Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Grado en Criminología
- Grado |
- A distancia y Online
Posibilidad de becas
77.50 € crédito

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El sistema de enseñanza-aprendizaje de esta universidad (a distancia) proporciona la posibilidad de cursar este Grado a personas que, por diferentes razones, prefieran la docencia virtual a la presencial.
En todo caso, los estudiantes del Grado en Criminología han de mostrar interés por aspectos relacionados con la criminología, tanto en lo que respecta a la seguridad privada como al estudio de los delitos, delincuentes y las penas. Igualmente, deberán tener facilidad para un conocimiento mínimo del Derecho en general y, específicamente, del derecho penal, procesal penal y penitenciario, así como de la Psicología y de las Ciencias Criminológicas. Finalmente, deberán mostrar interés por las cuestiones sociales y políticas nacionales e internacionales, capacidad de análisis y síntesis, facilidad de comprensión y de abstracción, facilidad de expresión y tener una amplia visión del mundo.
Comentarios:
El título de "Graduado en Criminología por la Universidad a Distancia de Madrid" se halla homologado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y está plenamente reconocido en todos los países de la Unión Europea.
Los estudios de Criminología tienen una larga tradición en España.
La Criminología, respondía a una esencial preocupación antropológica y moral, de alcance reformista, pero además reclamaba una base científica para su fundamentación teórica, y trataba de configurar un campo de especialidad práctica, cuyo objetivo final era la reforma y renovación del mundo de las instituciones penitenciarias, y la sustitución de los sistemas de penas y castigos por sistemas educativos y regenerativos.
Actualmente los estudios de Criminología se han concebido desde un marco esencialmente interdisciplinar.
En el mismo convergen las líneas propias del Derecho Penal, con aquellas otras que provienen de la Sociología, de la Antropología, la Psicología Social y la Psicopatología, y las contribuciones más especializadas de la Medicina Forense, la Genética, la Ciencia del Trabajo, la Economía de empresa, entre otras, dado que la conducta criminal humana se expande a todos los ámbitos donde hay conducta humana y en especial, interacción social.
Objetivos de la Titulación
Los estudios del Grado de Criminología tienen como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos relativos a su persecución y superación.
La RAE define esta ciencia como "ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos, la personalidad de los delincuentes y el tratamiento adecuado para su represión" (Diccionario de la RAE, última edición).
A ello se ha de añadir, como elemento importante, el estudio relativo a la personalidad de las víctimas, en cuanto que las conductas que son objeto de estudio son básicamente de orden interpersonal, y las características de quien padece la acción del delincuente tienen, en muchas ocasiones, una influencia relevante en la determinación del acto delictivo.
English
Temario:
Plan de estudios
Las enseñanzas correspondientes al Grado en Criminología son oficiales y el plan de estudios está publicado en el BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 y corrección de errores en el BOE número 85 de 9 de abril de 2012, siendo su estructura la siguiente:
Tipo de materia Créditos
(T) Formación Básica 60
(B) Obligatorias 138
(O) Optativas 36
Trabajo fin de Grado 6
Total 240
Distribución de asignaturas
El plan de estudios que se propone consta de las siguientes asignaturas, con expresión de los créditos (ECTS) que le corresponden a cada una de ellas y el curso y semestre en que se imparten.
Es importante que el estudiante antes de elegir las asignaturas y semestres en las que las quiere cursar, compruebe si en su plan de estudios existen asignaturas con requisito, con el objeto de cursar estos en primer lugar y evitar problemas posteriores de matriculación.
Curso 1º
Tecnología y gestión de la información y del conocimiento(**)
Introducción a la criminología
Sociología General
Introducción al derecho
Psicología I (Motivación y Emoción)
Psicología II (Personalidad e Individualidad)
Constitución y Ordenamiento Jurídico
Derecho penal. Norma penal, penas y responsabilidad penal
Fundamentos de Derecho Público
Antropología
Derecho penal. Delitos I
Curso 2º
Psicología social
Sistema de tutela judicial efectiva
Teorías de la desviación social y criminalidad
Optativa – 1 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Políticas de seguridad pública y privada
Criminología general
Derecho penal. Delitos II
Introducción a la estadística
Optativa – 2 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Curso 3º
Ética y deontología profesionales
Comunicación y persuasión (Psicología de la Comunicación)
Psicología criminal
Psicología del desarrollo
Optativa – 3 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Derecho procesal penal
Metodología de análisis e informe criminalista
Criminalidad y violencia de género
Victimología
Optativa – 4 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Curso 4º
Introducción a la medicina legal y forense
Prevención y tratamiento de la delincuencia
Técnicas de policía científica
Derecho penitenciario
Optativa - 5 / Prácticum(1)
Política criminal
Criminología económica
Cibercriminología
Optativa - 6 / Prácticum (2)
Trabajo de fin de grado
(*): Asignaturas ofertadas en primer y segundo semestre.
(**): Asignatura de matriculación obligatoria en la primera matrícula: es prioritario iniciarse y familiarizarse con el sistema de aprendizaje de la UDIMA, el cual se adquiere a través de esta asignatura "Aprendizaje y Tecnologías de la Información y de la Comunicación".
Titulación:
Oficialidad del título: Registro del título oficial en el RUCT.
Duración:
4 años, 240 créditos ECTS
Fechas:
Inicio 21 de febrero de 2022....
El sistema de enseñanza-aprendizaje de esta universidad (a distancia) proporciona la posibilidad de cursar este Grado a personas que, por diferentes razones, prefieran la docencia virtual a la presencial.
En todo caso, los estudiantes del Grado en Criminología han de mostrar interés por aspectos relacionados con la criminología, tanto en lo que respecta a la seguridad privada como al estudio de los delitos, delincuentes y las penas. Igualmente, deberán tener facilidad para un conocimiento mínimo del Derecho en general y, específicamente, del derecho penal, procesal penal y penitenciario, así como de la Psicología y de las Ciencias Criminológicas. Finalmente, deberán mostrar interés por las cuestiones sociales y políticas nacionales e internacionales, capacidad de análisis y síntesis, facilidad de comprensión y de abstracción, facilidad de expresión y tener una amplia visión del mundo.
Comentarios:
El título de "Graduado en Criminología por la Universidad a Distancia de Madrid" se halla homologado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y está plenamente reconocido en todos los países de la Unión Europea.
Los estudios de Criminología tienen una larga tradición en España.
La Criminología, respondía a una esencial preocupación antropológica y moral, de alcance reformista, pero además reclamaba una base científica para su fundamentación teórica, y trataba de configurar un campo de especialidad práctica, cuyo objetivo final era la reforma y renovación del mundo de las instituciones penitenciarias, y la sustitución de los sistemas de penas y castigos por sistemas educativos y regenerativos.
Actualmente los estudios de Criminología se han concebido desde un marco esencialmente interdisciplinar.
En el mismo convergen las líneas propias del Derecho Penal, con aquellas otras que provienen de la Sociología, de la Antropología, la Psicología Social y la Psicopatología, y las contribuciones más especializadas de la Medicina Forense, la Genética, la Ciencia del Trabajo, la Economía de empresa, entre otras, dado que la conducta criminal humana se expande a todos los ámbitos donde hay conducta humana y en especial, interacción social.
Objetivos de la Titulación
Los estudios del Grado de Criminología tienen como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos relativos a su persecución y superación.
La RAE define esta ciencia como "ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos, la personalidad de los delincuentes y el tratamiento adecuado para su represión" (Diccionario de la RAE, última edición).
A ello se ha de añadir, como elemento importante, el estudio relativo a la personalidad de las víctimas, en cuanto que las conductas que son objeto de estudio son básicamente de orden interpersonal, y las características de quien padece la acción del delincuente tienen, en muchas ocasiones, una influencia relevante en la determinación del acto delictivo.
English
Temario:
Plan de estudios
Las enseñanzas correspondientes al Grado en Criminología son oficiales y el plan de estudios está publicado en el BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 y corrección de errores en el BOE número 85 de 9 de abril de 2012, siendo su estructura la siguiente:
Tipo de materia Créditos
(T) Formación Básica 60
(B) Obligatorias 138
(O) Optativas 36
Trabajo fin de Grado 6
Total 240
Distribución de asignaturas
El plan de estudios que se propone consta de las siguientes asignaturas, con expresión de los créditos (ECTS) que le corresponden a cada una de ellas y el curso y semestre en que se imparten.
Es importante que el estudiante antes de elegir las asignaturas y semestres en las que las quiere cursar, compruebe si en su plan de estudios existen asignaturas con requisito, con el objeto de cursar estos en primer lugar y evitar problemas posteriores de matriculación.
Curso 1º
Tecnología y gestión de la información y del conocimiento(**)
Introducción a la criminología
Sociología General
Introducción al derecho
Psicología I (Motivación y Emoción)
Psicología II (Personalidad e Individualidad)
Constitución y Ordenamiento Jurídico
Derecho penal. Norma penal, penas y responsabilidad penal
Fundamentos de Derecho Público
Antropología
Derecho penal. Delitos I
Curso 2º
Psicología social
Sistema de tutela judicial efectiva
Teorías de la desviación social y criminalidad
Optativa – 1 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Políticas de seguridad pública y privada
Criminología general
Derecho penal. Delitos II
Introducción a la estadística
Optativa – 2 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Curso 3º
Ética y deontología profesionales
Comunicación y persuasión (Psicología de la Comunicación)
Psicología criminal
Psicología del desarrollo
Optativa – 3 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Derecho procesal penal
Metodología de análisis e informe criminalista
Criminalidad y violencia de género
Victimología
Optativa – 4 (A elegir una de la bolsa de optativas)
Curso 4º
Introducción a la medicina legal y forense
Prevención y tratamiento de la delincuencia
Técnicas de policía científica
Derecho penitenciario
Optativa - 5 / Prácticum(1)
Política criminal
Criminología económica
Cibercriminología
Optativa - 6 / Prácticum (2)
Trabajo de fin de grado
(*): Asignaturas ofertadas en primer y segundo semestre.
(**): Asignatura de matriculación obligatoria en la primera matrícula: es prioritario iniciarse y familiarizarse con el sistema de aprendizaje de la UDIMA, el cual se adquiere a través de esta asignatura "Aprendizaje y Tecnologías de la Información y de la Comunicación".
Titulación:
Oficialidad del título: Registro del título oficial en el RUCT.
Duración:
4 años, 240 créditos ECTS
Fechas:
Inicio 21 de febrero de 2022.
Sede principal del centro
Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA- Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA
Ofertas relacionadas
-
Presencial en Córdoba y SevillaCentro: Universidad Loyola
Estás viendo
Grado en Criminología