Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran realizar un Grado en Seguridad.
Comentarios:
El Grado en Seguridad constituye la formación académica idónea para todos cuantos deseen trabajar profesionalmente en el ámbito de la Seguridad, como también para todos los que estén desempeñando actividades profesionales en este sector del mercado laboral.
Resulta la titulación adecuada para todo profesional de la Seguridad Pública y Privada. Además, el plan de estudios está orientado y especializado a través de sus seminarios específicos en los últimos retos de la ciberseguridad e inteligencia.
El Grado en Seguridad es idóneo y de un gran interés al dotar un nivel de formación académica de gran utilidad y prestigio profesional, que sirve para la promoción en la carrera profesional todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Policías Autonómicas y Policía Municipal.
Los estudios de este Grado ofrecen a los alumnos una formación científica, de carácter interdisciplinar, en los distintos aspectos relacionados con la prevención y comprensión del fenómeno de la Seguridad.
Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran realizar un Grado en Seguridad.
Comentarios:
El Grado en Seguridad constituye la formación académica idónea para todos cuantos deseen trabajar profesionalmente en el ámbito de la Seguridad, como también para todos los que estén desempeñando actividades profesionales en este sector del mercado laboral.
Resulta la titulación adecuada para todo profesional de la Seguridad Pública y Privada. Además, el plan de estudios está orientado y especializado a través de sus seminarios específicos en los últimos retos de la ciberseguridad e inteligencia.
El Grado en Seguridad es idóneo y de un gran interés al dotar un nivel de formación académica de gran utilidad y prestigio profesional, que sirve para la promoción en la carrera profesional todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Policías Autonómicas y Policía Municipal.
Los estudios de este Grado ofrecen a los alumnos una formación científica, de carácter interdisciplinar, en los distintos aspectos relacionados con la prevención y comprensión del fenómeno de la Seguridad.
Una metodología esencialmente participativa que aúna los conceptos y contenidos teóricos con su aplicación práctica e interactiva, mediante la discusión sobre casos reales extraídos éstos en muchas ocasiones de la propia experiencia profesional de los profesores. Así, los estudiantes adquieren una capacidad de análisis, argumentación y de decisión imprescindibles para desarrollar con éxito su futura o presente actividad profesional.
Diseño de actividades de extensión universitaria que complementan la enseñanza y acercan a la realidad cotidiana laboral, que incluyen seminarios, conferencias, coloquios-debates y visitas a distintas instituciones y empresas como: Comisaría Superior de la Policía Científica de Madrid, Laboratorios de la Guardia Civil, juzgados, registros, centros penitenciarios y empresas de seguridad, entre otras.
La apertura al mundo laboral de la Seguridad a través de la realización de prácticas profesionales en empresas de seguridad privada y en instituciones públicas.
Competencias generales:
Instrumentales:
Analizar y sintetizar información que les permita formular juicios que procedan de una reflexión personal, especialmente en el ámbito de las ciencias sociales.
Organizar y gestionar la actividad y el tiempo propios.
Emplear correctamente la lengua propia de forma hablada y escrita.
Reunir e interpretar con mentalidad científica los datos relevantes; transmitir la información elaborada de forma correcta y con los argumentos adecuados.
Exponer argumentaciones de forma ordenada y comprensible.
Aplicar las TICS, al ámbito propio de las Ciencias sociales.
Resolver problemas en los ámbitos sociales relacionados con el título.
Poder elaborar ideas y soluciones utilizando un lenguaje profesional adecuado.
Personales:
Trabajar en equipos multidisciplinares y específicamente jurídicos y de Seguridad y Defensa.
Coordinar y dirigir equipos de trabajo.
Ejercitar y desarrollar habilidades de inteligencia emocional; capacidad de establecer relaciones interpersonales positivas su actividad científica y profesional.
Valorar y respetar la diversidad cultural.
Adquirir y potenciar criterios razonados y autónomos, así como de compromiso ético, en el ejercicio de la profesión.
Trabajar en un contexto internacional.
Ser sensible a los temas de interés social, políticas públicas y responsabilidad social corporativa.
Poseer un compromiso ético: capacidad crítica y capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas.
Sistémicas:
Adquirir una conciencia crítica para la promoción del respeto y los derechos humanos, de igualdad y de la accesibilidad universal.
Desarrollar habilidades para el aprendizaje autónomo en el ámbito de las ciencias sociales.
Potenciar la capacidad de iniciativa, creatividad, liderazgo y superación en el desarrollo de la vida profesional.
Potenciar la visión estratégica en el desarrollo de la profesión.
Sentir motivación por la calidad.
Ser capaz de desenvolverse con eficacia en una organización en entornos de presión.
Competencias específicas:
El alumno será capaz de:
Conocer los instrumentos y las técnicas necesarias para la evaluación y predicción de la criminalidad, y las amenazas a la seguridad.
Conocer y comprender diversos tipos de lenguajes profesionales, incluyendo: jurídico, médico, psicológico, sociológico y técnico.
Realizar y ejecutar informes y proyectos científicos y técnicos relacionados con la seguridad y defensa.
Desarrollar una perspectiva crítica frente a los problemas sociales respetando los Derechos humanos y el Derecho vigente.
Conocer de forma básica el funcionamiento y organización del sistema de seguridad y defensa español.
Conocer las diversas configuraciones sociológicas en torno al delito y la relación de éste con diversos dominios y contextos sociológicos.
Conocer los principales factores de riesgo del comportamiento delictivo, así como de las conductas antisociales.
Describir y conocer las diversas estrategias alternativas de resolución de conflictos.
Ser capaz de aplicar los conocimientos psicosociales al estudio y comprensión de las nuevas amenazas a la seguridad nacional e internacional.
Saber plantear estrategias de prevención y/o intervención.
Conocer los principios estructurales del Estado, así como el fundamento de los sistemas políticos.
Conocer las bases conceptuales del Derecho privado y el Derecho público.
Conocer los fundamentos científicos y metodológicos de las Seguridad.
Examinar y resumir información criminológica para el análisis pericial de un caso específico.
Conocer y comprender las garantías y principios del sistema judicial español.
Ofrecer soluciones a los distintos problemas de la criminalidad y del riesgo para la seguridad desde una perspectiva multidisciplinar.
Comprender y conocer los fundamentos, matices y motivaciones psicológicas y sociales de la conducta humana y su aplicación práctica.
Saber aplicar y comprender conocimientos generales sobre sociología, ética, psicología, Derecho, economía y deontología profesional.
Conocer la génesis y desarrollo de las principales instituciones jurídicas.
Adquirir conciencia crítica para el análisis del ordenamiento jurídico.
Ser capaz de familiarizarse con la lectura e interpretación de textos legales y jurisprudenciales.
Ser capaz de gestionar servicios y actividades de vigilancia y protección de bienes, establecimientos, espectáculos, certámenes o convenciones.
Ser capaz de organizar servicios de protección de personas determinadas, previa la autorización correspondiente del Ministerio del Interior.
Ser capaz de gestionar y organizar la instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad.
Ser capaz de organizar y formar al personal para efectuar actividades de depósito, custodia, recuento y clasificación de monedas y billetes, títulos-valores y demás objetos que, por su valor económico y expectativas que generen, o por su peligrosidad, puedan requerir protección especial, sin perjuicio de las actividades propias de las entidades financieras.
Ser capaz de organizar el transporte y distribución de los objetos a que se refiere el apartado anterior a través de los distintos medios, realizándolos, en su caso, mediante vehículos cuyas características serán determinadas por el Ministerio del Interior, de forma que no puedan confundirse con los de las Fuerzas Armadas ni con los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Ser capaz de organizar la explotación de centrales para la recepción, verificación y transmisión de las señales de alarmas y su comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como prestación de servicios de respuesta cuya realización no sea de la competencia de dichas Fuerzas y Cuerpos.
Planificación y asesoramiento al máximo nivel de actividades de seguridad.
Ser capaz de determinar los requisitos y características que han de reunir las empresas y entidades dedicadas a la seguridad privada.
Ser capaz de determinar las condiciones personales y profesionales que deben cumplirse en la prestación de servicios y realización de actividades de seguridad privada.
Ser capaz de determinar las características que han de reunir los medios técnicos y materiales utilizados en la prestación de servicios y realización de actividades de seguridad privada.
Ser capaz de concretar para un determinado servicio, las funciones, deberes y responsabilidades del personal de seguridad privada, así como la cualificación y funciones del jefe de seguridad.
Conocer y ser capaz de interrelacionarse con los órganos del Ministerio del Interior competentes, en cada caso, para el desempeño de las distintas funciones de seguridad.
Ser capaz de organizar la protección del almacenamiento, manipulación y transporte de explosivos.
Ser capaz de impartir los conocimientos y efectuar las pruebas oportunas que acrediten la preparación y capacidad necesarios para el ejercicio de funciones de seguridad.
Ser capaz de dirigir y administrar empresas de seguridad y personal de seguridad privada.
Ser capaz de planificar servicios de seguridad privada en el extranjero.
Ser capaz de organizar servicios profesionales de seguridad en Organizaciones. Internacionales dedicadas a Seguridad y Defensa.
Poseer un conocimiento profundo de la estructura y ámbito geográfico en que operan las principales Organizaciones Internacionales dedicadas a Seguridad y Defensa.
Poseer un conocimiento profundo de los principales organismos internacionales dedicados a la resolución de conflictos y su funcionamiento interno.
Poseer un conocimiento profundo de la estructura y funcionamiento de los principales Ministerios y organismos en España que tratan con Seguridad y Defensa.
Poseer un conocimiento profundo de los medios de resolución de conflictos que ofrece la normativa española, alternativos a la vía judicial.
Poseer un conocimiento profundo sobre la forma de obtener testimonios y practicar peritajes para hacerlos valer en procedimientos judiciales y extrajudiciales en España.
Poseer un conocimiento profundo acerca de la forma de realizar comisiones rogatorias en el extranjero: obtención de pruebas en el exterior para hacerlas valer en procedimientos judiciales nacionales.
Poseer un conocimiento profundo de la estructura y funcionamiento de los Organismos creados por la Unión Europea para la cooperación judicial y policial.
Poseer un conocimiento profundo de los procedimientos empleados para elaborar estadísticas en el marco de la Seguridad y Defensa.
Ser capaz de situar el régimen legal de cualquier información que aparezca en el marco de la sociedad de la información y las nuevas tecnologías referentes a Seguridad y Defensa.
Obtener un sólido conocimiento legal acerca del régimen de la prueba testifical en España y su libre apreciación por el Juzgador, frente a la tesis de prueba tasada propia del Derecho anglosajón.
Poseer un conocimiento profundo del régimen legal de la prueba testifical a practicar en el extranjero en asuntos penales.
Temario:
1º CURSO:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Fundamentos de Economía
6 ECTS | Análisis de riesgos y planificación de la seguridad
6 ECTS | Seguridad sectorial
6 ECTS | La Constitución española y su sistema de derecho
6 ECTS | Historia de las relaciones internacionales contemporáneas
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Introducción al Derecho
6 ECTS | Antropología Criminal
6 ECTS | Fundamentos de Derecho Civil: norma jurídica, persona y la relación jurídica
6 ECTS | Conceptos generales del Derecho Penal y teoría de la pena
6 ECTS | Seminario de Desarrollo de Competencias I
2º CURSO:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Mundo Contemporáneo
6 ECTS | Hª del Pensamiento Político
6 ECTS | Dirección y gestión de recursos humanos y materiales
6 ECTS | Los delitos y las faltas en el ordenamiento jurídico español
6 ECTS | Prevención de riesgos laborales, seguridad contra incendios y protección civil
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Psicología Social
6 ECTS | Lenguas Modernas
6 ECTS | Seguridad física, lógica, electrónica y de personas
6 ECTS | Derecho procesal y litigación penal
6 ECTS | Seminario de Desarrollo de Competencias II
3º CURSO:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Seguridad pública y defensa nacional
6 ECTS | Régimen Internacional de Derechos humanos
6 ECTS | Estructura y dinámica de la sociedad internacional
6 ECTS | Inteligencia para la seguridad y la defensa
6 ECTS | Dirección y funcionamiento de un departamento de seguridad
6 ECTS | Organizaciones internacionales
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Gestión y Dirección de la seguridad
6 ECTS | Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario
6 ECTS | Cooperación judicial y policial en la UE
6 ECTS | Derecho humanitario bélico
18 ECTS | Eval. del Desarrollo de Capacidades en la Empresa
4º CURSO:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Régimen de la prueba
6 ECTS | Seguridad privada: normativa
6 ECTS | Estadística aplicada
6 ECTS | Métodos alternativos de resolución de conflictos
6 ECTS | Interrogatorio, testimonio y peritaje
6 ECTS | Seminario de Desarrollo de Competencias III
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Deontología del profesional de la seguridad y defensa
6 ECTS | Derechos emergentes: los nuevos retos del derecho
6 ECTS | Análisis y resolución de conflictos internacionales
6 ECTS | Políticas de seguridad y defensa
18 ECTS | Trabajo Fin de Grado
Titulación:
Título oficial de Grado en Seguridad.
Duración:
4 años. 240 créditos
Fechas:
Fecha de inicio: septiembre 2019.
...Diseño de actividades de extensión universitaria que complementan la enseñanza y acercan a la realidad cotidiana laboral, que incluyen seminarios, conferencias, coloquios-debates y visitas a distintas instituciones y empresas como: Comisaría Superior de la Policía Científica de Madrid, Laboratorios de la Guardia Civil, juzgados, registros, centros penitenciarios y empresas de seguridad, entre otras.
La apertura al mundo laboral de la Seguridad a través de la realización de prácticas profesionales en empresas de seguridad privada y en instituciones públicas.
Competencias generales:
Instrumentales:
Analizar y sintetizar información que les permita formular juicios que procedan de una reflexión personal, especialmente en el ámbito de las ciencias sociales.
Organizar y gestionar la actividad y el tiempo propios.
Emplear correctamente la lengua propia de forma hablada y escrita.
Reunir e interpretar con mentalidad científica los datos relevantes; transmitir la información elaborada de forma correcta y con los argumentos adecuados.
Exponer argumentaciones de forma ordenada y comprensible.
Aplicar las TICS, al ámbito propio de las Ciencias sociales.
Resolver problemas en los ámbitos sociales relacionados con el título.
Poder elaborar ideas y soluciones utilizando un lenguaje profesional adecuado.
Personales:
Trabajar en equipos multidisciplinares y específicamente jurídicos y de Seguridad y Defensa.
Coordinar y dirigir equipos de trabajo.
Ejercitar y desarrollar habilidades de inteligencia emocional; capacidad de establecer relaciones interpersonales positivas su actividad científica y profesional.
Valorar y respetar la diversidad cultural.
Adquirir y potenciar criterios razonados y autónomos, así como de compromiso ético, en el ejercicio de la profesión.
Trabajar en un contexto internacional.
Ser sensible a los temas de interés social, políticas públicas y responsabilidad social corporativa.
Poseer un compromiso ético: capacidad crítica y capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas.
Sistémicas:
Adquirir una conciencia crítica para la promoción del respeto y los derechos humanos, de igualdad y de la accesibilidad universal.
Desarrollar habilidades para el aprendizaje autónomo en el ámbito de las ciencias sociales.
Potenciar la capacidad de iniciativa, creatividad, liderazgo y superación en el desarrollo de la vida profesional.
Potenciar la visión estratégica en el desarrollo de la profesión.
Sentir motivación por la calidad.
Ser capaz de desenvolverse con eficacia en una organización en entornos de presión.
Competencias específicas:
El alumno será capaz de:
Conocer los instrumentos y las técnicas necesarias para la evaluación y predicción de la criminalidad, y las amenazas a la seguridad.
Conocer y comprender diversos tipos de lenguajes profesionales, incluyendo: jurídico, médico, psicológico, sociológico y técnico.
Realizar y ejecutar informes y proyectos científicos y técnicos relacionados con la seguridad y defensa.
Desarrollar una perspectiva crítica frente a los problemas sociales respetando los Derechos humanos y el Derecho vigente.
Conocer de forma básica el funcionamiento y organización del sistema de seguridad y defensa español.
Conocer las diversas configuraciones sociológicas en torno al delito y la relación de éste con diversos dominios y contextos sociológicos.
Conocer los principales factores de riesgo del comportamiento delictivo, así como de las conductas antisociales.
Describir y conocer las diversas estrategias alternativas de resolución de conflictos.
Ser capaz de aplicar los conocimientos psicosociales al estudio y comprensión de las nuevas amenazas a la seguridad nacional e internacional.
Saber plantear estrategias de prevención y/o intervención.
Conocer los principios estructurales del Estado, así como el fundamento de los sistemas políticos.
Conocer las bases conceptuales del Derecho privado y el Derecho público.
Conocer los fundamentos científicos y metodológicos de las Seguridad.
Examinar y resumir información criminológica para el análisis pericial de un caso específico.
Conocer y comprender las garantías y principios del sistema judicial español.
Ofrecer soluciones a los distintos problemas de la criminalidad y del riesgo para la seguridad desde una perspectiva multidisciplinar.
Comprender y conocer los fundamentos, matices y motivaciones psicológicas y sociales de la conducta humana y su aplicación práctica.
Saber aplicar y comprender conocimientos generales sobre sociología, ética, psicología, Derecho, economía y deontología profesional.
Conocer la génesis y desarrollo de las principales instituciones jurídicas.
Adquirir conciencia crítica para el análisis del ordenamiento jurídico.
Ser capaz de familiarizarse con la lectura e interpretación de textos legales y jurisprudenciales.
Ser capaz de gestionar servicios y actividades de vigilancia y protección de bienes, establecimientos, espectáculos, certámenes o convenciones.
Ser capaz de organizar servicios de protección de personas determinadas, previa la autorización correspondiente del Ministerio del Interior.
Ser capaz de gestionar y organizar la instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad.
Ser capaz de organizar y formar al personal para efectuar actividades de depósito, custodia, recuento y clasificación de monedas y billetes, títulos-valores y demás objetos que, por su valor económico y expectativas que generen, o por su peligrosidad, puedan requerir protección especial, sin perjuicio de las actividades propias de las entidades financieras.
Ser capaz de organizar el transporte y distribución de los objetos a que se refiere el apartado anterior a través de los distintos medios, realizándolos, en su caso, mediante vehículos cuyas características serán determinadas por el Ministerio del Interior, de forma que no puedan confundirse con los de las Fuerzas Armadas ni con los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Ser capaz de organizar la explotación de centrales para la recepción, verificación y transmisión de las señales de alarmas y su comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como prestación de servicios de respuesta cuya realización no sea de la competencia de dichas Fuerzas y Cuerpos.
Planificación y asesoramiento al máximo nivel de actividades de seguridad.
Ser capaz de determinar los requisitos y características que han de reunir las empresas y entidades dedicadas a la seguridad privada.
Ser capaz de determinar las condiciones personales y profesionales que deben cumplirse en la prestación de servicios y realización de actividades de seguridad privada.
Ser capaz de determinar las características que han de reunir los medios técnicos y materiales utilizados en la prestación de servicios y realización de actividades de seguridad privada.
Ser capaz de concretar para un determinado servicio, las funciones, deberes y responsabilidades del personal de seguridad privada, así como la cualificación y funciones del jefe de seguridad.
Conocer y ser capaz de interrelacionarse con los órganos del Ministerio del Interior competentes, en cada caso, para el desempeño de las distintas funciones de seguridad.
Ser capaz de organizar la protección del almacenamiento, manipulación y transporte de explosivos.
Ser capaz de impartir los conocimientos y efectuar las pruebas oportunas que acrediten la preparación y capacidad necesarios para el ejercicio de funciones de seguridad.
Ser capaz de dirigir y administrar empresas de seguridad y personal de seguridad privada.
Ser capaz de planificar servicios de seguridad privada en el extranjero.
Ser capaz de organizar servicios profesionales de seguridad en Organizaciones. Internacionales dedicadas a Seguridad y Defensa.
Poseer un conocimiento profundo de la estructura y ámbito geográfico en que operan las principales Organizaciones Internacionales dedicadas a Seguridad y Defensa.
Poseer un conocimiento profundo de los principales organismos internacionales dedicados a la resolución de conflictos y su funcionamiento interno.
Poseer un conocimiento profundo de la estructura y funcionamiento de los principales Ministerios y organismos en España que tratan con Seguridad y Defensa.
Poseer un conocimiento profundo de los medios de resolución de conflictos que ofrece la normativa española, alternativos a la vía judicial.
Poseer un conocimiento profundo sobre la forma de obtener testimonios y practicar peritajes para hacerlos valer en procedimientos judiciales y extrajudiciales en España.
Poseer un conocimiento profundo acerca de la forma de realizar comisiones rogatorias en el extranjero: obtención de pruebas en el exterior para hacerlas valer en procedimientos judiciales nacionales.
Poseer un conocimiento profundo de la estructura y funcionamiento de los Organismos creados por la Unión Europea para la cooperación judicial y policial.
Poseer un conocimiento profundo de los procedimientos empleados para elaborar estadísticas en el marco de la Seguridad y Defensa.
Ser capaz de situar el régimen legal de cualquier información que aparezca en el marco de la sociedad de la información y las nuevas tecnologías referentes a Seguridad y Defensa.
Obtener un sólido conocimiento legal acerca del régimen de la prueba testifical en España y su libre apreciación por el Juzgador, frente a la tesis de prueba tasada propia del Derecho anglosajón.
Poseer un conocimiento profundo del régimen legal de la prueba testifical a practicar en el extranjero en asuntos penales.
Temario:
1º CURSO:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Fundamentos de Economía
6 ECTS | Análisis de riesgos y planificación de la seguridad
6 ECTS | Seguridad sectorial
6 ECTS | La Constitución española y su sistema de derecho
6 ECTS | Historia de las relaciones internacionales contemporáneas
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Introducción al Derecho
6 ECTS | Antropología Criminal
6 ECTS | Fundamentos de Derecho Civil: norma jurídica, persona y la relación jurídica
6 ECTS | Conceptos generales del Derecho Penal y teoría de la pena
6 ECTS | Seminario de Desarrollo de Competencias I
2º CURSO:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Mundo Contemporáneo
6 ECTS | Hª del Pensamiento Político
6 ECTS | Dirección y gestión de recursos humanos y materiales
6 ECTS | Los delitos y las faltas en el ordenamiento jurídico español
6 ECTS | Prevención de riesgos laborales, seguridad contra incendios y protección civil
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Psicología Social
6 ECTS | Lenguas Modernas
6 ECTS | Seguridad física, lógica, electrónica y de personas
6 ECTS | Derecho procesal y litigación penal
6 ECTS | Seminario de Desarrollo de Competencias II
3º CURSO:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Seguridad pública y defensa nacional
6 ECTS | Régimen Internacional de Derechos humanos
6 ECTS | Estructura y dinámica de la sociedad internacional
6 ECTS | Inteligencia para la seguridad y la defensa
6 ECTS | Dirección y funcionamiento de un departamento de seguridad
6 ECTS | Organizaciones internacionales
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Gestión y Dirección de la seguridad
6 ECTS | Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario
6 ECTS | Cooperación judicial y policial en la UE
6 ECTS | Derecho humanitario bélico
18 ECTS | Eval. del Desarrollo de Capacidades en la Empresa
4º CURSO:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Régimen de la prueba
6 ECTS | Seguridad privada: normativa
6 ECTS | Estadística aplicada
6 ECTS | Métodos alternativos de resolución de conflictos
6 ECTS | Interrogatorio, testimonio y peritaje
6 ECTS | Seminario de Desarrollo de Competencias III
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Deontología del profesional de la seguridad y defensa
6 ECTS | Derechos emergentes: los nuevos retos del derecho
6 ECTS | Análisis y resolución de conflictos internacionales
6 ECTS | Políticas de seguridad y defensa
18 ECTS | Trabajo Fin de Grado
Titulación:
Título oficial de Grado en Seguridad.
Duración:
4 años. 240 créditos
Fechas:
Fecha de inicio: septiembre 2019.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
Estás viendo