Baccalaureatus in Scientiis Religiosis (Grado en Ciencias Religiosas)

Baccalaureatus in Scientiis Religiosis (Grado en Ciencias Religiosas)

  • Grado |
  • Semipresencial y Presencial en Granada

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso
Vivo en

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ellas se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.

En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.

Resolución

Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:

Evaluación del expediente académico: 65%.
Evaluación de las pruebas de admisión: 35%.
Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.

Comentarios:

El Baccalaureatus in Scientiis Religiosis o Grado en Ciencias Religiosas es el título eclesiástico otorgado por la Santa Sede y que la Conferencia Episcopal y el Estado español exigen para la enseñanza de la religión católica en Educación Secundaria y Bachillerato. El Estado español reconoce estos estudios como Grado universitario completando el número de créditos requeridos por un grado universitario civil, según el RD 1619/2011 de 14 noviembre.

Participa de manera más consciente y activa en las tareas de evangelización
El Baccalaureatus in Scientiis Religiosis en su denominación oficial eclesiástica, o Grado en Ciencias Religiosas, ofrece conocimiento de los principales elementos de la Teología, así como de sus necesarios presupuestos filosóficos y ciencias humanas complementarias. Su objetivo es favorecer el estudio de la Teología y otras ciencias sagradas entre los laicos y laicas y personas consagradas, para enriquecer su vida cristiana de manera que puedan dar razón para su fe y ejercer su propio apostolado con éxito, colaborando con los ministros ordenados en su misión específica.

El título en Ciencias Religiosas supone un camino distinto al estudio de la Teología. Ambos títulos se diferencian sobre todo en la naturaleza de las enseñanzas y en los planes de estudios formativos que proponen.

En el caso de las Ciencias Religiosas, este camino de estudio tiene por objeto promover la formación religiosa de los laicos y de las personas consagradas para que su participación en las tareas de evangelización en el mundo de hoy sea más consciente y activa, favoreciendo también la asunción de los trabajos profesionales en la vida eclesial y en la animación cristiana de la sociedad; preparar candidatos para los diversos ministerios laicos y servicios eclesiales; y cualificar a los profesores religiosos en escuelas de todos los niveles, con la excepción de las instituciones de nivel universitario.

En concreto el Grado en Ciencias Religiosas es el título universitario requerido por el Estado español y la Conferencia Episcopal Española para la enseñanza de la religión católica en Educación Secundaria y Bachillerato.

El Grado en Ciencias Religiosas es un título ofrecido por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Tomás Sánchez, institución académica erigida en 1996 e integrada en la Facultad de Teología de la Universidad Loyola.

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas Tomás Sánchez surge de la puesta en práctica en la Facultad de Teología de la normativa eclesiástica relativa a la enseñanza de las ciencias religiosas que exige la creación de este tipo de institución (Código de Derecho Canónico 821, Instrucción sobre los Institutos Superiores de Ciencias Religiosas de 2008 de la Congregación para la Educación Católica).

El Instituto está capacitado para impartir los niveles equivalentes de Grado (Baccalaureatus) y Máster (Licenciatus) en Ciencias Religiosas. Dichas titulaciones tienen reconocidos efectos civiles completando el número de créditos requeridos para la obtención de un Grado civil (RD 1619/2011 de 14 noviembre), estos créditos también se ofrecen para quienes quieran dicho reconocimiento.

El P. Tomás Sánchez, bajo cuyo patrocinio se coloca el Instituto, fue un jesuita andaluz, nacido en Córdoba (1550), pero vinculado a Granada desde su ingreso en la Compañía a los 16 años hasta su muerte en 1610. Vivió siempre en el Colegio de San Pablo —actual Facultad de Derecho—, antecedente de lo que sería después la Facultad de Teología. Allí escribió todas sus obras de moral, sobre todo sus diez libros sobre el Sacramento del Matrimonio, que le convirtieron en uno de los más grandes moralistas de la historia. Estimado por sus prudentes consejos y virtudes, sus restos reposan en el cementerio anejo al Campus de Granada de la Universidad Loyola, con el título de Venerable.

Salidas profesionales:

- Responsable de atención pastoral en el ámbito hospitalario.
- Profesor de religión en secundaria y bachillerato.
- Agente de pastoral en centros sociales, cívicos, educativos o sociales.
- Responsable de archivos, bibliotecas, monumentos artísticos religiosos y museos.
- Responsable en ministerios laicos y servicios eclesiales.

Prepárate para un mundo global

Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.

La Facultad de Teología tiene acuerdos de intercambio en el ámbito de la Teología con prestigiosas universidades en Europa y América, entre las que destacan: Philosophisch-Theologische Hochschule Sankt Georgen (Frankfurt, Alemania), Katholisch-Theologische Facultät- Universität Innsbruck (Austria), Centre Sèvres (Paris), Collegium Bobolanum (Varsovia), Pontificia Universidad Gregoriana (Roma), Universidad Javeriana (Colombia), Universidad Católica de Córdoba (Argentina), Loyola Chicago University (EEUU), Creighton University (EEUU) y Marquette University (EEUU).

Reconocimiento y transferencia de créditos

Se tomará como referencia para esta valoración las indicaciones presentes en la Normativa Académica General de la Universidad Loyola sobre reconocimiento y transferencia de créditos. A partir de esta se estudiarán los programas de las asignaturas cursadas previamente por el estudiante comparándolos con los programas de las asignaturas de la Facultad.

Prácticas

El Grado en Ciencias Religiosas tiene en muchos casos una orientación hacia la enseñanza y el mundo de la educación. Por ello la Universidad Loyola proporciona a los estudiantes que lo deseen la realización de prácticas en colegios y centros educativos.

Temario:

Segundo Semestre Tipo Créditos

Historia de la Filosofía I OB 6
Historia de la Filosofía II OB 6
Antropología Filosófica OB 3
Psicología de la Religión OB 3
Fenomenología e Historia de las Religiones OB 3
Filosofía Sistemática y Metodología General OB 6
Introducción a la Sagrada Escritura OB 6
Exégesis a Pentateuco e Históricos OB 6
Ética y Moral Fundamental OB 3
Historia de la Iglesia I OB 6
Historia de la Iglesia II OB 6
Sinópticos y Hechos de los Apóstoles OB 6
Inglés Complement... 0
Francés Complement... 0
Italiano Complement... 0
Alemán Complement... 0
Portugués Complement... 0
Total 60

Cuarto Semestre Tipo Créditos

Exégesis a Profetas y Sapienciales OB 6
Antropología Teológica I OB 6
Derecho Canónico OB 3
Liturgia OB 6
Mariología OB 3
Antropología Teológica II OB 6
Cartas Apostólicas OB 6
Moral de la Persona OB 9
Moral Social, Política y Económica OB 6
Cristología OB 9
Total 60

Sexto Semestre Tipo Créditos

Teología de las Religiones OB 3
Escritos Joánicos OB 6
Eclesiología y Ecumenismo OB 9
Sacramentología OB 12
Doctrina social de la Iglesia OB 3
Escatología OB 3
Introducción a la Teología y Teología Fundamental OB 6
Misterio de Dios OB 9
Síntesis TFG 9
Total 60

Titulación:

En concreto el Grado en Ciencias Religiosas es el título universitario requerido por el Estado español y la Conferencia Episcopal Española para la enseñanza de la religión católica en Educación Secundaria y Bachillerato.

El Grado en Ciencias Religiosas es un título ofrecido por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Tomás Sánchez, institución académica erigida en 1996 e integrada en la Facultad de Teología de la Universidad Loyola.

Duración:

180 (+ 60 si se quiere obtener el reconocimiento civil)
...

Sede principal del centro

Sevilla: Avda. de las Universidades s/n - 41074 - Dos Hermanas
  • Sevilla: Avda. de las Universidades s/n - 41074 - Dos Hermanas

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares

Búsqueda geolocalizada

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Baccalaureatus in Scientiis Religiosis (Grado en Ciencias Religiosas)
Centros de Formación y Academias - Cursos Universidad Loyola - Masters Universidad Loyola - Formación Universidad Loyola
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas