Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster MBA en Social Entrepreneurship
- Máster |
- Online
- Prácticas curriculares y no curriculares. |
- Descuentos especiales y financiación.
La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
6.855 euros

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Datos de interés:
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Título propio.
1. Presentación:
La misión del MBA en Social entrepreneurship es la de formar personas capaces de liderar empresas sociales, emprendedores y gestores que tratan de resolver los problemas sociales más urgentes de la humanidad, tales como la lucha contra la pobreza o el hambre, la degradación medioambiental, el acceso a educación o a sanidad o la integración de colectivos en riesgo de exclusión. Emprendedores y gestores con ganas de cambiar el status quo, capaces de respetar lo que nos diferencia y de valorar lo que nos une.
Idioma multilingüe
El programa da respuesta a organizaciones sociales competitivas, sostenibles y escalables que permitan entregar bienes y servicios asequibles y críticos, fruto de la colaboración abierta entre los agentes sociales, el apoyo institucional y regulador, y la incorporación de tecnología y métodos empresariales.
El programa aglutina una gran diversidad de modelos de negocio y ámbitos, desde negocios inclusivos en la base de la pirámide en países en vías de desarrollo, hasta iniciativas de globalización inteligente de la nueva ciudadanía o eco-innovaciones que afrontan los principales retos de nuestro planeta.
El MBA en Social entrepreneurship es el programa más completo del sector social y empresarial en España, un programa pionero, innovador y flexible, dirigido a personas que desean emprender una empresa social o convertirse en intraemprendedores dinamizadores dentro de su organización, sea ésta sin ánimo de lucro, gubernamental o cualquier otro tipo de empresa.
Con un enfoque multifacético e internacional, este programa combina los conocimientos y habilidades necesarios para convertir al alumno en un emprendedor y en un manager con visión global, a través de herramientas específicas y prácticas. En este programa son profundamente tratadas cuestiones tan esenciales para el éxito de las iniciativas sociales como la medición del impacto social, la gestión de la innovación social, la construcción de alianzas estratégicas en este sector emergente o la financiación social, entre otras muchas.
La discusión de casos reales desarrollados por expertos del sector proporciona una plataforma para el análisis de cuestiones complejas y se convierte en un foro de discusión para el intercambio de experiencias y conocimientos. El programa contempla la creación de un plan de negocios de una empresa social. Puede aplicarse a la empresa o institución de la que proviene el alumno y que aporte una mejora a su organización.
2. Dirigido a:
Este programa se dirige principalmente a aquellas personas, no sólo motivadas por el beneficio económico en sus carreras profesionales, sino por la búsqueda de sentido y la transformación social que son capaces de generar en el mundo.
• Licenciados y graduados que quieren dar un giro de impacto social y gerencial a su carrera profesional
• Profesionales que deseen convertirse en dinamizadores sociales dentro de sus organizaciones, sean estas sin ánimo de lucro, privadas o gubernamentales
• Técnicos y responsables de áreas de negocio con vocación social y empresarial e interés hacia el nuevo cuarto sector
• Cualquier persona que aspire a crear y gestionar un emprendimiento social
• Profesionales de todos los sectores de la economía (medicina, abogacía, banca, informática, educación, ingeniería, etc.) con ganas de devolver a la sociedad los privilegios que han recibido.
3. Objetivos:
• Desarrollar y promover el pensamiento estratégico en la nueva economía social
• Comprender las reglas del juego para innovar y emprender así como para consolidar y escalar innovaciones sociales en un mundo globalizado
• Aprender a utilizar los instrumentos analíticos que apoyan la toma de decisiones en un mundo de negocios complejo
• Promover el espíritu crítico y el equilibrio entre la creación de valor económico y creación de valor social
• Entender el rol que juega el cuarto sector en la sociedad y los desafíos clave que afronta
• Integrar la gestión de la innovación y la tecnología y desarrollar la capacidad para usarlas como instrumentos de dirección eficaces
• Conocer los nuevos modelos que favorecen la excelencia en la gestión y las implicaciones de las nuevas formas organizativas
• Integrar la gestión de la responsabilidad social de las empresas en el ámbito estratégico
• Comprender las nuevas oportunidades en la intersección entre gobiernos, entidades no lucrativas y mercado libre
• Desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y gobernanza en organizaciones dinámicas
• Desarrollar competencias eficaces de comunicación oral, escrita y de presentación
• Conocer los diversos actores en la nueva industria de la inversión social y dominar los diferentes vehículos financieros de las empresas sociales
• Crear networking en el sector a través de las distintas aulas en la interacción con los alumnos y con los profesores, así como aprender a hacerlo con los agentes del sector
• Comprender el contexto económico, político y social del cuarto sector donde se desarrolla el emprendimiento social.
4. Temario:
Semestre 1
• Social entrepreneurship
• Dirección de operaciones y logísitica
• Ética y responsabilidad social de las empresas
• Dirección de personas
• Dirección financiera
Semestre 2
• Toma de decisiones: Business Game
• Dirección marketing
• Dirección de la innovación
• Dirección estratégica
Semestre 3
• Innovación social
• Eco-innovación y sostenibilidad
• Liderazgo y network del emprendedor social
• Business Week
Semestre 4
• Herramientas de medición del impacto social
• Financiando empresas sociales
• Scaling-up! La expansión de la innovación social en un mundo globalizado
• Trabajo final de master: Social Business Plan
5. Profesorado:
Dirección académica:
Ramon González Cambray
Profesorado:
Pilar Ficapal Cusí
Àngels Fitó Bertran
Ana Isabel Jiménez Zarco
Enric Serradell López
Joan Torrent-Sellens
6. Titulación que se obtiene:
Una vez superado el proceso global de evaluación, la UOC emitirá el diploma de Master in Business Administration (MBA) a los participantes que acrediten una titulación universitaria legalizada en España.
En caso de no disponer de dicha titulación, se emitirá un certificado de Master in Business Administration (MBA).
7. Duración: 60 créditos ECTS-1 año
8. Inicio: 15 octubre 2014...
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Título propio.
1. Presentación:
La misión del MBA en Social entrepreneurship es la de formar personas capaces de liderar empresas sociales, emprendedores y gestores que tratan de resolver los problemas sociales más urgentes de la humanidad, tales como la lucha contra la pobreza o el hambre, la degradación medioambiental, el acceso a educación o a sanidad o la integración de colectivos en riesgo de exclusión. Emprendedores y gestores con ganas de cambiar el status quo, capaces de respetar lo que nos diferencia y de valorar lo que nos une.
Idioma multilingüe
El programa da respuesta a organizaciones sociales competitivas, sostenibles y escalables que permitan entregar bienes y servicios asequibles y críticos, fruto de la colaboración abierta entre los agentes sociales, el apoyo institucional y regulador, y la incorporación de tecnología y métodos empresariales.
El programa aglutina una gran diversidad de modelos de negocio y ámbitos, desde negocios inclusivos en la base de la pirámide en países en vías de desarrollo, hasta iniciativas de globalización inteligente de la nueva ciudadanía o eco-innovaciones que afrontan los principales retos de nuestro planeta.
El MBA en Social entrepreneurship es el programa más completo del sector social y empresarial en España, un programa pionero, innovador y flexible, dirigido a personas que desean emprender una empresa social o convertirse en intraemprendedores dinamizadores dentro de su organización, sea ésta sin ánimo de lucro, gubernamental o cualquier otro tipo de empresa.
Con un enfoque multifacético e internacional, este programa combina los conocimientos y habilidades necesarios para convertir al alumno en un emprendedor y en un manager con visión global, a través de herramientas específicas y prácticas. En este programa son profundamente tratadas cuestiones tan esenciales para el éxito de las iniciativas sociales como la medición del impacto social, la gestión de la innovación social, la construcción de alianzas estratégicas en este sector emergente o la financiación social, entre otras muchas.
La discusión de casos reales desarrollados por expertos del sector proporciona una plataforma para el análisis de cuestiones complejas y se convierte en un foro de discusión para el intercambio de experiencias y conocimientos. El programa contempla la creación de un plan de negocios de una empresa social. Puede aplicarse a la empresa o institución de la que proviene el alumno y que aporte una mejora a su organización.
2. Dirigido a:
Este programa se dirige principalmente a aquellas personas, no sólo motivadas por el beneficio económico en sus carreras profesionales, sino por la búsqueda de sentido y la transformación social que son capaces de generar en el mundo.
• Licenciados y graduados que quieren dar un giro de impacto social y gerencial a su carrera profesional
• Profesionales que deseen convertirse en dinamizadores sociales dentro de sus organizaciones, sean estas sin ánimo de lucro, privadas o gubernamentales
• Técnicos y responsables de áreas de negocio con vocación social y empresarial e interés hacia el nuevo cuarto sector
• Cualquier persona que aspire a crear y gestionar un emprendimiento social
• Profesionales de todos los sectores de la economía (medicina, abogacía, banca, informática, educación, ingeniería, etc.) con ganas de devolver a la sociedad los privilegios que han recibido.
3. Objetivos:
• Desarrollar y promover el pensamiento estratégico en la nueva economía social
• Comprender las reglas del juego para innovar y emprender así como para consolidar y escalar innovaciones sociales en un mundo globalizado
• Aprender a utilizar los instrumentos analíticos que apoyan la toma de decisiones en un mundo de negocios complejo
• Promover el espíritu crítico y el equilibrio entre la creación de valor económico y creación de valor social
• Entender el rol que juega el cuarto sector en la sociedad y los desafíos clave que afronta
• Integrar la gestión de la innovación y la tecnología y desarrollar la capacidad para usarlas como instrumentos de dirección eficaces
• Conocer los nuevos modelos que favorecen la excelencia en la gestión y las implicaciones de las nuevas formas organizativas
• Integrar la gestión de la responsabilidad social de las empresas en el ámbito estratégico
• Comprender las nuevas oportunidades en la intersección entre gobiernos, entidades no lucrativas y mercado libre
• Desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y gobernanza en organizaciones dinámicas
• Desarrollar competencias eficaces de comunicación oral, escrita y de presentación
• Conocer los diversos actores en la nueva industria de la inversión social y dominar los diferentes vehículos financieros de las empresas sociales
• Crear networking en el sector a través de las distintas aulas en la interacción con los alumnos y con los profesores, así como aprender a hacerlo con los agentes del sector
• Comprender el contexto económico, político y social del cuarto sector donde se desarrolla el emprendimiento social.
4. Temario:
Semestre 1
• Social entrepreneurship
• Dirección de operaciones y logísitica
• Ética y responsabilidad social de las empresas
• Dirección de personas
• Dirección financiera
Semestre 2
• Toma de decisiones: Business Game
• Dirección marketing
• Dirección de la innovación
• Dirección estratégica
Semestre 3
• Innovación social
• Eco-innovación y sostenibilidad
• Liderazgo y network del emprendedor social
• Business Week
Semestre 4
• Herramientas de medición del impacto social
• Financiando empresas sociales
• Scaling-up! La expansión de la innovación social en un mundo globalizado
• Trabajo final de master: Social Business Plan
5. Profesorado:
Dirección académica:
Ramon González Cambray
Profesorado:
Pilar Ficapal Cusí
Àngels Fitó Bertran
Ana Isabel Jiménez Zarco
Enric Serradell López
Joan Torrent-Sellens
6. Titulación que se obtiene:
Una vez superado el proceso global de evaluación, la UOC emitirá el diploma de Master in Business Administration (MBA) a los participantes que acrediten una titulación universitaria legalizada en España.
En caso de no disponer de dicha titulación, se emitirá un certificado de Master in Business Administration (MBA).
7. Duración: 60 créditos ECTS-1 año
8. Inicio: 15 octubre 2014
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster MBA en Social Entrepreneurship
La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
6.855 euros