Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Grado |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Estudiantes que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran realizar un Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Comentarios:
Responde a la necesidad de formar a profesionales del sector deportivo y de la recreación física y la salud. La actividad física y el deporte están considerados como actividad social de interés público y supone un marco referencial en nuestra sociedad ya que aporta valiosos beneficios desde el punto de vista de la salud, el ocio o la educación para el individuo y para las sociedades en general.
El programa de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ofrece una formación integral del deporte en áreas como la gestión deportiva, la educación física, la salud o la organización de eventos deportivos. Además, el programa desarrolla las competencias en áreas como la planificación deportiva o el turismo de salud.
Este título tiene un marcado carácter multidisciplinar e interdisciplinar ya que abarca un amplio abanico de conocimientos, desde el ámbito de la enseñanza de la Actividad Física y del Deporte, el Entrenamiento Deportivo, hasta la Gestión y Recreación Deportiva y la Actividad Física para la mejora de la calidad de vida. Durante los cuatro años de formación el estudiante cursará materias de formación básica de Historia, Sociología, Psicología, Educación, Estadística, Anatomía, Fisiología y Bioquímica, así como otras obligatorias relacionadas con Motricidad, Enseñanza de la Educación Física, Fundamentos de los Deportes, Actividad Física y Salud, Entrenamiento Deportivo, Gestión y Recreación Deportiva, además de una selección de asignaturas optativas vinculadas a los diferentes ámbitos profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
La Universidad mantiene convenios con diferentes instituciones donde todos los alumnos pueden realizar sus prácticas profesionales, como la Federación Española de Pádel o la Escuela de Entrenadores de Madrid, entre otras. Estos acuerdos de colaboración validan el plan de estudios e integra en el claustro docente a profesionales del sector.
Competencias Básicas:
En el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se describen las siguientes competencias básicas:
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Generales
CG1: Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y del deporte.
CG2: Conocer y comprender los objetos de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
CG3: Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones.
CG4: Conocer y comprender los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte y sus efectos en el desarrollo psicológico y social del ser humano.
CG5: Conocer y comprender los efectos y los factores fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y del deporte.
CG6: Conocer y comprender los fundamentos, estructuras y funciones de habilidades, patrones y manifestaciones de la motricidad humana y del deporte.
CG7: Diseñar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje relativos a la actividad física y al deporte atendiendo a las características individuales de la población y al contexto dónde se desarrolla.
CG8: Promover, desarrollar y evaluar a través de la educación física, la formación en hábitos saludables de alimentación y de actividad física y deporte entre los diferentes sectores de la población para la mejora de la condición física y la salud.
CG9: Aplicar en el diseño y desarrollo de los programas de educación física, deporte, actividad física y recreación los principios fisiológicos, biomecánicos, psicológicos, comportamentales, didácticos y sociales.
CG10: Programar, desenvolver y evaluar el proceso de entrenamiento deportivo en sus distintos niveles y ámbitos.
CG11: Elaborar programas para dirigir y gestionar organizaciones, entidades, instalaciones, equipamientos y eventos deportivos de forma individual o conjunta.
CG12: Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
CG13: Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones.
CG14: Desarrollar el razonamiento crítico y hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a los principios éticos necesarios.
CG15: Demostrar que han desarrollado las habilidades necesarias para la práctica profesional en el ámbito de actividad física y del deporte.
CG16: Utilizar la educación física y el deporte como un medio para formar en valores, tanto en el contexto educativo como en cualquier otro en el que el/la profesional desempeñe su labor.
Competencias Específicas
CE1: Identificar los procesos psicológicos que intervienen en la ejecución y adquisición motora y su evolución a lo largo del ciclo vital.
CE2: Conocer estrategias de intervención y motivación psicológicas para la atención individual y/o grupal en contextos de actividad física y de deporte.
CE3: Analizar y sintetizar los conceptos y técnicas estadísticas aplicadas a las Ciencias del Deporte.
CE4: Aplicar los modelos o técnicas estadísticas en estudios y problemas reales en diversos ámbitos científicos y sociales, así como conocer herramientas de validación de los mismos.
CE5: Conocer los fundamentos básicos del razonamiento estadístico, en el diseño de estudios, en la recogida de información, en el análisis de datos y en la extracción de conclusiones en el ámbito de la actividad física y deportiva.
CE6: Relacionar desde una perspectiva sociológica e historiográfica, los factores sociales y culturales que influyen en la práctica de la actividad física y deportiva, con las situaciones problemáticas relacionadas con dicha práctica.
CE7: Conocer la inervación de las estructuras y funciones del aparato locomotor y los grupos musculares, la vascularización de los miembros y las regiones topográficas más importantes.
CE8: Conocer el funcionamiento básico del sistema nervioso y del aparato digestivo y genitourinario.
CE9: Entender y adquirir los conocimientos básicos de la anatomía general del cuerpo humano.
CE10: Conocer en profundidad el funcionamiento del aparato locomotor, cardiocirculatorio y respiratorio.
CE11: Comprender y explicar la mecánica de los movimientos simples y complejos de la anatomía del cuerpo humano.
CE12: Describir los grupos musculares implicados en cada movimiento y saber diseñar ejercicios apropiados para entrenar cada uno de ellos.
CE13: Comprender y describir las funciones de los diferentes sistemas y aparatos del organismo humano implicados en el ejercicio físico.
CE14: Abordar la actividad física y el deporte desde una perspectiva científica y educativa, aplicando medios y metodologías innovadoras en los diferentes contextos en los que el/la profesional desempeñe su labor.
CE15: Conocer y describir los procesos de ingestión, transformación y utilización de los alimentos en el organismo.
CE16: Adquirir los conocimientos básicos relativos a la utilización de los nutrientes durante el ejercicio físico y conocer los factores de los que depende cada uno de ellos.
CE17: Evaluar la condición física saludable y programar intervenciones apropiadas, evitando prácticas inadecuadas o perjudiciales para las personas.
CE18: Diseñar y desarrollar métodos de entrenamiento específicos para el desarrollo de las cualidades física y el perfeccionamiento de las habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas del deportista.
CE19: Diseñar una planificación de entrenamiento para un deportista o grupo concreto aplicando diferentes metodologías y estrategias para el control de las cargas de preparación y competición.
CE20: Conocer el valor formativo y cultural de las actividades expresivas y artísticas en relación con el cuerpo y el movimiento así como comprender las relaciones entre el juego, el deporte y la danza como manifestaciones básicas de la motricidad.
CE21: Conocer e identificar los beneficios bio-psico-sociales de la práctica de actividad física, deportiva y recreativa.
CE22: Conocer los fundamentos teórico-prácticos de las actividades físicas, deportivas y recreativas para aplicarlos al contexto educativo o a cualquier otro ámbito profesional.
CE23: Elaborar y desarrollar programas de actividad física y deportiva con el fin de aplicar los criterios de adaptación que faciliten la participación efectiva de las personas con discapacidades o problemas de marginación social.
CE24: Conocer y utilizar de forma adecuada el material, el equipamiento y las instalaciones deportivas y saber adecuarlos a las actividades a desarrollar, a los usuarios y a las circunstancias particulares.
CE25: Conocer la organización y la estructura del deporte en sus diferentes niveles y ámbitos, actuando según la legislación correspondiente.
Salidas Profesionales:
Los estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte pueden desarrollar su carrera profesional en:
Docencia de la Educación Física en Educación Secundaria y Bachillerato en Colegios e Institutos Bilingües gracias al Diploma in English Professional Skills de Universidad Nebrija.
Preparación deportiva (tanto como preparador físico individual, grupal o de personas con algún tipo de atención especial).
Dirección Deportiva de clubes, escuelas o federaciones (Gestión Integral del Deporte).
Actividad física relacionada con la calidad de vida y la salud: centros wellness y spas.
Gestión de recursos, instalaciones y programas de actividad física y deporte en Clubes, Escuelas Deportivas, Instalaciones Municipales, Empresas… (Gestión Integral del Deporte).
Organización de eventos deportivos.
Recreación y ocio deportivo en el sector de la aventura y la naturaleza.
Temario:
1º CURSO.
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Teoría e Historia de la Actividad Física y del Deporte
6 ECTS | Anatomía Humana
6 ECTS | Fundamentos Básicos del Baloncesto y su Enseñanza
6 ECTS | Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza
6 ECTS | Fundamentos Básicos de la Natación y su Enseñanza
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Sociología de la Actividad Física y del Deporte
6 ECTS | Fisiología General
6 ECTS | Motricidad Humana
6 ECTS | Fundamentos Básicos del Atletismo y su Enseñanza
6 ECTS | Fundamentos Básicos del Fútbol y su Enseñanza
2ºCURSO.
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Didáctica de la Educación Física
6 ECTS | Fisiología del Ejercicio
6 ECTS | Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte
6 ECTS | Fundamentos Básicos del Voleibol y su Enseñanza
6 ECTS | Enseñanza de la Educación Física I
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Psicología de la Actividad Física y del Deporte
6 ECTS | Estadística aplicada a la Actividad Física y el Deporte
6 ECTS | undamentos Básicos del Balonmano y su Enseñanza
6 ECTS | Fundamentos de los Deportes de Raqueta y su Enseñanza
6 ECTS | Enseñanza de la Educación Física II
3ºCURSO.
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Programación de la Actividad Física y el Deporte para la Mejora de la Calidad de Vida
6 ECTS | Evaluación de la Condición Física Saludable
6 ECTS | Habilidades Motrices y Sistemática del Ejercicio
6 ECTS | Entrenamiento Deportivo I
6 ECTS | Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Actividad Física y Deporte para personas con Discapacidad
6 ECTS | Expresión Corporal y Danza
6 ECTS | Entrenamiento Deportivo II
6 ECTS | Prácticas Externas en Empresa
6 ECTS | Elegir una optativa de las señaladas:
Seminario de Desarrollo de Competencias I
Fundamentos Avanzados del Atletismo y su Enseñanza
Fundamentos Avanzados del Balonmano y su Enseñanza
4ºCURSO.
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Nutrición en la Actividad Física y el Deporte
6 ECTS | Recreación Deportiva
6 ECTS | Actividad Física y Deporte en el Medio Natural
6 ECTS | Gestión y Organización de Empresas Deportivas
6 ECTS |
Seminario de Desarrollo de Competencias II
Fundamentos Avanzados de la Natación y su Enseñanza
Fundamentos Avanzados del Voleibol y su Enseñanza
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Elegir una optativa de las señaladas:
Seminario de Desarrollo de Competencias III
Fundamentos Avanzados del Baloncesto y su Enseñanza
6 ECTS | Elegir una optativa de las señaladas:
Fundamentos Avanzados del Fútbol y su Enseñanza
Fisioterapia en la Actividad Física y el Deporte
Expresión Corporal II
6 ECTS | Elegir una optativa de las señaladas:
Gestión de Eventos Deportivos
Organización y Dirección de Instalaciones Deportivas
6 ECTS | Prácticas Externas
6 ECTS | Trabajo Fin de Grado
Titulación:
Titulación oficial: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Duración:
4 años. 240 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Fechas:
Fecha de inicio: septiembre 2019....
Estudiantes que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran realizar un Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Comentarios:
Responde a la necesidad de formar a profesionales del sector deportivo y de la recreación física y la salud. La actividad física y el deporte están considerados como actividad social de interés público y supone un marco referencial en nuestra sociedad ya que aporta valiosos beneficios desde el punto de vista de la salud, el ocio o la educación para el individuo y para las sociedades en general.
El programa de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ofrece una formación integral del deporte en áreas como la gestión deportiva, la educación física, la salud o la organización de eventos deportivos. Además, el programa desarrolla las competencias en áreas como la planificación deportiva o el turismo de salud.
Este título tiene un marcado carácter multidisciplinar e interdisciplinar ya que abarca un amplio abanico de conocimientos, desde el ámbito de la enseñanza de la Actividad Física y del Deporte, el Entrenamiento Deportivo, hasta la Gestión y Recreación Deportiva y la Actividad Física para la mejora de la calidad de vida. Durante los cuatro años de formación el estudiante cursará materias de formación básica de Historia, Sociología, Psicología, Educación, Estadística, Anatomía, Fisiología y Bioquímica, así como otras obligatorias relacionadas con Motricidad, Enseñanza de la Educación Física, Fundamentos de los Deportes, Actividad Física y Salud, Entrenamiento Deportivo, Gestión y Recreación Deportiva, además de una selección de asignaturas optativas vinculadas a los diferentes ámbitos profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
La Universidad mantiene convenios con diferentes instituciones donde todos los alumnos pueden realizar sus prácticas profesionales, como la Federación Española de Pádel o la Escuela de Entrenadores de Madrid, entre otras. Estos acuerdos de colaboración validan el plan de estudios e integra en el claustro docente a profesionales del sector.
Competencias Básicas:
En el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se describen las siguientes competencias básicas:
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Generales
CG1: Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y del deporte.
CG2: Conocer y comprender los objetos de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
CG3: Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones.
CG4: Conocer y comprender los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte y sus efectos en el desarrollo psicológico y social del ser humano.
CG5: Conocer y comprender los efectos y los factores fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y del deporte.
CG6: Conocer y comprender los fundamentos, estructuras y funciones de habilidades, patrones y manifestaciones de la motricidad humana y del deporte.
CG7: Diseñar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje relativos a la actividad física y al deporte atendiendo a las características individuales de la población y al contexto dónde se desarrolla.
CG8: Promover, desarrollar y evaluar a través de la educación física, la formación en hábitos saludables de alimentación y de actividad física y deporte entre los diferentes sectores de la población para la mejora de la condición física y la salud.
CG9: Aplicar en el diseño y desarrollo de los programas de educación física, deporte, actividad física y recreación los principios fisiológicos, biomecánicos, psicológicos, comportamentales, didácticos y sociales.
CG10: Programar, desenvolver y evaluar el proceso de entrenamiento deportivo en sus distintos niveles y ámbitos.
CG11: Elaborar programas para dirigir y gestionar organizaciones, entidades, instalaciones, equipamientos y eventos deportivos de forma individual o conjunta.
CG12: Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
CG13: Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones.
CG14: Desarrollar el razonamiento crítico y hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a los principios éticos necesarios.
CG15: Demostrar que han desarrollado las habilidades necesarias para la práctica profesional en el ámbito de actividad física y del deporte.
CG16: Utilizar la educación física y el deporte como un medio para formar en valores, tanto en el contexto educativo como en cualquier otro en el que el/la profesional desempeñe su labor.
Competencias Específicas
CE1: Identificar los procesos psicológicos que intervienen en la ejecución y adquisición motora y su evolución a lo largo del ciclo vital.
CE2: Conocer estrategias de intervención y motivación psicológicas para la atención individual y/o grupal en contextos de actividad física y de deporte.
CE3: Analizar y sintetizar los conceptos y técnicas estadísticas aplicadas a las Ciencias del Deporte.
CE4: Aplicar los modelos o técnicas estadísticas en estudios y problemas reales en diversos ámbitos científicos y sociales, así como conocer herramientas de validación de los mismos.
CE5: Conocer los fundamentos básicos del razonamiento estadístico, en el diseño de estudios, en la recogida de información, en el análisis de datos y en la extracción de conclusiones en el ámbito de la actividad física y deportiva.
CE6: Relacionar desde una perspectiva sociológica e historiográfica, los factores sociales y culturales que influyen en la práctica de la actividad física y deportiva, con las situaciones problemáticas relacionadas con dicha práctica.
CE7: Conocer la inervación de las estructuras y funciones del aparato locomotor y los grupos musculares, la vascularización de los miembros y las regiones topográficas más importantes.
CE8: Conocer el funcionamiento básico del sistema nervioso y del aparato digestivo y genitourinario.
CE9: Entender y adquirir los conocimientos básicos de la anatomía general del cuerpo humano.
CE10: Conocer en profundidad el funcionamiento del aparato locomotor, cardiocirculatorio y respiratorio.
CE11: Comprender y explicar la mecánica de los movimientos simples y complejos de la anatomía del cuerpo humano.
CE12: Describir los grupos musculares implicados en cada movimiento y saber diseñar ejercicios apropiados para entrenar cada uno de ellos.
CE13: Comprender y describir las funciones de los diferentes sistemas y aparatos del organismo humano implicados en el ejercicio físico.
CE14: Abordar la actividad física y el deporte desde una perspectiva científica y educativa, aplicando medios y metodologías innovadoras en los diferentes contextos en los que el/la profesional desempeñe su labor.
CE15: Conocer y describir los procesos de ingestión, transformación y utilización de los alimentos en el organismo.
CE16: Adquirir los conocimientos básicos relativos a la utilización de los nutrientes durante el ejercicio físico y conocer los factores de los que depende cada uno de ellos.
CE17: Evaluar la condición física saludable y programar intervenciones apropiadas, evitando prácticas inadecuadas o perjudiciales para las personas.
CE18: Diseñar y desarrollar métodos de entrenamiento específicos para el desarrollo de las cualidades física y el perfeccionamiento de las habilidades técnicas y capacidades técnico-tácticas del deportista.
CE19: Diseñar una planificación de entrenamiento para un deportista o grupo concreto aplicando diferentes metodologías y estrategias para el control de las cargas de preparación y competición.
CE20: Conocer el valor formativo y cultural de las actividades expresivas y artísticas en relación con el cuerpo y el movimiento así como comprender las relaciones entre el juego, el deporte y la danza como manifestaciones básicas de la motricidad.
CE21: Conocer e identificar los beneficios bio-psico-sociales de la práctica de actividad física, deportiva y recreativa.
CE22: Conocer los fundamentos teórico-prácticos de las actividades físicas, deportivas y recreativas para aplicarlos al contexto educativo o a cualquier otro ámbito profesional.
CE23: Elaborar y desarrollar programas de actividad física y deportiva con el fin de aplicar los criterios de adaptación que faciliten la participación efectiva de las personas con discapacidades o problemas de marginación social.
CE24: Conocer y utilizar de forma adecuada el material, el equipamiento y las instalaciones deportivas y saber adecuarlos a las actividades a desarrollar, a los usuarios y a las circunstancias particulares.
CE25: Conocer la organización y la estructura del deporte en sus diferentes niveles y ámbitos, actuando según la legislación correspondiente.
Salidas Profesionales:
Los estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte pueden desarrollar su carrera profesional en:
Docencia de la Educación Física en Educación Secundaria y Bachillerato en Colegios e Institutos Bilingües gracias al Diploma in English Professional Skills de Universidad Nebrija.
Preparación deportiva (tanto como preparador físico individual, grupal o de personas con algún tipo de atención especial).
Dirección Deportiva de clubes, escuelas o federaciones (Gestión Integral del Deporte).
Actividad física relacionada con la calidad de vida y la salud: centros wellness y spas.
Gestión de recursos, instalaciones y programas de actividad física y deporte en Clubes, Escuelas Deportivas, Instalaciones Municipales, Empresas… (Gestión Integral del Deporte).
Organización de eventos deportivos.
Recreación y ocio deportivo en el sector de la aventura y la naturaleza.
Temario:
1º CURSO.
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Teoría e Historia de la Actividad Física y del Deporte
6 ECTS | Anatomía Humana
6 ECTS | Fundamentos Básicos del Baloncesto y su Enseñanza
6 ECTS | Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza
6 ECTS | Fundamentos Básicos de la Natación y su Enseñanza
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Sociología de la Actividad Física y del Deporte
6 ECTS | Fisiología General
6 ECTS | Motricidad Humana
6 ECTS | Fundamentos Básicos del Atletismo y su Enseñanza
6 ECTS | Fundamentos Básicos del Fútbol y su Enseñanza
2ºCURSO.
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Didáctica de la Educación Física
6 ECTS | Fisiología del Ejercicio
6 ECTS | Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte
6 ECTS | Fundamentos Básicos del Voleibol y su Enseñanza
6 ECTS | Enseñanza de la Educación Física I
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Psicología de la Actividad Física y del Deporte
6 ECTS | Estadística aplicada a la Actividad Física y el Deporte
6 ECTS | undamentos Básicos del Balonmano y su Enseñanza
6 ECTS | Fundamentos de los Deportes de Raqueta y su Enseñanza
6 ECTS | Enseñanza de la Educación Física II
3ºCURSO.
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Programación de la Actividad Física y el Deporte para la Mejora de la Calidad de Vida
6 ECTS | Evaluación de la Condición Física Saludable
6 ECTS | Habilidades Motrices y Sistemática del Ejercicio
6 ECTS | Entrenamiento Deportivo I
6 ECTS | Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Actividad Física y Deporte para personas con Discapacidad
6 ECTS | Expresión Corporal y Danza
6 ECTS | Entrenamiento Deportivo II
6 ECTS | Prácticas Externas en Empresa
6 ECTS | Elegir una optativa de las señaladas:
Seminario de Desarrollo de Competencias I
Fundamentos Avanzados del Atletismo y su Enseñanza
Fundamentos Avanzados del Balonmano y su Enseñanza
4ºCURSO.
Primer Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Nutrición en la Actividad Física y el Deporte
6 ECTS | Recreación Deportiva
6 ECTS | Actividad Física y Deporte en el Medio Natural
6 ECTS | Gestión y Organización de Empresas Deportivas
6 ECTS |
Seminario de Desarrollo de Competencias II
Fundamentos Avanzados de la Natación y su Enseñanza
Fundamentos Avanzados del Voleibol y su Enseñanza
Segundo Semestre 30 ECTS
6 ECTS | Elegir una optativa de las señaladas:
Seminario de Desarrollo de Competencias III
Fundamentos Avanzados del Baloncesto y su Enseñanza
6 ECTS | Elegir una optativa de las señaladas:
Fundamentos Avanzados del Fútbol y su Enseñanza
Fisioterapia en la Actividad Física y el Deporte
Expresión Corporal II
6 ECTS | Elegir una optativa de las señaladas:
Gestión de Eventos Deportivos
Organización y Dirección de Instalaciones Deportivas
6 ECTS | Prácticas Externas
6 ECTS | Trabajo Fin de Grado
Titulación:
Titulación oficial: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Duración:
4 años. 240 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Fechas:
Fecha de inicio: septiembre 2019.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
Estás viendo