Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
MDCI - Máster en Dirección de Comercio Internacional
- Máster |
- Presencial en Granada
- 2.000 horas de prácticas en empresas |
- Máster bonificable a través de la Fundación Tripartita
Becas hasta del 15%

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Recién licenciados, con o sin experiencia, que deseen potenciar una carrera profesional directiva, Profesionales del área de comercio internacional, profesionales de otros áreas funcionales de la empresa, y aquellas personas que quieran especializarse en el desarrollo de negocios en los mercados internacionales
Comentarios:
Objetivos del programa:
- Capacitar al alumno para el análisis de problemas, situaciones y posterior toma de decisiones en la exportación e importación de bienes y servicios; diseñar, planificar y liderar la ejecución de las acciones de comercio internacional, minimizando costes y riesgos.
- Provocar el enriquecimiento y comparación de los criterios de actuación del alumno en su puesto de trabajo con los que indican los profesores y otros compañeros de clase.
- Desarrollar habilidades personales para liderar la ejecución de la planificación, a través de una visión y estilo multicultural y global.
Programa bilingüe: Impartido en español e inglés.
Temario:
Dirección Estratégica y Globalización.
Tras la sesión de introducción, se presenta una idea clara de la función directiva, junto a una visión general del proceso de globalización mundial y de internacionalización empresarial.
•Introducción y seminario de dinámica de grupos.
•Planteamiento estratégico.
•Entorno Internacional de Negocios y Globalización.
•La Internacionalización de la empresa.
Diagnóstico y Análisis Económico de la empresa.
Valorar el potencial de exportación de las empresas, mediante un diagnóstico, junto al análisis de la situación financiera para acometer mercados exteriores.
•Diagnóstico de exportación.
•Análisis Económico y Financiero.
• Evaluación (Examen) M 2.
Cómo seleccionar mercados internacionales.
Aprender cómo seleccionar mercados para hacer negocios, analizando los principales factores implicados, así como conocer las características de los principales mercados mundiales, tanto los de la OCDE, como los mercados emergentes.
•Selección de países y la U.E.
•Los países anglosajones.
•Los mercados emergentes (BRIC).
•Oriente Medio (Arabia Saudita, EAU, otros estados del Golfo).
•El Magreb y Turquía.
• Los otros mercados asiáticos (excepto China e India).
Formas de acceso a los mercados internacionales.
Familiarizarse con los diferentes modos de acceso a los mercados y conocer ejemplos de primera mano de diferentes empresas o instituciones.
•Agentes comerciales y Distribuidores.
•Filiales y Delegaciones.
•Joint-Ventures y U.T.E.s.
•Franquicias y contratos de Transferencia de tecnología o "Know How".
•Realidad empresarial.
•Evaluación del M 4.
Marketing Internacional.
Planificar las diferentes variables del marketing (producto, precio, promoción y distribución) en el ámbito internacional, según el posicionamiento de la compañía, tras realizar estudios de mercado. Aprender el potencial del comercio exterior digital. Ser capaces de elaborar un Plan de Marketing Internacional.
•Marketing Internacional versus Marketing Global.
•Investigación de mercados internacionales.
•Comercio Exterior Digital.
•Estrategias de Posicionamiento y de penetración.
•Gestión de Producto y de Marca.
•El factor Precio en mercados internacionales.
•El Plan de Marketing Internacional.
•Evaluación del M 5.
Negociación Internacional.
Conocer las bases de cualquier negociación, así como ser capaces de negociar en un entorno intercultural.
•Habilidades de negociación International.
•Negociación Intercultural.
•Evaluación del M 6.
Gestión de Operaciones internacionales.
Conocer los detalles de los requisitos operacionales necesarios en el comercio internacional, incluyendo aquellos administrativos, aduaneros, fiscales, legales y logísticos. Entender la importancia de la logística en el comercio internacional.
•Logística y Transporte internacional.
•e- logistics.
•Incoterms 2010.
•Seguro de transporte Internacional.
•Aduanas y Documentos.
•Los contratos internacionales.
•Evaluación del M 7.
Finanzas Internacionales.
Adquirir el lenguaje financiero necesario en las transacciones de comercio exterior, así como conocer los mercados e instituciones financieras internacionales y los medios de pago y cobro internacionales.
•Mercados financieros internacionales.
•Seguro de Crédito a la exportación.
•Medios de pago internacionales.
•Banca e instituciones financieras internacionales.
•Realidad empresarial.
•Evaluación del M 8.
Gestión de Proyectos y Plan de Negocio Internacional.
Interrelacionar todos las materias vistas durante el programa y se capaces de elaborar un Plan de Negocio Internacional que incluya toda la estrategia y operaciones de un proyecto real de internacionalización.
•Gestión de Proyectos.
•Gestión de Riesgos en proyectos internacionales.
•Desarrollo de proyectos EPC.
•Seminario de Integración de materias.
•Tutorías del Proyecto Final.
•Proyecto Fin de Master.
•Tribunal del Proyecto Fin de Master M 9.
Seminarios enfocados de Habilidades Directivas.
Desarrollar las habilidades de dirección y liderazgo de los participantes.
•Dirección y Liderazgo.
•Gestión eficaz de Reuniones.
•Presentaciones eficaces (I).
•Presentaciones eficaces (II).
Titulación:
Master en Dirección de Comercio Internacional por ESIC - EiG
Duración:
11 meses
Fechas:
Duración:Octubre de 2015 a Octubre de 2016 (excepto Agosto, periodo no lectivo).
Horario lectivo:Viernes de 16:30h a 21:30h y Sábados de 9:00h a 14:00h y algunos Sábados por la tarde (serán comunicados al alumno desde el primer día de clase)....
Recién licenciados, con o sin experiencia, que deseen potenciar una carrera profesional directiva, Profesionales del área de comercio internacional, profesionales de otros áreas funcionales de la empresa, y aquellas personas que quieran especializarse en el desarrollo de negocios en los mercados internacionales
Comentarios:
Objetivos del programa:
- Capacitar al alumno para el análisis de problemas, situaciones y posterior toma de decisiones en la exportación e importación de bienes y servicios; diseñar, planificar y liderar la ejecución de las acciones de comercio internacional, minimizando costes y riesgos.
- Provocar el enriquecimiento y comparación de los criterios de actuación del alumno en su puesto de trabajo con los que indican los profesores y otros compañeros de clase.
- Desarrollar habilidades personales para liderar la ejecución de la planificación, a través de una visión y estilo multicultural y global.
Programa bilingüe: Impartido en español e inglés.
Temario:
Dirección Estratégica y Globalización.
Tras la sesión de introducción, se presenta una idea clara de la función directiva, junto a una visión general del proceso de globalización mundial y de internacionalización empresarial.
•Introducción y seminario de dinámica de grupos.
•Planteamiento estratégico.
•Entorno Internacional de Negocios y Globalización.
•La Internacionalización de la empresa.
Diagnóstico y Análisis Económico de la empresa.
Valorar el potencial de exportación de las empresas, mediante un diagnóstico, junto al análisis de la situación financiera para acometer mercados exteriores.
•Diagnóstico de exportación.
•Análisis Económico y Financiero.
• Evaluación (Examen) M 2.
Cómo seleccionar mercados internacionales.
Aprender cómo seleccionar mercados para hacer negocios, analizando los principales factores implicados, así como conocer las características de los principales mercados mundiales, tanto los de la OCDE, como los mercados emergentes.
•Selección de países y la U.E.
•Los países anglosajones.
•Los mercados emergentes (BRIC).
•Oriente Medio (Arabia Saudita, EAU, otros estados del Golfo).
•El Magreb y Turquía.
• Los otros mercados asiáticos (excepto China e India).
Formas de acceso a los mercados internacionales.
Familiarizarse con los diferentes modos de acceso a los mercados y conocer ejemplos de primera mano de diferentes empresas o instituciones.
•Agentes comerciales y Distribuidores.
•Filiales y Delegaciones.
•Joint-Ventures y U.T.E.s.
•Franquicias y contratos de Transferencia de tecnología o "Know How".
•Realidad empresarial.
•Evaluación del M 4.
Marketing Internacional.
Planificar las diferentes variables del marketing (producto, precio, promoción y distribución) en el ámbito internacional, según el posicionamiento de la compañía, tras realizar estudios de mercado. Aprender el potencial del comercio exterior digital. Ser capaces de elaborar un Plan de Marketing Internacional.
•Marketing Internacional versus Marketing Global.
•Investigación de mercados internacionales.
•Comercio Exterior Digital.
•Estrategias de Posicionamiento y de penetración.
•Gestión de Producto y de Marca.
•El factor Precio en mercados internacionales.
•El Plan de Marketing Internacional.
•Evaluación del M 5.
Negociación Internacional.
Conocer las bases de cualquier negociación, así como ser capaces de negociar en un entorno intercultural.
•Habilidades de negociación International.
•Negociación Intercultural.
•Evaluación del M 6.
Gestión de Operaciones internacionales.
Conocer los detalles de los requisitos operacionales necesarios en el comercio internacional, incluyendo aquellos administrativos, aduaneros, fiscales, legales y logísticos. Entender la importancia de la logística en el comercio internacional.
•Logística y Transporte internacional.
•e- logistics.
•Incoterms 2010.
•Seguro de transporte Internacional.
•Aduanas y Documentos.
•Los contratos internacionales.
•Evaluación del M 7.
Finanzas Internacionales.
Adquirir el lenguaje financiero necesario en las transacciones de comercio exterior, así como conocer los mercados e instituciones financieras internacionales y los medios de pago y cobro internacionales.
•Mercados financieros internacionales.
•Seguro de Crédito a la exportación.
•Medios de pago internacionales.
•Banca e instituciones financieras internacionales.
•Realidad empresarial.
•Evaluación del M 8.
Gestión de Proyectos y Plan de Negocio Internacional.
Interrelacionar todos las materias vistas durante el programa y se capaces de elaborar un Plan de Negocio Internacional que incluya toda la estrategia y operaciones de un proyecto real de internacionalización.
•Gestión de Proyectos.
•Gestión de Riesgos en proyectos internacionales.
•Desarrollo de proyectos EPC.
•Seminario de Integración de materias.
•Tutorías del Proyecto Final.
•Proyecto Fin de Master.
•Tribunal del Proyecto Fin de Master M 9.
Seminarios enfocados de Habilidades Directivas.
Desarrollar las habilidades de dirección y liderazgo de los participantes.
•Dirección y Liderazgo.
•Gestión eficaz de Reuniones.
•Presentaciones eficaces (I).
•Presentaciones eficaces (II).
Titulación:
Master en Dirección de Comercio Internacional por ESIC - EiG
Duración:
11 meses
Fechas:
Duración:Octubre de 2015 a Octubre de 2016 (excepto Agosto, periodo no lectivo).
Horario lectivo:Viernes de 16:30h a 21:30h y Sábados de 9:00h a 14:00h y algunos Sábados por la tarde (serán comunicados al alumno desde el primer día de clase).
Sede principal del centro
Granada: Periodista Eduardo Molina Fajardo 20 - 18014 - Granada- Granada: Periodista Eduardo Molina Fajardo 20 - 18014 - Granada
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, A Coruña, Álava, Albacete y 45 provincias +
- Prácticas
Estás viendo