Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran realizar el Grado en Finanzas y Seguros.
Comentarios:
El mundo financiero y el del seguro son sectores que se encuentran en una constante evolución, pero que a su vez necesitan de una estabilidad para poder funcionar correctamente. Por ello, se demandan profesionales cada vez más especializados, que sepan trabajar en función de esas variables y riesgos.
El objetivo principal del Grado en Finanzas y Seguros es formar profesionales especializados en la gestión y análisis de inversiones, servicios de consultoría, auditoría y el estudio de riesgos. El programa, impartido en el centro de Madrid, fomenta la adquisición de los conocimientos necesarios para asesorar a las empresas e instituciones en cualquiera de sus actividades financieras.
Competencias Básicas:
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran realizar el Grado en Finanzas y Seguros.
Comentarios:
El mundo financiero y el del seguro son sectores que se encuentran en una constante evolución, pero que a su vez necesitan de una estabilidad para poder funcionar correctamente. Por ello, se demandan profesionales cada vez más especializados, que sepan trabajar en función de esas variables y riesgos.
El objetivo principal del Grado en Finanzas y Seguros es formar profesionales especializados en la gestión y análisis de inversiones, servicios de consultoría, auditoría y el estudio de riesgos. El programa, impartido en el centro de Madrid, fomenta la adquisición de los conocimientos necesarios para asesorar a las empresas e instituciones en cualquiera de sus actividades financieras.
Competencias Básicas:
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Generales
Gestionar, organizar y planificar adecuadamente el tiempo en el trabajo referido a las finanzas y los seguros.
Desarrollar habilidades interpersonales: empatía, tolerancia y respeto a la diversidad, para su aplicación a las finanzas y seguros.
Desarrollar la capacidad de aprender y autonomía en el aprendizaje de los conocimientos en finanzas y seguros.
Dominar la terminología económica y empresarial, y utilizarla en los contextos apropiados de las finanzas y los seguros.
Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones, en el entorno de las finanzas y los seguros.
Ser capaz de gestionar información referida a las finanzas y los seguros: obtención, selección y análisis de información procedente de fuentes diversas.
Identificar los elementos relevantes para la toma de decisiones en el entorno de las finanzas y los seguros.
Aplicar los conocimientos en la práctica, obteniendo resultados que conduzcan a la resolución de problemas, de manera específica en el ámbito de las finanzas y los seguros.
Desarrollar el razonamiento crítico en aspectos de finanzas y seguros.
Buscar la excelencia y la calidad en el desarrollo de las tareas en el ámbito referido a las finanzas y seguros.
Participar activamente en equipos interdisciplinares e internacionales de finanzas y seguros.
Conocer los principios generales y la evolución histórica de los procesos vinculados con la actividad económica y la empresa.
Competencias Específicas.
Identificar las fuentes de información financiera y de seguros más relevantes y su contenido.
Conocer los fundamentos financieros de la actividad empresarial.
Identificar problemas financieros relevantes en relación con la asignación de recursos en general.
Aportar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad financiera.
Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones financieras y de seguros concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma.
Conocer y entender el funcionamiento de las principales instituciones financieras y de seguros, europeas e internacionales.
Seleccionar y utilizar información cuantitativa y cualitativa procedente de fuentes diversas, incluyendo reguladores de los mercados e instituciones u organismos supranacionales.
Utilizar el marco conceptual y normativo adecuado para abordar un problema financiero o del sector de los seguros.
Analizar a través de la información relevante (contable, financiera, estratégica) la situación económica de empresas.
Ser capaz de comprender y transmitir información sobre aspectos económico-financieros en lengua española y/o inglesa y aplicados al área de finanzas o sector asegurador.
Conocer y aplicar las herramientas de apoyo a las funciones de dirección financiera, para definir, implantar y controlar las políticas de empresa.
Conocer y utilizar técnicas matemáticas que permiten modelizar y resolver problemas en el ámbito financiero-actuarial, empresarial.
Ser capaz de utilizar de forma eficiente los recursos informáticos adecuados para la redacción de informes o la resolución de problemas.
Obtener información relevante mediante el uso de bases de datos y otras fuentes propias de los ámbitos financiero o asegurador.
Aplicar los conocimientos adquiridos en el programa de grado para elaborar, redactar, presentar y defender con éxito el Trabajo fin de grado, demostrando así haber alcanzado las competencias inherentes a la titulación.
Conocer y aplicar la normativa pública reguladora de los procesos fiscales de los mercados financieros y entidades aseguradoras.
Identificar y resolver problemas financieros, comerciales y de gestión de riesgos, en el marco de la adopción de decisiones, valoración de activos y asesoramiento en el área financiera de cualquier empresa y las aseguradoras.
Identificar los instrumentos financieros, diferenciando activos financieros de pasivos financieros, y valorarlos en función de los criterios contables que vienen determinados en las diversas normativas existentes en los sectores financiero y asegurador.
Utilizar herramientas cuantitativas para el análisis de situaciones conflictivas entre agentes, tanto a nivel competitivo como cooperativo.
Empleabilidad:
Este exclusivo Grado permite acceder a profesiones y podrán desarrollar su actividad dentro de un amplio abanico de posibilidades, que incluyen tareas de dirección y consultoría financiera, evaluación de los diversos tipos de inversiones, realización de operaciones con instrumentos financieros, gestión de carteras y patrimonios, diseño de operaciones de financiación, gestión financiera del circulante empresarial, actividades bancarias y/o aseguradoras, medición y valoración de riesgos financieros y actuariales, gestión de planes públicos o privados de previsión social, etc. Estas labores se pueden desarrollar en diversos ámbitos, en empresas no financieras, entidades de crédito o ahorro, agencias o institutos especializados, etc. Además, pueden desempeñar su actividad profesional como funcionarios de carrera o como docentes e investigadores.
Además, es posible acceder a otras profesiones no reguladas como la de Consultor financiero, Gestor de patrimonios y fondos, Experto en leasing, forfaiting y financiación internacional, Comisionista en bolsas extranjeras, Asegurador de riesgos financieros, Gestor de tesorería o Experto en bancos de negocios, muchas de ellas ejercidas de manera autónoma.
Banco Santander, Bankia, BBVA, Accenture, PwC, Repsol, Acciona o el Banco de España son algunos de los destinos habituales de los egresados del Grado en Finanzas y Seguros de la Universidad Nebrija.
Temario:
Primer Curso
Primer Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Análisis de la Empresa y su Entorno
6 ECTS | Matemáticas Financieras
6 ECTS | Matematicas y Algebra Lineal
6 ECTS | Teoría General del Seguro
6 ECTS | Derecho Mercantil
Segundo Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Fundamentos de Finanzas
6 ECTS | Estadística I
6 ECTS | Fundamentos Técnicos del Seguro
6 ECTS | Matemáticas Actuariales
6 ECTS | Seminario de Competencias 1
Segundo Curso
Primer Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Macroeconomía
6 ECTS | Mercados e Instituciones Financieras
6 ECTS | Derecho del Seguro Bancario Y Bursátil
6 ECTS | Fiscalidad de la Empresa
6 ECTS | Matemáticas Actuariales Ii
Segundo Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Microeconomía
6 ECTS | Las Entidades de Seguros y su Funcionamiento
6 ECTS | Contabilidad Financiera
6 ECTS | Inversiones Financieras
6 ECTS | Seminario de Competencias 2
Tercer Curso
Primer Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Estrategia y Gestión de Entidades Financieras
6 ECTS | Seguros Materiales
6 ECTS | Gestión Eco-Financiera de Entidades del Seguro
6 ECTS | Contabilidad Entidades del Seguro y Financieras
6 ECTS | Estadística II
Segundo Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Fusiones y Adquisiciones
6 ECTS | Seguros Patrimoniales
6 ECTS | Seguros de Automóviles
6 ECTS | Gestión Financiera Internacional
6 ECTS | Optativa 1
Cuarto Curso
Primer Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Seguros Personales
6 ECTS | Dirección Financiera
6 ECTS | Seminario de Competencias 3
6 ECTS | Teoría de Juegos
6 ECTS | Prácticas Profesionales
Segundo Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Tecnologías de la Información Aplicadas al Seguro
6 ECTS | Econometría
6 ECTS | Derecho del Seguro Bancario y Bursátil Ii/Banking and Securities Insurance Law Ii
6 ECTS | Optativa 2
6 ECTS | TFG
Asignaturas Optativas
6 ECTS | Negocios Internacionales
6 ECTS | Marketing Internacional
6 ECTS | Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario
6 ECTS | Contabilidad Analítica y de Gestión
6 ECTS | Teoría de Juegos
6 ECTS | Derecho del Consumidor
6 ECTS | Economía Española y de la UE
6 ECTS | Análisis de Estados Financieros
6 ECTS | Economía Mundial
6 ECTS | Dirección Estratégica
6 ECTS | Inglés Financiero Avanzado
6 ECTS | Sistemas de Calidad y Satisfacción del Usuario
6 ECTS | Auditoría y Consolidación Contable
6 ECTS | Dirección de Recursos Humanos
6 ECTS | Gestión De Patrimonios
Duración:
4 años, 240 créditos ECTS
Fechas:
Fecha de inicio: septiembre 2019.
...Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Generales
Gestionar, organizar y planificar adecuadamente el tiempo en el trabajo referido a las finanzas y los seguros.
Desarrollar habilidades interpersonales: empatía, tolerancia y respeto a la diversidad, para su aplicación a las finanzas y seguros.
Desarrollar la capacidad de aprender y autonomía en el aprendizaje de los conocimientos en finanzas y seguros.
Dominar la terminología económica y empresarial, y utilizarla en los contextos apropiados de las finanzas y los seguros.
Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones, en el entorno de las finanzas y los seguros.
Ser capaz de gestionar información referida a las finanzas y los seguros: obtención, selección y análisis de información procedente de fuentes diversas.
Identificar los elementos relevantes para la toma de decisiones en el entorno de las finanzas y los seguros.
Aplicar los conocimientos en la práctica, obteniendo resultados que conduzcan a la resolución de problemas, de manera específica en el ámbito de las finanzas y los seguros.
Desarrollar el razonamiento crítico en aspectos de finanzas y seguros.
Buscar la excelencia y la calidad en el desarrollo de las tareas en el ámbito referido a las finanzas y seguros.
Participar activamente en equipos interdisciplinares e internacionales de finanzas y seguros.
Conocer los principios generales y la evolución histórica de los procesos vinculados con la actividad económica y la empresa.
Competencias Específicas.
Identificar las fuentes de información financiera y de seguros más relevantes y su contenido.
Conocer los fundamentos financieros de la actividad empresarial.
Identificar problemas financieros relevantes en relación con la asignación de recursos en general.
Aportar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad financiera.
Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones financieras y de seguros concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma.
Conocer y entender el funcionamiento de las principales instituciones financieras y de seguros, europeas e internacionales.
Seleccionar y utilizar información cuantitativa y cualitativa procedente de fuentes diversas, incluyendo reguladores de los mercados e instituciones u organismos supranacionales.
Utilizar el marco conceptual y normativo adecuado para abordar un problema financiero o del sector de los seguros.
Analizar a través de la información relevante (contable, financiera, estratégica) la situación económica de empresas.
Ser capaz de comprender y transmitir información sobre aspectos económico-financieros en lengua española y/o inglesa y aplicados al área de finanzas o sector asegurador.
Conocer y aplicar las herramientas de apoyo a las funciones de dirección financiera, para definir, implantar y controlar las políticas de empresa.
Conocer y utilizar técnicas matemáticas que permiten modelizar y resolver problemas en el ámbito financiero-actuarial, empresarial.
Ser capaz de utilizar de forma eficiente los recursos informáticos adecuados para la redacción de informes o la resolución de problemas.
Obtener información relevante mediante el uso de bases de datos y otras fuentes propias de los ámbitos financiero o asegurador.
Aplicar los conocimientos adquiridos en el programa de grado para elaborar, redactar, presentar y defender con éxito el Trabajo fin de grado, demostrando así haber alcanzado las competencias inherentes a la titulación.
Conocer y aplicar la normativa pública reguladora de los procesos fiscales de los mercados financieros y entidades aseguradoras.
Identificar y resolver problemas financieros, comerciales y de gestión de riesgos, en el marco de la adopción de decisiones, valoración de activos y asesoramiento en el área financiera de cualquier empresa y las aseguradoras.
Identificar los instrumentos financieros, diferenciando activos financieros de pasivos financieros, y valorarlos en función de los criterios contables que vienen determinados en las diversas normativas existentes en los sectores financiero y asegurador.
Utilizar herramientas cuantitativas para el análisis de situaciones conflictivas entre agentes, tanto a nivel competitivo como cooperativo.
Empleabilidad:
Este exclusivo Grado permite acceder a profesiones y podrán desarrollar su actividad dentro de un amplio abanico de posibilidades, que incluyen tareas de dirección y consultoría financiera, evaluación de los diversos tipos de inversiones, realización de operaciones con instrumentos financieros, gestión de carteras y patrimonios, diseño de operaciones de financiación, gestión financiera del circulante empresarial, actividades bancarias y/o aseguradoras, medición y valoración de riesgos financieros y actuariales, gestión de planes públicos o privados de previsión social, etc. Estas labores se pueden desarrollar en diversos ámbitos, en empresas no financieras, entidades de crédito o ahorro, agencias o institutos especializados, etc. Además, pueden desempeñar su actividad profesional como funcionarios de carrera o como docentes e investigadores.
Además, es posible acceder a otras profesiones no reguladas como la de Consultor financiero, Gestor de patrimonios y fondos, Experto en leasing, forfaiting y financiación internacional, Comisionista en bolsas extranjeras, Asegurador de riesgos financieros, Gestor de tesorería o Experto en bancos de negocios, muchas de ellas ejercidas de manera autónoma.
Banco Santander, Bankia, BBVA, Accenture, PwC, Repsol, Acciona o el Banco de España son algunos de los destinos habituales de los egresados del Grado en Finanzas y Seguros de la Universidad Nebrija.
Temario:
Primer Curso
Primer Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Análisis de la Empresa y su Entorno
6 ECTS | Matemáticas Financieras
6 ECTS | Matematicas y Algebra Lineal
6 ECTS | Teoría General del Seguro
6 ECTS | Derecho Mercantil
Segundo Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Fundamentos de Finanzas
6 ECTS | Estadística I
6 ECTS | Fundamentos Técnicos del Seguro
6 ECTS | Matemáticas Actuariales
6 ECTS | Seminario de Competencias 1
Segundo Curso
Primer Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Macroeconomía
6 ECTS | Mercados e Instituciones Financieras
6 ECTS | Derecho del Seguro Bancario Y Bursátil
6 ECTS | Fiscalidad de la Empresa
6 ECTS | Matemáticas Actuariales Ii
Segundo Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Microeconomía
6 ECTS | Las Entidades de Seguros y su Funcionamiento
6 ECTS | Contabilidad Financiera
6 ECTS | Inversiones Financieras
6 ECTS | Seminario de Competencias 2
Tercer Curso
Primer Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Estrategia y Gestión de Entidades Financieras
6 ECTS | Seguros Materiales
6 ECTS | Gestión Eco-Financiera de Entidades del Seguro
6 ECTS | Contabilidad Entidades del Seguro y Financieras
6 ECTS | Estadística II
Segundo Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Fusiones y Adquisiciones
6 ECTS | Seguros Patrimoniales
6 ECTS | Seguros de Automóviles
6 ECTS | Gestión Financiera Internacional
6 ECTS | Optativa 1
Cuarto Curso
Primer Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Seguros Personales
6 ECTS | Dirección Financiera
6 ECTS | Seminario de Competencias 3
6 ECTS | Teoría de Juegos
6 ECTS | Prácticas Profesionales
Segundo Semestre
30 ECTS
6 ECTS | Tecnologías de la Información Aplicadas al Seguro
6 ECTS | Econometría
6 ECTS | Derecho del Seguro Bancario y Bursátil Ii/Banking and Securities Insurance Law Ii
6 ECTS | Optativa 2
6 ECTS | TFG
Asignaturas Optativas
6 ECTS | Negocios Internacionales
6 ECTS | Marketing Internacional
6 ECTS | Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario
6 ECTS | Contabilidad Analítica y de Gestión
6 ECTS | Teoría de Juegos
6 ECTS | Derecho del Consumidor
6 ECTS | Economía Española y de la UE
6 ECTS | Análisis de Estados Financieros
6 ECTS | Economía Mundial
6 ECTS | Dirección Estratégica
6 ECTS | Inglés Financiero Avanzado
6 ECTS | Sistemas de Calidad y Satisfacción del Usuario
6 ECTS | Auditoría y Consolidación Contable
6 ECTS | Dirección de Recursos Humanos
6 ECTS | Gestión De Patrimonios
Duración:
4 años, 240 créditos ECTS
Fechas:
Fecha de inicio: septiembre 2019.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Barcelona y MadridCentro: EAE Online – Blended
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
-
Presencial en ValenciaCentro: Universidad Europea
Estás viendo