Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Grado en Protocolo y Organización de Eventos
- Grado |
- Presencial en Baleares
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Recomendaciones de acceso:
Para acceder al Grado de Protocolo y Organización de Eventos no se establecen criterios o pruebas especiales de acceso. No obstante, se hacen las siguientes recomendaciones:
Aunque se puede acceder desde cualquier modalidad de bachillerato, se recomiendan las modalidades de Ciencias Sociales y Humanidades.
Comentarios:
Vías de Acceso al Grado
Para poder acceder a la titulación, los futuros alumnos tienen que tener como mínimo una de las vías de acceso establecidas por la UIB (de acuerdo con el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio de 2014):
- Bachillerato con PAU y asimilados.
- Técnico Superior de Formación Profesional / Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño / Técnico Deportivo Superior y asimilados.
- Alumnos con prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Titulados universitarios y asimilados.
- Alumnos mayores de 40 años con acreditación profesional y/o laboral (acreditada por la UIB).
- Alumnos con prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años (superada en la UIB).
- Cambio de Sede.
- Acceso por cambio de universidad y/o de estudios universitarios españoles.
- Acceso de estudiantes con estudios universitarios extranjeros.
Además de las anteriores:
- Estudios ya extinguidos. Podrán acceder aquellas personas que hayan completado estudios universitarios/as o equivalentes ya extinguidos de acuerdo con el Reglamento.
- Podrán acceder aquellas personas que estando en posesión de acceso a la universidad hayan completado el Estudio de Primer Ciclo en Protocolo y Organización de Eventos. Título Propio de Grado de la UIB (240 ECTS)
En la actualidad, el protocolo y la organización de eventos han recobrado un papel importante tanto en las instituciones públicas como en las entidades privadas, especialmente, en el campo de la planificación de los actos internos y externos, y en la imagen final de la institución.
Por un lado, el protocolo establece la radiografía de las organizaciones y sus interrelaciones, y lo hace con una cuidada puesta en escena con complejos planteamientos técnicos, artísticos y de diseño como contenedores de los mensajes y valores que las organizaciones quieren trasladar a sus públicos objetivo. Por otro lado, los eventos generan experiencia de marca y se convierten en una herramienta que aporta un valor añadido directo en las relaciones entre organizaciones y públicos.
Los eventos son considerados por los profesionales y los académicos como una herramienta que se integra en la estrategia relacional de las organizaciones con sus públicos, y un instrumento de proyección (interna y externa) de imagen y de reputación corporativa, ya que son la comunicación directa de una realidad, no solo aportan imagen y valor, sino también transparencia. Por este motivo, las organizaciones los consideran una poderosa herramienta de marketing.
Es precisamente el propósito de atender de forma específica la demanda generada en cada una de estas dos áreas lo que motiva que el plan de estudios de la titulación contemple dos itinerarios de profesionalización, uno en protocolo y otro en organización de eventos, situados en el cuarto curso.
El plan de estudios está diseñado siguiendo tanto la filosofía de adquisición de competencias como los principios estructurales de las titulaciones oficiales de Grado en la UIB. En cuanto a su enfoque, la titulación se adscribe a la rama de ciencias jurídicas y sociales y desde el Centro fomentamos la asistencia a eventos, el diseño de proyectos y las prácticas que garantizan una formación práctica a los alumnos desde el primer año.
Perfil de ingreso recomendado:
Para una mejor adaptación del alumnado de nuevo ingreso al plan de estudios propuesto y con el fin de asegurar su adecuado desarrollo, se ha especificado una relación de características personales y académicas que configuran un perfil de ingreso idóneo del alumnado:
Capacidad de abstracción y de relación
Capacidad de síntesis
Capacidad mental para la representación espacial
Interés por la organización y producción de eventos
Capacidad de orientación espacial
Gusto por las relaciones interpersonales
Inquietud y curiosidad por la cultura en general
Curiosidad por el funcionamiento del mundo del turismo de reuniones
Gusto por el trabajo en equipo
Adecuada expresión oral y escrita
Capacidad para hablar en público
Conocimiento e interés la interculturalidad
Capacidad comunicativa en lengua inglesa a un nivel intermedio
Capacidad creativa
Capacidad de trabajar bajo presión, y cumplir plazos y objetivos
Capacidad de decisión y resolución de problemas
Capacidad de iniciativa
Conocimiento a nivel de usuario de programas informáticos
Actitud flexible, inquisitiva, innovadora, propositiva y espíritu creativo
Valores relacionados con el funcionamiento democrático: responsabilidad, tolerancia, compromiso, solidaridad, etc
Salidas profesionales:
Ámbito de trabajo
Protocolo
Organización de eventos
Comunicación
Formación, investigación y consultoría
Puestos/cargos
Respons. protocolo y ceremonial en inst. públicas y privadas
Director de relaciones institucionales (relaciones externas)
Jefe de gabinete
Responsable de relaciones internacionales
Consultor externo de protocolo y organización de eventos
Técnico en protocolo en instituciones públicas y privadas
Organizador Profesional de Congresos (OPC)
Director de agencias y empresas de organización de eventos
Relaciones públicas internas y externas en el sector turístico
Director de cuentas en destination management companies (DMC)
Ejecutivo de cuentas en agencias OPC
Consultor externo en organización y producción de eventos
Responsable de creatividad y producción
Adjunto en alta dirección
Ejecutivo de cuentas en agencias de comunicación y marketing
Coordinador en empresas de catering
Wedding planner
Técnico en producción de eventos
Coord. de eventos en centros de congresos y convenciones
Director de comunicación
Responsable de prensa
Asesor de imagen
Formación, investigación y consultoría
Temario:
Plan de Estudios
La naturaleza de los dos itinerarios/menciones de profesionalización corresponde con las dos grandes áreas profesionales contempladas en la titulación, a saber, la práctica del protocolo y la organización profesional de eventos. Estos itinerarios pretenden, por un lado, preparar a los alumnos para una especialización a través de estudios de postgrado y, por otro lado, ordenar materias homogéneras basadas en las salidas profesionales más habituales.
La Mención de Protocolo ha sido diseñada para aquéllos estudiantes que, con independencia de su orientación al sector público o privado, tengan una clara orientación hacia el ceremonial.
La Mención de Organización de Eventos está pensada para aquellos estudiantes con una clara vocación por la integración y coordinación de equipos encargados de proyectos organización de eventos.
El alumno deberá cursar un total de 240 créditos.
Formación Básica (60 ECTS)
Obligatorias (138 ECTS)
Optativas (24 ECTS)
Prácticas (12 ECTS)
Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)
PRIMER CURSO
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
6 ECTS 29700 Inglés I 1º
6 ECTS 29351 Nociones básicas de derecho 1º
6 ECTS 29352 Introducción al turismo 1º
6 ECTS 29701 Introducción al protocolo y el sector MICE 1º
6 ECTS 29354 Historia del protocolo y el ceremonial 1º
6 ECTS 29355 Derecho constitucional 2º
6 ECTS 29704 Introducción a la empresa 2º
6 ECTS 29703 Fundamentos del protocolo 2º
6 ECTS 29358 Principios de organización de eventos 2º
6 ECTS 29702 Gestión del patrimonio cultural 2º
SEGUNDO CURSO
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
6 ECTS 29365 Protocolo oficial I 1º
6 ECTS 29356 Comunicación aplicada a la organización de eventos I 1º
6 ECTS 29705 Principios de relaciones públicas y publicidad 1º
6 ECTS 29360 Diseño organizativo y capital humano 1º
6 ECTS 29363 Marketing turístico I 1º
6 ECTS 29370 Protocolo oficial II 2º
6 ECTS 29368 Comunicación aplicada a la organización de eventos II 2º
6 ECTS 29706 Geografía política y relaciones internacionales 2º
6 ECTS 29707 Inglés II 2º
6 ECTS 29364 Contratación turística 2º
TERCER CURSO
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
6 ECTS 29372 Producción de eventos 1º
6 ECTS 29709 Organización de reuniones 1º
6 ECTS 29710 Inglés III 1º
6 ECTS 29708 Gestión económica de la organización de eventos 1º
6 ECTS 29377 Protocolo en la empresa 1º
6 ECTS 29375 Protocolo deportivo 2º
6 ECTS 29711 Ceremonial académico y religioso 2º
6 ECTS 29376 Innovación y creatividad en la organización de eventos 2º
6 ECTS 29367 Gestión informática de eventos 2º
6 ECTS 29369 Prácticas I 2º
CUARTO CURSO
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
Mención en Protocolo (**)
6 ECTS 29378 Protocolo militar 1º
6 ECTS 29714 Protocolo diplomático 1º
6 ECTS 29386 Heráldica y vexilología 1º
6 ECTS 29387 Derecho premial y nobiliario 1º
6 ECTS 29716 Catalán para protocolo y eventos 1º
Mención en Organización de eventos (**)
6 ECTS 29715 Eventos especiales 1º
6 ECTS 29373 Técnicas de escenografía 1º
6 ECTS 29391 Marketing de destinos turísticos 1º
6 ECTS 29393 Habilidades directivas 1º
6 ECTS 29716 Catalán para protocolo y eventos 1º
6 ECTS 29384 Sostenibilidad y RSC en la organización de eventos 2º
6 ECTS 29712 Eventos accesibles 2º
6 ECTS 29382 Técnicas para hablar en público 2º
6 ECTS 29383 Seguridad 2º
9 ECTS 29385
Prácticas II 2º
6 ECTS 29713 Trabajo fin de grado (TFG) Anual Normativa TFG CUFM
Competencias Generales
CG1. Capacidad de pensamiento crítico, análisis y síntesis de la información necesaria para gestionar actos y eventos de forma integral y acorde a su naturaleza y peculiaridades.
CG2. Capacidad de aprendizaje autónomo a partir de la identificación y selección de fuentes de distinta naturaleza.
CG3. Capacidad de planificación de tiempos y recursos disponibles, así como de organización y adaptación al cambio a través delas diversas fases inherentes a la organización de actos y eventos.
CG4. Conocimiento de la lenguas castellana, catalana e inglesa en un nivel que permita la comprensión, la expresión y la aplicación de la terminología específica relacionada con el turismo, el protocolo y la organización de eventos.
CG5. Capacidad de aplicación de conceptos, técnicas y conocimientos de las distintas áreas del turismo de reuniones, la organización de eventos y el protocolo para solucionar problemas.
CG6. Capacidad de negociación y resolución de conflictos para alcanzar acuerdos en situaciones profesionales de intereses contrapuestos.
CG7. Capacidad de iniciativa, liderazgo y toma de decisiones en los campos del turismo, el protocolo y la organización de eventospara alcanzar los objetivos propios de una organización o proyecto profesionales.
CG8. Capacidad de aplicación en el entorno profesional de los conocimientos, metodologías y técnicas adquiridas a lo largo de la formación académica de grado y desarrollarlas con un alto grado de responsabilidad, compromiso ético y capacidad de integraciónen equipos multidisciplinares.
CG9. Compromiso ético con la responsabilidad social de las empresas, la igualdad entre hombres y mujeres, la diversidad, la discapacidad, el medioambiente y el desarrollo sostenible.
CG10. Capacidad para la innovación y la creatividad
Competencias Específicas
CE1. Conocimiento de los principios históricos, comunicativos y sociales que subyacen al protocolo y la organización de eventos.
CE2. Capacidad de adquirir una visión integral del fenómeno turístico y entender las relaciones entre los distintos subsistemas y disciplinas que lo integran.
CE3. Capacidad de aplicación de las normas que rigen las precedencias tanto de los actos públicos oficiales, de carácter general y especial, en particular las recogidas en el Real Decreto de precedencias del Estado y los Decretos de precedencias autonómicos, así como la normativa propia que rige los actos no oficiales.
CE4. Capacidad de conceptualizar patrones, procesos, interacciones y cambios en el mundo turístico entendidos como un sistema dentro de una amplia gama de escalas espaciales.
CE5. Capacidad de aplicación de las normas que rigen el protocolo en la empresa así como de adaptación en casos donde sea de aplicación el protocolo mixto.
CE6. Capacidad de aplicación de las técnicas, tanto ceremoniales como protocolarias, propias de ámbitos singulares de aplicación del protocolo: actos deportivos, religiosos, militares y académicos.
CE7. Capacidad de recopilar, procesar, analizar e interpretar la información y de hacer frente a cuestiones turísticas a través del despliegue de habilidades específicas para el trabajador en las distintas ramas turísticas, incluida la del uso apropiado de tecnologías de la información y comunicación (TIC).
CE8. Conocimiento y aplicación de los principios de la educación social, la etiqueta y la imagen personal sujetos a los requisitos impuestos por la naturaleza de los actos.
CE9. Conocimiento de los agentes implicados en el macroentorno del turismo de reuniones, de la categorización y peculiaridades de los eventos atendiendo a criterios objetivos así como de las fases inherentes a la organización de las mismas, sus actores y aspectos de producción.
CE10. Capacidad de gestión económica orientada a resultados en las distintas fases de la organización un evento.
CE11. Conocimiento de la estructura y funcionamiento de los medios de comunicación social que posibilite, desde la concepción del evento como una herramienta de comunicación, una adecuada interacción con ellos por parte del organizador de eventos.
CE12. Conocimiento de la naturaleza y estructura del Estado así como de sus principales instituciones, sus funciones y máximos representantes.
CE13. Capacidad para aplicar estrategias analíticas y de observación desarrolladas a partir de los métodos habituales de investigación abordadas a lo largo de la etapa académica y la concreción en proyectos e investigación en el ámbito del turismo de reuniones y el protocolo.
CE14. Conocimiento detallado de la geografía política mundial, las organizaciones internacionales, así como del contexto diplomático y consular para una adecuada aplicación de las normas del protocolo y la etiqueta.
CE15. Conocimiento de los títulos nobiliarios del estado, así como de las principales condecoraciones otorgadas por las administraciones públicas, nacionales, autonómicas y locales.
CE16. Capacidad de identificación de amenazas, valoración de riesgos, así como aplicación de las medidas, recursos humanos y técnicos necesarios para su gestión, en cumplimiento de la legislación vigente en materia de seguridad en organización de eventos.
CE17. Conocimiento básico y comprensivo de la relación entre los diversos enfoques del protocolo y el turismo de reuniones, incluidos los relacionados con los campos epistemológicos de las ciencias económicas y jurídico-sociales.
CE18. Conocimiento de los elementos visuales que confluyen en la puesta en escena de un evento (materiales, espacios, decorados, accesorios, iluminación), así como de la adecuada caracterización de los intervinientes (vestuario, maquillaje, peluquería, etiqueta) en función de la naturaleza del evento.
CE19. Conocimiento de la estructura organizativa, principales ritos y ceremonias, así como principios doctrinales de las principales religiones.
CE20. Capacidad de incorporación de técnicas de relaciones públicas a la estrategia de comunicación propia del protocolo y la organización de eventos con el fin de establecer un mutuo entendimiento entre los grupos de interés (cliente, organización, públicos objetivo).
CE21. Conocimiento de los principios legales que subyacen a la organización de eventos y el protocolo, así como de la legislación en vigor en materia de contratación de servicios de espectáculos.
CE22. Conocimiento de los fundamentos de la heráldica y la vexilología que permita identificar los elementos que conforman los escudos y banderas tanto oficiales como no oficiales a nivel nacional e internacional.
CE23. Capacidad de coordinación de equipos de trabajo y recursos humanos implicados en el proyecto organizativo y operativa de un acto o evento.
CE24. Capacidad de incorporación al diseño y operativa de actos y eventos de medidas específicas de atención a la discapacidad.
CE25. Capacidad de gestión de los medios técnicos y recursos auxiliares a disposición de la organización de un evento.
CE26. Capacidad de adopción de medidas compatibles con la sostenibilidad en el diseño y operativa de eventos.
CE27. Conocimiento de la organización básica de las Fuerzas Armadas así como de su jerarquía, emblemas y divisas.
CE28. Conocimiento de la estructura de las universidades españolas, así como de los símbolos y etiqueta académicos.
CE29. Capacidad de aplicación de los principios del marketing de forma que permita la adecuada promoción de destinos y proyectos MICE.
El Centro Universitario Felipe Moreno tiene una relación privilegiada con el sector y su profesorado está formado por numerosos profesionales del ámbito, lo que ha permitido llegar a acuerdos con las principales empresas.
La selección de empresas de prácticas se lleva a cabo atendiendo a la diversidad de perfiles de actividad, a la demanda y a los criterios de calidad que requiere la titulación. De este modo, permiten conseguir las competencias que el alumno debe adquirir durante su formación.
Empresas de prácticas externas
Normativa de prácticas externas del Centro Universitario Felipe Moreno
Todos los planes de estudios de grado verificados en la UIB incluyen el requisito de alcanzar un nivel de competencia en lengua inglesa equivalente al B2 dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MECR).
En la EUTFM, este requisito de nivel de competencia se cumple de conformidad con lo estipulado en el ACORD EXECUTIU 12111 del dia 20 de desembre de 2016 pel qual es modifica l'Acord executiu 10990/2014, de 15 d'abril, pel qual s'aprova la normativa sobre el coneixement de la llengua anglesa als estudis de grau. De conformidad con el Artículo 5.1 del anexo, acreditará el nivel requerido (B2) el/la estudiante que:
haya superado a lo largo del grado un itinerario o conjunto de asignaturas impartidas totalmente en inglés (Art. 5.1), o bien
haya superado un mínimo de 18 créditos de dicho itinerario o un conjunto de asignaturas.
El alumno/a de grado matriculado/a en la EUTFM deberá haber superado, como mínimo, las siguientes asignaturas de su correspondiente plan de estudios:
29107 Ingles I
29701 Inglés I
29111 Ingles II
29707 Ingles II
29123 Inglés III
29710 Inglés III
Normativa que se cita:
10990. ACORD EXECUTIU del dia 15 d’abril de 2014 pel qual s’aprova la normativa sobre el coneixement de la llengua anglesa als estudis de grau.
ACORD EXECUTIU del dia 20 de desembre de 2016 pel qual es modifica l'Acord executiu 10990/2014, de 15 d'abril, pel qual s'aprova la normativa sobre el coneixement de la llengua anglesa als estudis de grau.
Titulación:
Titulación oficial: Grado en Protocolo y Organización de Eventos
Duración:
4 años. 240 ects
Fechas:
Fechas de inicio: 16 de septiembre 2020...
Recomendaciones de acceso:
Para acceder al Grado de Protocolo y Organización de Eventos no se establecen criterios o pruebas especiales de acceso. No obstante, se hacen las siguientes recomendaciones:
Aunque se puede acceder desde cualquier modalidad de bachillerato, se recomiendan las modalidades de Ciencias Sociales y Humanidades.
Comentarios:
Vías de Acceso al Grado
Para poder acceder a la titulación, los futuros alumnos tienen que tener como mínimo una de las vías de acceso establecidas por la UIB (de acuerdo con el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio de 2014):
- Bachillerato con PAU y asimilados.
- Técnico Superior de Formación Profesional / Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño / Técnico Deportivo Superior y asimilados.
- Alumnos con prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Titulados universitarios y asimilados.
- Alumnos mayores de 40 años con acreditación profesional y/o laboral (acreditada por la UIB).
- Alumnos con prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años (superada en la UIB).
- Cambio de Sede.
- Acceso por cambio de universidad y/o de estudios universitarios españoles.
- Acceso de estudiantes con estudios universitarios extranjeros.
Además de las anteriores:
- Estudios ya extinguidos. Podrán acceder aquellas personas que hayan completado estudios universitarios/as o equivalentes ya extinguidos de acuerdo con el Reglamento.
- Podrán acceder aquellas personas que estando en posesión de acceso a la universidad hayan completado el Estudio de Primer Ciclo en Protocolo y Organización de Eventos. Título Propio de Grado de la UIB (240 ECTS)
En la actualidad, el protocolo y la organización de eventos han recobrado un papel importante tanto en las instituciones públicas como en las entidades privadas, especialmente, en el campo de la planificación de los actos internos y externos, y en la imagen final de la institución.
Por un lado, el protocolo establece la radiografía de las organizaciones y sus interrelaciones, y lo hace con una cuidada puesta en escena con complejos planteamientos técnicos, artísticos y de diseño como contenedores de los mensajes y valores que las organizaciones quieren trasladar a sus públicos objetivo. Por otro lado, los eventos generan experiencia de marca y se convierten en una herramienta que aporta un valor añadido directo en las relaciones entre organizaciones y públicos.
Los eventos son considerados por los profesionales y los académicos como una herramienta que se integra en la estrategia relacional de las organizaciones con sus públicos, y un instrumento de proyección (interna y externa) de imagen y de reputación corporativa, ya que son la comunicación directa de una realidad, no solo aportan imagen y valor, sino también transparencia. Por este motivo, las organizaciones los consideran una poderosa herramienta de marketing.
Es precisamente el propósito de atender de forma específica la demanda generada en cada una de estas dos áreas lo que motiva que el plan de estudios de la titulación contemple dos itinerarios de profesionalización, uno en protocolo y otro en organización de eventos, situados en el cuarto curso.
El plan de estudios está diseñado siguiendo tanto la filosofía de adquisición de competencias como los principios estructurales de las titulaciones oficiales de Grado en la UIB. En cuanto a su enfoque, la titulación se adscribe a la rama de ciencias jurídicas y sociales y desde el Centro fomentamos la asistencia a eventos, el diseño de proyectos y las prácticas que garantizan una formación práctica a los alumnos desde el primer año.
Perfil de ingreso recomendado:
Para una mejor adaptación del alumnado de nuevo ingreso al plan de estudios propuesto y con el fin de asegurar su adecuado desarrollo, se ha especificado una relación de características personales y académicas que configuran un perfil de ingreso idóneo del alumnado:
Capacidad de abstracción y de relación
Capacidad de síntesis
Capacidad mental para la representación espacial
Interés por la organización y producción de eventos
Capacidad de orientación espacial
Gusto por las relaciones interpersonales
Inquietud y curiosidad por la cultura en general
Curiosidad por el funcionamiento del mundo del turismo de reuniones
Gusto por el trabajo en equipo
Adecuada expresión oral y escrita
Capacidad para hablar en público
Conocimiento e interés la interculturalidad
Capacidad comunicativa en lengua inglesa a un nivel intermedio
Capacidad creativa
Capacidad de trabajar bajo presión, y cumplir plazos y objetivos
Capacidad de decisión y resolución de problemas
Capacidad de iniciativa
Conocimiento a nivel de usuario de programas informáticos
Actitud flexible, inquisitiva, innovadora, propositiva y espíritu creativo
Valores relacionados con el funcionamiento democrático: responsabilidad, tolerancia, compromiso, solidaridad, etc
Salidas profesionales:
Ámbito de trabajo
Protocolo
Organización de eventos
Comunicación
Formación, investigación y consultoría
Puestos/cargos
Respons. protocolo y ceremonial en inst. públicas y privadas
Director de relaciones institucionales (relaciones externas)
Jefe de gabinete
Responsable de relaciones internacionales
Consultor externo de protocolo y organización de eventos
Técnico en protocolo en instituciones públicas y privadas
Organizador Profesional de Congresos (OPC)
Director de agencias y empresas de organización de eventos
Relaciones públicas internas y externas en el sector turístico
Director de cuentas en destination management companies (DMC)
Ejecutivo de cuentas en agencias OPC
Consultor externo en organización y producción de eventos
Responsable de creatividad y producción
Adjunto en alta dirección
Ejecutivo de cuentas en agencias de comunicación y marketing
Coordinador en empresas de catering
Wedding planner
Técnico en producción de eventos
Coord. de eventos en centros de congresos y convenciones
Director de comunicación
Responsable de prensa
Asesor de imagen
Formación, investigación y consultoría
Temario:
Plan de Estudios
La naturaleza de los dos itinerarios/menciones de profesionalización corresponde con las dos grandes áreas profesionales contempladas en la titulación, a saber, la práctica del protocolo y la organización profesional de eventos. Estos itinerarios pretenden, por un lado, preparar a los alumnos para una especialización a través de estudios de postgrado y, por otro lado, ordenar materias homogéneras basadas en las salidas profesionales más habituales.
La Mención de Protocolo ha sido diseñada para aquéllos estudiantes que, con independencia de su orientación al sector público o privado, tengan una clara orientación hacia el ceremonial.
La Mención de Organización de Eventos está pensada para aquellos estudiantes con una clara vocación por la integración y coordinación de equipos encargados de proyectos organización de eventos.
El alumno deberá cursar un total de 240 créditos.
Formación Básica (60 ECTS)
Obligatorias (138 ECTS)
Optativas (24 ECTS)
Prácticas (12 ECTS)
Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)
PRIMER CURSO
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
6 ECTS 29700 Inglés I 1º
6 ECTS 29351 Nociones básicas de derecho 1º
6 ECTS 29352 Introducción al turismo 1º
6 ECTS 29701 Introducción al protocolo y el sector MICE 1º
6 ECTS 29354 Historia del protocolo y el ceremonial 1º
6 ECTS 29355 Derecho constitucional 2º
6 ECTS 29704 Introducción a la empresa 2º
6 ECTS 29703 Fundamentos del protocolo 2º
6 ECTS 29358 Principios de organización de eventos 2º
6 ECTS 29702 Gestión del patrimonio cultural 2º
SEGUNDO CURSO
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
6 ECTS 29365 Protocolo oficial I 1º
6 ECTS 29356 Comunicación aplicada a la organización de eventos I 1º
6 ECTS 29705 Principios de relaciones públicas y publicidad 1º
6 ECTS 29360 Diseño organizativo y capital humano 1º
6 ECTS 29363 Marketing turístico I 1º
6 ECTS 29370 Protocolo oficial II 2º
6 ECTS 29368 Comunicación aplicada a la organización de eventos II 2º
6 ECTS 29706 Geografía política y relaciones internacionales 2º
6 ECTS 29707 Inglés II 2º
6 ECTS 29364 Contratación turística 2º
TERCER CURSO
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
6 ECTS 29372 Producción de eventos 1º
6 ECTS 29709 Organización de reuniones 1º
6 ECTS 29710 Inglés III 1º
6 ECTS 29708 Gestión económica de la organización de eventos 1º
6 ECTS 29377 Protocolo en la empresa 1º
6 ECTS 29375 Protocolo deportivo 2º
6 ECTS 29711 Ceremonial académico y religioso 2º
6 ECTS 29376 Innovación y creatividad en la organización de eventos 2º
6 ECTS 29367 Gestión informática de eventos 2º
6 ECTS 29369 Prácticas I 2º
CUARTO CURSO
CRÉDITOS CÓDIGO ASIGNATURA SEMESTRE TUTORÍA
Mención en Protocolo (**)
6 ECTS 29378 Protocolo militar 1º
6 ECTS 29714 Protocolo diplomático 1º
6 ECTS 29386 Heráldica y vexilología 1º
6 ECTS 29387 Derecho premial y nobiliario 1º
6 ECTS 29716 Catalán para protocolo y eventos 1º
Mención en Organización de eventos (**)
6 ECTS 29715 Eventos especiales 1º
6 ECTS 29373 Técnicas de escenografía 1º
6 ECTS 29391 Marketing de destinos turísticos 1º
6 ECTS 29393 Habilidades directivas 1º
6 ECTS 29716 Catalán para protocolo y eventos 1º
6 ECTS 29384 Sostenibilidad y RSC en la organización de eventos 2º
6 ECTS 29712 Eventos accesibles 2º
6 ECTS 29382 Técnicas para hablar en público 2º
6 ECTS 29383 Seguridad 2º
9 ECTS 29385
Prácticas II 2º
6 ECTS 29713 Trabajo fin de grado (TFG) Anual Normativa TFG CUFM
Competencias Generales
CG1. Capacidad de pensamiento crítico, análisis y síntesis de la información necesaria para gestionar actos y eventos de forma integral y acorde a su naturaleza y peculiaridades.
CG2. Capacidad de aprendizaje autónomo a partir de la identificación y selección de fuentes de distinta naturaleza.
CG3. Capacidad de planificación de tiempos y recursos disponibles, así como de organización y adaptación al cambio a través delas diversas fases inherentes a la organización de actos y eventos.
CG4. Conocimiento de la lenguas castellana, catalana e inglesa en un nivel que permita la comprensión, la expresión y la aplicación de la terminología específica relacionada con el turismo, el protocolo y la organización de eventos.
CG5. Capacidad de aplicación de conceptos, técnicas y conocimientos de las distintas áreas del turismo de reuniones, la organización de eventos y el protocolo para solucionar problemas.
CG6. Capacidad de negociación y resolución de conflictos para alcanzar acuerdos en situaciones profesionales de intereses contrapuestos.
CG7. Capacidad de iniciativa, liderazgo y toma de decisiones en los campos del turismo, el protocolo y la organización de eventospara alcanzar los objetivos propios de una organización o proyecto profesionales.
CG8. Capacidad de aplicación en el entorno profesional de los conocimientos, metodologías y técnicas adquiridas a lo largo de la formación académica de grado y desarrollarlas con un alto grado de responsabilidad, compromiso ético y capacidad de integraciónen equipos multidisciplinares.
CG9. Compromiso ético con la responsabilidad social de las empresas, la igualdad entre hombres y mujeres, la diversidad, la discapacidad, el medioambiente y el desarrollo sostenible.
CG10. Capacidad para la innovación y la creatividad
Competencias Específicas
CE1. Conocimiento de los principios históricos, comunicativos y sociales que subyacen al protocolo y la organización de eventos.
CE2. Capacidad de adquirir una visión integral del fenómeno turístico y entender las relaciones entre los distintos subsistemas y disciplinas que lo integran.
CE3. Capacidad de aplicación de las normas que rigen las precedencias tanto de los actos públicos oficiales, de carácter general y especial, en particular las recogidas en el Real Decreto de precedencias del Estado y los Decretos de precedencias autonómicos, así como la normativa propia que rige los actos no oficiales.
CE4. Capacidad de conceptualizar patrones, procesos, interacciones y cambios en el mundo turístico entendidos como un sistema dentro de una amplia gama de escalas espaciales.
CE5. Capacidad de aplicación de las normas que rigen el protocolo en la empresa así como de adaptación en casos donde sea de aplicación el protocolo mixto.
CE6. Capacidad de aplicación de las técnicas, tanto ceremoniales como protocolarias, propias de ámbitos singulares de aplicación del protocolo: actos deportivos, religiosos, militares y académicos.
CE7. Capacidad de recopilar, procesar, analizar e interpretar la información y de hacer frente a cuestiones turísticas a través del despliegue de habilidades específicas para el trabajador en las distintas ramas turísticas, incluida la del uso apropiado de tecnologías de la información y comunicación (TIC).
CE8. Conocimiento y aplicación de los principios de la educación social, la etiqueta y la imagen personal sujetos a los requisitos impuestos por la naturaleza de los actos.
CE9. Conocimiento de los agentes implicados en el macroentorno del turismo de reuniones, de la categorización y peculiaridades de los eventos atendiendo a criterios objetivos así como de las fases inherentes a la organización de las mismas, sus actores y aspectos de producción.
CE10. Capacidad de gestión económica orientada a resultados en las distintas fases de la organización un evento.
CE11. Conocimiento de la estructura y funcionamiento de los medios de comunicación social que posibilite, desde la concepción del evento como una herramienta de comunicación, una adecuada interacción con ellos por parte del organizador de eventos.
CE12. Conocimiento de la naturaleza y estructura del Estado así como de sus principales instituciones, sus funciones y máximos representantes.
CE13. Capacidad para aplicar estrategias analíticas y de observación desarrolladas a partir de los métodos habituales de investigación abordadas a lo largo de la etapa académica y la concreción en proyectos e investigación en el ámbito del turismo de reuniones y el protocolo.
CE14. Conocimiento detallado de la geografía política mundial, las organizaciones internacionales, así como del contexto diplomático y consular para una adecuada aplicación de las normas del protocolo y la etiqueta.
CE15. Conocimiento de los títulos nobiliarios del estado, así como de las principales condecoraciones otorgadas por las administraciones públicas, nacionales, autonómicas y locales.
CE16. Capacidad de identificación de amenazas, valoración de riesgos, así como aplicación de las medidas, recursos humanos y técnicos necesarios para su gestión, en cumplimiento de la legislación vigente en materia de seguridad en organización de eventos.
CE17. Conocimiento básico y comprensivo de la relación entre los diversos enfoques del protocolo y el turismo de reuniones, incluidos los relacionados con los campos epistemológicos de las ciencias económicas y jurídico-sociales.
CE18. Conocimiento de los elementos visuales que confluyen en la puesta en escena de un evento (materiales, espacios, decorados, accesorios, iluminación), así como de la adecuada caracterización de los intervinientes (vestuario, maquillaje, peluquería, etiqueta) en función de la naturaleza del evento.
CE19. Conocimiento de la estructura organizativa, principales ritos y ceremonias, así como principios doctrinales de las principales religiones.
CE20. Capacidad de incorporación de técnicas de relaciones públicas a la estrategia de comunicación propia del protocolo y la organización de eventos con el fin de establecer un mutuo entendimiento entre los grupos de interés (cliente, organización, públicos objetivo).
CE21. Conocimiento de los principios legales que subyacen a la organización de eventos y el protocolo, así como de la legislación en vigor en materia de contratación de servicios de espectáculos.
CE22. Conocimiento de los fundamentos de la heráldica y la vexilología que permita identificar los elementos que conforman los escudos y banderas tanto oficiales como no oficiales a nivel nacional e internacional.
CE23. Capacidad de coordinación de equipos de trabajo y recursos humanos implicados en el proyecto organizativo y operativa de un acto o evento.
CE24. Capacidad de incorporación al diseño y operativa de actos y eventos de medidas específicas de atención a la discapacidad.
CE25. Capacidad de gestión de los medios técnicos y recursos auxiliares a disposición de la organización de un evento.
CE26. Capacidad de adopción de medidas compatibles con la sostenibilidad en el diseño y operativa de eventos.
CE27. Conocimiento de la organización básica de las Fuerzas Armadas así como de su jerarquía, emblemas y divisas.
CE28. Conocimiento de la estructura de las universidades españolas, así como de los símbolos y etiqueta académicos.
CE29. Capacidad de aplicación de los principios del marketing de forma que permita la adecuada promoción de destinos y proyectos MICE.
El Centro Universitario Felipe Moreno tiene una relación privilegiada con el sector y su profesorado está formado por numerosos profesionales del ámbito, lo que ha permitido llegar a acuerdos con las principales empresas.
La selección de empresas de prácticas se lleva a cabo atendiendo a la diversidad de perfiles de actividad, a la demanda y a los criterios de calidad que requiere la titulación. De este modo, permiten conseguir las competencias que el alumno debe adquirir durante su formación.
Empresas de prácticas externas
Normativa de prácticas externas del Centro Universitario Felipe Moreno
Todos los planes de estudios de grado verificados en la UIB incluyen el requisito de alcanzar un nivel de competencia en lengua inglesa equivalente al B2 dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MECR).
En la EUTFM, este requisito de nivel de competencia se cumple de conformidad con lo estipulado en el ACORD EXECUTIU 12111 del dia 20 de desembre de 2016 pel qual es modifica l'Acord executiu 10990/2014, de 15 d'abril, pel qual s'aprova la normativa sobre el coneixement de la llengua anglesa als estudis de grau. De conformidad con el Artículo 5.1 del anexo, acreditará el nivel requerido (B2) el/la estudiante que:
haya superado a lo largo del grado un itinerario o conjunto de asignaturas impartidas totalmente en inglés (Art. 5.1), o bien
haya superado un mínimo de 18 créditos de dicho itinerario o un conjunto de asignaturas.
El alumno/a de grado matriculado/a en la EUTFM deberá haber superado, como mínimo, las siguientes asignaturas de su correspondiente plan de estudios:
29107 Ingles I
29701 Inglés I
29111 Ingles II
29707 Ingles II
29123 Inglés III
29710 Inglés III
Normativa que se cita:
10990. ACORD EXECUTIU del dia 15 d’abril de 2014 pel qual s’aprova la normativa sobre el coneixement de la llengua anglesa als estudis de grau.
ACORD EXECUTIU del dia 20 de desembre de 2016 pel qual es modifica l'Acord executiu 10990/2014, de 15 d'abril, pel qual s'aprova la normativa sobre el coneixement de la llengua anglesa als estudis de grau.
Titulación:
Titulación oficial: Grado en Protocolo y Organización de Eventos
Duración:
4 años. 240 ects
Fechas:
Fechas de inicio: 16 de septiembre 2020
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
-
Online
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
-
Presencial en BarcelonaCentro: IED - Istituto Europeo di Design
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
-
A distancia y Semipresencial en Alicante, Baleares, Barcelona, Cádiz y 19 provincias +Centro: Campus Training
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
Estás viendo
Grado en Protocolo y Organización de Eventos
Precio