Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
MBA con Especializacion en Finanzas
- Máster |
- Presencial en Madrid
Becas y ayudas al estudio
18.000 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Posibilidad de Becas y ayudas al estudio.
Por qué un MBA con Especialización en Finanzas en el IEB
Hoy día, la mayor parte de la riqueza Mundial se crea en el ámbito de la Economía Financiera, por tanto, las grandes decisiones estratégicas de cualquier compañía tienen un importante contenido financiero.
Esto hace que sea necesaria la existencia de directivos generalistas, pero con una sólida base financiera. El mundo profesional reclamaba un MBA que cubriera estas nuevas necesidades.
El IEB, como Centro Líder en Formación Financiera, reúne las condiciones óptimas para ofrecer un MBA que, sin perder su carácter generalista, aporte un importante contenido financiero a los futuros directivos.
Por otra parte, la calidad de este Máster ha sido contrastada, pues ocupa las primeras posiciones de su categoría de los principales rankings de escuelas de negocio.
Objetivos:
El Programa MBA con Especialización en Finanzas es el resultado de una cuidadosa selección de materias y profesores cuya combinación tiene por resultado un programa de formación de probada eficacia para el desarrollo de las habilidades directivas, políticas y técnicas de los asistentes.
Por qué un MBA con Especialización en Finanzas en el IEB
Hoy día, la mayor parte de la riqueza Mundial se crea en el ámbito de la Economía Financiera, por tanto, las grandes decisiones estratégicas de cualquier compañía tienen un importante contenido financiero.
Esto hace que sea necesaria la existencia de directivos generalistas, pero con una sólida base financiera. El mundo profesional reclamaba un MBA que cubriera estas nuevas necesidades.
El IEB, como Centro Líder en Formación Financiera, reúne las condiciones óptimas para ofrecer un MBA que, sin perder su carácter generalista, aporte un importante contenido financiero a los futuros directivos.
Por otra parte, la calidad de este Máster ha sido contrastada, pues ocupa las primeras posiciones de su categoría de los principales rankings de escuelas de negocio.
Objetivos:
El Programa MBA con Especialización en Finanzas es el resultado de una cuidadosa selección de materias y profesores cuya combinación tiene por resultado un programa de formación de probada eficacia para el desarrollo de las habilidades directivas, políticas y técnicas de los asistentes.
Como todo MBA, el enfoque del Master es generalista, pero en éste se pretende crear una sólida base de conocimientos en técnicas de dirección y gestión empresarial, profundizando en el área de las Finanzas por la ya mencionada posición del IEB como Centro Líder en ese área del conocimiento.
El objetivo último es integrar el pensamiento y la acción, la iniciativa y la prudencia, el concepto y la técnica, de modo que los alumnos del Master puedan tomar decisiones de gobierno en situaciones complejas e inciertas.
De esta manera, se introducirán cambios en la mentalidad de los participantes que les permitan un nivel de desempeño maduro, firme y sereno, necesario para la integración en equipos de trabajo de forma cooperativa, respetuosa y competitiva.
Requisitos:
El perfil de los alumnos es diverso tanto por su formación académica como por su experiencia profesional, pero homogéneo en sus intereses y metas.
Todos los candidatos deben llevar a cabo un proceso de admisión en el que se evalúan sus capacidades, conocimientos e intereses de cara al programa.
Admisión al programa:
Los aspirantes a cursar el Master deberán de presentar debidamente cumplimentado el impreso adjunto, incluyendo una copia de certificación académica o título, copia del DNI o pasaporte, fotografía tamaño carnet, carta de recomendación y un breve vitae.
Las solicitudes deberán de estar presentes en la secretaría del IEB 30 días antes del inicio de la convocatoria para realizar la selección de candidatos.
Material Didactico:
Medios e Instalaciones
AULA DE INFORMÁTICA
El IEB dispone de un aula de informática con 41 puestos para uso individual de sus alumnos.
Para aquellos que los precisen, se podrán compartir clases específicas para su nivelación en informática.
Fuera de horarios de clase, los alumnos pueden utilizar los puestos de informática con acceso gratuito a Internet para usos académicos.
LABORATORIO DE IDIOMAS
El IEB cuenta en sus instalaciones con un laboratorio de idiomas, con acceso libre y gratuito para los alumnos del Programa MBA, para la práctica y aprendizaje de los idiomas inglés, francés y alemán.
BIBLIOTECA
Los alumnos del IEB, disponen de la posibilidad de acceder a la Biblioteca del Palacio de la Bolsa de Madrid (con más de 11.000 volúmenes de materias financieras, económicas y jurídicas) en virtud del patrocinio que esta institución presta al IEB.
Además, el IEB cuenta con una Sala de Estudio en la que los alumnos pueden consultar todos los manuales y textos necesarios para servir de apoyo y ampliación de las materias impartidas. Los fondos bibliográficos depositados en esta Sala -de uso exclusivo para alumnos-hacen que se pueda considerar una de las más completas existentes en España en el área financiera.
Sistema de enseñanza:
Las carreras universitarias están orientadas a la enseñanza y a la investigación, mientras que el Programa MBA pretende desarrollar habilidades de acción. Estas habilidades no se consiguen exclusivamente realizando ejemplos y ejercicios prácticos sino que es necesario desarrollar una metodología de análisis de problemas, de inducción y de situaciones hipotéticas.
Este Programa alcanza estos objetivos a través del Método del Caso, metodología utilizada en la mayoría de las sesiones del Programa. El Método del Caso supone un modo de aprendizaje muy práctico por el que los alumnos trabajan interactuando con los miembros del equipo docente para analizar, afrontar y plantear soluciones a las "situaciones" planteadas.
Los casos son mucho más que ejemplos para la comprensión de un modelo particular o una teoría. Son descripciones de situaciones empresariales reales, más o menos complejas, que sirven de base de discusión más que de paradigma de lo que habría que hacer.
Más importante que las conclusiones es la manera de llegar a ellas. Se adquiere así una metodología particular que permite al alumno poder enfrentarse y resolver los problemas y cuestiones más variados maximizando sus posibilidades de éxito. El trabajo en equipo y la participación son las claves del Master.
El Método del Caso se complementa con material científico, lecturas recomendadas, presentaciones, trabajos en grupo, sesiones magistrales y conferencias cuyo objetivo primordial es completar la formación profesional de todos los participantes y homologar su nivel de conocimientos técnicos de gestión.
· Temario:
ÁREAS Y MATERIAS
FORMACIÓN PREVIA
Fundamentos de Contabilidad Financiera
– Presentación del curso
– Introducción a la asignatura
Introducción al Método del Caso
– Presentación del Método del Caso
– Introducción al Análisis del Método del Caso
– ¿Cómo identificar el problema de fondo de una situación conflictiva?
ÁREA POSICIONAMIENTO COMPETITIVO Y ESTRATEGIA
Análisis de Decisiones
Aprender a plantear y desarrollar herramientas para la toma de decisiones, utilizando como base modelos estadísticos para la valoración de alternativas, con el fin de reducir al mínimo posible los potenciales riesgos derivados de cualquier decisión que se adopte.
En esta asignatura el alumno aprenderá a plantear cada situación para una toma de decisiones ágil y óptima, prestando atención a cada momento del proceso: estructurando la información, interpretando y extrayendo los datos relevantes, priorizando los criterios de decisión, maximizando la búsqueda de alternativas, aprendiendo el uso de herramientas de valoración, escalando planteamientos para una decisión consciente e informada, afrontando el momento de la decisión, e implantando los mecanismos de seguimiento adecuados para el control posterior.
Así mismo la asignatura, con la ayuda de los casos, pretende traer desde un enfoque eminentemente práctico, otros aspectos cualitativos que juegan un rol decisivo en el proceso de decisión (las personas, la indecisión, motivaciones personales, sesgos de valoración, influencia de la presión, los límites de la intuición, pre-venta de decisiones, consecuencias de la decisión,…)
Análisis de Situaciones de Negocio
La asignatura busca lograr que el alumno se involucre de forma activa en los procesos de toma de decisiones, aceptando la toma de responsabilidad como un primer paso para desarrollar una brillante carrera como directivo. Para ello habitúa al alumno a ponerse en situaciones ejecutivas, que requieran decisiones que, en la realidad, deberían de afectar su entorno profesional y/o familiar. A través del método del caso, esta asignatura aumentará la capacidad decisoria de los alumnos y les preparará para tener un mayor control sobre su entorno y sobre su futuro.
Estrategia Competitiva
Durante el curso se proporcionará una visión general de las actividades a realizar para definir la Estrategia de una empresa, y se aportarán algunos de los modelos/ herramientas de análisis más extendidos. En este módulo se hará especial énfasis en el concepto de ventaja competitiva, su determinación y sostenibilidad en el tiempo.
Política de Empresa
Capacitar en las habilidades políticas y técnicas que conduzcan a hacer planes de acción gobernables que tengan en cuenta la empresa como un todo de modo coherente y completo.
Durante el curso se trabajará en desarrollar un esquema de análisis desde la perspectiva del Director General de una empresa, como una herramienta integradora de las estrategias funcionales de áreas como finanzas, marketing, ventas y operaciones, para la consecución de la estrategia de negocio y corporativa de la empresa.
ÁREA ECONÓMICO-FINANCIERA
Contabilidad Financiera
La materia se focaliza en el conocimiento y comprensión de la técnica contable y sus fundamentos como paso previo al uso de herramientas analíticas utilizadas para la dirección de la compañía.
La asignatura también profundiza en el marco legal y la casuística operativa habitual del día a día financiero a través del método del caso y conferencias de carácter teórico-práctico
– Introducción a la contabilidad
– Fundamentos y estructura de la contabilidad de la empresa
o Evolución de la contabilidad a lo largo de la historia.
o Fundamentos y estructura de la contabilidad de la empresa.
o El Balance.
o La cuenta de Resultados.
o Principios contables y normas de valoración.
– La técnica contable
o El proceso contable.
o Libro diario.
o Libro mayor.
o Balance de comprobación.
o Confección del balance y la cuenta de resultados.
o Variación de existencias.
– Amortización y provisiones. Los estados provisionales. Auditoria.
o Principales métodos de amortización.
o Revisión de las principales provisiones.
o La provisión en la cuenta de resultados y en el Balance.
– El estado de cambios en el patrimonio neto.
– El estado de flujos de efectivo.
– Cash flow. NOF.
– Ratios.
– Contabilidad financiera y marco legislativo. Actualidad contable.
Sistemas de Costes para la toma de Decisiones
Proporcionar al alumno los conocimientos que le permitan establecer una base sólida conceptual acerca de la estructura de costes de una compañía, identificar las actividades y analizar la eficiente utilización de los recursos.
Interpretar adecuadamente la realidad económica del negocio, plasmándola en un adecuado sistema de información para la toma de decisiones.
La Dirección Financiera de la Empresa
Una de las tareas fundamentales de la Dirección Financiera es la de obtener recursos al menor coste posible. El objetivo es por tanto capacitar para la elección de los recursos de la empresa de forma que se garantice la máxima rentabilidad/mínimo coste, teniendo en cuenta el riesgo de cada opción.
La consecución de este propósito exige la aplicación de diferentes instrumentos de gestión, que se agrupan en las siguientes unidades de estudio:
– Gestión de los Recursos a Corto Plazo.
– Gestión de los Recursos a Largo Plazo
– Entorno económico y financiero
– Control de Riesgos.
– Planificación Financiera:
o Presupuesto
- El método presupuestario
- Presupuesto de ventas
- Presupuesto de distribución
- Presupuesto de producción
- Presupuesto de aprovisionamiento
- Presupuesto de tesorería
La Empresa y las oportunidades del Comercio Internacional
El comercio Internacional se está volviendo cada día una condición imprescindible dentro de las empresas. El mercado ha pasado en pocos años de ser un mercado local a ser un mercado global, con lo que el ritmo de crecimiento de las empresas se ha multiplicado y la visión y gestión de los directivos ha de cambiar igualmente, ya que quien no tenga una conciencia global de gestión, no llegará a poder competir con los demás. Las amenazas son cada vez mayores, los mercados también y eso se traduce en mayores oportunidades, pero si seguimos trabajando en un entorno “clásico” nos perderemos esas oportunidades y nos invadirán las amenazas.
Con la asignatura el alumno adquirirá la conciencia global y se le dotará de las herramientas básicas para iniciar su andadura en el comercio internacional, tratando los siguientes puntos desde una visión estratégica, práctica y motivadora
– Introducción al Comercio Internacional
– Logística internacional
– Logística y Medios de Transporte Internacional
– Gestión Aduanera y Fiscalidad Internacional
– Medios de Cobro y Pago Internacionales
– Financiación de las operaciones Internacionales
– Contratación Internacional
– Gestión Operativa y Documental
ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS
La empresa y el Mercado de Renta Fija
La empresa y el Mercado de Renta Variable
Análisis Bursátil
– Análisis Fundamental
– Ratios Bursátiles
Finanzas Corporativas
Métodos de Valoración
Análisis Sectorial en la Valoración de Empresas
La Valoración por Descuento de Flujos de Caja
Construcción de modelos y proyecciones financieras
Fusiones y Adquisiciones
La empresa y el Capital Riesgo
ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
Introducción a las Relaciones Humanas en la Empresa
Entrenar para la observación, diagnóstico y tratamiento de comportamientos individuales y de grupo a fin de alinear los objetivos personales con los organizativos sin conculcar la dignidad de las personas ni la eficiencia empresarial.
Comportamiento Humano en la Organización
Valorar factores organizativos. Identificar, dar tratamiento distinto y potenciar cuestiones como las motivaciones, autoridad, liderazgo y comunicación interna. Entrenar en la solución de problemas manejando la cultura, valores, marco legal, etc.
Dotar al alumno de los conocimientos y la práctica necesaria para asegurar que conoce el marco laboral que regula las relaciones humanas en la empresa.
Resolución de conflictos
Afrontar los conflictos interpersonales y dirigir reuniones y equipos, negociar relaciones profesionales mediante técnicas de inteligencia emocional. En el Master, parece conveniente el desarrollo de habilidades tendentes a mejorar las relaciones interpersonales en el entorno de trabajo. Frente a la tendencia excesiva a tratar asuntos de trabajo en equipo, parece conveniente añadir casos de dirección persona a persona.
Para ello habitúa al alumno a ponerse en situaciones problemáticas desde el punto de vista de gestión de equipos de trabajo, que pueden afectar en el día a día de la realidad de las organizaciones. A través del método del caso, esta asignatura aumentará el conocimiento de los alumnos para afrontar este tipo de situaciones y les preparará para tener un mayor control sobre su entorno y sobre la gestión de sus equipos.
Desarrollo Profesional
Aborda las áreas del desarrollo del talento en las organizaciones, cómo establecer planes de carrera, planes de sucesión, cómo manejar el desarrollo del equipo, y los planes de formación.
Gestión de personas
Conocer los criterios básicos de los sistemas de recursos humanos tales como selección de personal, sistemas de remuneración, carrera interna, formación, etc.
Prevención de Riesgos Laborales
ÁREA DE OPERACIONES
Dirección de Operaciones
La gestión de las operaciones trata de presentar las mejores prácticas y una visión estratégica de las operaciones en las empresas. Por un lado se analizarán los procesos de las empresas y la forma de mejorarlos buscando una organización “excelente” y orientada a sus clientes para obtener la máxima satisfacción buscando fidelizar y retener a la importante cartera de clientes. También se analizará la cadena de suministro y la relación con proveedores, el ciclo de aprovisionamiento y la logística y sus vías de optimización, principalmente en empresas de servicios.
ÁREA DE MARKETING
Fundamentos de Marketing
El marketing se ha consolidado como una actividad critica para mejorar la competitividad de las empresas actuales. Es por tanto, imprescindible dotar a los alumnos, futuros directivos, de un conocimiento profundo de esta disciplina desde un punto de vista práctico.
El objetivo de la asignatura será familiarizar al alumno con todas las herramientas y conceptos del marketing moderno mediante el método del caso, para posteriormente poner en práctica todos los conocimientos adquiridos desarrollando un Plan de Marketing completo.
Marketing Estratégico
El objetivo de esta asignatura es que el alumno ponga en práctica y relacione todos los conocimientos adquiridos durante el curso, generando la principal herramienta del Director de Marketing que es el Plan de Marketing
Implementación de Marketing
Cada una de las actividades clave de la Dirección de Marketing y Comercial cuenta con varias metodologías que facilitan la puesta en marcha de planes comerciales, planes de comunicación y promoción, para cualquier producto y/o servicio. Por tanto, el objetivo de esta asignatura, es dotar al alumno de un conocimiento profundo, de las principales metodologías utilizadas en la implementación de las actividades clave de la Dirección de Marketing y Ventas.
ÁREA DE PYMES
Dotar al alumno de la metodología y práctica necesaria para conocer profundamente como dirigir una PYME y la idiosincrasia propia de este tipo de empresas.
Dirección de Pymes acerca al alumno al universo cambiante y dinámico de la Pymes, desde el nacimiento de la idea de montarla hasta la gestión y dirección de una en marcha. Para ello el alumno se enfrentará a múltiples situaciones propias de un director de una Pyme como la negociación con bancos, proveedores y clientes , la elaboración de previsiones y presupuestos, la toma de decisiones estudiará la problemática común de las mismas.
– Nacimiento de una Pyme
o Creación de una empresa (aspectos legales y formales)
o Business Plan
– Relaciones externas del Director de una PYME
o Relación con Proveedores y clientes
o Relación con Bancos
o Relación con Otros: Organismos públicos, agencias de informes, subvenciones, ayudas y convenios
– La Pyme en el exterior
o Aprendiendo a exportar
o Iniciándose en la importación.
– Análisis Cuantitativo de una PYME
o Análisis de Balances y Cuenta de resultados de las Pymes
o Iniciación al nuevo PGC
o Ratios típicos y FM y NO
– Análisis Cualitativo de una PYME
o Accionariado e Instalaciones
o Análisis Funcional: comercial, Compras, Producción , RRHH , Gestión financiera
o Análisis de toda la cadena de Valor.
o Actividad, personalidad jurídica.
o Creación de un Sistema de Control e Información total
o Obligaciones del empresario : presentación impuestos, declaraciones y seguridad social
– Valoración de Pymes
o Como se valora una Pyme.
o Sistemas de valoración usados
– Habilidades directivas:
o Conceptos de empatía y delegación escucha activa
o Dirección de personas y proyectos, liderazgo, coaching
CREACIÓN DE EMPRESAS
Desarrollar en los alumnos el sentido de la innovación, aprendiendo a considerar los diferentes aspectos a tener en cuenta para poder afrontar un proyecto empresarial con garantías de éxito, así como poner en práctica e interrelacionar los conocimientos adquiridos en el resto de materias del programa.
Los alumnos, distribuidos por grupos, deberán elaborar un proyecto de creación de empresa. Se alternará el aprendizaje de conceptos teóricos a considerar con las presentaciones de los proyectos al resto de la clase, valorando conjuntamente si el proceso lógico de análisis de la situación de negocio se ha realizado correctamente y si se han utilizando las herramientas adecuadas.
Los conceptos teóricos específicos tratados serán la innovación como ventaja competitiva, la búsqueda de la idea, la elaboración de un Business Plan, puesta en marcha y seguimiento, fuentes de financiación. Se impartirá una sesión específica con la experiencia personal de un emprendedor.
Finalmente, los proyectos de creación de empresas se expondrán ante un Tribunal de evaluación que valorará el análisis realizado, la coherencia global, la asimilación de conceptos y la exposición pública.
CURSOS ADICIONALES
PREPARACIÓN DEL CV
LA ENTREVISTA DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA LA PRESENTACIÓN PERSONAL
PRESENTACIONES EFICACES EN PÚBLICO
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN PERSONAL
GESTIÓN DE TU MARCA PERSONAL (PERSONAL BRANDING)
PROTOCOLO
. Profesorado:
El profesorado del Master está compuesto por profesionales de reconocido prestigio. La totalidad del profesorado ocupa puestos directivos y cuentan con acreditada capacidad docente y eficacia en la transmisión de conocimientos. De hecho, es condición necesaria en el IEB que los profesores hayan ocupado puestos de responsabilidad, aplicando, en un entorno de dirección, los conocimientos de las materias que imparte en sus sesiones.
· Duracion: 10 meses
· Titulacion que se obtiene: El título que se otorga al finalizar los estudios es el de MBA con Especialización en Finanzas, que es expedido por la Dirección Académica del IEB
· Fechas/Horarios:
El programa se imparte a lo largo de 10 meses con comienzo el 1 de octubre de 2014 y finalizando en julio de 2015.
Las clases tendrán lugar:
- Miércoles, de 18.00 h. a 22.00 h.
- Viernes, de 18.00 h. a 22.00 h.
- Sábados, de 10.00 h. a 14.00 h..
Es preceptiva la asistencia a un mínimo del 80% de las clases teóricas y prácticas, salvo causa justificada y comprobada por la Dirección del Máster.
El incumplimiento del deber de asistencia impide la obtención del título aunque el alumno podrá obtener un certificado de asistencia.
...El objetivo último es integrar el pensamiento y la acción, la iniciativa y la prudencia, el concepto y la técnica, de modo que los alumnos del Master puedan tomar decisiones de gobierno en situaciones complejas e inciertas.
De esta manera, se introducirán cambios en la mentalidad de los participantes que les permitan un nivel de desempeño maduro, firme y sereno, necesario para la integración en equipos de trabajo de forma cooperativa, respetuosa y competitiva.
Requisitos:
El perfil de los alumnos es diverso tanto por su formación académica como por su experiencia profesional, pero homogéneo en sus intereses y metas.
Todos los candidatos deben llevar a cabo un proceso de admisión en el que se evalúan sus capacidades, conocimientos e intereses de cara al programa.
Admisión al programa:
Los aspirantes a cursar el Master deberán de presentar debidamente cumplimentado el impreso adjunto, incluyendo una copia de certificación académica o título, copia del DNI o pasaporte, fotografía tamaño carnet, carta de recomendación y un breve vitae.
Las solicitudes deberán de estar presentes en la secretaría del IEB 30 días antes del inicio de la convocatoria para realizar la selección de candidatos.
Material Didactico:
Medios e Instalaciones
AULA DE INFORMÁTICA
El IEB dispone de un aula de informática con 41 puestos para uso individual de sus alumnos.
Para aquellos que los precisen, se podrán compartir clases específicas para su nivelación en informática.
Fuera de horarios de clase, los alumnos pueden utilizar los puestos de informática con acceso gratuito a Internet para usos académicos.
LABORATORIO DE IDIOMAS
El IEB cuenta en sus instalaciones con un laboratorio de idiomas, con acceso libre y gratuito para los alumnos del Programa MBA, para la práctica y aprendizaje de los idiomas inglés, francés y alemán.
BIBLIOTECA
Los alumnos del IEB, disponen de la posibilidad de acceder a la Biblioteca del Palacio de la Bolsa de Madrid (con más de 11.000 volúmenes de materias financieras, económicas y jurídicas) en virtud del patrocinio que esta institución presta al IEB.
Además, el IEB cuenta con una Sala de Estudio en la que los alumnos pueden consultar todos los manuales y textos necesarios para servir de apoyo y ampliación de las materias impartidas. Los fondos bibliográficos depositados en esta Sala -de uso exclusivo para alumnos-hacen que se pueda considerar una de las más completas existentes en España en el área financiera.
Sistema de enseñanza:
Las carreras universitarias están orientadas a la enseñanza y a la investigación, mientras que el Programa MBA pretende desarrollar habilidades de acción. Estas habilidades no se consiguen exclusivamente realizando ejemplos y ejercicios prácticos sino que es necesario desarrollar una metodología de análisis de problemas, de inducción y de situaciones hipotéticas.
Este Programa alcanza estos objetivos a través del Método del Caso, metodología utilizada en la mayoría de las sesiones del Programa. El Método del Caso supone un modo de aprendizaje muy práctico por el que los alumnos trabajan interactuando con los miembros del equipo docente para analizar, afrontar y plantear soluciones a las "situaciones" planteadas.
Los casos son mucho más que ejemplos para la comprensión de un modelo particular o una teoría. Son descripciones de situaciones empresariales reales, más o menos complejas, que sirven de base de discusión más que de paradigma de lo que habría que hacer.
Más importante que las conclusiones es la manera de llegar a ellas. Se adquiere así una metodología particular que permite al alumno poder enfrentarse y resolver los problemas y cuestiones más variados maximizando sus posibilidades de éxito. El trabajo en equipo y la participación son las claves del Master.
El Método del Caso se complementa con material científico, lecturas recomendadas, presentaciones, trabajos en grupo, sesiones magistrales y conferencias cuyo objetivo primordial es completar la formación profesional de todos los participantes y homologar su nivel de conocimientos técnicos de gestión.
· Temario:
ÁREAS Y MATERIAS
FORMACIÓN PREVIA
Fundamentos de Contabilidad Financiera
– Presentación del curso
– Introducción a la asignatura
Introducción al Método del Caso
– Presentación del Método del Caso
– Introducción al Análisis del Método del Caso
– ¿Cómo identificar el problema de fondo de una situación conflictiva?
ÁREA POSICIONAMIENTO COMPETITIVO Y ESTRATEGIA
Análisis de Decisiones
Aprender a plantear y desarrollar herramientas para la toma de decisiones, utilizando como base modelos estadísticos para la valoración de alternativas, con el fin de reducir al mínimo posible los potenciales riesgos derivados de cualquier decisión que se adopte.
En esta asignatura el alumno aprenderá a plantear cada situación para una toma de decisiones ágil y óptima, prestando atención a cada momento del proceso: estructurando la información, interpretando y extrayendo los datos relevantes, priorizando los criterios de decisión, maximizando la búsqueda de alternativas, aprendiendo el uso de herramientas de valoración, escalando planteamientos para una decisión consciente e informada, afrontando el momento de la decisión, e implantando los mecanismos de seguimiento adecuados para el control posterior.
Así mismo la asignatura, con la ayuda de los casos, pretende traer desde un enfoque eminentemente práctico, otros aspectos cualitativos que juegan un rol decisivo en el proceso de decisión (las personas, la indecisión, motivaciones personales, sesgos de valoración, influencia de la presión, los límites de la intuición, pre-venta de decisiones, consecuencias de la decisión,…)
Análisis de Situaciones de Negocio
La asignatura busca lograr que el alumno se involucre de forma activa en los procesos de toma de decisiones, aceptando la toma de responsabilidad como un primer paso para desarrollar una brillante carrera como directivo. Para ello habitúa al alumno a ponerse en situaciones ejecutivas, que requieran decisiones que, en la realidad, deberían de afectar su entorno profesional y/o familiar. A través del método del caso, esta asignatura aumentará la capacidad decisoria de los alumnos y les preparará para tener un mayor control sobre su entorno y sobre su futuro.
Estrategia Competitiva
Durante el curso se proporcionará una visión general de las actividades a realizar para definir la Estrategia de una empresa, y se aportarán algunos de los modelos/ herramientas de análisis más extendidos. En este módulo se hará especial énfasis en el concepto de ventaja competitiva, su determinación y sostenibilidad en el tiempo.
Política de Empresa
Capacitar en las habilidades políticas y técnicas que conduzcan a hacer planes de acción gobernables que tengan en cuenta la empresa como un todo de modo coherente y completo.
Durante el curso se trabajará en desarrollar un esquema de análisis desde la perspectiva del Director General de una empresa, como una herramienta integradora de las estrategias funcionales de áreas como finanzas, marketing, ventas y operaciones, para la consecución de la estrategia de negocio y corporativa de la empresa.
ÁREA ECONÓMICO-FINANCIERA
Contabilidad Financiera
La materia se focaliza en el conocimiento y comprensión de la técnica contable y sus fundamentos como paso previo al uso de herramientas analíticas utilizadas para la dirección de la compañía.
La asignatura también profundiza en el marco legal y la casuística operativa habitual del día a día financiero a través del método del caso y conferencias de carácter teórico-práctico
– Introducción a la contabilidad
– Fundamentos y estructura de la contabilidad de la empresa
o Evolución de la contabilidad a lo largo de la historia.
o Fundamentos y estructura de la contabilidad de la empresa.
o El Balance.
o La cuenta de Resultados.
o Principios contables y normas de valoración.
– La técnica contable
o El proceso contable.
o Libro diario.
o Libro mayor.
o Balance de comprobación.
o Confección del balance y la cuenta de resultados.
o Variación de existencias.
– Amortización y provisiones. Los estados provisionales. Auditoria.
o Principales métodos de amortización.
o Revisión de las principales provisiones.
o La provisión en la cuenta de resultados y en el Balance.
– El estado de cambios en el patrimonio neto.
– El estado de flujos de efectivo.
– Cash flow. NOF.
– Ratios.
– Contabilidad financiera y marco legislativo. Actualidad contable.
Sistemas de Costes para la toma de Decisiones
Proporcionar al alumno los conocimientos que le permitan establecer una base sólida conceptual acerca de la estructura de costes de una compañía, identificar las actividades y analizar la eficiente utilización de los recursos.
Interpretar adecuadamente la realidad económica del negocio, plasmándola en un adecuado sistema de información para la toma de decisiones.
La Dirección Financiera de la Empresa
Una de las tareas fundamentales de la Dirección Financiera es la de obtener recursos al menor coste posible. El objetivo es por tanto capacitar para la elección de los recursos de la empresa de forma que se garantice la máxima rentabilidad/mínimo coste, teniendo en cuenta el riesgo de cada opción.
La consecución de este propósito exige la aplicación de diferentes instrumentos de gestión, que se agrupan en las siguientes unidades de estudio:
– Gestión de los Recursos a Corto Plazo.
– Gestión de los Recursos a Largo Plazo
– Entorno económico y financiero
– Control de Riesgos.
– Planificación Financiera:
o Presupuesto
- El método presupuestario
- Presupuesto de ventas
- Presupuesto de distribución
- Presupuesto de producción
- Presupuesto de aprovisionamiento
- Presupuesto de tesorería
La Empresa y las oportunidades del Comercio Internacional
El comercio Internacional se está volviendo cada día una condición imprescindible dentro de las empresas. El mercado ha pasado en pocos años de ser un mercado local a ser un mercado global, con lo que el ritmo de crecimiento de las empresas se ha multiplicado y la visión y gestión de los directivos ha de cambiar igualmente, ya que quien no tenga una conciencia global de gestión, no llegará a poder competir con los demás. Las amenazas son cada vez mayores, los mercados también y eso se traduce en mayores oportunidades, pero si seguimos trabajando en un entorno “clásico” nos perderemos esas oportunidades y nos invadirán las amenazas.
Con la asignatura el alumno adquirirá la conciencia global y se le dotará de las herramientas básicas para iniciar su andadura en el comercio internacional, tratando los siguientes puntos desde una visión estratégica, práctica y motivadora
– Introducción al Comercio Internacional
– Logística internacional
– Logística y Medios de Transporte Internacional
– Gestión Aduanera y Fiscalidad Internacional
– Medios de Cobro y Pago Internacionales
– Financiación de las operaciones Internacionales
– Contratación Internacional
– Gestión Operativa y Documental
ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS
La empresa y el Mercado de Renta Fija
La empresa y el Mercado de Renta Variable
Análisis Bursátil
– Análisis Fundamental
– Ratios Bursátiles
Finanzas Corporativas
Métodos de Valoración
Análisis Sectorial en la Valoración de Empresas
La Valoración por Descuento de Flujos de Caja
Construcción de modelos y proyecciones financieras
Fusiones y Adquisiciones
La empresa y el Capital Riesgo
ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
Introducción a las Relaciones Humanas en la Empresa
Entrenar para la observación, diagnóstico y tratamiento de comportamientos individuales y de grupo a fin de alinear los objetivos personales con los organizativos sin conculcar la dignidad de las personas ni la eficiencia empresarial.
Comportamiento Humano en la Organización
Valorar factores organizativos. Identificar, dar tratamiento distinto y potenciar cuestiones como las motivaciones, autoridad, liderazgo y comunicación interna. Entrenar en la solución de problemas manejando la cultura, valores, marco legal, etc.
Dotar al alumno de los conocimientos y la práctica necesaria para asegurar que conoce el marco laboral que regula las relaciones humanas en la empresa.
Resolución de conflictos
Afrontar los conflictos interpersonales y dirigir reuniones y equipos, negociar relaciones profesionales mediante técnicas de inteligencia emocional. En el Master, parece conveniente el desarrollo de habilidades tendentes a mejorar las relaciones interpersonales en el entorno de trabajo. Frente a la tendencia excesiva a tratar asuntos de trabajo en equipo, parece conveniente añadir casos de dirección persona a persona.
Para ello habitúa al alumno a ponerse en situaciones problemáticas desde el punto de vista de gestión de equipos de trabajo, que pueden afectar en el día a día de la realidad de las organizaciones. A través del método del caso, esta asignatura aumentará el conocimiento de los alumnos para afrontar este tipo de situaciones y les preparará para tener un mayor control sobre su entorno y sobre la gestión de sus equipos.
Desarrollo Profesional
Aborda las áreas del desarrollo del talento en las organizaciones, cómo establecer planes de carrera, planes de sucesión, cómo manejar el desarrollo del equipo, y los planes de formación.
Gestión de personas
Conocer los criterios básicos de los sistemas de recursos humanos tales como selección de personal, sistemas de remuneración, carrera interna, formación, etc.
Prevención de Riesgos Laborales
ÁREA DE OPERACIONES
Dirección de Operaciones
La gestión de las operaciones trata de presentar las mejores prácticas y una visión estratégica de las operaciones en las empresas. Por un lado se analizarán los procesos de las empresas y la forma de mejorarlos buscando una organización “excelente” y orientada a sus clientes para obtener la máxima satisfacción buscando fidelizar y retener a la importante cartera de clientes. También se analizará la cadena de suministro y la relación con proveedores, el ciclo de aprovisionamiento y la logística y sus vías de optimización, principalmente en empresas de servicios.
ÁREA DE MARKETING
Fundamentos de Marketing
El marketing se ha consolidado como una actividad critica para mejorar la competitividad de las empresas actuales. Es por tanto, imprescindible dotar a los alumnos, futuros directivos, de un conocimiento profundo de esta disciplina desde un punto de vista práctico.
El objetivo de la asignatura será familiarizar al alumno con todas las herramientas y conceptos del marketing moderno mediante el método del caso, para posteriormente poner en práctica todos los conocimientos adquiridos desarrollando un Plan de Marketing completo.
Marketing Estratégico
El objetivo de esta asignatura es que el alumno ponga en práctica y relacione todos los conocimientos adquiridos durante el curso, generando la principal herramienta del Director de Marketing que es el Plan de Marketing
Implementación de Marketing
Cada una de las actividades clave de la Dirección de Marketing y Comercial cuenta con varias metodologías que facilitan la puesta en marcha de planes comerciales, planes de comunicación y promoción, para cualquier producto y/o servicio. Por tanto, el objetivo de esta asignatura, es dotar al alumno de un conocimiento profundo, de las principales metodologías utilizadas en la implementación de las actividades clave de la Dirección de Marketing y Ventas.
ÁREA DE PYMES
Dotar al alumno de la metodología y práctica necesaria para conocer profundamente como dirigir una PYME y la idiosincrasia propia de este tipo de empresas.
Dirección de Pymes acerca al alumno al universo cambiante y dinámico de la Pymes, desde el nacimiento de la idea de montarla hasta la gestión y dirección de una en marcha. Para ello el alumno se enfrentará a múltiples situaciones propias de un director de una Pyme como la negociación con bancos, proveedores y clientes , la elaboración de previsiones y presupuestos, la toma de decisiones estudiará la problemática común de las mismas.
– Nacimiento de una Pyme
o Creación de una empresa (aspectos legales y formales)
o Business Plan
– Relaciones externas del Director de una PYME
o Relación con Proveedores y clientes
o Relación con Bancos
o Relación con Otros: Organismos públicos, agencias de informes, subvenciones, ayudas y convenios
– La Pyme en el exterior
o Aprendiendo a exportar
o Iniciándose en la importación.
– Análisis Cuantitativo de una PYME
o Análisis de Balances y Cuenta de resultados de las Pymes
o Iniciación al nuevo PGC
o Ratios típicos y FM y NO
– Análisis Cualitativo de una PYME
o Accionariado e Instalaciones
o Análisis Funcional: comercial, Compras, Producción , RRHH , Gestión financiera
o Análisis de toda la cadena de Valor.
o Actividad, personalidad jurídica.
o Creación de un Sistema de Control e Información total
o Obligaciones del empresario : presentación impuestos, declaraciones y seguridad social
– Valoración de Pymes
o Como se valora una Pyme.
o Sistemas de valoración usados
– Habilidades directivas:
o Conceptos de empatía y delegación escucha activa
o Dirección de personas y proyectos, liderazgo, coaching
CREACIÓN DE EMPRESAS
Desarrollar en los alumnos el sentido de la innovación, aprendiendo a considerar los diferentes aspectos a tener en cuenta para poder afrontar un proyecto empresarial con garantías de éxito, así como poner en práctica e interrelacionar los conocimientos adquiridos en el resto de materias del programa.
Los alumnos, distribuidos por grupos, deberán elaborar un proyecto de creación de empresa. Se alternará el aprendizaje de conceptos teóricos a considerar con las presentaciones de los proyectos al resto de la clase, valorando conjuntamente si el proceso lógico de análisis de la situación de negocio se ha realizado correctamente y si se han utilizando las herramientas adecuadas.
Los conceptos teóricos específicos tratados serán la innovación como ventaja competitiva, la búsqueda de la idea, la elaboración de un Business Plan, puesta en marcha y seguimiento, fuentes de financiación. Se impartirá una sesión específica con la experiencia personal de un emprendedor.
Finalmente, los proyectos de creación de empresas se expondrán ante un Tribunal de evaluación que valorará el análisis realizado, la coherencia global, la asimilación de conceptos y la exposición pública.
CURSOS ADICIONALES
PREPARACIÓN DEL CV
LA ENTREVISTA DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA LA PRESENTACIÓN PERSONAL
PRESENTACIONES EFICACES EN PÚBLICO
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN PERSONAL
GESTIÓN DE TU MARCA PERSONAL (PERSONAL BRANDING)
PROTOCOLO
. Profesorado:
El profesorado del Master está compuesto por profesionales de reconocido prestigio. La totalidad del profesorado ocupa puestos directivos y cuentan con acreditada capacidad docente y eficacia en la transmisión de conocimientos. De hecho, es condición necesaria en el IEB que los profesores hayan ocupado puestos de responsabilidad, aplicando, en un entorno de dirección, los conocimientos de las materias que imparte en sus sesiones.
· Duracion: 10 meses
· Titulacion que se obtiene: El título que se otorga al finalizar los estudios es el de MBA con Especialización en Finanzas, que es expedido por la Dirección Académica del IEB
· Fechas/Horarios:
El programa se imparte a lo largo de 10 meses con comienzo el 1 de octubre de 2014 y finalizando en julio de 2015.
Las clases tendrán lugar:
- Miércoles, de 18.00 h. a 22.00 h.
- Viernes, de 18.00 h. a 22.00 h.
- Sábados, de 10.00 h. a 14.00 h..
Es preceptiva la asistencia a un mínimo del 80% de las clases teóricas y prácticas, salvo causa justificada y comprobada por la Dirección del Máster.
El incumplimiento del deber de asistencia impide la obtención del título aunque el alumno podrá obtener un certificado de asistencia.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Alfonso XI, 6 - 28014 - Madrid- Madrid: Calle Alfonso XI, 6 - 28014 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
MBA con Especializacion en Finanzas