Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Grado en Ingeniería Informática
- Grado |
- A distancia y Online
Posibilidad de becas
77.50 € crédito

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Estudiantes que quieran adquirir las competencias necesarias para desempeñar el ejercicio profesional de Ingeniero en Informática.
Estudiantes que deseen formarse como programadores y adquirir los conocimientos básicos relacionados con la ingeniería de software y la gestión de proyectos software.
Profesionales que deseen estudiar los fundamentos de la gestión de la información y del conocimiento en el ámbito empresarial.
Profesionales que deseen adquirir competencias y conocimientos en el desarrollo y aplicación de las TIC.
Estudiantes que quieran establecer las bases para el posterior desarrollo de una carrera docente y/o investigadora en el ámbito de la Informática.
Comentarios:
La informática es un área profesional, académica y de investigación ampliamente reconocida en la sociedad actual:
Profesional: Los profesionales de los sistemas y proyectos informáticos en las empresas y organizaciones con formación tecnológica y general que permita disponer de conocimientos de larga duración, orientados a la formación continua a lo largo de su carrera profesional.
Académica: La Ingeniería Informática es una disciplina académica con contenidos, prácticas y métodos establecidos, y centrada en la aplicación de las tecnologías de la información en las empresas y la descripción y comprensión de los fenómenos relacionados con el uso y explotación de los recursos informáticos en el ámbito empresarial. En las estadísticas del Libro Blanco se dio una cifra a los 70.000 egresados de titulaciones de Informática.
Investigadora: La Ingeniería Informática (en sus diferentes subdisciplinas según la ACM) se estructura en un número de áreas de investigación específica, con teorías y métodos concretos y una comunidad científica en torno a asociaciones, conferencias y revistas científicas. Como ejemplo, la base de datos de citas a publicaciones científicas ISI JCR cuenta con varias categorías temáticas relacionadas con la Informática (Computer Science) o sus subdisciplinas (como Software Engineering o Information Systems).
Para llegar a formar profesionales en el área de la Informática, las características del perfil recomendable de los estudiantes que se incorporen al Grado en Ingeniería Informática son las siguientes:
Capacidad de abstracción para permitir el modelado y resolución de problemas.
Manejo de técnicas de estudio y aprendizaje autónomo.
Capacidad para relacionarse con los demás estudiantes y de trabajar en equipo de forma organizada y planificada.
Capacidad de exposición de ideas y conocimientos.
Capacidad de lectura y comprensión de textos técnicos.
Conocimientos matemáticos y lógicos propios del nivel pre-universitario.
Interés por las tecnologías de la información y de la comunicación.
Objetivos de la Titulación
Los titulados en Informática deben ser profesionales competentes que posean amplios conocimientos de todas las áreas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación, con capacidad de liderar el desarrollo de proyectos, que sean capaces de identificar problemas, evaluar riesgos y aportar soluciones eficientes y con gran capacidad de aprendizaje y de adaptación a los posibles cambios para que estén preparados para integrarse en un entorno de rápida evolución. Se consideran como objetivos generales para los titulados en el grado propuesto:
La preparación para ejercer la profesión de la Informática, teniendo una conciencia clara de su dimensión humana, económica, social, legal y ética. Esta dimensión profesional tiene su materialización en Europa en asociaciones profesionales como el Council of European Professional Informatics Societies.
La preparación, a lo largo de su carrera profesional, para asumir tareas de responsabilidad en las organizaciones, tanto de contenido técnico como directivo, y de contribuir en la gestión de la información y en la gestión del conocimiento.
La adquisición de las capacidades requeridas en la práctica profesional de la Ingeniería: ser capaces de dirigir proyectos, de comunicarse de forma clara y efectiva, de trabajar en conducir equipos multidisciplinares, de adaptarse a los cambios de aprender autónomamente a lo largo de la vida.
Estar preparados para aprender y utilizar de forma efectiva técnicas y herramientas que surjan en el futuro.
Ser capaces de especificar, diseñar, construir, implantar, verificar, auditar, evaluar y mantener sistemas informáticos que respondan a las necesidades de sus usuarios.
Tener la formación de base suficiente para poder continuar estudios, nacionales o internacionales, de máster y doctorado.
Temario:
Plan de estudios
Las enseñanzas correspondientes al Grado en Ingeniería Informática son oficiales y el plan de estudios está publicado en el BOE número 108 de 6 de mayo de 2015, siendo su estructura la siguiente:
Distribución del plan de estudios Créditos
(T) Formación Básica 60
(B) Obligatorias 108
(O) Optativas de mención 48
(O) Otras Optativas 12
Trabajo fin de Grado 12
Total 240
Cursos de nivelación
En UDIMA somos plenamente conscientes de las dificultades que el alumnado de Ingeniería tiene en las asignaturas de formación básica del grado, sobre todo si retoma los estudios después de mucho tiempo, o se accede a una Ingeniería sin haber cursado el bachillerato específico de la rama. Para resolver esta carencia UDIMA ha configurado una serie de cursos de nivelación:
Curso de nivelación de Matemáticas
Curso de nivelación de Física
Estos cursos podrán cursarlos todos los estudiantes que quieran repasar estos conocimientos.
En particular, el curso de Nivelación de Matemáticas podrá ser de matriculación obligatoria para aquellos alumnos que quieran acceder al grado mediante estudios o vías de acceso diferentes a la rama de Ingeniería.
Distribución de asignaturas
El plan de estudios que se propone consta de las siguientes asignaturas, con expresión de los créditos (ECTS) que le corresponden a cada una de ellas y el curso y semestre en que se imparten.
Es importante que el estudiante antes de elegir las asignaturas y semestres en las que las quiere cursar, compruebe si en su plan de estudios existen asignaturas con requisito, con el objeto de cursar estos en primer lugar y evitar problemas posteriores de matriculación.
Asignatura
Fundamentos de Programación
Álgebra
Tecnología y Estructura de Computadores
Análisis Matemático
Tecnologías de la Información y de la Comunicación(**)
Electromagnetismo, Semiconductores y Ondas
Matemática Discreta
Estructuras de datos
Inglés
Metodología de la Programación
Estadística y Probabilidad
Bases de Datos
Derecho Informático y Deontología Profesional
Redes de Computadores
Lógica
Sistemas Operativos
Interacción Persona-Computador
Paradigmas de la Programación
Organización de Empresas
Análisis y Diseño de Algoritmos
Ingeniería de Sistemas y de la Información
Inteligencia Artificial
Ingeniería del Software I
Sistemas Distribuidos
Autómatas y Procesadores de lenguajes
Arquitectura de Computadores y Sistemas
Ingeniería del Conocimiento
Seguridad en Redes y Criptografía
Optativa 1
Optativa 2
Optativa 3
Optativa 4
Optativa 5
Optativa 6
Optativa 7
Optativa 8
Optativa 9
Optativa 10
Trabajo Fin de Grado
(*): Asignaturas ofertadas en primer y segundo semestre.
(**): Asignatura de matriculación obligatoria en la primera matrícula: es prioritario iniciarse y familiarizarse con el sistema de aprendizaje de la UDIMA, el cual se adquiere a través de esta asignatura "Tecnologías de la Información y de la Comunicación".
Bolsa de optativas
Las asignaturas de materias optativas están organizadas en dos menciones diferentes y una bolsa de optativas genéricas. Cada mención está formada por ocho asignaturas que conforman 48 créditos ECTS. De este modo, se ofrece al estudiante la posibilidad de escoger una mención de las dos, debiendo realizar los 48 créditos ECTS de esta mención. Además de los 48 ECTS de la mención los estudiantes deben superar 12 ECTS de materias optativas, bien con asignaturas de las otras menciones, o bien con asignaturas de la bolsa de optativas genéricas.
Optativas Genéricas
Principios de la Economía de la Empresa
Habilidades Directivas
Auditoría de Sistemas Informáticos
Responsabilidad Social Corporativa
Prácticas externas
Mención en Software
Programación Avanzada
Ingeniería del Software II
Ingeniería del Software III
Patrones de Diseño y Frameworks
Programación Web
Programación en entornos empresariales
Gestión de Proyectos
Ingeniería de Requisitos
Mención en Aplicaciones Empresariales
Minería de Datos
Sistemas de Apoyo a la Decisión
Business Intelligence
Aplicaciones Empresariales
Modelos y Tecnologías de los Sistemas de Información
Bases de Datos II
Investigación Operativa
Planificación Estratégica de las TIC
Titulación:
Oficialidad del título
Registro del título oficial en el RUCT
Duración:
4 años, 240 créditos ECTS. Precio crédito = 77.5 €
Fechas:
Inicio 21 de febrero de 2022....
Estudiantes que quieran adquirir las competencias necesarias para desempeñar el ejercicio profesional de Ingeniero en Informática.
Estudiantes que deseen formarse como programadores y adquirir los conocimientos básicos relacionados con la ingeniería de software y la gestión de proyectos software.
Profesionales que deseen estudiar los fundamentos de la gestión de la información y del conocimiento en el ámbito empresarial.
Profesionales que deseen adquirir competencias y conocimientos en el desarrollo y aplicación de las TIC.
Estudiantes que quieran establecer las bases para el posterior desarrollo de una carrera docente y/o investigadora en el ámbito de la Informática.
Comentarios:
La informática es un área profesional, académica y de investigación ampliamente reconocida en la sociedad actual:
Profesional: Los profesionales de los sistemas y proyectos informáticos en las empresas y organizaciones con formación tecnológica y general que permita disponer de conocimientos de larga duración, orientados a la formación continua a lo largo de su carrera profesional.
Académica: La Ingeniería Informática es una disciplina académica con contenidos, prácticas y métodos establecidos, y centrada en la aplicación de las tecnologías de la información en las empresas y la descripción y comprensión de los fenómenos relacionados con el uso y explotación de los recursos informáticos en el ámbito empresarial. En las estadísticas del Libro Blanco se dio una cifra a los 70.000 egresados de titulaciones de Informática.
Investigadora: La Ingeniería Informática (en sus diferentes subdisciplinas según la ACM) se estructura en un número de áreas de investigación específica, con teorías y métodos concretos y una comunidad científica en torno a asociaciones, conferencias y revistas científicas. Como ejemplo, la base de datos de citas a publicaciones científicas ISI JCR cuenta con varias categorías temáticas relacionadas con la Informática (Computer Science) o sus subdisciplinas (como Software Engineering o Information Systems).
Para llegar a formar profesionales en el área de la Informática, las características del perfil recomendable de los estudiantes que se incorporen al Grado en Ingeniería Informática son las siguientes:
Capacidad de abstracción para permitir el modelado y resolución de problemas.
Manejo de técnicas de estudio y aprendizaje autónomo.
Capacidad para relacionarse con los demás estudiantes y de trabajar en equipo de forma organizada y planificada.
Capacidad de exposición de ideas y conocimientos.
Capacidad de lectura y comprensión de textos técnicos.
Conocimientos matemáticos y lógicos propios del nivel pre-universitario.
Interés por las tecnologías de la información y de la comunicación.
Objetivos de la Titulación
Los titulados en Informática deben ser profesionales competentes que posean amplios conocimientos de todas las áreas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación, con capacidad de liderar el desarrollo de proyectos, que sean capaces de identificar problemas, evaluar riesgos y aportar soluciones eficientes y con gran capacidad de aprendizaje y de adaptación a los posibles cambios para que estén preparados para integrarse en un entorno de rápida evolución. Se consideran como objetivos generales para los titulados en el grado propuesto:
La preparación para ejercer la profesión de la Informática, teniendo una conciencia clara de su dimensión humana, económica, social, legal y ética. Esta dimensión profesional tiene su materialización en Europa en asociaciones profesionales como el Council of European Professional Informatics Societies.
La preparación, a lo largo de su carrera profesional, para asumir tareas de responsabilidad en las organizaciones, tanto de contenido técnico como directivo, y de contribuir en la gestión de la información y en la gestión del conocimiento.
La adquisición de las capacidades requeridas en la práctica profesional de la Ingeniería: ser capaces de dirigir proyectos, de comunicarse de forma clara y efectiva, de trabajar en conducir equipos multidisciplinares, de adaptarse a los cambios de aprender autónomamente a lo largo de la vida.
Estar preparados para aprender y utilizar de forma efectiva técnicas y herramientas que surjan en el futuro.
Ser capaces de especificar, diseñar, construir, implantar, verificar, auditar, evaluar y mantener sistemas informáticos que respondan a las necesidades de sus usuarios.
Tener la formación de base suficiente para poder continuar estudios, nacionales o internacionales, de máster y doctorado.
Temario:
Plan de estudios
Las enseñanzas correspondientes al Grado en Ingeniería Informática son oficiales y el plan de estudios está publicado en el BOE número 108 de 6 de mayo de 2015, siendo su estructura la siguiente:
Distribución del plan de estudios Créditos
(T) Formación Básica 60
(B) Obligatorias 108
(O) Optativas de mención 48
(O) Otras Optativas 12
Trabajo fin de Grado 12
Total 240
Cursos de nivelación
En UDIMA somos plenamente conscientes de las dificultades que el alumnado de Ingeniería tiene en las asignaturas de formación básica del grado, sobre todo si retoma los estudios después de mucho tiempo, o se accede a una Ingeniería sin haber cursado el bachillerato específico de la rama. Para resolver esta carencia UDIMA ha configurado una serie de cursos de nivelación:
Curso de nivelación de Matemáticas
Curso de nivelación de Física
Estos cursos podrán cursarlos todos los estudiantes que quieran repasar estos conocimientos.
En particular, el curso de Nivelación de Matemáticas podrá ser de matriculación obligatoria para aquellos alumnos que quieran acceder al grado mediante estudios o vías de acceso diferentes a la rama de Ingeniería.
Distribución de asignaturas
El plan de estudios que se propone consta de las siguientes asignaturas, con expresión de los créditos (ECTS) que le corresponden a cada una de ellas y el curso y semestre en que se imparten.
Es importante que el estudiante antes de elegir las asignaturas y semestres en las que las quiere cursar, compruebe si en su plan de estudios existen asignaturas con requisito, con el objeto de cursar estos en primer lugar y evitar problemas posteriores de matriculación.
Asignatura
Fundamentos de Programación
Álgebra
Tecnología y Estructura de Computadores
Análisis Matemático
Tecnologías de la Información y de la Comunicación(**)
Electromagnetismo, Semiconductores y Ondas
Matemática Discreta
Estructuras de datos
Inglés
Metodología de la Programación
Estadística y Probabilidad
Bases de Datos
Derecho Informático y Deontología Profesional
Redes de Computadores
Lógica
Sistemas Operativos
Interacción Persona-Computador
Paradigmas de la Programación
Organización de Empresas
Análisis y Diseño de Algoritmos
Ingeniería de Sistemas y de la Información
Inteligencia Artificial
Ingeniería del Software I
Sistemas Distribuidos
Autómatas y Procesadores de lenguajes
Arquitectura de Computadores y Sistemas
Ingeniería del Conocimiento
Seguridad en Redes y Criptografía
Optativa 1
Optativa 2
Optativa 3
Optativa 4
Optativa 5
Optativa 6
Optativa 7
Optativa 8
Optativa 9
Optativa 10
Trabajo Fin de Grado
(*): Asignaturas ofertadas en primer y segundo semestre.
(**): Asignatura de matriculación obligatoria en la primera matrícula: es prioritario iniciarse y familiarizarse con el sistema de aprendizaje de la UDIMA, el cual se adquiere a través de esta asignatura "Tecnologías de la Información y de la Comunicación".
Bolsa de optativas
Las asignaturas de materias optativas están organizadas en dos menciones diferentes y una bolsa de optativas genéricas. Cada mención está formada por ocho asignaturas que conforman 48 créditos ECTS. De este modo, se ofrece al estudiante la posibilidad de escoger una mención de las dos, debiendo realizar los 48 créditos ECTS de esta mención. Además de los 48 ECTS de la mención los estudiantes deben superar 12 ECTS de materias optativas, bien con asignaturas de las otras menciones, o bien con asignaturas de la bolsa de optativas genéricas.
Optativas Genéricas
Principios de la Economía de la Empresa
Habilidades Directivas
Auditoría de Sistemas Informáticos
Responsabilidad Social Corporativa
Prácticas externas
Mención en Software
Programación Avanzada
Ingeniería del Software II
Ingeniería del Software III
Patrones de Diseño y Frameworks
Programación Web
Programación en entornos empresariales
Gestión de Proyectos
Ingeniería de Requisitos
Mención en Aplicaciones Empresariales
Minería de Datos
Sistemas de Apoyo a la Decisión
Business Intelligence
Aplicaciones Empresariales
Modelos y Tecnologías de los Sistemas de Información
Bases de Datos II
Investigación Operativa
Planificación Estratégica de las TIC
Titulación:
Oficialidad del título
Registro del título oficial en el RUCT
Duración:
4 años, 240 créditos ECTS. Precio crédito = 77.5 €
Fechas:
Inicio 21 de febrero de 2022.
Sede principal del centro
Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA- Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA
Ofertas relacionadas
-
Presencial en ÁvilaCentro: UCAV
-
Presencial en SevillaCentro: Universidad Loyola
Estás viendo
Grado en Ingeniería Informática