Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
International Master in Management
- Máster |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Profesionales que quieren llevar a cabo las acciones necesarias para avanzar en la función gerencial y necesitan adquirir las habilidades técnicas, especializadas o transversales para llevarlas a cabo.
Comentarios:
Objetivo del programa:
El International Master in Management – Presencial (Madrid) de LMS - Leadership & Management School, te otorga los conocimientos necesarios y la comprensión para llevar a cabo las funciones necesarias en Management; además de proporcionar los conceptos y fundamentos clave para llegar a desarrollar un Liderazgo eficaz.
- Te permite desarrollar el programa en nuestras instalaciones de la calle de Príncipe de Vergara de la ciudad de Madrid, lo que te permitirá compatibilizar tu actividad profesional con tu formación altamente especializada en Liderazgo y Management, podrás asistir a conferencias, seminarios y workshops por parte de prestigiosos ponentes, trabajarás en grupos reducidos y con claustro de calidad, compuesto por directos de compañías nac¬ionales y multinacionales y donde te beneficiarás de una Bolsa de Empleo Vitalicia y una Bolsa de Prácticas, especializada en el Máster.
Temario:
A. MANAGING PERSONAL AND PROFESSIONAL DEVELOPMENT.
1. Identificar y comprender los factores que influyen en la necesidad del desarrollo personal y profesional.
Profesionales que quieren llevar a cabo las acciones necesarias para avanzar en la función gerencial y necesitan adquirir las habilidades técnicas, especializadas o transversales para llevarlas a cabo.
Comentarios:
Objetivo del programa:
El International Master in Management – Presencial (Madrid) de LMS - Leadership & Management School, te otorga los conocimientos necesarios y la comprensión para llevar a cabo las funciones necesarias en Management; además de proporcionar los conceptos y fundamentos clave para llegar a desarrollar un Liderazgo eficaz.
- Te permite desarrollar el programa en nuestras instalaciones de la calle de Príncipe de Vergara de la ciudad de Madrid, lo que te permitirá compatibilizar tu actividad profesional con tu formación altamente especializada en Liderazgo y Management, podrás asistir a conferencias, seminarios y workshops por parte de prestigiosos ponentes, trabajarás en grupos reducidos y con claustro de calidad, compuesto por directos de compañías nac¬ionales y multinacionales y donde te beneficiarás de una Bolsa de Empleo Vitalicia y una Bolsa de Prácticas, especializada en el Máster.
Temario:
A. MANAGING PERSONAL AND PROFESSIONAL DEVELOPMENT.
1. Identificar y comprender los factores que influyen en la necesidad del desarrollo personal y profesional.
1.1 Analizar las tendencias y los progresos en la función directiva que influyen en la necesidad de desarrollo profesional.
1.2 Explicar la importancia de los valores propios, y los objetivos personales y profesionales en la planificación del desarrollo profesional.
1.3 Analizar cómo los cambios en el ambiente del trabajo, afectan a los requisitos fundamentales para el desarrollo profesional y personal.
1.4 Valorar los beneficios de planificar el desarrollo profesional.
2. Planificar el desarrollo personal y profesional.
2.1 Determinar el valor de las redes profesionales y de las organizaciones profesionales, en el desarrollo profesional.
2.2 Elaborar un plan eficaz para el propio desarrollo profesional.
2.3 Explicar los diferentes estilos de aprendizaje y cómo contribuyen éstos a la planificación del desarrollo personal.
2.4 Priorizar las actividades de desarrollo personal y profesional.
2.5 Evaluar la eficacia de las diferentes actividades de desarrollo, con el fin de mejorar el rendimiento personal.
3. Implementar y supervisar el propio plan de desarrollo profesional.
3.1 Poner en marcha del plan de desarrollo personal.
3.2 Determinar el valor del feedback constructivo en la implementación y seguimiento del plan de desarrollo.
3.3 Supervisar el desarrollo personal y la consecución de progresos, respecto a los objetivos previstos.
B. LEADERSHIP AND MANAGEMENT.
1. Comprender y aplicar los conceptos y fundamentos, del “Management” y del Liderazgo.
1.1. Identificar los conceptos, la naturaleza y el valor de “Management” y de la función del liderazgo en la organización.
1.2. Evaluar los conceptos y los fundamentos del liderazgo, y su influencia en la dirección.
1.3. Valorar la influencia del liderazgo y la gestión eficaz e ineficaz, sobre el comportamiento del equipo y los resultados de los negocios.
2. Comprender e identificar los estilos de la Dirección.
2.1. Analizar las características que definen los diversos estilos de dirección.
2.2. Valorar la conveniencia de los diferentes estilos de dirección, en función de los distintos objetivos y escenarios.
2.3. Evaluar los factores que influyen sobre la conveniencia de cada uno de los diferentes estilos de dirección.
2.4. Analizar, de forma crítica, las dimensiones éticos de los diferentes estilos de dirección.
3. Saber cómo motivar a un equipo y hacer “Empowerment”
3.1. Analizar las relación que existe entre satisfacción en el trabajo, compromiso, motivación, empowerment y los resultados de la empresa.
3.2. Evaluar las implicaciones que tienen la motivación y el empowerment en la estructura de una organización, y en su cultura.
3.3. Analizar las implicaciones que tiene una estrategia de empowerment sobre la política de relaciones entre empleados.
3.4. Analizar los fundamentos que sostienen una estrategia de premios y gratificaciones.
4. Gestionar resultados.
4.1. Evaluar las estrategias de gestión y evaluación del desempeño.
4.2. Valorar los factores que intervienen en la gestión del equilibrio existente entre la vida laboral y personal, y sus implicaciones en las personas.
4.3. Evaluar el empleo de las técnicas y herramientas necesarias para medir la actividad del equipo.
4.4. Identificar áreas de mejora a través de reflexionar sobre la propia práctica.
C. STRATEGIC BUSINESS MANAGEMENT AND PLANNING.
1. Comprender y manejar los conceptos clave de la planificación estratégica en las compañías.
1.1. Analizar los procesos a través de los cuales las empresas establecen sus objetivos, y cómo éstos aportan valor.
1.2. Debatir y argumentar la función y los objetivos de la planificación y gestión estratégica, en una compañía.
1.3. Evaluar los modelos clásicos y contemporáneos, empleados en la planificación y gestión estratégica empresarial.
2. Comprender e identificar el impacto que tienen los factores externos e internos en la compañía Valorar la necesidad de cambio estratégico en una compañía.
2.1. Analizar cómo el entorno externo e interno puede influir en la planificación y gestión estratégica de la empresa.
2.2. Debatir y argumentar como influye la dirección corporativa en la planificación y gestión estratégica.
2.3. Valorar el impacto que tienen los factores de riesgo externos e internos sobre la actividad de la empresa.
3. Comprender e identificar las estrategias que utilizan las empresas para lograr ventajas competitivas.
3.1. Analizar las alternativas a través de las cuales una compañía se puede posicionar en el mercado, con el fin de superar a los competidores.
3.2. Evaluar las estrategias competitivas más eficaces empleadas por la competencia, para las posiciones de mercados emergentes, maduros y en declive.
4. Comprender e identificar los factores del entorno empresarial que influyen en la planificación y dirección estratégica.
4.1. Debatir y argumentar sobre cómo los problemas globales emergentes, pueden influir sobre las acciones de la dirección y planificación estratégica, en una compañía.
4.2. Evaluar el impacto que tienen los intereses de los stakeholders, sobre la definición de las acciones en la dirección y planificación estratégica, de una compañía.
4.3. Analizar las alternativas de respuesta que utilizan las compañías al desarrollar los planes estratégicos, con el fin de dar respuesta a los factores del entorno empresarial.
D. STRATEGIC DECISION MAKING.
1. Comprender como los valores, principios, normas, procesos, características y atributos de la cultura empresarial influyen en el logro de los objetivos estratégicas de la compañía.
1.1. Identificar y argumentar sobre el vínculo existente entre la toma de decisiones estratégicas y los objetivos generales de las compañías
1.2. Evaluar el rol y el valor de la información en la toma de decisiones estratégica
1.3. Analizar los requisitos necesarios para que los sistemas integrados de información puedan dar soporte a la toma de decisiones estratégica
1.4. Valorar y argumentar la necesidad de alinear los sistemas de información con la estrategia del negocio.
1.5. Analizar la necesidad de una estrategia corporativa para los sistemas de información.
2. Comprender e identificar como los sistemas de información contribuyen a la actividad empresarial.
2.1. Valorar la contribución de los sistemas de información a la planificación empresarial.
2.2. Analizar el valor de los sistemas de información en la toma de decisiones estratégica.
2.3. Valorar el rol de los sistemas de información en la operativa de negocio.
3. Comprender e identificar los diferentes enfoques de los sistemas de toma de decisiones estratégicas.
3.1. Valorar la contribución de los diferentes enfoques de los sistemas de toma de decisiones estratégicas.
3.2. Evaluar la fiabilidad de los métodos cuantitativos empleados en la toma de decisiones estratégica.
3.3. Valorar las limitaciones de los métodos cuantitativos empleados en la toma de decisiones estratégicas.
4. Comprender e identificar los diferentes enfoques de los sistemas de toma de decisiones estratégicas.
4.1. Valorar la contribución de los diferentes enfoques de los sitemas de toma de decisiones estratégicas.
4.2. Analizar como las diferentes técnicas en la toma de decisiones contribuyen aportando información a la toma de decisiones estratégicas.
4.3. Valorar las limitaciones que tienen las diferentes técnicas de toma de decisiones en la toma de decisiones estratégica.
E. BUSINESS FINANCE FOR MANAGERS.
1. Comprender y manejar las finanzas empresariales que pertenecen a la función de dirección.
1.1. Explicar cómo analizar la “salud financiera” de una compañía, interpretando las cuentas anuales y la información financiera de gestión.
1.2. Explicar en detalles el uso y las limitaciones de los ratios financieros.
1.3. Explicar en detalle el uso y empleo de los informes financieros.
1.4. Explicar en detalle la diferencia entre el uso de la contabilidad analítica y el de la contabilidad de gestión.
1.5. Explicar en detalle los beneficios y las limitaciones, de las diferentes opciones de financiación a corto plazo y a largo plazo.
1.6. Explicar en detalle cómo realizar un análisis de costes y beneficios.
2. Comprender e identificar el impacto y consecuencias de las decisiones directivas en el desarrollo de negocio.
2.1. Analizar el uso de la contabilidad de gestión en los objetivos de la toma de decisiones.
2.2. Valorar el grado de importancia del break-even, su contribución e implicaciones.
2.3. Analizar la eficacia y la conveniencia de los métodos de control presupuestario.
2.4. Explicar, en detalle, las diferentes herramientas y técnicas, para identificar oportunidades comerciales y riesgos.
2.5. Determinar el impacto de las decisiones directivas en la actividad comercial.
F. INNOVATION AND CHANGE MANAGEMENT.
1. Comprender e identificar las necesidades de innovación y de cambio en las compañías.
1.1. Analizar el vínculo entre la innovación y las ventajas competitivas en una compañía.
1.2. Debatir y argumentar cual es la contribución e influencia de los factores internos y externos en el cambio de una compañía.
2. Comprender y saber como la cultura empresarial puede fomentar la innovación.
2.1. Evaluar los estilos de dirección necesarios para fomentar una cultura innovadora en una compañía.
2.2. Analizar las características de la cultura empresarial que fomenta la innovación.
2.3. Identificar las posibles fuentes de innovación en una compañía.
2.4. Evaluar las alternativas para lograr fomentar la innovación, en una compañía determinada.
3. Aplicar los conceptos, fundamentos, modelos y técnicas clave de la gestión del cambio.
3.1. Analizar los factores en una empresa que podrían facilitar el cambio, y los que podrían obstaculizar los procesos de cambio
3.2. Valorar las teorías y modelos actuales relacionados con el cambio, y la forma en que pueden fomentar la gestión del cambio en una empresa.
4. Gestionar la comunicación y las relaciones, en los procesos de cambio.
4.1. Evaluar las formas en las que las relaciones de trabajo positivas, pueden fomentar los procesos del cambio.
4.2. Analizar las diferentes necesidades de comunicación y tipos de apoyo, que pueden requerir los diversos grupos de stakeholders.
G. BUSINESS RISK MANAGEMENT.
1. Comprender y manejar los conceptos clave sobre el riesgo y su gestión.
1.1. Analizar los factores de riesgo externos e internos a los que tiene que hacer frente una compañía.
1.2. Valorar el potencial impacto que pueden tener los diferentes factores de riesgo a los que tiene que hacer frente una compañía.
1.3. Evaluar los diferentes modelos de gestión del riesgo.
1.4. Explicar la normativa y legislación existente relacionada con los riesgos y su gestión.
2. Identificar los diferentes tipos de riesgos y su probabilidad de ocurrencia.
2.1. Analizar los diferentes tipos de riesgos y su interrelación.
2.2. Valorar los criterios para la evaluación de riesgos.
2.3. Analizar las ventajas de la función para la gestión de riesgos y su relación con los accionistas de una compañía.
3. Aplicar los conceptos de resiliencia y gestión de riesgos a una empresa.
3.1. Analizar la relación existente entre la gestión de riesgos, la recuperación de una crisis y la sostenibilidad de una compañía en concreto.
3.2. Evaluar los modelos y escenarios posibles para la planificación y gestión de riesgos.
3.3. Analizar las ventajas de la función para la gestión de riesgos y su relación con los accionistas de una compañía.
3.4. Valorar las técnicas empleadas para minimizar los riesgos en una compañía.
3.5. Analizar las diferentes alternativas para incorporar la gestión de riesgos en la operativa y procesos de negocio, en una compañía.
H. CORPORATE SOCIAL RESPONSAILITY AND SUSTAINABILITY.
1. Comprender y manejar los conceptos clave de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la Sostenibilidad.
1.1. Identificar las diferentes líneas de acción de en la RSC y la Sostenibilidad.
1.2. Analizar en qué medida cada grupo de los stakeholders de una compañía tienen interés en la RSC y la Sostenibilidad.
1.3. Analizar el impacto que tienen sobre el negocio las necesidades regulatorias y legales de la RSC y la Sostenibilidad.
1.4. Analizar las diferentes alternativas para gestionar la RSC y la Sostenibilidad.
2. Comprender e identificar el impacto que tienen las políticas de RSC y Sostenibilidad en los resultados de una compañía.
2.1. Valorar el impacto de los intereses que tienen los stakeholders sobre la RSC y la Sostenibilidad de una compañía.
2.2. Evaluar en qué medida los requisitos de la RSC y la Sostenibilidad pueden contribuir al desarrollo de nuevos productos y servicios.
2.3. Analizar como los requisitos de la RSC y la Sostenibilidad pueden afectar a los resultados de negocio en una compañía.
3. Identificar las necesidades estratégicas que tienen la RSC y la Sostenibilidad.
3.1. Analizar la necesidad que tiene las compañías de desarrollar una estrategia de RSC y de Sostenibilidad.
3.2. Evaluar el impacto social que tiene la actividad de una compañía sobre un determinado entorno social.
3.3. Evaluar el impacto en el entorno medioambiental que tienen las diferentes actividades de una compañía.
4. Comprender los diferentes enfoques de la ética en el management, y en el liderazgo.
4.1. Analizar los enfoques, a nivel estratégico, que pueden adoptar las empresas al gestionar las cuestiones éticas.
4.2. Evaluar el impacto que tiene sobre el liderazgo y el management de una determinada compañía, el tener un enfoque ético.
4.3. Evaluar el impacto que tiene la RSC y la Sotenibilidad sobre el estilo de liderazgo y de dirección de una compañía.
I. MARKETING MANAGEMENT.
1. Calcular la contribución del marketing al logro de los objetivos de la empresa.
1.1. Analizar como un enfoque determinado en el marketing de una empresa, contribuye al logro de sus objetivos.
1.2. Analizar la contribución a los objetivos de la empresa, de las técnicas empleadas en marketing.
1.3. Identificar y argumentar las razones por las que la función de marketing debe estar integrada con otras áreas funcionales.
2. Desarrollar propuestas de Marketing (mix integrado) que conviertan en negocio las oportunidades de mercado.
2.1. Identificar y argumentar como estructurar e integrar el mix del marketing en una cartera determinada de productos/servicios.
2.2. Evaluar el rol de la segmentación de mercados a la contribución de los insigths fundamentales de los clientes, con el fin de definir y estructurar los mercados objetivo, en una compañía determinada.
2.3. Desarrollar la planificación del marketing mix (integrado), para una cartera de productos/servicios, con el fin de atender las necesidades de un segmento en concreto, perteneciente a un mercado objetivo.
3. Desarrollar una estrategia de marketing.
3.1. Identificar, en diferentes estrategias de marketing, los objetivos establecidos.
3.2. Analizar e identificar cuales son los recursos necesarios para lograr el desarrollo de una estrategia de marketing.
3.3. Justificar argumentando, como se debe implementar una estrategia de marketing, que asegure su contribución al logro de los objetivos de la empresa.
3.4. Identificar los posibles objetivos que existen en la revisión de las estrategias de marketing.
J. CORPORATE COMMUNICATIONS
1. Comprender el valor y la dimensión de la comunicación corporativa.
1.1. Justificar el propósito y la utilidad de las diferentes estrategias de la comunicación corporativa.
1.2. Determinar el vínculo entre la comunicación corporativa y los objetivos estratégicos de una compañía.
1.3. Analizar la relación entre la comunicación corporativa y la reputación empresarial.
2. Dimensionar los procesos existentes en la comunicación corporativa.
2.1. Identificar el origen y las diferentes razones por la que existen los diversos tipos de comunicación corporativa.
2.2. Evaluar las formas de medir la eficacia en los procesos en la comunicación corporativa.
2.3. Argumentar sobre la utilidad de una auditoría de comunicación.
2.4. Analizar cómo se pueden mejorar los procesos de la comunicación corporativa.
3. Planificar el desarrollo de una estrategia de comunicación empresarial.
3.1. Desarrollar los objetivos y los indicadores de éxito, para una estrategia de comunicación empresarial.
3.2. Analizar los mensajes, y su adecuación a los diferentes targets y audiencias.
3.3. Valorar los métodos y técnicas de comunicación que se pueden utilizar, para dirigirse a los diversos stakeholders.
K. SUCCESFUL BUSINESS TEAM DEVELOPMENT.
1. Comprender e identificar las características que definen a los equipos de trabajo eficaces.
1.1. Analizar e identificar las características que tienen en común y que definen a los equipos de trabajo eficaces.
1.2. Analizar el valor de los conceptos, fundamentos y metodologías técnicas en el desarrollo de equipos de trabajo eficaces.
1.3. Evaluar la efectividad de tener definidos los roles, en un equipo de trabajo eficaz.
2. Desarrollar equipos de trabajo eficaces.
2.1. Evaluar los métodos empleados para el desarrollo de equipos, que además apoyan a cada uno de sus miembros, con el fin de lograr los objetivos previstos.
2.2. Evaluar las técnicas que se utilizan para lograr motivar a las personas y a los equipos, con el fin de alcanzar los objetivos previstos.
2.3. Valorar como utilizar el feedback sobre los resultados, para desarrollar equipos de trabajo eficaces.
2.4. Describir como identificar los criterios más adecuados, con el fin de lograr la supervisión de la eficacia en los equipos de trabajo.
2.5. Evaluar como mejorar los resultados del equipo, teniendo en cuenta los criterios acordados.
L. OPERATIONAL PLANNING
1. Comprender e identificar las actividades y procesos fundamentales que forman parte de la Gestión de la Operaciones.
1.1. Identificar los principales tipo de operaciones que existen en una empresa.
1.2. Explicar, de forma argumentada, como representar en forma de sistema todas las actividades de las operaciones.
1.3. Analizar las características que diferencian a cada uno de los sistemas de operaciones en una empresa.
2. Integrar el valor de las operaciones con los resultados del negocio.
2.1. Justificar de forma razonada como la función de Operaciones contribuye a los resultados del negocio.
2.2. Identificar los principales sistemas empleados en una empresa para la medición de la eficacia del negocio.
2.3. Analizar como los KPI’s se vinculan a los objetivos de negocio de una compañía.
3. Integrar la gestión de las operaciones con la función de administración, en una compañía.
3.1. Analizar la interrelación entre la función de Operaciones y la gestión administrativa de la empresa.
3.2. Analizar de forma comparativa y argumentada, los procesos y enfoques funcionales en la gestión de operaciones.
3.3. Analizar la interrelación y como se vinculan funcionalmente Operaciones y Supply Chain.
3.4. Identificar la interrelación y como se vinculan las operaciones y la gestión de la calidad.
M. HUMAN RESOURCES MANAGEMENT.
1.Comprender y manejar los aspectos clave de la función Recursos Humanos.
1.1. Identificar de forma razonada cuales son las diferencias entre Gestión de Personal y la Gestión de Recursos Humanos.
1.2. Analizar la contribución de la función de Recursos Humanos a los objetivos generales de la organización.
1.3. Evaluar los roles y responsabilidades del equipo directivo de una compañía sobre la gestión de los recursos humanos.
1.4. Analizar el impacto que tiene el actual marco legal y regulatorio sobre la gestión de los recursos humanos.
2. Ser capaz de reclutar empleados.
2.1. Analizar las razones por las que se debe planificar la función de Recursos Humanos.
2.2. Evaluar las etapas/fases que intervienen en la planificación de las necesidades en Recursos Humanos.
2.3. Analizar el proceso de reclutamiento y selección, de una compañía.
3. Ser capaz de establecer un sistema de remuneración de empleados con el fin de motivarlos y fidelizarlos.
3.1. Evaluar los métodos empleados por diferentes compañías para supervisar los resultados de los empleados.
3.2. Evaluar de forma crítica la relación entre las teorías motivacionales y los sistemas de remuneración.
3.3. Evaluar la eficacia de los sistemas de remuneración en diferentes compañías.
4. Comprender y manejar los mecanismos para un cese de empleo.
4.1. Identificar los principales motivos para que se produzca un cese de empleo.
4.2. Explicar con detalle los procesos necesarios para la salida de la empresa de un empleado.
4.3. Analizar el impacto del marco legal y regulatorio sobre los posibles tipos de acuerdos para el cese de empleo.
N. STAKEHOLDER ENGAGEMENT AND MANAGEMENT.
1. Comprender y manejar las expectativas de los grupos de stakeholders en una compañía.
1.1. Identificar de forma razonada los diferentes grupos de stakeholders, y establecer prioridades según orden primario y secundarios.
1.2. Analizar las expectativas que tienen cada uno de los diferentes grupos de stakeholders, y los potenciales conflictos de interés que pueden surgir entre ellos.
2. Comprender el valor de los stakeholders para una compañía y ser capaz de llevar a cabo los procesos necesarios para su fidelización.
2.1. Valorar el grado de compromiso de los stakeholders respecto a una compañía.
2.2. Evaluar las etapas fundamentales en el proceso de fidelización de los stakeholders.
2.3. Analizar las técnicas utilizadas con el fin de identificar y priorizar a que stakeholders se deben fidelizar.
2.4. Identificar los métodos más adecuados para fidelizar stakeholders, teniendo en cuenta los objetivos de fidelización y el nivel de colaboración.
2.5. Analizar las diferentes estrategias posibles para gestionar los riesgos asociados a la fidelización de los stakeholders.
3. Desarrollar y mejorar la gestión de las relaciones con los stakeholders de una compañía.
3.1. Analizar las estrategias que se pueden utilizar para atender todas las necesidades e intereses de los diferentes grupos de stakeholders.
3.2. Evaluar cada uno de los métodos posibles para lograr desarrollar y mantener relaciones de colaboración, con los diferentes stakeholders.
3.3. Valorar el grado de relevancia de supervisar la eficacia de las relaciones con los stakeholders.
Duración:
12 meses, 549 horas
...1.2 Explicar la importancia de los valores propios, y los objetivos personales y profesionales en la planificación del desarrollo profesional.
1.3 Analizar cómo los cambios en el ambiente del trabajo, afectan a los requisitos fundamentales para el desarrollo profesional y personal.
1.4 Valorar los beneficios de planificar el desarrollo profesional.
2. Planificar el desarrollo personal y profesional.
2.1 Determinar el valor de las redes profesionales y de las organizaciones profesionales, en el desarrollo profesional.
2.2 Elaborar un plan eficaz para el propio desarrollo profesional.
2.3 Explicar los diferentes estilos de aprendizaje y cómo contribuyen éstos a la planificación del desarrollo personal.
2.4 Priorizar las actividades de desarrollo personal y profesional.
2.5 Evaluar la eficacia de las diferentes actividades de desarrollo, con el fin de mejorar el rendimiento personal.
3. Implementar y supervisar el propio plan de desarrollo profesional.
3.1 Poner en marcha del plan de desarrollo personal.
3.2 Determinar el valor del feedback constructivo en la implementación y seguimiento del plan de desarrollo.
3.3 Supervisar el desarrollo personal y la consecución de progresos, respecto a los objetivos previstos.
B. LEADERSHIP AND MANAGEMENT.
1. Comprender y aplicar los conceptos y fundamentos, del “Management” y del Liderazgo.
1.1. Identificar los conceptos, la naturaleza y el valor de “Management” y de la función del liderazgo en la organización.
1.2. Evaluar los conceptos y los fundamentos del liderazgo, y su influencia en la dirección.
1.3. Valorar la influencia del liderazgo y la gestión eficaz e ineficaz, sobre el comportamiento del equipo y los resultados de los negocios.
2. Comprender e identificar los estilos de la Dirección.
2.1. Analizar las características que definen los diversos estilos de dirección.
2.2. Valorar la conveniencia de los diferentes estilos de dirección, en función de los distintos objetivos y escenarios.
2.3. Evaluar los factores que influyen sobre la conveniencia de cada uno de los diferentes estilos de dirección.
2.4. Analizar, de forma crítica, las dimensiones éticos de los diferentes estilos de dirección.
3. Saber cómo motivar a un equipo y hacer “Empowerment”
3.1. Analizar las relación que existe entre satisfacción en el trabajo, compromiso, motivación, empowerment y los resultados de la empresa.
3.2. Evaluar las implicaciones que tienen la motivación y el empowerment en la estructura de una organización, y en su cultura.
3.3. Analizar las implicaciones que tiene una estrategia de empowerment sobre la política de relaciones entre empleados.
3.4. Analizar los fundamentos que sostienen una estrategia de premios y gratificaciones.
4. Gestionar resultados.
4.1. Evaluar las estrategias de gestión y evaluación del desempeño.
4.2. Valorar los factores que intervienen en la gestión del equilibrio existente entre la vida laboral y personal, y sus implicaciones en las personas.
4.3. Evaluar el empleo de las técnicas y herramientas necesarias para medir la actividad del equipo.
4.4. Identificar áreas de mejora a través de reflexionar sobre la propia práctica.
C. STRATEGIC BUSINESS MANAGEMENT AND PLANNING.
1. Comprender y manejar los conceptos clave de la planificación estratégica en las compañías.
1.1. Analizar los procesos a través de los cuales las empresas establecen sus objetivos, y cómo éstos aportan valor.
1.2. Debatir y argumentar la función y los objetivos de la planificación y gestión estratégica, en una compañía.
1.3. Evaluar los modelos clásicos y contemporáneos, empleados en la planificación y gestión estratégica empresarial.
2. Comprender e identificar el impacto que tienen los factores externos e internos en la compañía Valorar la necesidad de cambio estratégico en una compañía.
2.1. Analizar cómo el entorno externo e interno puede influir en la planificación y gestión estratégica de la empresa.
2.2. Debatir y argumentar como influye la dirección corporativa en la planificación y gestión estratégica.
2.3. Valorar el impacto que tienen los factores de riesgo externos e internos sobre la actividad de la empresa.
3. Comprender e identificar las estrategias que utilizan las empresas para lograr ventajas competitivas.
3.1. Analizar las alternativas a través de las cuales una compañía se puede posicionar en el mercado, con el fin de superar a los competidores.
3.2. Evaluar las estrategias competitivas más eficaces empleadas por la competencia, para las posiciones de mercados emergentes, maduros y en declive.
4. Comprender e identificar los factores del entorno empresarial que influyen en la planificación y dirección estratégica.
4.1. Debatir y argumentar sobre cómo los problemas globales emergentes, pueden influir sobre las acciones de la dirección y planificación estratégica, en una compañía.
4.2. Evaluar el impacto que tienen los intereses de los stakeholders, sobre la definición de las acciones en la dirección y planificación estratégica, de una compañía.
4.3. Analizar las alternativas de respuesta que utilizan las compañías al desarrollar los planes estratégicos, con el fin de dar respuesta a los factores del entorno empresarial.
D. STRATEGIC DECISION MAKING.
1. Comprender como los valores, principios, normas, procesos, características y atributos de la cultura empresarial influyen en el logro de los objetivos estratégicas de la compañía.
1.1. Identificar y argumentar sobre el vínculo existente entre la toma de decisiones estratégicas y los objetivos generales de las compañías
1.2. Evaluar el rol y el valor de la información en la toma de decisiones estratégica
1.3. Analizar los requisitos necesarios para que los sistemas integrados de información puedan dar soporte a la toma de decisiones estratégica
1.4. Valorar y argumentar la necesidad de alinear los sistemas de información con la estrategia del negocio.
1.5. Analizar la necesidad de una estrategia corporativa para los sistemas de información.
2. Comprender e identificar como los sistemas de información contribuyen a la actividad empresarial.
2.1. Valorar la contribución de los sistemas de información a la planificación empresarial.
2.2. Analizar el valor de los sistemas de información en la toma de decisiones estratégica.
2.3. Valorar el rol de los sistemas de información en la operativa de negocio.
3. Comprender e identificar los diferentes enfoques de los sistemas de toma de decisiones estratégicas.
3.1. Valorar la contribución de los diferentes enfoques de los sistemas de toma de decisiones estratégicas.
3.2. Evaluar la fiabilidad de los métodos cuantitativos empleados en la toma de decisiones estratégica.
3.3. Valorar las limitaciones de los métodos cuantitativos empleados en la toma de decisiones estratégicas.
4. Comprender e identificar los diferentes enfoques de los sistemas de toma de decisiones estratégicas.
4.1. Valorar la contribución de los diferentes enfoques de los sitemas de toma de decisiones estratégicas.
4.2. Analizar como las diferentes técnicas en la toma de decisiones contribuyen aportando información a la toma de decisiones estratégicas.
4.3. Valorar las limitaciones que tienen las diferentes técnicas de toma de decisiones en la toma de decisiones estratégica.
E. BUSINESS FINANCE FOR MANAGERS.
1. Comprender y manejar las finanzas empresariales que pertenecen a la función de dirección.
1.1. Explicar cómo analizar la “salud financiera” de una compañía, interpretando las cuentas anuales y la información financiera de gestión.
1.2. Explicar en detalles el uso y las limitaciones de los ratios financieros.
1.3. Explicar en detalle el uso y empleo de los informes financieros.
1.4. Explicar en detalle la diferencia entre el uso de la contabilidad analítica y el de la contabilidad de gestión.
1.5. Explicar en detalle los beneficios y las limitaciones, de las diferentes opciones de financiación a corto plazo y a largo plazo.
1.6. Explicar en detalle cómo realizar un análisis de costes y beneficios.
2. Comprender e identificar el impacto y consecuencias de las decisiones directivas en el desarrollo de negocio.
2.1. Analizar el uso de la contabilidad de gestión en los objetivos de la toma de decisiones.
2.2. Valorar el grado de importancia del break-even, su contribución e implicaciones.
2.3. Analizar la eficacia y la conveniencia de los métodos de control presupuestario.
2.4. Explicar, en detalle, las diferentes herramientas y técnicas, para identificar oportunidades comerciales y riesgos.
2.5. Determinar el impacto de las decisiones directivas en la actividad comercial.
F. INNOVATION AND CHANGE MANAGEMENT.
1. Comprender e identificar las necesidades de innovación y de cambio en las compañías.
1.1. Analizar el vínculo entre la innovación y las ventajas competitivas en una compañía.
1.2. Debatir y argumentar cual es la contribución e influencia de los factores internos y externos en el cambio de una compañía.
2. Comprender y saber como la cultura empresarial puede fomentar la innovación.
2.1. Evaluar los estilos de dirección necesarios para fomentar una cultura innovadora en una compañía.
2.2. Analizar las características de la cultura empresarial que fomenta la innovación.
2.3. Identificar las posibles fuentes de innovación en una compañía.
2.4. Evaluar las alternativas para lograr fomentar la innovación, en una compañía determinada.
3. Aplicar los conceptos, fundamentos, modelos y técnicas clave de la gestión del cambio.
3.1. Analizar los factores en una empresa que podrían facilitar el cambio, y los que podrían obstaculizar los procesos de cambio
3.2. Valorar las teorías y modelos actuales relacionados con el cambio, y la forma en que pueden fomentar la gestión del cambio en una empresa.
4. Gestionar la comunicación y las relaciones, en los procesos de cambio.
4.1. Evaluar las formas en las que las relaciones de trabajo positivas, pueden fomentar los procesos del cambio.
4.2. Analizar las diferentes necesidades de comunicación y tipos de apoyo, que pueden requerir los diversos grupos de stakeholders.
G. BUSINESS RISK MANAGEMENT.
1. Comprender y manejar los conceptos clave sobre el riesgo y su gestión.
1.1. Analizar los factores de riesgo externos e internos a los que tiene que hacer frente una compañía.
1.2. Valorar el potencial impacto que pueden tener los diferentes factores de riesgo a los que tiene que hacer frente una compañía.
1.3. Evaluar los diferentes modelos de gestión del riesgo.
1.4. Explicar la normativa y legislación existente relacionada con los riesgos y su gestión.
2. Identificar los diferentes tipos de riesgos y su probabilidad de ocurrencia.
2.1. Analizar los diferentes tipos de riesgos y su interrelación.
2.2. Valorar los criterios para la evaluación de riesgos.
2.3. Analizar las ventajas de la función para la gestión de riesgos y su relación con los accionistas de una compañía.
3. Aplicar los conceptos de resiliencia y gestión de riesgos a una empresa.
3.1. Analizar la relación existente entre la gestión de riesgos, la recuperación de una crisis y la sostenibilidad de una compañía en concreto.
3.2. Evaluar los modelos y escenarios posibles para la planificación y gestión de riesgos.
3.3. Analizar las ventajas de la función para la gestión de riesgos y su relación con los accionistas de una compañía.
3.4. Valorar las técnicas empleadas para minimizar los riesgos en una compañía.
3.5. Analizar las diferentes alternativas para incorporar la gestión de riesgos en la operativa y procesos de negocio, en una compañía.
H. CORPORATE SOCIAL RESPONSAILITY AND SUSTAINABILITY.
1. Comprender y manejar los conceptos clave de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la Sostenibilidad.
1.1. Identificar las diferentes líneas de acción de en la RSC y la Sostenibilidad.
1.2. Analizar en qué medida cada grupo de los stakeholders de una compañía tienen interés en la RSC y la Sostenibilidad.
1.3. Analizar el impacto que tienen sobre el negocio las necesidades regulatorias y legales de la RSC y la Sostenibilidad.
1.4. Analizar las diferentes alternativas para gestionar la RSC y la Sostenibilidad.
2. Comprender e identificar el impacto que tienen las políticas de RSC y Sostenibilidad en los resultados de una compañía.
2.1. Valorar el impacto de los intereses que tienen los stakeholders sobre la RSC y la Sostenibilidad de una compañía.
2.2. Evaluar en qué medida los requisitos de la RSC y la Sostenibilidad pueden contribuir al desarrollo de nuevos productos y servicios.
2.3. Analizar como los requisitos de la RSC y la Sostenibilidad pueden afectar a los resultados de negocio en una compañía.
3. Identificar las necesidades estratégicas que tienen la RSC y la Sostenibilidad.
3.1. Analizar la necesidad que tiene las compañías de desarrollar una estrategia de RSC y de Sostenibilidad.
3.2. Evaluar el impacto social que tiene la actividad de una compañía sobre un determinado entorno social.
3.3. Evaluar el impacto en el entorno medioambiental que tienen las diferentes actividades de una compañía.
4. Comprender los diferentes enfoques de la ética en el management, y en el liderazgo.
4.1. Analizar los enfoques, a nivel estratégico, que pueden adoptar las empresas al gestionar las cuestiones éticas.
4.2. Evaluar el impacto que tiene sobre el liderazgo y el management de una determinada compañía, el tener un enfoque ético.
4.3. Evaluar el impacto que tiene la RSC y la Sotenibilidad sobre el estilo de liderazgo y de dirección de una compañía.
I. MARKETING MANAGEMENT.
1. Calcular la contribución del marketing al logro de los objetivos de la empresa.
1.1. Analizar como un enfoque determinado en el marketing de una empresa, contribuye al logro de sus objetivos.
1.2. Analizar la contribución a los objetivos de la empresa, de las técnicas empleadas en marketing.
1.3. Identificar y argumentar las razones por las que la función de marketing debe estar integrada con otras áreas funcionales.
2. Desarrollar propuestas de Marketing (mix integrado) que conviertan en negocio las oportunidades de mercado.
2.1. Identificar y argumentar como estructurar e integrar el mix del marketing en una cartera determinada de productos/servicios.
2.2. Evaluar el rol de la segmentación de mercados a la contribución de los insigths fundamentales de los clientes, con el fin de definir y estructurar los mercados objetivo, en una compañía determinada.
2.3. Desarrollar la planificación del marketing mix (integrado), para una cartera de productos/servicios, con el fin de atender las necesidades de un segmento en concreto, perteneciente a un mercado objetivo.
3. Desarrollar una estrategia de marketing.
3.1. Identificar, en diferentes estrategias de marketing, los objetivos establecidos.
3.2. Analizar e identificar cuales son los recursos necesarios para lograr el desarrollo de una estrategia de marketing.
3.3. Justificar argumentando, como se debe implementar una estrategia de marketing, que asegure su contribución al logro de los objetivos de la empresa.
3.4. Identificar los posibles objetivos que existen en la revisión de las estrategias de marketing.
J. CORPORATE COMMUNICATIONS
1. Comprender el valor y la dimensión de la comunicación corporativa.
1.1. Justificar el propósito y la utilidad de las diferentes estrategias de la comunicación corporativa.
1.2. Determinar el vínculo entre la comunicación corporativa y los objetivos estratégicos de una compañía.
1.3. Analizar la relación entre la comunicación corporativa y la reputación empresarial.
2. Dimensionar los procesos existentes en la comunicación corporativa.
2.1. Identificar el origen y las diferentes razones por la que existen los diversos tipos de comunicación corporativa.
2.2. Evaluar las formas de medir la eficacia en los procesos en la comunicación corporativa.
2.3. Argumentar sobre la utilidad de una auditoría de comunicación.
2.4. Analizar cómo se pueden mejorar los procesos de la comunicación corporativa.
3. Planificar el desarrollo de una estrategia de comunicación empresarial.
3.1. Desarrollar los objetivos y los indicadores de éxito, para una estrategia de comunicación empresarial.
3.2. Analizar los mensajes, y su adecuación a los diferentes targets y audiencias.
3.3. Valorar los métodos y técnicas de comunicación que se pueden utilizar, para dirigirse a los diversos stakeholders.
K. SUCCESFUL BUSINESS TEAM DEVELOPMENT.
1. Comprender e identificar las características que definen a los equipos de trabajo eficaces.
1.1. Analizar e identificar las características que tienen en común y que definen a los equipos de trabajo eficaces.
1.2. Analizar el valor de los conceptos, fundamentos y metodologías técnicas en el desarrollo de equipos de trabajo eficaces.
1.3. Evaluar la efectividad de tener definidos los roles, en un equipo de trabajo eficaz.
2. Desarrollar equipos de trabajo eficaces.
2.1. Evaluar los métodos empleados para el desarrollo de equipos, que además apoyan a cada uno de sus miembros, con el fin de lograr los objetivos previstos.
2.2. Evaluar las técnicas que se utilizan para lograr motivar a las personas y a los equipos, con el fin de alcanzar los objetivos previstos.
2.3. Valorar como utilizar el feedback sobre los resultados, para desarrollar equipos de trabajo eficaces.
2.4. Describir como identificar los criterios más adecuados, con el fin de lograr la supervisión de la eficacia en los equipos de trabajo.
2.5. Evaluar como mejorar los resultados del equipo, teniendo en cuenta los criterios acordados.
L. OPERATIONAL PLANNING
1. Comprender e identificar las actividades y procesos fundamentales que forman parte de la Gestión de la Operaciones.
1.1. Identificar los principales tipo de operaciones que existen en una empresa.
1.2. Explicar, de forma argumentada, como representar en forma de sistema todas las actividades de las operaciones.
1.3. Analizar las características que diferencian a cada uno de los sistemas de operaciones en una empresa.
2. Integrar el valor de las operaciones con los resultados del negocio.
2.1. Justificar de forma razonada como la función de Operaciones contribuye a los resultados del negocio.
2.2. Identificar los principales sistemas empleados en una empresa para la medición de la eficacia del negocio.
2.3. Analizar como los KPI’s se vinculan a los objetivos de negocio de una compañía.
3. Integrar la gestión de las operaciones con la función de administración, en una compañía.
3.1. Analizar la interrelación entre la función de Operaciones y la gestión administrativa de la empresa.
3.2. Analizar de forma comparativa y argumentada, los procesos y enfoques funcionales en la gestión de operaciones.
3.3. Analizar la interrelación y como se vinculan funcionalmente Operaciones y Supply Chain.
3.4. Identificar la interrelación y como se vinculan las operaciones y la gestión de la calidad.
M. HUMAN RESOURCES MANAGEMENT.
1.Comprender y manejar los aspectos clave de la función Recursos Humanos.
1.1. Identificar de forma razonada cuales son las diferencias entre Gestión de Personal y la Gestión de Recursos Humanos.
1.2. Analizar la contribución de la función de Recursos Humanos a los objetivos generales de la organización.
1.3. Evaluar los roles y responsabilidades del equipo directivo de una compañía sobre la gestión de los recursos humanos.
1.4. Analizar el impacto que tiene el actual marco legal y regulatorio sobre la gestión de los recursos humanos.
2. Ser capaz de reclutar empleados.
2.1. Analizar las razones por las que se debe planificar la función de Recursos Humanos.
2.2. Evaluar las etapas/fases que intervienen en la planificación de las necesidades en Recursos Humanos.
2.3. Analizar el proceso de reclutamiento y selección, de una compañía.
3. Ser capaz de establecer un sistema de remuneración de empleados con el fin de motivarlos y fidelizarlos.
3.1. Evaluar los métodos empleados por diferentes compañías para supervisar los resultados de los empleados.
3.2. Evaluar de forma crítica la relación entre las teorías motivacionales y los sistemas de remuneración.
3.3. Evaluar la eficacia de los sistemas de remuneración en diferentes compañías.
4. Comprender y manejar los mecanismos para un cese de empleo.
4.1. Identificar los principales motivos para que se produzca un cese de empleo.
4.2. Explicar con detalle los procesos necesarios para la salida de la empresa de un empleado.
4.3. Analizar el impacto del marco legal y regulatorio sobre los posibles tipos de acuerdos para el cese de empleo.
N. STAKEHOLDER ENGAGEMENT AND MANAGEMENT.
1. Comprender y manejar las expectativas de los grupos de stakeholders en una compañía.
1.1. Identificar de forma razonada los diferentes grupos de stakeholders, y establecer prioridades según orden primario y secundarios.
1.2. Analizar las expectativas que tienen cada uno de los diferentes grupos de stakeholders, y los potenciales conflictos de interés que pueden surgir entre ellos.
2. Comprender el valor de los stakeholders para una compañía y ser capaz de llevar a cabo los procesos necesarios para su fidelización.
2.1. Valorar el grado de compromiso de los stakeholders respecto a una compañía.
2.2. Evaluar las etapas fundamentales en el proceso de fidelización de los stakeholders.
2.3. Analizar las técnicas utilizadas con el fin de identificar y priorizar a que stakeholders se deben fidelizar.
2.4. Identificar los métodos más adecuados para fidelizar stakeholders, teniendo en cuenta los objetivos de fidelización y el nivel de colaboración.
2.5. Analizar las diferentes estrategias posibles para gestionar los riesgos asociados a la fidelización de los stakeholders.
3. Desarrollar y mejorar la gestión de las relaciones con los stakeholders de una compañía.
3.1. Analizar las estrategias que se pueden utilizar para atender todas las necesidades e intereses de los diferentes grupos de stakeholders.
3.2. Evaluar cada uno de los métodos posibles para lograr desarrollar y mantener relaciones de colaboración, con los diferentes stakeholders.
3.3. Valorar el grado de relevancia de supervisar la eficacia de las relaciones con los stakeholders.
Duración:
12 meses, 549 horas
Sede principal del centro
Madrid: C/ Príncipe de Vergara 43 - 28001 - Madrid- Madrid: C/ Príncipe de Vergara 43 - 28001 - Madrid
- Barcelona: Vía Augusta 170 - 08021 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo