Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran realizar el Grado en Psicología.
Comentarios:
El Grado en Psicología cuenta con 18 ECTS de prácticas, colocando a la Universidad Nebrija a la cabeza de las instituciones educativas que ofrecen mayor formación práctica. El programa incluye una formación especializada en más de una docena de áreas distintas (clínica, sanitaria, neuropsicología, drogodependencia, educativa o social).
Además, todos los cursos del Grado en Psicología de la Universidad Nebrija se imparten en aulas con un máximo de 35 alumnos, lo que unido a las numerosas actividades extracadémicas, como charlas, seminarios o encuentros con profesionales del sector, confieren a la titulación una elevada empleabilidad.
El título de Grado en Psicología por la Universidad Nebrija tiene como objetivo la formación, a un nivel general y no especializado, de profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano, y con las destrezas y habilidades básicas para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social a lo largo del ciclo vital, con el fin de promover y mejorar la salud y la calidad de vida. Todo ello desde el compromiso con los principios éticos y deontológicos de la profesión de psicólogo.
El Grado en Psicología desarrolla las competencias profesionales básicas del psicólogo, excepto en los campos en que titulaciones oficiales de nivel superior establezcan competencias específicas o especialidades reguladas.
Competencias generales:
Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos existentes en Psicología.
Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
Conocer las etapas y procesos principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
Conocer los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas.
Conocer los principios psicosociales del funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.
Conocer la dimensión social y antropológica del ser humano considerando los factores históricos y socioculturales que intervienen en la configuración psicológica humana.
Conocer distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.
Conocer los distintos diseños de investigación, los procedimientos de formulación y contrastación de hipótesis y la interpretación de los resultados en el campo de la Psicología.
Analizar datos relevantes de su área de estudio, la Psicología, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética propios de la profesión de psicólogo.
Promover la salud y la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos.
Competencias específicas
Conocer los distintos modelos teóricos y escuelas de la Psicología actual y la situación de dichas escuelas dentro del marco de la ciencia.
Capacitar al estudiante para la comprensión de textos psicológicos y la localización de fuentes documentales relacionadas con la Historia de la Psicología.
Comprender los procesos psicológicos básicos, sus teorías y modelos de estudio (atención, percepción, motivación, emoción, aprendizaje, memoria, pensamiento y lenguaje).
Conocer los fundamentos de la conducta humana y animal.
Relacionar la Psicología con otras disciplinas y trabajar en equipos multiprofesionales.
Usar los conocimientos teóricos y los avances de la psicología como marco de referencia para analizar el comportamiento de las personas, grupos, comunidades y organizaciones.
Ser capaces de ajustarse al marco legal que regula la práctica profesional y a los principios éticos y al código deontológico de la Psicología.
Poseer una correcta expresión lectora y auditiva, producción oral y escrita que le permita desenvolverse en un contexto profesional en inglés.
Conocer los conceptos, aplicaciones, fórmulas y la utilización de las distintas técnicas de análisis de datos para la estimación de parámetros y las propiedades métricas de los instrumentos de medición de variables psicológicas.
Ser capaces de comprender y discriminar la pertinencia de los instrumentos de medición de variables psicológicas en función de sus propiedades métricas.
Aplicar técnicas de análisis estadístico para recoger información sobre el estudio del funcionamiento de los individuos, grupos u organizaciones.
Formular y contrastar hipótesis sobre las demandas y las necesidades de los destinatarios y sobre la investigación.
Conocer los fundamentos biológicos de la conducta humana, de los procesos psicológicos y su relación con el sistema nervioso, así como los mecanismos de acción de los fármacos que actúan sobre el comportamiento y los procesos psicológicos.
Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
Aplicar los modelos, teorías, instrumentos y técnicas más adecuadas en cada contexto de evaluación e intervención en el comportamiento normal y a normal.
Ser capaces de aplicar las principales técnicas de evaluación del comportamiento normal y anormal, de los procesos y de otras variables psicológicas.
Ser capaces de discriminar la pertinencia de los principales instrumentos de evaluación aplicables en diferentes contextos y etapas del desarrollo.
Saber evaluar y analizar los resultados y la eficacia de las propias actuaciones en cualquiera de los ámbitos de la Psicología.
Ser capaces de establecer hipótesis diagnósticas de los diferentes trastornos psicológicos y psicopatológicos, siendo capaces de analizar las causas y variables que los predisponen, desencadenan y mantienen.
Aplicar los modelos, teorías, instrumentos y técnicas más adecuadas en cada contexto de evaluación e intervención.
Conocer la interacción entre las variables psicológicas y los procesos de enseñanza y aprendizaje, en distintos contextos y a lo largo del desarrollo.
Temario:
1º Curso:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Introducción a la Estadística en Psicología
6 ECTS | Bases Biológicas de la Conducta
6 ECTS | Aprendizaje
6 ECTS | Psicología Social
6 ECTS | Historia de la Psicología inglés o español
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Personalidad y Diferencias Individuales
6 ECTS | Psicología del Desarrollo I
6 ECTS | Psicometría
6 ECTS | Atención, Percepción y Memoria
6 ECTS | Motivación y Emoción
2º Curso:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Análisis de Datos en Psicología
6 ECTS | Psicología de los Grupos
6 ECTS | Psicología del Desarrollo II
6 ECTS | Neuropsicología
6 ECTS | Psicología de la Empresa y de las Organizaciones
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Psicopatología I
6 ECTS | Evaluación y Diagnóstico Psicológico I
6 ECTS | Diseños de Investigación en Psicología
6 ECTS | Psicología Fisiológica
6 ECTS | Etología
3º Curso:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Psicopatología II
6 ECTS | Evaluación y Diagnóstico Psicológico II
6 ECTS | Psicología del Lenguaje
6 ECTS | Intervención y Tratamientos psicológicos I
6 ECTS | Técnicas y Habilidades Terapéuticas
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Psicología de la Salud
6 ECTS | Psicogerontología
6 ECTS | Psicología Educativa
6 ECTS | Intervención y Tratamientos psicológicos II
6 ECTS | Psicología Jurídica y Forenses
4º Curso:
Primer Semestre 28 ECTS
6 ECTS | Terapia Sexual y de Pareja
6 ECTS | Ética y Deontología Profesional
6 ECTS | Inglés para Psicólogos
6 ECTS | Optativa 1 / Optativa 2 / Optativa 3
Segundo Semestre 32 ECTS
6 ECTS | Optativa 4 / Optativa 5
6 ECTS | Prácticas
6 ECTS | Trabajo de Fin de Grado
Titulación:
Titulación oficial de Grado en Psicología.
Duración:
4 años. 240 créditos
Fechas:
Fecha de inicio: septiembre 2019....
Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran realizar el Grado en Psicología.
Comentarios:
El Grado en Psicología cuenta con 18 ECTS de prácticas, colocando a la Universidad Nebrija a la cabeza de las instituciones educativas que ofrecen mayor formación práctica. El programa incluye una formación especializada en más de una docena de áreas distintas (clínica, sanitaria, neuropsicología, drogodependencia, educativa o social).
Además, todos los cursos del Grado en Psicología de la Universidad Nebrija se imparten en aulas con un máximo de 35 alumnos, lo que unido a las numerosas actividades extracadémicas, como charlas, seminarios o encuentros con profesionales del sector, confieren a la titulación una elevada empleabilidad.
El título de Grado en Psicología por la Universidad Nebrija tiene como objetivo la formación, a un nivel general y no especializado, de profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano, y con las destrezas y habilidades básicas para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social a lo largo del ciclo vital, con el fin de promover y mejorar la salud y la calidad de vida. Todo ello desde el compromiso con los principios éticos y deontológicos de la profesión de psicólogo.
El Grado en Psicología desarrolla las competencias profesionales básicas del psicólogo, excepto en los campos en que titulaciones oficiales de nivel superior establezcan competencias específicas o especialidades reguladas.
Competencias generales:
Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos existentes en Psicología.
Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
Conocer las etapas y procesos principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
Conocer los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas.
Conocer los principios psicosociales del funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.
Conocer la dimensión social y antropológica del ser humano considerando los factores históricos y socioculturales que intervienen en la configuración psicológica humana.
Conocer distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.
Conocer los distintos diseños de investigación, los procedimientos de formulación y contrastación de hipótesis y la interpretación de los resultados en el campo de la Psicología.
Analizar datos relevantes de su área de estudio, la Psicología, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética propios de la profesión de psicólogo.
Promover la salud y la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos.
Competencias específicas
Conocer los distintos modelos teóricos y escuelas de la Psicología actual y la situación de dichas escuelas dentro del marco de la ciencia.
Capacitar al estudiante para la comprensión de textos psicológicos y la localización de fuentes documentales relacionadas con la Historia de la Psicología.
Comprender los procesos psicológicos básicos, sus teorías y modelos de estudio (atención, percepción, motivación, emoción, aprendizaje, memoria, pensamiento y lenguaje).
Conocer los fundamentos de la conducta humana y animal.
Relacionar la Psicología con otras disciplinas y trabajar en equipos multiprofesionales.
Usar los conocimientos teóricos y los avances de la psicología como marco de referencia para analizar el comportamiento de las personas, grupos, comunidades y organizaciones.
Ser capaces de ajustarse al marco legal que regula la práctica profesional y a los principios éticos y al código deontológico de la Psicología.
Poseer una correcta expresión lectora y auditiva, producción oral y escrita que le permita desenvolverse en un contexto profesional en inglés.
Conocer los conceptos, aplicaciones, fórmulas y la utilización de las distintas técnicas de análisis de datos para la estimación de parámetros y las propiedades métricas de los instrumentos de medición de variables psicológicas.
Ser capaces de comprender y discriminar la pertinencia de los instrumentos de medición de variables psicológicas en función de sus propiedades métricas.
Aplicar técnicas de análisis estadístico para recoger información sobre el estudio del funcionamiento de los individuos, grupos u organizaciones.
Formular y contrastar hipótesis sobre las demandas y las necesidades de los destinatarios y sobre la investigación.
Conocer los fundamentos biológicos de la conducta humana, de los procesos psicológicos y su relación con el sistema nervioso, así como los mecanismos de acción de los fármacos que actúan sobre el comportamiento y los procesos psicológicos.
Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
Aplicar los modelos, teorías, instrumentos y técnicas más adecuadas en cada contexto de evaluación e intervención en el comportamiento normal y a normal.
Ser capaces de aplicar las principales técnicas de evaluación del comportamiento normal y anormal, de los procesos y de otras variables psicológicas.
Ser capaces de discriminar la pertinencia de los principales instrumentos de evaluación aplicables en diferentes contextos y etapas del desarrollo.
Saber evaluar y analizar los resultados y la eficacia de las propias actuaciones en cualquiera de los ámbitos de la Psicología.
Ser capaces de establecer hipótesis diagnósticas de los diferentes trastornos psicológicos y psicopatológicos, siendo capaces de analizar las causas y variables que los predisponen, desencadenan y mantienen.
Aplicar los modelos, teorías, instrumentos y técnicas más adecuadas en cada contexto de evaluación e intervención.
Conocer la interacción entre las variables psicológicas y los procesos de enseñanza y aprendizaje, en distintos contextos y a lo largo del desarrollo.
Temario:
1º Curso:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Introducción a la Estadística en Psicología
6 ECTS | Bases Biológicas de la Conducta
6 ECTS | Aprendizaje
6 ECTS | Psicología Social
6 ECTS | Historia de la Psicología inglés o español
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Personalidad y Diferencias Individuales
6 ECTS | Psicología del Desarrollo I
6 ECTS | Psicometría
6 ECTS | Atención, Percepción y Memoria
6 ECTS | Motivación y Emoción
2º Curso:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Análisis de Datos en Psicología
6 ECTS | Psicología de los Grupos
6 ECTS | Psicología del Desarrollo II
6 ECTS | Neuropsicología
6 ECTS | Psicología de la Empresa y de las Organizaciones
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Psicopatología I
6 ECTS | Evaluación y Diagnóstico Psicológico I
6 ECTS | Diseños de Investigación en Psicología
6 ECTS | Psicología Fisiológica
6 ECTS | Etología
3º Curso:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Psicopatología II
6 ECTS | Evaluación y Diagnóstico Psicológico II
6 ECTS | Psicología del Lenguaje
6 ECTS | Intervención y Tratamientos psicológicos I
6 ECTS | Técnicas y Habilidades Terapéuticas
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Psicología de la Salud
6 ECTS | Psicogerontología
6 ECTS | Psicología Educativa
6 ECTS | Intervención y Tratamientos psicológicos II
6 ECTS | Psicología Jurídica y Forenses
4º Curso:
Primer Semestre 28 ECTS
6 ECTS | Terapia Sexual y de Pareja
6 ECTS | Ética y Deontología Profesional
6 ECTS | Inglés para Psicólogos
6 ECTS | Optativa 1 / Optativa 2 / Optativa 3
Segundo Semestre 32 ECTS
6 ECTS | Optativa 4 / Optativa 5
6 ECTS | Prácticas
6 ECTS | Trabajo de Fin de Grado
Titulación:
Titulación oficial de Grado en Psicología.
Duración:
4 años. 240 créditos
Fechas:
Fecha de inicio: septiembre 2019.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
Estás viendo