.Influencias de la Organización en la Dirección de Proyectos
2.3.Resumen
2.4.Cuestionarios
2.5.Claves para el examen
3. LA NORMA PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE UN PROYECTO
3.1.Capítulo 3: Procesos de la Dirección de Proyectos para un Proyecto
3.1.1.Interacciones Comunes entre Procesos de la Dirección de Proyectos
3.1.2.Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos
3.1.3.Grupo del Proceso de Iniciación
3.1.4.Grupo del Proceso de Planificación
3.1.5.Grupo del Proceso de Ejecución
3.1.6.Grupo del Proceso de Seguimiento y Control
3.1.7.Grupo del Proceso de Cierre
3.2.Resumen
3.3.Cuestionarios
3.4.Claves para el Examen
4. LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
4.1.Gestión de la Integración del Proyecto
4.1.1.Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
4.1.2.Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
4.1.3.Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto
4.1.4.Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto
4.1.5.Realizar el Control Integrado de Cambios
4.1.6.Cerrar el Proceso o Fase
4.1.7.Resumen
4.1.8.Cuestionarios
4.1.9.Claves para el Examen
4.2.Gestión del Alcance del Proyecto
4.2.1.Planificar la Gestión del alcance
4.2.2.Recopilar Requisitos
4.2.3.Definir el Alcance
4.2.4.Crear la EDT
4.2.5.Verificar el Alcance
4.2.6.Controlar el Alcance
4.2.7.Resumen
4.2.8.Cuestionarios
4.2.9.Claves para el Examen
4.3.Gestión del Tiempo del Proyecto
4.3.1.Planificar la Gestión del cronograma
4.3.2.Definir las Actividades
4.3.3.Secuenciar las Actividades
4.3.4.Estimar los Recursos de las Actividades
4.3.5.Estimar la Duración de las Actividades
4.3.6.Desarrollar el Cronograma
4.3.7.Controlar el Cronograma
4.3.8.Resumen
4.3.9.Cuestionarios
4.3.9a.Claves para el Examen
4.4.Gestión de los Costos del Proyecto
4.4.1.Planificar la Gestión de los costos
4.4.2.Estimar los costos
4.4.3.Determinar el Presupuesto
4.4.4.Controlar los costos
4.4.5.Resumen
4.4.6.Cuestionarios
4.4.7.Claves para el Examen
4.5.Gestión de la Calidad del Proyecto
4.5.1.Planificar la Gestión de la Calidad
4.5.2.Realizar el Aseguramiento de la Calidad
4.5.3.Realizar el Control de Calidad
4.5.4.Resumen
4.5.5.Cuestionarios
4.5.6.Claves para el Examen
4.6.Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto
4.6.1.Planificar la gestión de los Recursos Humanos
4.6.2.Adquirir el Equipo del Proyecto
4.6.3.Desarrollar el Equipo del Proyecto
4.6.4.Dirigir el Equipo del Proyecto
4.6.5.Resumen
4.6.6.Cuestionarios
4.6.7.Claves para el Examen
4.7.Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
4.7.1.Planificar la Gestión de las Comunicaciones
4.7.2.Gestionar las Comunicaciones
4.7.3.Controlar las Comunicaciones
4.7.4.Resumen
4.7.5.Cuestionarios
4.7.6.Claves para el Examen
4.9.Gestión de los Riesgos del Proyecto
4.9.1.Planificar la Gestión de Riesgos
4.9.2.Identificar los Riesgos
4.9.3.Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos
4.9.4.Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
4.9.5.Planificar la Respuesta a los Riesgos
4.9.6.Controlar los Riesgos
4.9.7.Resumen
4.9.8.Cuestionarios
4.9.9.Claves para el Examen
4.10. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
4.10.1.Planificar la Gestión de las Adquisiciones
4.10.2.Efectuar las Adquisiciones
4.10.3.Controlar las Adquisiciones
4.10.4.Cerrar las Adquisiciones
4.10.5.Resumen
4.10.6.Cuestionarios
4.10.7.Claves para el Examen
4.11. Gestión de los interesados
4.11.1.Identificar a los Interesados
4.11.2.Planificar la Gestión de los Interesados
4.11.3.Gestionar la Participación de los Interesados
4.11.4.Controlar la Participación de los Interesados
4.11.5.Resumen
4.11.6.Cuestionarios
4.11.7.Claves para el Examen
5 ASPECTOS NO RECOGIDOS EN LA GUÍA DEL PMBOK®
6. CÓDIGO ÉTICO DEL PROJECT MANAGER, RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
7. SIMULACIÓN DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN
8. PREPARACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PARA EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN PMP®
Temario Módulo Dirección y Gestión Aplicada de Proyectos.
MÓDULO I – INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LAS HABILIDADES DIRECTIVAS
Tema 1 – Comunicación
Tema 2 – Liderazgo
Tema 3 – Negociación y Toma de Decisiones
Tema 4 – Coaching
MÓDULO II – DIRECCIÓN Y GESTIÓN APLICADA DE PROYECTOS
SECCIÓN I – MARCO CONCEPTUAL
Presentación del Módulo y Marco Conceptual
SECCIÓN II – GESTIÓN PRÁCTICA DEL INICIO DE UN PROYECTO
El inicio de un proyecto; Acta de Constitución + Identificación de Interesados
Procedimiento PR.INI.1 – Pasos Previos al Inicio de un Proyecto
Procedimiento PR.INI.2 – Elaboración del Acta de Constitución del Proyecto
Procedimiento PR.INT.1 – Identificación de Interesados
SECCIÓN III – GESTIÓN PRÁCTICA DE LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
La Planificación de un Proyecto; Gestión Práctica
Procedimiento PR.PLA.1 – Pasos Previos a la Planificación de un Proyecto
Plan de Gestión del Alcance, Plan de Gestión de los Requisitos y Plan de Gestión de los Interesados
Procedimiento PR.AL.1 – Plan de Gestión del Alcance
Procedimiento PR.RE.1 – Plan de Gestión de los Requisitos
Procedimiento PR.INT.2 – Plan de Gestión de los Interesados
Crear la Línea Base Preliminar del Alcance del Proyecto
Procedimiento PR.RE.2 – Recopilar Requisitos
Procedimiento PR.AL.2. – Definir el Alcance
Procedimiento PR.AL.3 – Crear la EDT
Elaborar el Plan de Gestión de los Cambios y la Configuración, Plan de Gestión del Cronograma y Plan de Gestión de los Costos
Procedimiento PR.CAM.1 – Plan de Gestión de los Cambios y la Configuración
Procedimiento PR.TI.1 – Plan de Gestión del Cronograma
Procedimiento PR.CO.1 – Plan de Gestión de los Costes
Elaborar el Plan de Gestión de la Calidad, Plan de Mejoras de los Procesos y Plan de Gestión de los Recursos Humanos
Procedimiento PR.CAL.1 – Plan de Gestión de la Calidad
Procedimiento PR.CAL.2 – Plan de Mejora de los Procesos
Procedimiento PR.RH. 1 – Plan de Gestión de los Recursos Humanos
Elaborar el Plan de Gestión de las Comunicaciones, Elaborar el Plan de Gestión de Riesgos
Procedimiento PR.COM.1 – Plan de Gestión de las Comunicaciones
Procedimiento PR.RI.1 – Plan de Gestión de los Riesgos
Elaboración de la Matriz de Seguimiento y Control; Elaborar el Registro de Riesgos y la Planificación de la Respuesta a los Riesgos
Procedimiento PR.RI.2 – Identificar los Riesgos
Procedimiento PR.RI.3 – Análisis Cualitativo de Riesgos
Procedimiento PR.RI.4 – Análisis Cuantitativo de Riesgos
Procedimiento PR.RI.5 – Planificar la Respuesta a los Riesgos
Realimentación de la EDT y procesos siguientes. Desarrollar el Cronograma (parte I)
Procedimiento PR.AL.3 Anexo I – Realimentación de la EDT
Procedimiento PR.TI.2 – Definir las Actividades
Procedimiento PR.TI.3 – Secuenciar las Actividades
Procedimiento PR.TI.4 – Estimar los Recursos de las Actividades
Procedimiento PR.AD.1 – Realizar el Plan de Gestión de las Adquisiciones
Realimentación de la EDT y procesos siguientes. Desarrollar el Cronograma (parte I)
Procedimiento PR.TI.5 – Estimar la Duración de las Actividades
Procedimiento PR.TI.6 – Desarrollar el Cronograma
Desarrollar la Línea Base de Costos y Aprobación del Plan Director de Proyecto y Documentos Anexos
Procedimiento PR.CO.2 – Estimar los Costos
Procedimiento PR.CO.3 – Determinar el Presupuesto
MÓDULO III – LA NORMA INTERNACIONAL ISO 21.500
Descripción de la Norma
Estudio Comparativo con el PMBOK®
Ejercicios y Test de Comprensión y Evaluación.
Profesorado:
Andrea RODRÍGUEZ, Profesora de Recursos Humanos en el Máster de Empresa Familiar de la Universidad de Salamanca.
Pablo LLEDÓ, Distinguido por el Project Management Institute (PMI)® como BEST OF THE BEST por su contribución a la Dirección de Proyectos.
María Elisa NÚÑEZ, Profesora de los módulos: Liderazgo y Motivación.Tiene una reconocida trayectoria en el campo del coaching y en la aplicación de técnicas de expresión oral y escrita para la mejora del ambiente empresarial.
Antonio OLIVA, Más de 15 años trabajando para empresas multinacionales como director de proyectos de expansión e implantación en el exterior.
Flora GRAIONI, Cooperación Internacional.Más de 10 años de experiencia en la identificación, creación, gestión y seguimiento y evaluación de proyectos de cooperación internacional.
Pauline DECALF, Amplia experiencia en Cooperación Internacional y en temas de Financiación. Ha trabajado en distintas embajadas y ONG’s.
Titulación:
El avance progresivo en los diferentes módulos otorga al alumno diferentes títulos, a la finalización
de la maestría el alumno habrá obtenido los 10 diplomas que se detallan a continuación:
- Máster Internacional en Dirección y Gestión de Proyectos con la mención especial de "Experto en (según itinerario)"
- Experto en Dirección y Gestión de Proyectos de.... (Según Itinerario profesional)
- Especialización en Dirección de Proyectos
- Curso de Preparación de la Certificación PMP®
- Curso Superior en Dirección y Gestión de Proyectos
- Curso Avanzado en Microsoft Project 2010
- Certificado de Proyecto Fin de Master con la nota obtenida
- Certificado de "Project Management Professional" (PMP)® a la superación del examen con el Project Management Institute (PMI)®.
- Diploma acreditativo con 107 PDUs válidos para la renovación de las Certificaciones del Project Mangement Institute (PMI) ®. Nuestro programa formativo proporciona 107
PDU's repartidos entre las diferentes categorías del Triángulo del Talento del PMI, sistema en vigor a partir del 1.12.2015: Conocimientos Técnicos, Liderazgo y Gestión Estratégica de Negocios.
- Certificado de las prácticas realizadas en empresas (optativas)
Duración:
12 Meses, 60 créditos ECTS...
Profesionales con estudios universitarios y experiencia en la participación en gestión de proyectos de todo tipo con inquietud y deseo de ampliar notablemente sus horizontes formativos, personales y profesionales, así como pertenecer a un destacado grupo de profesionales en una disciplina en plena evolución.
Comentarios:
El Director de Proyecto es la persona asignada por la organización ejecutante para alcanzar los objetivos del proyecto. El rol del director del proyecto es diferente del de un gerente funcional o del de un gerente de operaciones. Por lo general, el gerente funcional se dedica a la supervisión gerencial de un área administrativa, mientras que los gerentes de operaciones son responsables de una faceta del negocio básico.
Además de las habilidades específicas a un área y de las competencias generales en materia de gestión requeridas para el proyecto, la dirección de proyectos efectiva requiere que el director del proyecto cuente con las siguientes características:
Conocimiento: Se refiere a lo que el director del proyecto sabe sobre la dirección de proyectos.
Desempeño: Se refiere a lo que el director del proyecto puede hacer o lograr si aplica los conocimientos en dirección de proyectos.
Personal: Se refiere a la manera en que el director del proyecto se comporta cuando ejecuta el proyecto o actividades relacionadas, La capacidad personal abarca actitudes, características básicas de la personalidad y liderazgo (la capacidad de guiar al equipo de un proyecto mientras se cumplen los objetivos del proyecto y se equilibran las restricciones del mismo).
Metodología:
Virtual + Online. Formación a través de videoconferencias en tiempo real proporcionadas por un equipo de 10 profesores universitarios y campus online tutorizados por los mismos.
Requisitos de Acceso:
- Titulados Universitarios o Profesionales con experiencia acreditada
- Se exige experiencia mínima demostrable de tres años en puestos relacionados con
la Dirección de Proyectos.
Los estudiantes que deseen matricularse deberán pasar previamente una entrevista telefónica en
la que muestren su interés por las competencias desarrolladas en la maestría y además deberán
cumplir con los requisitos exigidos anteriormente para su admisión.
Una vez corroborados estos datos, la dirección del máster revisará la documentación para comprobar
la factibilidad de la matriculación y se lo comunicará a los interesados para continuar con
su proceso de matriculación, pago y acceso al campus virtual.
Financiación:
Dos modalidades:
· Pago al contado (incluye 5% de descuento): 4.370 euros.
· Pago en 6 cuotas sin intereses ni recargos: 4.600 euros distribuidos del siguiente modo:
· 1 cuota (1.200 euros) a la fecha de matriculación
· 5 cuotas mensuales de 680 euros.
Temario:
- Curso Avanzado en Microsoft Project Professional 2013.
CAPÍTULO 1. CREACIÓN DE UN PROYECTO
Definición de las características del proyecto
Configuración del calendario del proyecto
CAPÍTULO 2. CREACIÓN DEL CRONOGRAMA DEL PROYECTO
Dar de alta las tareas
Estimar las Duraciones de las tareas
Uso de hitos
Creación de tareas de resumen y aplicación de sangrías
Identificación de dependencias
Uso de tareas Manuales y automáticas
Creación del Diagrama de Red del Cronograma
Identificación de la Ruta Crítica.
Uso de notas e hipervínculos
CAPÍTULO 3. IDENTIFICAR LOS RECURSOS DEL PROYECTO
Recursos de trabajo
Definición de la capacidad máxima de los recursos
Definición del coste de los recursos
Personalización de calendarios
Recursos de coste
Uso de las notas de recursos
CAPÍTULO 4. ASIGNACIÓN DE RECURSOS
Asignación de recursos de trabajo, coste y material a las tareas
Comprobación del coste, duración y trabajo del proyecto completo
CAPÍTULO 5. PERSONALIZACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL PLAN DEL PROYECTO
Personalización de vistas: Diagrama de Gantt y Línea Temporal del proyecto
Personalización de Informes
Impresión de vistas e informes
CAPÍTULO 6. SEGUIMIENTO DE PROYECTOS
Uso de la línea base del proyecto
Seguimiento del desempeño del proyecto
Actualización de valores actuales de seguimiento
CAPÍTULO 7. PROGRAMACIÓN AVANZADA DE TAREAS
Análisis de dependencias entre tareas
Ajuste de relaciones de dependencias
Programación de limitaciones a las tareas
Interrupción de tareas
Ajuste de asignaciones individuales
Tipos de tareas
CAPÍTULO 8. AJUSTE AVANZADO DE TAREAS
Fechas de delimitación de tareas
Costos fijos de tareas
Uso de tareas recurrentes
Ruta Crítica del proyecto
Uso de tareas de resumen de tipo manual
CAPÍTULO 9. AJUSTE DEL PLAN DEL PROYECTO
Uso del grafico de recursos
Resolución de sobreasignaciones de forma manual
Nivelación de recursos sobre asignados
Coste y fecha de finalización del proyecto
Desactivación de tareas
CAPÍTULO 10. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Ordenar, agrupar y filtrar información
CAPÍTULO 11. SEGUIMIENTO AVANZADO DEL PROYECTO
Actualización de la líneas bases
Seguimiento del desempeño en tareas y asignaciones
Seguimiento del trabajo en tareas y asignaciones
Reprogramando el trabajo incompleto
CAPÍTULO 12. MONITORIZACIÓN Y REPORTE DEL ESTADO DEL PROYECTO
Identificación de las tareas retrasadas
Determinación del coste de las tareas
Determinación del coste de los recursos
Reportar el desempeño del coste del proyecto mediante indicadores
CAPÍTULO 13. ACCIONES DE CORRECCIÓN DEL PROYECTO
Resolviendo desviaciones de cronograma
Resolviendo desviaciones de coste y recursos
Resolviendo desviaciones de alcance
CAPÍTULO 14. CONSOLIDACIÓN DE PROYECTOS Y RECURSOS
Creación de una bandeja de recursos
Monitorización de las asignaciones globales en la bandeja de recursos
Gestión de la bandeja de recursos
Uso de un plan consolidado
Creación de dependencias entre planes
Uso de un plan maestro o programa
CAPÍTULO 15. PERSONALIZACIÓN DEL PROGRAMA
Personalización de vistas y calendarios
Impresión y exportación de vistas
Personalización de tablas en un informe
Personalización de gráficos en un informe
Creación de un informe personalizado
Intercambio de elementos personalizados entre distintos planes
Personalización de la cinta de opciones y la barra de acceso rápido
CAPÍTULO 16. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON OTROS PROGRAMAS
Copiar datos de Project a otros programas
Abrir ficheros de otros programas en Project
Grabar con otros formatos desde Project
Generación de informes visuales en Excel y Visio
- Curso de Preparación de la Certificación PMP® o CAPM®.
1. LA GUÍA DEL PMBOK®, OBJETIVOS Y CONTENIDO
1.1.¿Qué es la Guía del PMBOK®? Propósito de la Guía
1.2.Fundamentos para la Dirección de Proyectos
1.3.Edición actual, diferencias con la anterior edición
1.4.Objetivos
1.5.Mapa de contenidos
1.6.Secciones de la Guía del PMBOK®
1.6.1.Sección I: Marco de Referencia para la Dirección de Proyectos
1.6.2.Sección II: La Norma para la Dirección de Proyectos
1.6.3.Sección III: Las Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos
1.7.Resumen
1.8.Cuestionario
1.9.Algunas claves para el examen
2. MARCO CONCEPTUAL DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
2.1.Capítulo I: Introducción;
2.1.1.Definición de Proyecto y Dirección de Proyectos
2.1.2.Elementos Fundamentales.
2.2.Capítulo 2: Ciclo de Vida del Proyecto y Organización
2.2.1.El Ciclo de Vida del proyecto
2.2.2.Proyecto vs. Trabajo Operativo
2.2.3.Interesados
2.2.4.Influencias de la Organización en la Dirección de Proyectos
2.3.Resumen
2.4.Cuestionarios
2.5.Claves para el examen
3. LA NORMA PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE UN PROYECTO
3.1.Capítulo 3: Procesos de la Dirección de Proyectos para un Proyecto
3.1.1.Interacciones Comunes entre Procesos de la Dirección de Proyectos
3.1.2.Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos
3.1.3.Grupo del Proceso de Iniciación
3.1.4.Grupo del Proceso de Planificación
3.1.5.Grupo del Proceso de Ejecución
3.1.6.Grupo del Proceso de Seguimiento y Control
3.1.7.Grupo del Proceso de Cierre
3.2.Resumen
3.3.Cuestionarios
3.4.Claves para el Examen
4. LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
4.1.Gestión de la Integración del Proyecto
4.1.1.Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
4.1.2.Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
4.1.3.Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto
4.1.4.Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto
4.1.5.Realizar el Control Integrado de Cambios
4.1.6.Cerrar el Proceso o Fase
4.1.7.Resumen
4.1.8.Cuestionarios
4.1.9.Claves para el Examen
4.2.Gestión del Alcance del Proyecto
4.2.1.Planificar la Gestión del alcance
4.2.2.Recopilar Requisitos
4.2.3.Definir el Alcance
4.2.4.Crear la EDT
4.2.5.Verificar el Alcance
4.2.6.Controlar el Alcance
4.2.7.Resumen
4.2.8.Cuestionarios
4.2.9.Claves para el Examen
4.3.Gestión del Tiempo del Proyecto
4.3.1.Planificar la Gestión del cronograma
4.3.2.Definir las Actividades
4.3.3.Secuenciar las Actividades
4.3.4.Estimar los Recursos de las Actividades
4.3.5.Estimar la Duración de las Actividades
4.3.6.Desarrollar el Cronograma
4.3.7.Controlar el Cronograma
4.3.8.Resumen
4.3.9.Cuestionarios
4.3.9a.Claves para el Examen
4.4.Gestión de los Costos del Proyecto
4.4.1.Planificar la Gestión de los costos
4.4.2.Estimar los costos
4.4.3.Determinar el Presupuesto
4.4.4.Controlar los costos
4.4.5.Resumen
4.4.6.Cuestionarios
4.4.7.Claves para el Examen
4.5.Gestión de la Calidad del Proyecto
4.5.1.Planificar la Gestión de la Calidad
4.5.2.Realizar el Aseguramiento de la Calidad
4.5.3.Realizar el Control de Calidad
4.5.4.Resumen
4.5.5.Cuestionarios
4.5.6.Claves para el Examen
4.6.Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto
4.6.1.Planificar la gestión de los Recursos Humanos
4.6.2.Adquirir el Equipo del Proyecto
4.6.3.Desarrollar el Equipo del Proyecto
4.6.4.Dirigir el Equipo del Proyecto
4.6.5.Resumen
4.6.6.Cuestionarios
4.6.7.Claves para el Examen
4.7.Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
4.7.1.Planificar la Gestión de las Comunicaciones
4.7.2.Gestionar las Comunicaciones
4.7.3.Controlar las Comunicaciones
4.7.4.Resumen
4.7.5.Cuestionarios
4.7.6.Claves para el Examen
4.9.Gestión de los Riesgos del Proyecto
4.9.1.Planificar la Gestión de Riesgos
4.9.2.Identificar los Riesgos
4.9.3.Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos
4.9.4.Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
4.9.5.Planificar la Respuesta a los Riesgos
4.9.6.Controlar los Riesgos
4.9.7.Resumen
4.9.8.Cuestionarios
4.9.9.Claves para el Examen
4.10. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
4.10.1.Planificar la Gestión de las Adquisiciones
4.10.2.Efectuar las Adquisiciones
4.10.3.Controlar las Adquisiciones
4.10.4.Cerrar las Adquisiciones
4.10.5.Resumen
4.10.6.Cuestionarios
4.10.7.Claves para el Examen
4.11. Gestión de los interesados
4.11.1.Identificar a los Interesados
4.11.2.Planificar la Gestión de los Interesados
4.11.3.Gestionar la Participación de los Interesados
4.11.4.Controlar la Participación de los Interesados
4.11.5.Resumen
4.11.6.Cuestionarios
4.11.7.Claves para el Examen
5 ASPECTOS NO RECOGIDOS EN LA GUÍA DEL PMBOK®
6. CÓDIGO ÉTICO DEL PROJECT MANAGER, RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
7. SIMULACIÓN DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN
8. PREPARACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PARA EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN PMP®
Temario Módulo Dirección y Gestión Aplicada de Proyectos.
MÓDULO I – INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LAS HABILIDADES DIRECTIVAS
Tema 1 – Comunicación
Tema 2 – Liderazgo
Tema 3 – Negociación y Toma de Decisiones
Tema 4 – Coaching
MÓDULO II – DIRECCIÓN Y GESTIÓN APLICADA DE PROYECTOS
SECCIÓN I – MARCO CONCEPTUAL
Presentación del Módulo y Marco Conceptual
SECCIÓN II – GESTIÓN PRÁCTICA DEL INICIO DE UN PROYECTO
El inicio de un proyecto; Acta de Constitución + Identificación de Interesados
Procedimiento PR.INI.1 – Pasos Previos al Inicio de un Proyecto
Procedimiento PR.INI.2 – Elaboración del Acta de Constitución del Proyecto
Procedimiento PR.INT.1 – Identificación de Interesados
SECCIÓN III – GESTIÓN PRÁCTICA DE LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
La Planificación de un Proyecto; Gestión Práctica
Procedimiento PR.PLA.1 – Pasos Previos a la Planificación de un Proyecto
Plan de Gestión del Alcance, Plan de Gestión de los Requisitos y Plan de Gestión de los Interesados
Procedimiento PR.AL.1 – Plan de Gestión del Alcance
Procedimiento PR.RE.1 – Plan de Gestión de los Requisitos
Procedimiento PR.INT.2 – Plan de Gestión de los Interesados
Crear la Línea Base Preliminar del Alcance del Proyecto
Procedimiento PR.RE.2 – Recopilar Requisitos
Procedimiento PR.AL.2. – Definir el Alcance
Procedimiento PR.AL.3 – Crear la EDT
Elaborar el Plan de Gestión de los Cambios y la Configuración, Plan de Gestión del Cronograma y Plan de Gestión de los Costos
Procedimiento PR.CAM.1 – Plan de Gestión de los Cambios y la Configuración
Procedimiento PR.TI.1 – Plan de Gestión del Cronograma
Procedimiento PR.CO.1 – Plan de Gestión de los Costes
Elaborar el Plan de Gestión de la Calidad, Plan de Mejoras de los Procesos y Plan de Gestión de los Recursos Humanos
Procedimiento PR.CAL.1 – Plan de Gestión de la Calidad
Procedimiento PR.CAL.2 – Plan de Mejora de los Procesos
Procedimiento PR.RH. 1 – Plan de Gestión de los Recursos Humanos
Elaborar el Plan de Gestión de las Comunicaciones, Elaborar el Plan de Gestión de Riesgos
Procedimiento PR.COM.1 – Plan de Gestión de las Comunicaciones
Procedimiento PR.RI.1 – Plan de Gestión de los Riesgos
Elaboración de la Matriz de Seguimiento y Control; Elaborar el Registro de Riesgos y la Planificación de la Respuesta a los Riesgos
Procedimiento PR.RI.2 – Identificar los Riesgos
Procedimiento PR.RI.3 – Análisis Cualitativo de Riesgos
Procedimiento PR.RI.4 – Análisis Cuantitativo de Riesgos
Procedimiento PR.RI.5 – Planificar la Respuesta a los Riesgos
Realimentación de la EDT y procesos siguientes. Desarrollar el Cronograma (parte I)
Procedimiento PR.AL.3 Anexo I – Realimentación de la EDT
Procedimiento PR.TI.2 – Definir las Actividades
Procedimiento PR.TI.3 – Secuenciar las Actividades
Procedimiento PR.TI.4 – Estimar los Recursos de las Actividades
Procedimiento PR.AD.1 – Realizar el Plan de Gestión de las Adquisiciones
Realimentación de la EDT y procesos siguientes. Desarrollar el Cronograma (parte I)
Procedimiento PR.TI.5 – Estimar la Duración de las Actividades
Procedimiento PR.TI.6 – Desarrollar el Cronograma
Desarrollar la Línea Base de Costos y Aprobación del Plan Director de Proyecto y Documentos Anexos
Procedimiento PR.CO.2 – Estimar los Costos
Procedimiento PR.CO.3 – Determinar el Presupuesto
MÓDULO III – LA NORMA INTERNACIONAL ISO 21.500
Descripción de la Norma
Estudio Comparativo con el PMBOK®
Ejercicios y Test de Comprensión y Evaluación.
Profesorado:
Andrea RODRÍGUEZ, Profesora de Recursos Humanos en el Máster de Empresa Familiar de la Universidad de Salamanca.
Pablo LLEDÓ, Distinguido por el Project Management Institute (PMI)® como BEST OF THE BEST por su contribución a la Dirección de Proyectos.
María Elisa NÚÑEZ, Profesora de los módulos: Liderazgo y Motivación.Tiene una reconocida trayectoria en el campo del coaching y en la aplicación de técnicas de expresión oral y escrita para la mejora del ambiente empresarial.
Antonio OLIVA, Más de 15 años trabajando para empresas multinacionales como director de proyectos de expansión e implantación en el exterior.
Flora GRAIONI, Cooperación Internacional.Más de 10 años de experiencia en la identificación, creación, gestión y seguimiento y evaluación de proyectos de cooperación internacional.
Pauline DECALF, Amplia experiencia en Cooperación Internacional y en temas de Financiación. Ha trabajado en distintas embajadas y ONG’s.
Titulación:
El avance progresivo en los diferentes módulos otorga al alumno diferentes títulos, a la finalización
de la maestría el alumno habrá obtenido los 10 diplomas que se detallan a continuación:
- Máster Internacional en Dirección y Gestión de Proyectos con la mención especial de "Experto en (según itinerario)"
- Experto en Dirección y Gestión de Proyectos de.... (Según Itinerario profesional)
- Especialización en Dirección de Proyectos
- Curso de Preparación de la Certificación PMP®
- Curso Superior en Dirección y Gestión de Proyectos
- Curso Avanzado en Microsoft Project 2010
- Certificado de Proyecto Fin de Master con la nota obtenida
- Certificado de "Project Management Professional" (PMP)® a la superación del examen con el Project Management Institute (PMI)®.
- Diploma acreditativo con 107 PDUs válidos para la renovación de las Certificaciones del Project Mangement Institute (PMI) ®. Nuestro programa formativo proporciona 107
PDU's repartidos entre las diferentes categorías del Triángulo del Talento del PMI, sistema en vigor a partir del 1.12.2015: Conocimientos Técnicos, Liderazgo y Gestión Estratégica de Negocios.
- Certificado de las prácticas realizadas en empresas (optativas)
Duración:
12 Meses, 60 créditos ECTS
Sede principal del centro
Salamanca: C/ Fonseca, 2 - 37002 - Salamanca- Salamanca: C/ Fonseca, 2 - 37002 - Salamanca
Ofertas relacionadas
-
-
Online y Semipresencial en Madrid y BarcelonaCentro: EAE Online – Blended
-
-
Presencial en A CoruñaCentro: European Business Factory
Estás viendo
Máster Internacional en Dirección y Gestión de Proyectos
Precio