Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Grado en Turismo
- Grado |
- Presencial en Baleares
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar el Grado en Turismo y que tengan el titulo de Bachillerato o equivalente.
Comentarios:
Requsitos de acceso:
Vías de Acceso al Grado
Para poder acceder a la titulación, los futuros alumnos tienen que tener como mínimo una de las vías de acceso establecidas por la UIB (de acuerdo con el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio de 2014)
Bachillerato con PBAU superada
Técnico Superior de Formación Profesional / Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño / Técnico Deportivo Superior y asimilados
Alumnos con prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
Titulados universitarios y asimilados
Alumnos mayores de 40 años con acreditación profesional y/o laboral (acreditada por la UIB)
Alumnos con prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años (superada en la UIB)
Cambio de Sede
Acceso por cambio de universidad y/o de estudios universitarios españoles
Acceso de estudiantes con estudios universitarios extranjeros
Recomendaciones de acceso:
A pesar de que se puede acceder al Grado en Turismo desde cualquier modalidad del bachillerato, se recomienda el acceso a través de la modalidad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte.
Por otra parte, es recomendable que aquellos alumnos que aspiren a acceder a la titulación hayan cursado las siguientes asignaturas en Bachillerato:
Asignatura
Ponderación en PBAU
Personas interesadas en realizar el Grado en Turismo y que tengan el titulo de Bachillerato o equivalente.
Comentarios:
Requsitos de acceso:
Vías de Acceso al Grado
Para poder acceder a la titulación, los futuros alumnos tienen que tener como mínimo una de las vías de acceso establecidas por la UIB (de acuerdo con el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio de 2014)
Bachillerato con PBAU superada
Técnico Superior de Formación Profesional / Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño / Técnico Deportivo Superior y asimilados
Alumnos con prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
Titulados universitarios y asimilados
Alumnos mayores de 40 años con acreditación profesional y/o laboral (acreditada por la UIB)
Alumnos con prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años (superada en la UIB)
Cambio de Sede
Acceso por cambio de universidad y/o de estudios universitarios españoles
Acceso de estudiantes con estudios universitarios extranjeros
Recomendaciones de acceso:
A pesar de que se puede acceder al Grado en Turismo desde cualquier modalidad del bachillerato, se recomienda el acceso a través de la modalidad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte.
Por otra parte, es recomendable que aquellos alumnos que aspiren a acceder a la titulación hayan cursado las siguientes asignaturas en Bachillerato:
Asignatura
Ponderación en PBAU
Economía de la empresa 0,2
Matemáticas II 0,2
Alemán II/Francés II 0,2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II 0,2
El perfil de ingreso recomendado para poder seguir sin dificultad los estudios de Grado en Turismo y alcanzar con éxito los objetivos formativos del plan de estudios sugiere que los alumnos cuenten con las siguientes características:
Capacidad de abstracción y de relación
Capacidad mental para la representación espacial
Capacidad para interpretar imágenes, gráficos, paisajes, cartografía y fotografía aéreas
Capacidad de orientación espacial
Curiosidad por el funcionamiento del mundo turístico (transportes, agencias de viaje, formas de alojamiento, etc.)
Gusto por el trabajo en equipo
Motivación e inquietud por los temas ambientales, la transformación del paisaje y los desequilibrios socioeconómicos
Capacidad de síntesis
Interés y sensibilidad por las problemáticas sociales y territoriales, sobre la sostenibilidad
Interés por el mundo turístico (tanto desde el punto de vista empresarial como social)
Conocimiento e interés por los idiomas
Capacidad creativa
Capacidad de decisión y resolución de problemas
Capacidad de iniciativa
Conocimiento y dominio a nivel de usuario de programas informáticos
Actitud flexible, inquisitiva, innovadora, propositiva y espíritu creativo
Valores relacionados con el funcionamiento democrático: responsabilidad, tolerancia, compromiso, solidaridad, etc.
El turismo es uno de los pilares de la economía española. En la actualidad España ocupa el segundo puesto a nivel mundial tanto en recepción de turistas como en ingresos derivados de dicha actividad. El sector turístico por su parte es el que más riqueza aporta a nuestra economía, representando el 14,6 % del PIB y creando 2,8 millones de puestos de trabajo vinculados al sector. Por la parte que nos toca a las Islas Baleares el turismo representa un 34,8 % del PIB.
Se trata de un sector puntero, moderno, dinámico y multidisciplinar que ofrece numerosas oportunidades laborales y demanda profesionales con una formación en turismo específica y diferenciada. Nuevos y complejos retos, tales como la madurez de algunos destinos o la necesidad de implantación de modelos sostenibles y respetuosos con el medioambiente exigen aumentar la competitividad de empresas e instituciones. Esta complejidad del sector, es decir las nuevas exigencias del mercado, la revolución de las nuevas tecnologías y los cambio operados en la sociedad, obligan a renovar estrategias y modelos de dirección y gestión propios de la sociedad del conocimiento.
Todo ello explica la fuerte demanda de estos estudios en las Islas Baleares, donde la salida laboral de los/as graduados/as en Turismo está prácticamente asegurada. El plan de estudios del Grado está diseñado para formar a estudiantes en la gestión y la dirección de empresas turísticas o de cualquier ámbito.
Salidas de trabajo:
Ámbito de trabajo
Alojamientos hoteleros
Restauración
Tour operadores/Agencias de viajes
Transporte y logística
Planificación y gestión pública de destinos
Producto y actividades
Formación, investigación y consultoría
Temario:
El Grado en Turismo contempla dos posibles menciones basadas en salidas profesionales que refuerzan los perfiles de empleabilidad más habituales. La demanda de profesionales por parte del mercado laboral va en dos direcciones diferentes: profesionales de la gestión de la empresa privada del sector turístico y profesionales de la administración pública sobre planificación territorial, urbanística, de gestión de recursos naturales y promoción regional turística.
La Mención de Dirección ha sido diseñada para aquéllos que quieran profundizar en los aspectos diferenciales de la administración de empresas del sector turístico, en su ámbito privado.
La Mención de Planificación está pensada para aquéllos que quieran desempeñar su actividad profesional en las administraciones públicas u otras instituciones nacionales o supranacionales en puestos de trabajo relacionados con el turismo (ayuntamientos, consejerías, ministerios, OMT, etc.) o que presten sus servicios a estos organismos (consultoras).
El alumno deberá cursar un total de 240 créditos.
Formación Básica (60 ECTS)
Obligatorias (126 ECTS)
Optativas (30 ECTS)
Prácticas (18 ECTS)
Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)
PRIMER CURSO
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
6 ECTS 29107 Inglés I 1º
6 ECTS 29101 Nociones básicas de derecho 1º
6 ECTS 29104 Introducción al turismo 1º
6 ECTS 29103 Introducción a los mercados y operaciones financieras 1º
6 ECTS 29102 Geografía del turismo 1º
6 ECTS 29109 Derecho público del turismo 2º
6 ECTS 29105 Introducción a la empresa 2º
6 ECTS 29100 Entorno económico 2º
6 ECTS 29106 Recursos territoriales 2º
6 ECTS 29108 Gestión del patrimonio cultural 2º
SEGUNDO CURSO
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
6 ECTS 29110 Diseño organizativo y capital humano 1º
6 ECTS 29111 Inglés II 1º
6 ECTS 29116 Contabilidad financiera I 1º
6 ECTS 29114 Marketing turístico I 1º
6 ECTS 29115 Análisis cuantitativo de la actividad turística 1º
6 ECTS 29113/ 29159/ 29112 Alemán I, Ruso I o Francés I (*) 2º
6 ECTS 29117 Contabilidad financiera II 2º
6 ECTS 29118 Análisis microeconómico del turismo 2º
6 ECTS 29119 Contratación turística 2º
6 ECTS 29120 Operaciones y procesos en empresas turísticas 2º
(*) El alumno tendrá que elegir uno de los tres idiomas. Para abrir un grupo de idioma se requerirá un mínimo de 10 alumnos matriculados.
TERCER CURSO / 60 CREDITOS
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
6 ECTS 29121 Finanzas empresariales 1º
6 ECTS 29122 Intermediación turística 1º
6 ECTS 29123 Inglés III 1º
6 ECTS 29124 Marketing turístico II 1º
6 ECTS 29129/ 29160/ 29128 Alemán II, Ruso II o Francés II (*) 1º
6 ECTS 29126 Environmental economics 2º
6 ECTS 29133/ 29161/ 29132 Alemán III, Ruso III o Francés III (*) 2º
6 ECTS 29125 Análisis macroeconómico del turismo 2º
6 ECTS 29130 Gestión de la calidad y la atención al cliente 2º
6 ECTS 29131 Régimen fiscal 2º
(*) El alumno tendrá que elegir uno de los tres idiomas. Para abrir un grupo de idioma se requerirá un mínimo de 10 alumnos matriculados.
CUARTO CURSO / 60 CREDITOS
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
6 ECTS 29138 Inglés IV 1º
6 ECTS 29137 Protección jurídica del turista 1º
6 ECTS 29158 Derecho internacional del turismo 1º
Mención en Dirección (**)
6 ECTS 29146 Habilidades directivas 1º
6 ECTS 29139 Dirección financiera de la empresa turística 1º
6 ECTS 29143 Derecho laboral 1º
6 ECTS 29144 Gestión informática 1º
6 ECTS 29145 Gestión promocional turística 1º
6 ECTS 29142 Análisis de los estados contables y control de gestión 1º
6 ECTS 29147 Responsabilidad social y ética empresarial 1º
6 ECTS 29140 Gestión de empresas de alojamiento 1º
6 ECTS 29141 Gestión de alimentos y bebidas 1º
Mención en Planificación (**)
6 ECTS 29153 Economía del transporte aéreo 1º
6 ECTS 29149 Evaluación de proyectos 1º
6 ECTS 29150 Planificación y evaluación de espacios turísticos 1º
6 ECTS 29152 Itinerarios culturales y naturales 1º
6 ECTS 29156 Turismo responsable 1º
6 ECTS 29154 Contexto económico y condicionamiento internacional 1º
6 ECTS 29151 Marketing de destinos turísticos 1º
6 ECTS 29155 Economía regional 1º
6 ECTS 29148 Turismo sostenible 1º
6 ECTS 29157 Historia ecológica de la economía 1º
6 ECTS 29127 Strategic management 2º
9 ECTS 29134 Prácticum I Anual
9 ECTS 29135 Prácticum II Anual
6 ECTS 29136 Trabajo fin de grado (TFG) Anual Normativa TFG CUFM
(**) El alumno deberá elegir cinco asignaturas optativas de entre las dos menciones.
Competencias Básicas
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Competencias Generales
CG1. Demostrar, poseer y comprender conocimientos fundamentales de las materias relacionadas con el turismo desde las diferentes disciplinas científicas, de su evolución epistemológica y de la relación de cada una con las otras disciplinas científicas que lo tratan, partiendo de los conocimientos adquiridos en la educación secundaria y hasta un nivel que garantice el conocimiento de la vanguardia en el estudio de esta disciplina.
CG2. Saber aplicar los conocimientos técnicos y metodológicos a su trabajo de una forma profesional integrando los distintos campos de estudio que ha visto, relacionados con el turismo, y poseer las competencias que deben demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su temática de estudio.
CG3. Tener la capacidad de reunir e interpretar datos cuantitativos, cualitativos y espaciales relevantes, como para emitir juicios que incluyan una reflexión crítica sobre temas relevantes de índole territorial, social, económica, jurídica, científica o ética, relacionados con el turismo.
CG4. Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones de cualquiera de los campos temáticos relacionados con el turismo a un público tanto especializado como no especializado.
CG5. Haber desarrollado las habilidades de aprendizaje necesarias que permitan emprender labores profesionales y estudios de postgrado en Turismo con un alto grado de autonomía.
Competencias Específicas
CE1. Conocimiento de la lengua inglesa que permita la comprensión, la expresión y la aplicación de la terminología específica relacionada con el turismo en un nivel intermedio.
CE2. Adquirir una visión integral del fenómeno turístico y entender las relaciones entre los distintos subsistemas y disciplinas que lo integran.
CE3. Reconocer las formas en que la organización social y territorial de las sociedades influyen en las modalidades turísticas, las formas de desarrollo de las estaciones turísticas y en los impactos que la actividad turística provoca sobre el medio natural y humano de los territorios en que se desarrolla.
CE4. Ser capaz de conceptuar patrones, procesos, interacciones y cambios en el mundo turístico entendidos como un sistema dentro de una amplia gama de escalas espaciales.
CE5. Demostrar un conocimiento global de las distintas formas que toman los espacios turísticos a nivel mundial, así como ser capaces de analizar los distintos factores que han intervenido en su configuración.
CE6. Adquirir una conciencia crítica de la importancia de los procesos económicos, las relaciones empresariales, las políticas de mercado y la evolución económica mundial que influyen ampliamente en los flujos turísticos.
CE7. Aprender a recopilar, procesar, analizar e interpretar la información y a hacer frente a cuestiones turísticas a través del despliegue de habilidades específicas para el trabajador en las distintas ramas turísticas, incluida la del uso apropiado de tecnologías de información y comunicación (TIC).
CE8. Demostrar conocimiento y comprensión en diferentes lenguas, distintas a la materna, así como lograr el dominio de la tecnología asociada al mercado turístico general, con la adquisición y análisis de datos, los datos estadísticos, las técnicas de reservas on line, de análisis cualitativos y de aplicaciones informáticas.
CE9. Aplicar las principales tecnologías dedicadas al estudio de las relaciones recíprocas que se establecen entre el medio físico y el humano en las distintas actividades turísticas, particularmente las destinadas a evaluar el impacto ambiental de dichas actividades, sus consecuencias sobre el paisaje y la transmisión de contenidos científicos de forma que faciliten su aplicación en los entornos académicos y profesionales.
CE10. Aplicar conceptos, técnicas y conocimientos de las distintas áreas científicas para solucionar problemas (con los conocimientos legislativos adecuados), propiciar el desarrollo, crear riqueza y mejorar la calidad de vida de las personas (tanto turistas como residentes) a través de la planificación sectorial pública y privada, la ordenación del territorio, la prevención de riesgos, la conservación y las políticas de sostenibilidad e igualdad, siempre buscando la calidad de vida y de la experiencia turística.
CE11. Demostrar el dominio de una amplia gama de estrategias analíticas y de observación desarrolladas a partir de los métodos habituales de investigación aportados por las distintas ramas científicas a lo largo de su etapa académica y la concreción en el trabajo correspondiente.
CE12. Aplicar en el entorno profesional los conocimientos, metodologías y técnicas adquiridas a lo largo de la formación académica de grado y desarrollarlas con un alto grado de responsabilidad, compromiso ético y capacidad de integración en equipos multidisciplinares.
La Escuela Universitaria de Turismo Felipe Moreno desarrolla una importante labor para promover la formación práctica en empresas e instituciones de todos sus alumnos y el acercamiento al medio profesional. Asimismo, el centro tiene una relación privilegiada con el sector turístico y su profesorado está formado por numerosos profesionales del ámbito, lo que ha permitido llegar a acuerdos con las principales empresas.
A través de convenios colaborativos facilitamos prácticas para la formación de nuestros alumnos en empresas e instituciones a nivel nacional e internacional. Actualmente la EUTFM tiene más de 500 convenios con distintas empresas e instituciones donde nuestros estudiantes realizan sus prácticas curriculares y extracurriculares. La selección de empresas de prácticas se lleva a cabo atendiendo a la diversidad de perfiles de actividad, a la demanda y a los criterios de calidad que requiere la titulación. De este modo, permiten conseguir las competencias que el alumno debe adquirir durante su formación.
Tanto para alumnos actuales como antiguos alumnos EUTFM ofrecemos acceso a la bolsa de empleo y asesoramiento personalizado para acceder a oportunidades profesionales que se ajusten a tu perfil y hacemos de intermediarios entre tú y la empresa para facilitar el proceso de incorporación.
Empresas de prácticas externas
Normativa de prácticas externas de la Escuela Universitaria de Turismo Felipe Moreno
Contacto
Silvia Trigo Lindo
Departamento de Prácticas - Tel.: 971 721 133 - strigo@etb-baleares.es
Todos los planes de estudios de grado verificados en la UIB incluyen el requisito de alcanzar un nivel de competencia en lengua inglesa equivalente al B2 dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MECR).
En el Centro Universitario Felipe Moreno, este requisito de nivel de competencia se cumple de conformidad con lo estipulado en el ACORD EXECUTIU 12476 del dia 10 d'octubre de 2017 pel qual es modifica l'Acord executiu 10990/2014, de 15 d'abril, pel qual s'aprova la normativa sobre el coneixement de la llengua anglesa als estudis de grau. De conformidad con el Artículo 5.1 del anexo, acreditará el nivel requerido (B2) el/la estudiante que:
haya superado a lo largo del grado un itinerario o conjunto de asignaturas impartidas totalmente en inglés (Art. 5.1), o bien haya superado un mínimo de 18 créditos de dicho itinerario o un conjunto de asignaturas.
El alumno/a de grado matriculado/a en el CUFM deberá haber superado, como mínimo, las siguientes asignaturas de su correspondiente plan de estudios:
GTFM
GPRO
Asignatura
29107 Ingles
29701 Inglés I
29111 Ingles II
29707 Ingles II
29123 Inglés III
29710 Inglés III
Normativa que se cita:
10990. ACORD EXECUTIU del dia 15 d’abril de 2014 pel qual s’aprova la normativa sobre el coneixement de la llengua anglesa als estudis de grau.
ACORD EXECUTIU del dia 20 de desembre de 2016 pel qual es modifica l'Acord executiu 10990/2014, de 15 d'abril, pel qual s'aprova la normativa sobre el coneixement de la llengua anglesa als estudis de grau.
12476. ACORD EXECUTIU del dia 10 d'octubre de 2017 pel qual es modifica l'Acord executiu 10990/2014, de 15 d'abril, pel qual s'aprova la normativa sobre el coneixement de la llengua anglesa als estudis de grau.
Titulación:
Titulación oficial: Grado en Turismo
Duración:
4 años. 240 ECTS
Fechas:
Fecha de inicio: septiembre 2020
...Matemáticas II 0,2
Alemán II/Francés II 0,2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II 0,2
El perfil de ingreso recomendado para poder seguir sin dificultad los estudios de Grado en Turismo y alcanzar con éxito los objetivos formativos del plan de estudios sugiere que los alumnos cuenten con las siguientes características:
Capacidad de abstracción y de relación
Capacidad mental para la representación espacial
Capacidad para interpretar imágenes, gráficos, paisajes, cartografía y fotografía aéreas
Capacidad de orientación espacial
Curiosidad por el funcionamiento del mundo turístico (transportes, agencias de viaje, formas de alojamiento, etc.)
Gusto por el trabajo en equipo
Motivación e inquietud por los temas ambientales, la transformación del paisaje y los desequilibrios socioeconómicos
Capacidad de síntesis
Interés y sensibilidad por las problemáticas sociales y territoriales, sobre la sostenibilidad
Interés por el mundo turístico (tanto desde el punto de vista empresarial como social)
Conocimiento e interés por los idiomas
Capacidad creativa
Capacidad de decisión y resolución de problemas
Capacidad de iniciativa
Conocimiento y dominio a nivel de usuario de programas informáticos
Actitud flexible, inquisitiva, innovadora, propositiva y espíritu creativo
Valores relacionados con el funcionamiento democrático: responsabilidad, tolerancia, compromiso, solidaridad, etc.
El turismo es uno de los pilares de la economía española. En la actualidad España ocupa el segundo puesto a nivel mundial tanto en recepción de turistas como en ingresos derivados de dicha actividad. El sector turístico por su parte es el que más riqueza aporta a nuestra economía, representando el 14,6 % del PIB y creando 2,8 millones de puestos de trabajo vinculados al sector. Por la parte que nos toca a las Islas Baleares el turismo representa un 34,8 % del PIB.
Se trata de un sector puntero, moderno, dinámico y multidisciplinar que ofrece numerosas oportunidades laborales y demanda profesionales con una formación en turismo específica y diferenciada. Nuevos y complejos retos, tales como la madurez de algunos destinos o la necesidad de implantación de modelos sostenibles y respetuosos con el medioambiente exigen aumentar la competitividad de empresas e instituciones. Esta complejidad del sector, es decir las nuevas exigencias del mercado, la revolución de las nuevas tecnologías y los cambio operados en la sociedad, obligan a renovar estrategias y modelos de dirección y gestión propios de la sociedad del conocimiento.
Todo ello explica la fuerte demanda de estos estudios en las Islas Baleares, donde la salida laboral de los/as graduados/as en Turismo está prácticamente asegurada. El plan de estudios del Grado está diseñado para formar a estudiantes en la gestión y la dirección de empresas turísticas o de cualquier ámbito.
Salidas de trabajo:
Ámbito de trabajo
Alojamientos hoteleros
Restauración
Tour operadores/Agencias de viajes
Transporte y logística
Planificación y gestión pública de destinos
Producto y actividades
Formación, investigación y consultoría
Temario:
El Grado en Turismo contempla dos posibles menciones basadas en salidas profesionales que refuerzan los perfiles de empleabilidad más habituales. La demanda de profesionales por parte del mercado laboral va en dos direcciones diferentes: profesionales de la gestión de la empresa privada del sector turístico y profesionales de la administración pública sobre planificación territorial, urbanística, de gestión de recursos naturales y promoción regional turística.
La Mención de Dirección ha sido diseñada para aquéllos que quieran profundizar en los aspectos diferenciales de la administración de empresas del sector turístico, en su ámbito privado.
La Mención de Planificación está pensada para aquéllos que quieran desempeñar su actividad profesional en las administraciones públicas u otras instituciones nacionales o supranacionales en puestos de trabajo relacionados con el turismo (ayuntamientos, consejerías, ministerios, OMT, etc.) o que presten sus servicios a estos organismos (consultoras).
El alumno deberá cursar un total de 240 créditos.
Formación Básica (60 ECTS)
Obligatorias (126 ECTS)
Optativas (30 ECTS)
Prácticas (18 ECTS)
Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)
PRIMER CURSO
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
6 ECTS 29107 Inglés I 1º
6 ECTS 29101 Nociones básicas de derecho 1º
6 ECTS 29104 Introducción al turismo 1º
6 ECTS 29103 Introducción a los mercados y operaciones financieras 1º
6 ECTS 29102 Geografía del turismo 1º
6 ECTS 29109 Derecho público del turismo 2º
6 ECTS 29105 Introducción a la empresa 2º
6 ECTS 29100 Entorno económico 2º
6 ECTS 29106 Recursos territoriales 2º
6 ECTS 29108 Gestión del patrimonio cultural 2º
SEGUNDO CURSO
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
6 ECTS 29110 Diseño organizativo y capital humano 1º
6 ECTS 29111 Inglés II 1º
6 ECTS 29116 Contabilidad financiera I 1º
6 ECTS 29114 Marketing turístico I 1º
6 ECTS 29115 Análisis cuantitativo de la actividad turística 1º
6 ECTS 29113/ 29159/ 29112 Alemán I, Ruso I o Francés I (*) 2º
6 ECTS 29117 Contabilidad financiera II 2º
6 ECTS 29118 Análisis microeconómico del turismo 2º
6 ECTS 29119 Contratación turística 2º
6 ECTS 29120 Operaciones y procesos en empresas turísticas 2º
(*) El alumno tendrá que elegir uno de los tres idiomas. Para abrir un grupo de idioma se requerirá un mínimo de 10 alumnos matriculados.
TERCER CURSO / 60 CREDITOS
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
6 ECTS 29121 Finanzas empresariales 1º
6 ECTS 29122 Intermediación turística 1º
6 ECTS 29123 Inglés III 1º
6 ECTS 29124 Marketing turístico II 1º
6 ECTS 29129/ 29160/ 29128 Alemán II, Ruso II o Francés II (*) 1º
6 ECTS 29126 Environmental economics 2º
6 ECTS 29133/ 29161/ 29132 Alemán III, Ruso III o Francés III (*) 2º
6 ECTS 29125 Análisis macroeconómico del turismo 2º
6 ECTS 29130 Gestión de la calidad y la atención al cliente 2º
6 ECTS 29131 Régimen fiscal 2º
(*) El alumno tendrá que elegir uno de los tres idiomas. Para abrir un grupo de idioma se requerirá un mínimo de 10 alumnos matriculados.
CUARTO CURSO / 60 CREDITOS
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
6 ECTS 29138 Inglés IV 1º
6 ECTS 29137 Protección jurídica del turista 1º
6 ECTS 29158 Derecho internacional del turismo 1º
Mención en Dirección (**)
6 ECTS 29146 Habilidades directivas 1º
6 ECTS 29139 Dirección financiera de la empresa turística 1º
6 ECTS 29143 Derecho laboral 1º
6 ECTS 29144 Gestión informática 1º
6 ECTS 29145 Gestión promocional turística 1º
6 ECTS 29142 Análisis de los estados contables y control de gestión 1º
6 ECTS 29147 Responsabilidad social y ética empresarial 1º
6 ECTS 29140 Gestión de empresas de alojamiento 1º
6 ECTS 29141 Gestión de alimentos y bebidas 1º
Mención en Planificación (**)
6 ECTS 29153 Economía del transporte aéreo 1º
6 ECTS 29149 Evaluación de proyectos 1º
6 ECTS 29150 Planificación y evaluación de espacios turísticos 1º
6 ECTS 29152 Itinerarios culturales y naturales 1º
6 ECTS 29156 Turismo responsable 1º
6 ECTS 29154 Contexto económico y condicionamiento internacional 1º
6 ECTS 29151 Marketing de destinos turísticos 1º
6 ECTS 29155 Economía regional 1º
6 ECTS 29148 Turismo sostenible 1º
6 ECTS 29157 Historia ecológica de la economía 1º
6 ECTS 29127 Strategic management 2º
9 ECTS 29134 Prácticum I Anual
9 ECTS 29135 Prácticum II Anual
6 ECTS 29136 Trabajo fin de grado (TFG) Anual Normativa TFG CUFM
(**) El alumno deberá elegir cinco asignaturas optativas de entre las dos menciones.
Competencias Básicas
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Competencias Generales
CG1. Demostrar, poseer y comprender conocimientos fundamentales de las materias relacionadas con el turismo desde las diferentes disciplinas científicas, de su evolución epistemológica y de la relación de cada una con las otras disciplinas científicas que lo tratan, partiendo de los conocimientos adquiridos en la educación secundaria y hasta un nivel que garantice el conocimiento de la vanguardia en el estudio de esta disciplina.
CG2. Saber aplicar los conocimientos técnicos y metodológicos a su trabajo de una forma profesional integrando los distintos campos de estudio que ha visto, relacionados con el turismo, y poseer las competencias que deben demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su temática de estudio.
CG3. Tener la capacidad de reunir e interpretar datos cuantitativos, cualitativos y espaciales relevantes, como para emitir juicios que incluyan una reflexión crítica sobre temas relevantes de índole territorial, social, económica, jurídica, científica o ética, relacionados con el turismo.
CG4. Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones de cualquiera de los campos temáticos relacionados con el turismo a un público tanto especializado como no especializado.
CG5. Haber desarrollado las habilidades de aprendizaje necesarias que permitan emprender labores profesionales y estudios de postgrado en Turismo con un alto grado de autonomía.
Competencias Específicas
CE1. Conocimiento de la lengua inglesa que permita la comprensión, la expresión y la aplicación de la terminología específica relacionada con el turismo en un nivel intermedio.
CE2. Adquirir una visión integral del fenómeno turístico y entender las relaciones entre los distintos subsistemas y disciplinas que lo integran.
CE3. Reconocer las formas en que la organización social y territorial de las sociedades influyen en las modalidades turísticas, las formas de desarrollo de las estaciones turísticas y en los impactos que la actividad turística provoca sobre el medio natural y humano de los territorios en que se desarrolla.
CE4. Ser capaz de conceptuar patrones, procesos, interacciones y cambios en el mundo turístico entendidos como un sistema dentro de una amplia gama de escalas espaciales.
CE5. Demostrar un conocimiento global de las distintas formas que toman los espacios turísticos a nivel mundial, así como ser capaces de analizar los distintos factores que han intervenido en su configuración.
CE6. Adquirir una conciencia crítica de la importancia de los procesos económicos, las relaciones empresariales, las políticas de mercado y la evolución económica mundial que influyen ampliamente en los flujos turísticos.
CE7. Aprender a recopilar, procesar, analizar e interpretar la información y a hacer frente a cuestiones turísticas a través del despliegue de habilidades específicas para el trabajador en las distintas ramas turísticas, incluida la del uso apropiado de tecnologías de información y comunicación (TIC).
CE8. Demostrar conocimiento y comprensión en diferentes lenguas, distintas a la materna, así como lograr el dominio de la tecnología asociada al mercado turístico general, con la adquisición y análisis de datos, los datos estadísticos, las técnicas de reservas on line, de análisis cualitativos y de aplicaciones informáticas.
CE9. Aplicar las principales tecnologías dedicadas al estudio de las relaciones recíprocas que se establecen entre el medio físico y el humano en las distintas actividades turísticas, particularmente las destinadas a evaluar el impacto ambiental de dichas actividades, sus consecuencias sobre el paisaje y la transmisión de contenidos científicos de forma que faciliten su aplicación en los entornos académicos y profesionales.
CE10. Aplicar conceptos, técnicas y conocimientos de las distintas áreas científicas para solucionar problemas (con los conocimientos legislativos adecuados), propiciar el desarrollo, crear riqueza y mejorar la calidad de vida de las personas (tanto turistas como residentes) a través de la planificación sectorial pública y privada, la ordenación del territorio, la prevención de riesgos, la conservación y las políticas de sostenibilidad e igualdad, siempre buscando la calidad de vida y de la experiencia turística.
CE11. Demostrar el dominio de una amplia gama de estrategias analíticas y de observación desarrolladas a partir de los métodos habituales de investigación aportados por las distintas ramas científicas a lo largo de su etapa académica y la concreción en el trabajo correspondiente.
CE12. Aplicar en el entorno profesional los conocimientos, metodologías y técnicas adquiridas a lo largo de la formación académica de grado y desarrollarlas con un alto grado de responsabilidad, compromiso ético y capacidad de integración en equipos multidisciplinares.
La Escuela Universitaria de Turismo Felipe Moreno desarrolla una importante labor para promover la formación práctica en empresas e instituciones de todos sus alumnos y el acercamiento al medio profesional. Asimismo, el centro tiene una relación privilegiada con el sector turístico y su profesorado está formado por numerosos profesionales del ámbito, lo que ha permitido llegar a acuerdos con las principales empresas.
A través de convenios colaborativos facilitamos prácticas para la formación de nuestros alumnos en empresas e instituciones a nivel nacional e internacional. Actualmente la EUTFM tiene más de 500 convenios con distintas empresas e instituciones donde nuestros estudiantes realizan sus prácticas curriculares y extracurriculares. La selección de empresas de prácticas se lleva a cabo atendiendo a la diversidad de perfiles de actividad, a la demanda y a los criterios de calidad que requiere la titulación. De este modo, permiten conseguir las competencias que el alumno debe adquirir durante su formación.
Tanto para alumnos actuales como antiguos alumnos EUTFM ofrecemos acceso a la bolsa de empleo y asesoramiento personalizado para acceder a oportunidades profesionales que se ajusten a tu perfil y hacemos de intermediarios entre tú y la empresa para facilitar el proceso de incorporación.
Empresas de prácticas externas
Normativa de prácticas externas de la Escuela Universitaria de Turismo Felipe Moreno
Contacto
Silvia Trigo Lindo
Departamento de Prácticas - Tel.: 971 721 133 - strigo@etb-baleares.es
Todos los planes de estudios de grado verificados en la UIB incluyen el requisito de alcanzar un nivel de competencia en lengua inglesa equivalente al B2 dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MECR).
En el Centro Universitario Felipe Moreno, este requisito de nivel de competencia se cumple de conformidad con lo estipulado en el ACORD EXECUTIU 12476 del dia 10 d'octubre de 2017 pel qual es modifica l'Acord executiu 10990/2014, de 15 d'abril, pel qual s'aprova la normativa sobre el coneixement de la llengua anglesa als estudis de grau. De conformidad con el Artículo 5.1 del anexo, acreditará el nivel requerido (B2) el/la estudiante que:
haya superado a lo largo del grado un itinerario o conjunto de asignaturas impartidas totalmente en inglés (Art. 5.1), o bien haya superado un mínimo de 18 créditos de dicho itinerario o un conjunto de asignaturas.
El alumno/a de grado matriculado/a en el CUFM deberá haber superado, como mínimo, las siguientes asignaturas de su correspondiente plan de estudios:
GTFM
GPRO
Asignatura
29107 Ingles
29701 Inglés I
29111 Ingles II
29707 Ingles II
29123 Inglés III
29710 Inglés III
Normativa que se cita:
10990. ACORD EXECUTIU del dia 15 d’abril de 2014 pel qual s’aprova la normativa sobre el coneixement de la llengua anglesa als estudis de grau.
ACORD EXECUTIU del dia 20 de desembre de 2016 pel qual es modifica l'Acord executiu 10990/2014, de 15 d'abril, pel qual s'aprova la normativa sobre el coneixement de la llengua anglesa als estudis de grau.
12476. ACORD EXECUTIU del dia 10 d'octubre de 2017 pel qual es modifica l'Acord executiu 10990/2014, de 15 d'abril, pel qual s'aprova la normativa sobre el coneixement de la llengua anglesa als estudis de grau.
Titulación:
Titulación oficial: Grado en Turismo
Duración:
4 años. 240 ECTS
Fechas:
Fecha de inicio: septiembre 2020
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo