Grado en Ingeniería de Organización Industrial

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Grado en Ingeniería de Organización Industrial

  • Grado |
  • A distancia y Online
Posibilidad de becas
77.50 € crédito

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Estudiantes sin titulación universitaria previa que, por motivos de promoción y mejora profesional, cuentan con una experiencia en el ámbito de la manufactura y servicios:
Trabajadores del área de ingeniería de empresas y cadenas de producción: sectores de logística, distribución, grandes superficies, y departamento de ventas que quieran ampliar su formación.
Autónomos que tienen su propia empresa de manufactura o servicios, y quieren conseguir los conocimientos tanto técnicos como administrativos para gestionarla.
Estudiantes de bachiller sin experiencia profesional que quieren dedicarse al mundo de la Ingeniería de Organización Industrial.
Estudiantes que ya han cursado estudios universitarios en Ingenierías Técnicas interesados en conocer o profundizar sus conocimientos en el Área de Organización Industrial de cara a un mayor desarrollo profesional y la obtención del Título de Grado.

Comentarios:

El título de «Grado en Ingeniería de Organización Industrial» capacita al egresado para la gestión y dirección de empresas industriales y de servicios, así como de instituciones de distinta índole (tanto públicas como privadas; Administración Pública, Universidad, empresas consultoras, etc.), en todas sus áreas funcionales: producción, logística, calidad, mantenimiento, compras, comercial, productos, procesos, costes, finanzas, medio ambiente, gestión de la innovación, gestión de proyectos, recursos humanos, prevención de riesgos laborales, responsabilidad social empresarial, etc.

El ingeniero de organización es el profesional idóneo para las empresas del sector industrial y de servicios que requieren directivos con una amplia formación técnica. Su formación dual, como técnico y como gestor, le permite tener una visión global de la empresa y su entorno.

Son perfiles de estudiantes específicos a los que se dirige especialmente la titulación, los siguientes:

Estudiantes que ya han cursado estudios universitarios en Administración de Empresas u otros similares interesados en conocer o profundizar sus conocimientos de manufactura y servicios de cara a un mayor desarrollo profesional y la obtención de un Título de Grado en Ingeniería.

Estudiantes que ya han cursado estudios universitarios superiores en Ingenierías interesados en conocer o profundizar sus conocimientos en el Área de Organización Industrial de cara a un mayor desarrollo profesional.

Estudiantes de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional (Técnicos Superiores) relacionados con el Grado en Ingeniería de Organización Industrial.

Objetivos de la Titulación

Uno de los objetivos del grado es proporcionar una amplia formación científica y tecnológica que, interrelacionando con los conocimientos propios de la disciplina, se integre y convierta en todo el conjunto de competencias y habilidades profesionales. Sus capacidades son especialmente adecuadas en actividades con un contenido relevante de proyectos y/o operaciones en que tecnología y organización deban interrelacionarse de modo eficaz y eficiente, así como en actividades que impliquen gestión de la tecnología o de la innovación tecnológica.

Existen algunas líneas de trabajo específicas para esta titulación que el Ingeniero de Organización puede desarrollar dentro de la empresa o asesorando a la misma como consultor:

Dirección General de empresas, especialmente empresas industriales o de servicios con un contenido tecnológico relevante
Organización y Gestión de la Producción y las Operaciones
Organización y Gestión de Redes Logísticas.
Gestión de Distribución Física (Almacenes y Transportes)
Gestión de Compras y Aprovisionamientos
Gestión de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente
Gestión de Tecnología y de Innovación Tecnológica.
Gestión de Sistemas de Información
Gestión de la Organización
Gestión de Recursos Humanos.
Gestión de Marketing y Comercial
Administración Pública, especialmente, en áreas de Promoción Industrial y Tecnológica, e I+D+I.

Temario:

Plan de estudios

Las enseñanzas correspondientes al Grado en Ingeniería de Organización Industrial son oficiales el plan de estudios está publicado en el BOE número 75 de 28 de marzo de 2012, siendo su estructura la siguiente:

Tipo de materia
- (T) Formación Básica 60 Créditos
- (B) Obligatorias 144 Créditos
- (O) Optativas 24 Créditos
- Trabajo Fin de Grado 12 Créditos
- Total 240 Créditos

Cursos de Nivelación

En UDIMA somos plenamente conscientes de las dificultades que el alumnado de Ingeniería tiene en las asignaturas de formación básica del grado, sobre todo si retoma los estudios después de mucho tiempo, o se accede a una Ingeniería sin haber cursado el bachillerato específico de la rama. Para resolver esta carencia UDIMA ha configurado una serie de cursos de nivelación:

Curso de nivelación de Matemáticas
Curso de nivelación de Química
Curso de nivelación de Física

Estos cursos podrán cursarlos todos los estudiantes que quieran repasar estos conocimientos.

En particular, el curso de Nivelación de Matemáticas podrá ser de matriculación obligatoria para aquellos alumnos que quieran acceder al grado mediante estudios o vías de acceso diferentes a la rama de Ingeniería.

Distribución de asignaturas

El plan de estudios que se propone consta de las siguientes asignaturas, con expresión de los créditos (ECTS) que le corresponden a cada una de ellas, el curso y semestre en que se imparten.
Es importante que el estudiante antes de elegir las asignaturas y semestres en las que las quiere cursar, compruebe si en su plan de estudios existen asignaturas con requisito, con el objeto de cursar estos en primer lugar y evitar problemas posteriores de matriculación.

Expresión Gráfica
Fundamentos Matemáticos (***)
Fundamentos Físicos
Fundamentos de Economía de la Empresa
Tecnologías de la Información y de la Comunicación (**)
Química
Ampliación de Fundamentos Matemáticos
Mecánica
Microeconomía
Gestión de la Información y del Conocimiento
Fundamentos de Estadística
Matemática Discreta
Bases de Datos
Fundamentos de Electricidad y Electrónica
Prevención de Riesgos Laborales
Ingeniería de Materiales y Fabricación
Sistemas de Gestión de Calidad
Organización de la Producción
Tecnología Mecánica
Fundamentos de Termodinámica y Mecánica de Fluidos
Automatización Industrial
Investigación Operativa
Oficina Técnica. Proyectos
Procesos e Ingeniería de Fabricación
Tecnología Eléctrica
Tecnología Energética, Medio Ambiente y Energías Renovables
Técnicas de Optimización de Sistemas Industriales
Filosofías y Metodologías Industriales
Logística
Sistemas Integrados de Información Industrial
Gestión de Proyectos en Ingeniería
Organización de Empresas
Inglés
Optativa – 1 (A elegir una de entre las que se oferten en su momento)
Optativa – 2 (A elegir una de entre las que se oferten en su momento)
Fundamentos de Contabilidad
Optativa – 3 (A elegir una de entre las que se oferten en su momento)
Optativa – 4 (A elegir una de entre las que se oferten en su momento)
Trabajo de Fin de Grado

(*): Asignaturas ofertadas en primer y segundo semestre.

(**): Asignatura de matriculación obligatoria en la primera matrícula: es prioritario iniciarse y familiarizarse con el sistema de aprendizaje de la UDIMA, el cual se adquiere a través de esta asignatura "Tecnologías de la Información y de la Comunicación".

(***): los alumnos que estén interesados, podrán matricularse en un curso cero de matemáticas para ingeniería con el fin de repasar y reforzar los conceptos básicos de esta materia para facilitar la comprensión y el desarrollo de las asignaturas relacionadas que se imparten en el Grado. Este curso no tiene peso académico, al no contar con créditos ECTS, y la matrícula tiene coste cero.

Bolsa de optativas

A título de ejemplo, se relacionan a continuación algunas de las materias que podrían impartirse en el Grado como optativas:

Análisis de Estados Financieros
Dirección Comercial
Dirección Estratégica de la Empresa Internacional
Sociología General
Introducción a la Macroeconomía
Ética y Deontología Profesional
Habilidades Profesionales
Fundamentos de Programación
Redes de Computadores
Fundamentos de Sistemas de Información
Prácticas en Empresas

Requisitos previos para cursar determinadas asignaturas

Conviene advertir que, para poder matricularse en determinadas asignaturas, es necesario haber adquirido conocimientos previos sobre las mismas, cursando asignaturas de algún curso o semestre anterior.

En base a esta necesidad, la UDIMA establece dos tipos de requisitos:

(E): Requisito especiales: el alumno podrá cursar primero la asignatura prerrequisito y una vez superada, matricular la requisito, o bien matricular ambas al mismo tiempo.

Hay que tener en cuenta que si no se supera dentro del año académico la asignatura prerrequisito y si se ha superado la requisito, ésta se pierde y habría que volverla a matricularla al año académico siguiente.

La calificación obtenida en una asignatura que está afectada por un requisito previo, funciona de la siguiente manera:

Si se supera previamente la asignatura requisito, al estudiante se le guardará la nota obtenida dentro del curso académico hasta que supere la asignatura prerrequisito en las siguientes convocatorias. Una vez superada la asignatura prerrequisito, la calificación obtenida en la asignatura requisito se actualizará y se dará por definitiva.

Si la asignatura prerrequisito no se superase en el curso académico en el que el estudiante la matriculó, se perderá la calificación obtenida en la asignatura requisito y el estudiante deberá de volver a matricularlas al año académico siguiente y comenzar a cursarla desde el inicio.

(M): Requisito de matrícula: para que un alumno pueda matricularse de la asignatura con requisito debe de haber superado el prerrequisito.

Trabajo Fin de Grado

Para la matriculación del trabajo el estudiante deberá haber superado 168 ECTS del Grado

Para la defensa del trabajo el estudiante deberá haber superado los 228 ECTS restantes del Grado

Para la matriculación de las prácticas el estudiante deberá haber superado 120 ECTS del Grado

Para la realización de las prácticas el estudiante deberá haber superado 150 ECTS del Grado

Análisis de Estados Financieros

Fundamentos de Contabilidad

Titulación:

Oficialidad del título

Registro del título oficial en el RUCT.




















































































































































Moodle




Facebook





Youtube





Elluminate









Sedes de examen de la UDIMA





























Registro del título oficial en el RUCT

Duración:

4 años, 240 créditos ECTS. Precio crédito = 77.5 €

Fechas:

Inicio 21 de febrero de 2022.
...

Sede principal del centro

Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA
  • Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Grado en Ingeniería de Organización Industrial
Centros de Formación y Academias - Cursos UDIMA Grados y Cursos - Universidad a Distancia de Madrid - Masters UDIMA Grados y Cursos - Universidad a Distancia de Madrid - Formación UDIMA Grados y Cursos - Universidad a Distancia de Madrid
Posibilidad de becas
77.50 € crédito
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas