MIC – Master en Internacionalización de Empresas Constructoras

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

MIC – Master en Internacionalización de Empresas Constructoras

  • Máster |
  • Presencial en Madrid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

En los últimos años, las economías emergentes han comenzado a desbancar en tasas de crecimiento y de generación de riqueza a los países occidentales, los cuales pierden impulso a causa de sus cargas estructurales y sociales, generándose paulatinamente nuevos centros de localización de la actividad empresarial global y de la construcción en detrimento de los tradicionales. A pesar de la actual crisis, un 15% de la actividad económica mundial se sustenta en los Sectores de la Construcción e Inmobiliario. Esta crisis ha manifestado la necesidad de adaptarse a esta nueva realidad en el panorama de la construcción, que obliga a los profesionales y empresas del sector a abrirse a los nuevos mercados que se generan, a superar su tradicional carácter localista, admitiendo la globalización de su actividad y a la internacionalización de sus objetivos.

Son muchas las empresas que cada día están iniciando actividades transfronterizas, alentadas por el prestigio que las grandes constructoras nacionales atesoran en el exterior, así como por el potencial exportador de I+D en áreas como la ingeniería y arquitectura, energías renovables y tratamiento de aguas, o las infraestructuras y la alta velocidad.

El MIC tiene como objeto capacitar a los directivos y profesionales del Sector de la Construcción e Infraestructuras en la apertura y expansión de sus empresas a los nuevos escenarios internacionales.

El MIC afronta a través de sus casos prácticos, el decidido objetivo de alcanzar un mayor conocimiento tanto del funcionamiento interno de la empresa constructora, como de su capacidad de crecimiento e internacionalización. Por otra parte, la realización de estos casos prácticos sobre diferentes escenarios internacionales, permitirá adquirir habilidades para desarrollar estrategias de implantación con un completo conocimiento de plaza.

El MIC facilita una vía de especialización mediante un Programa de Especialización desarrollado en Estados Unidos, en el que además de recibir materias específicas de dicho mercado, se visitarán diversos desarrollos locales de especial interés.

PROGRAMA

MODULO I – EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION EN ESPAÑA

1.- Indicadores generales. Estadísticas
2.- Construcción y PIB
3.- Construcción y Empleo
4.- Ranking de Empresas Constructoras en España y Agrupaciones Empresariales
5.- Legislación Sectorial
6.- Relaciones Laborales y Agrupaciones Sindicales
7.- Obra pública: Infraestructuras, Dotaciones y Equipamientos. Administraciones públicas y Entes autónomos. Calificación de las empresas constructoras. Sistemas de contratación y adjudicación. Legislación aplicable. Estadísticas
8.- Obra privada: Residencial, Terciario, Industrial. El cliente privado. Sistemas de Contratación. Legislación aplicable. Estadísticas
9.- Situación actual del sector de la construcción en España y potencial exportador
10.- Oportunidades profesionales en el ámbito internacional. Movilidad laboral dentro de la empresa constructora

MODULO II - EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION EN EL MUNDO

1.- Indicadores generales. Estadísticas
2.- Construcción y PIB por países (Producción por países)
3.- Ranking mundial de empresas constructoras
4.- Ranking de empresas constructoras españolas en el extranjero
5.- Centros de actividad internacional
6.- Tendencias de crecimiento mundial. Países emergentes. Países desarrollados.
7.- Relaciones laborales internacionales: derechos, contratación, tributación y remuneración.

MODULO III - CAPACIDAD DE INTERNACIONALIZACION DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

1.- Viabilidad y capacidad de internacionalización de la empresa constructora española
2.- España en el contexto económico, político y cultural internacional
3.- La cultura empresarial española, su metodología y sistemas frente a las prácticas externas
4.- La cultura y lengua española y el prestigio de sus empresas y profesionales como vehículo introductor
5.- Análisis de los riesgos en la actuación en terceros países
6.- Transferencias de capitales. Normativa. Prácticas bancarias. Retorno de la inversión y del beneficio.
7.- Análisis de Divisas. Oscilación de las cotizaciones. Seguros de cambio. Tendencias.
8.- Estrategias de implantación en un mercado extranjero: Implantación directa, Adquisición de empresa local, Asociación, Creación de nueva empresa.
9.- Financiación, ayudas y subvenciones oficiales para la internacionalización de las empresas
10.- La Banca española en el mundo, apoyo para la internacionalización
11.- Instituciones Públicas y organismos de fomento de la internacionalización. Agregados comerciales de las embajadas.
12.- Ferias internacionales de la Construcción.
13.- Modelos de implantación de empresas constructoras españolas en el extranjero.
14.- Características de los concursos y licitaciones internacionales

MODULO IV – ESTRUCTURA DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA ESTRUCTURACION GENERAL
1.- Sistemas organizativos
2.- Órgano de Administración
3.- Dirección General
4.- Dirección Económica y Financiera
5.- Dirección de Recursos Humanos
6.- Dirección Técnica
7.- Dirección Comercial
8.- Áreas Dependientes: Presupuestos, Contabilidad, Informática, Auditoría, Con-trol de Calidad, Procedimientos, Marketing y Publicidad, Compras, Contratación, Almacenes, Maquinaria y vehículos, Jurídico y Fiscal, Relaciones laborales, Formación, Seguridad y prevención de accidentes, Medio ambiente, Servicios generales.
9.- Distribución espacial: Sede Central, Delegaciones, Centros de Trabajo.

ESTRUCTURACION DEL AMBITO INTERNACIONAL
10.- Dirección de Expansión Internacional - Direcciones y Áreas internacionales.
11.- Estrategias de creación de un área de negocio en el extranjero
12.- Management y organización de un centro de trabajo en el extranjero
13.- Modelos de organización de empresas españolas en el extranjero

ANALISIS DE MERCADOS Y CASOS PRÁCTICOS
Como parte fundamental de nuestro programa formativo se encuentra la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Así se han seleccionado 9 países sobre los que se plantearán una serie de casos prácticos a resolver por los alumnos.

FECHAS

Fecha inicio: 14/10/2011
Fecha fin: 30/06/2012

Duración:

Obligatorias: 500 horas en Madrid (España)
Optativas: 50 horas en Texas (EEUU)

Horario del Curso:

Viernes de 16:00 a 22:00 y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Solicitar Becas Disponibles
...

Sede principal del centro

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
MIC – Master en Internacionalización de Empresas Constructoras
Centros de Formación y Academias - Cursos EDNII - International Real Estate Business School + Universidad de Texas en Austin - Masters EDNII - International Real Estate Business School + Universidad de Texas en Austin - Formación EDNII - International Real Estate Business School + Universidad de Texas en Austin
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas