Grado en Ingeniería Mecánica

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Grado en Ingeniería Mecánica

  • Grado |
  • Presencial en Madrid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

El Grado en Ingeniería Mecánica se ofrece a:
- Estudiantes de bachillerato y universidad (cumpliendo con los requisitos de acceso a la Universidad española).
- Dirigido a jóvenes que desean trabajar en la vanguardia de la innovación tecnológica, liderando los desafíos tecnológicos a los que se verá sometida la industria.

Comentarios:

Nuestro Grado en Ingeniería Mecánica está pensado para aquellos estudiantes que deseen trabajar en la vanguardia de la innovación, liderando los desafíos tecnológicos a los que se verá sometida la industria y la economía en el fututo inmediato.

Es uno de los pocos planes de estudios en España que incorpora 12 créditos de prácticas profesionales externas en las mejores empresas e instituciones del sector. Esta titulación permite el acceso directo al Master Universitario en Ingeniería Industrial y posteriormente al Doctorado en Tecnologías Industriales, único entre las Universidades Privadas de Madrid.

El Grado en Ingeniería Mecánica es la titulación que se implica más directamente en los aspectos tecnológicos mecánicos y organizativos de los procesos industriales y recoge las claves del desarrollo empresarial del futuro, que están basadas en el diseño, la producción, la logística y la organización. El futuro graduado en Ingeniería Mecánica tendrá como objetivos incrementar la productividad, mejorar la calidad de los productos y la rentabilidad de las operaciones industriales. En sus manos estará liderar la creación y diseño de nuevos productos y procesos tecnológicos y organizar, ejecutar y garantizar la calidad final de los procesos productivos.

Para desarrollar estas claves, la Universidad Nebrija prepara al estudiante en todo lo relacionado con la teoría y tecnologías de los sistemas mecánicos y eléctricos, la organización de procesos y empresas, el desarrollo de producto, la gestión eficiente de los recursos energéticos y la fabricación de nuevos materiales, sin olvidar uno de los aspectos que mayor preocupación suscita en la actualidad, el impacto de las actividades industriales en el medio ambiente.

Esta titulación está pensada para aquellos estudiantes que deseen trabajar en la vanguardia de la innovación tecnológica, liderando los desafíos tecnológicos a los que se verá sometida la industria y la economía en el futuro inmediato.

El graduado puede continuar su especialización cursando Masters Universitarios especializados en el área de Ingeniería Mecánica o bien accediendo de manera directa al Master Universitario en Ingeniería Industrial que habilita para la profesión regulada de la ingeniería.

La innovación en programas multidisciplinares nos permite ofrecer dobles titulaciones del Grado en Ingeniería Mecánica con Ingeniería del Automóvil o con Tecnologías Industriales ofreciendo una formación transversal e integral sobre disciplinas que representan las profesiones del futuro.

Competencias Instrumentales:
son aquellas que tienen una función instrumental. Entre ellas destacamos las siguientes:
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de organizar y planificar.
Conocimientos generales básicos.
Conocimientos básicos de la profesión.
Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
Conocimiento de una lengua extranjera.
Conocimientos de informática.
Capacidad de gestión de la información.
Resolución de problemas.
Toma de decisiones.

Competencias Personales:

Son las capacidades individuales relativas a la capacidad de expresar los propios sentimientos, habilidades críticas y autocrítica. Destrezas sociales relacionadas con las habilidades interpersonales, la capacidad de trabajar en equipo o la expresión de compromiso social y ético. Estas competencias tienden a facilitar los procesos de interacción social y de cooperación. Destacamos las siguientes:
Capacidad crítica y autocrítica.
Trabajo en equipo.
Habilidades interpersonales.
Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar.
Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas.
Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.
Habilidad de trabajar en un contexto internacional.
Compromiso ético.

Competencias sistémicas:

Son las destrezas y habilidades que conciernen a los sistemas como totalidad. Estas capacidades incluyen la habilidad de planificar los cambios de manera que puedan hacerse mejoras en los sistemas como un todo y diseñar nuevos sistemas. Las competencias sistémicas o integradoras requieren como base la adquisición previa de competencias instrumentales e interpersonales. Las más destacables son:
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Capacidad de aprender.
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
liderazgo.
Conocimiento de culturas y costumbres de otros países.
Habilidad para trabajar de forma autónoma.
Diseño y gestión de proyectos.
Iniciativa y espíritu emprendedor.
Preocupación por la calidad.
Motivación de logro.

Salidas Profesionales:

La Escuela Politécnica Superior tiene el compromiso junto con las mejores empresas e instituciones del sector de convertir a cada alumno en un gran profesional. El mundo laboral está presente en todos los planes de estudio. Somos una de las universidades españolas con mayor tasa de empleabilidad de sus estudiantes y estamos muy orgullosos de que sea así.
El futuro profesional está en el sector aeronáutico, alimentario, robótico, eléctrico o del automóvil de cualquier país.
Diseño de cálculo de elementos de máquinas y bienes de equipo.
Dirección de obras industriales.
Diseño y control de procesos de fabricación.
Dirección y coordinación de actividades de producción, operación y mantenimiento industrial.

Profesión regulada:

El Grado en Ingeniería Mecánica capacita para la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Mecánica según se recoge en la Orden 351/2009 (Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial)
En este sentido, cabe destacar que según la Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los arquitectos e ingenieros técnicos, modificada por la ley 33/1992, de 9 de diciembre, corresponden a los ingenieros técnicos, dentro de su respectiva especialidad, las siguientes atribuciones profesionales:
A) La redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que queden comprendidos por su naturaleza y características en la técnica propia de cada titulación.
B) La dirección de las actividades objeto de los proyectos a que se refiere el apartado anterior, incluso cuando los proyectos hubieren sido elaborados por un tercero.
C) La realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos.
D) El ejercicio de la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos en la normativa correspondiente y, en particular, conforme a lo dispuesto en la ley orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de reforma universitaria.
E) La dirección de toda clase de industrias o explotaciones y el ejercicio, en general respecto de ellas, de las actividades a que se refieren los apartados anteriores.

Temario:

1º Curso:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Matemáticas I
6 ECTS | Cálculo I
6 ECTS | Física I
6 ECTS | Expresión Gráfica I
6 ECTS | Fundamentos de la Informática inglés o español

Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Matemáticas II
6 ECTS | Cálculo II
6 ECTS | Física II
6 ECTS | Expresión Gráfica II
6 ECTS | Química

2º Curso:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Diseño asistido por odenador I
6 ECTS | Circuitos
6 ECTS | Fundamentos de Ciencia de Materiales
6 ECTS | Estadística
6 ECTS | Teoría de Máquinas

Segundo Semestre 27 ECTS
6 ECTS | Diseño Asistido por Ordenador II
6 ECTS | Máquinas Eléctricas
6 ECTS | La Empresa y su Entorno
6 ECTS | Termodinámica
6 ECTS | Inteligencia Emocional y Comunicación

3º Curso:
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Electrónica
6 ECTS | Resistencia de Materiales
6 ECTS | Ingeniería Térmica
6 ECTS | Mecánica de Fluidos
6 ECTS | Dirección y Organización de Empresas

Segundo Semestre 33 ECTS
6 ECTS | Automatismos y Métodos de Control
6 ECTS | Cálculo, Diseño y Ensayo de Máquinas
6 ECTS | Ingeniería de Materiales
6 ECTS | Sistemas y máquinas Fluidomecánicas
6 ECTS | Trabajo en Equipo y Gestión de Proyectos
6 ECTS | Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario

4º Curso:
Primer Semestre 18 ECTS
6 ECTS | Procesos Industriales I
6 ECTS | Cálculo de Estructuras
6 ECTS | Proyectos

Segundo Semestre 42 ECTS
6 ECTS | Procesos Industriales II
6 ECTS | Medioambiente y Sostenibilidad
6 ECTS | Ingeniería Asistida por Ordenador
12 ECTS | Eval. del Desarrollo de Capacidades en la Empresa
12 ECTS | Trabajo Fin de Grado

Titulación:

Titulación oficial Grado en Ingeniería Mecánica.

Duración:

4 años. 240 créditos

Fechas:

Fecha de inicio: septiembre 2019.
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
  • Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Grado en Ingeniería Mecánica
Centros de Formación y Academias - Cursos Universidad Nebrija - Masters Universidad Nebrija - Formación Universidad Nebrija
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas