Grado en Historia

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Grado en Historia

  • Grado |
  • A distancia y Online
Posibilidad de becas
77.50 € crédito

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Los siguientes son perfiles de estudiantes a los que se dirige especialmente la titulación:
Estudiantes sin titulación universitaria previa que realizan el curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años.

Estudiantes de bachillerato sin experiencia profesional que quieren dedicarse al ámbito de la Historia y las Humanidades.

Estudiantes que ya han cursado estudios universitarios en cualquier campo de conocimiento de las Ciencias Sociales y que persiguen un mayor desarrollo profesional y la obtención del Título de Grado.

Profesionales en ejercicio de la docencia, que quieren profundizar en la rama de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

Comentarios:

UDIMA abrió el Título del Grado en Historia en el año 2009. Desde entonces, un conjunto de doctores expertos en áreas que van desde la Prehistoria a la Historia contemporánea hacen del departamento un centro de docencia e investigación de gran calidad. La Historia, como las Humanidades, se enfrenta al reto de formar parte de las disciplinas relevantes en la construcción del futuro de la Humanidad. En el intento, la Historia tiene que demostrar que es un conocimiento necesario y fructífero en la conformación de un pensamiento creativo, abierto y crítico, capaz de dialogar con otras disciplinas afines como la politología, la antropología, los estudios internacionales, el derecho y la sociología. La Historia no es conocer datos del pasado, sino aprender a seleccionarlos, analizarlos, interpretarlos y dar sentido a otras épocas y al tiempo presente.

El Título de Grado en Historia de la UDIMA tiene como finalidad presentar un panorama general de los procesos históricos desde la Prehistoria al mundo actual, de las controversias y debates sobre los límites del conocimiento histórico e iniciar a los estudiantes en las herramientas y procedimientos básicos que utilizan los historiadores para preguntar al pasado (análisis historiográfico, método comparativo, construcción de hipótesis, trabajo conceptual, desarrollo del sentido histórico del tiempo y el cambio). A través de las técnicas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación se prepara a los futuros profesionales para realizar con seguridad y excelencia la investigación y la enseñanza de la Historia.

Objetivos de la Titulación

En el diseño del Grado, se han tenido presentes los principales ámbitos laborales en los que normalmente se integran los titulados en Historia y Humanidades, a fin de configurar una enseñanza práctica, real, respetuosa con las tradiciones académicas y adaptada a las innovaciones del mercado de trabajo. De este modo, el enfoque del plan tiene un carácter generalista, pues la especialización puede conseguirse con un máster de postgrado. Además, frente al enfoque eurocéntrico, se adopta una perspectiva global, que incluye la comparación con otras regiones del mundo.

Para obtener el título de Graduado en Historia de la UDIMA se pondrá énfasis en el desarrollo de los siguientes aspectos:

Conocer las interrelaciones entre agentes y estructuras sociales.
Combinar elementos multicausales en el manejo de las explicaciones de procesos históricos.
Comprender e integrar en su trabajo los debates historiográficos y epistemológicos.
Identificar las bases culturales de nuestro tiempo y su especificidad.
Manejar herramientas informáticas para la creación de recursos en internet y otros medios de comunicación.
Conocer el marco legal y apreciar el patrimonio histórico y artístico.
Evaluar y analizar los cambios micro y meso en los grandes procesos históricos.
Comunicar contenidos de historia y humanidades con rigor, claridad y amenidad.

Temario:

Plan de estudios

Las enseñanzas correspondientes al Grado en Historia son oficiales y el plan de estudios está publicado en el BOE número 67 de 19 de marzo de 2014, siendo su estructura la siguiente:

Distribución del plan de estudios

Créditos
(T) Formación Básica 60
(B) Obligatorias 144
(O) Optativas 24
Trabajo fin de Grado 12
Total 240

Distribución de asignaturas

El plan de estudios que se propone consta de las siguientes asignaturas, con expresión de los créditos (ECTS) que le corresponden a cada una de ellas y el curso y semestre en que se imparten.

Es importante que el estudiante antes de elegir las asignaturas y semestres en las que las quiere cursar, compruebe si en su plan de estudios existen asignaturas con requisito, con el objeto de cursar estos en primer lugar y evitar problemas posteriores de matriculación.

Curso 1º

Ciencia Histórica. Conceptos y Etapas de la Historia Universal
Geografía General
Historia Social y Política Contemporáneas
Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento(**)
Historia del Arte. Conceptos fundamentales
Antropología General
España Actual
Historia Económica Española y Mundial
Historia de América
Prehistoria Universal

Curso 2º

Prehistoria de la Península Ibérica
Arte Prehistórico
Historia del Mundo Grecorromano
Historia Medieval Universal
Historia de España Antigua
Historia de la Cultura Escrita
Historia Antigua del Próximo Oriente
Pensamiento Antiguo y Medieval
Historia de las Sociedades Peninsulares en la Edad Media
Optativa 1

Curso 3º

Historia del Arte Antiguo y Medieval
Historia Cultural de la Edad Media
Historia Universal Moderna
Historia de España Moderna
Optativa 2
Pensamiento Moderno
Historia Universal Contemporánea
Fundamentos de Arqueología
Paleografía y Diplomática. Epigrafía y Numismática
Optativa 3

Curso 4º

Historia Política y Social de la Edad Moderna
Historia Contemporánea de España. El Siglo XIX
Pensamiento Contemporáneo
Historia del Arte Moderno y Contemporáneo
Optativa 4
Historia Cultural de la Edad Moderna
El Mundo Actual
Métodos y Técnicas de Investigación Histórica. Tendencias Historiográficas Actuales
Trabajo Fin de Grado (***)

(*): Asignaturas ofertadas en primer y segundo semestre.

(**): Asignatura de matriculación obligatoria en la primera matrícula: es prioritario iniciarse y familiarizarse con el sistema de aprendizaje de la UDIMA, el cual se adquiere a través de esta asignatura "Tecnologías de la Información y de la Comunicación".

(***): Para poder cursar el “Trabajo Fin de Grado” será necesario haber superado previamente todas las asignaturas de carácter básico, así como haber superado un total de 90 ECTS de asignaturas de las que constituyen el Grado en Historia de carácter obligatorio y/u optativo.

Titulación:

Oficialidad del título: Registro del título oficial en el RUCT.

Duración:

4 años, 240 créditos ECTS

Fechas:

Inicio 21 de febrero de 2022.
...

Sede principal del centro

Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA
  • Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Grado en Historia
Centros de Formación y Academias - Cursos UDIMA Grados y Cursos - Universidad a Distancia de Madrid - Masters UDIMA Grados y Cursos - Universidad a Distancia de Madrid - Formación UDIMA Grados y Cursos - Universidad a Distancia de Madrid
Posibilidad de becas
77.50 € crédito
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas