Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Estudios del Asia Oriental (Licenciatura de 2º ciclo)
- Grado |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
La licenciatura de segundo ciclo de Asia Oriental tiene como objetivo formar a profesionales para que logren una visión clara, sintética y precisa de los países que forman el Asia oriental. El programa dota de los conocimientos necesarios para entender la realidad histórica y cultural de estos países, tanto en su propio contexto como en el de un mundo globalizado.La Licenciatura de segundo ciclo de Estudios del Asia oriental es una titulación que actualmente se encuentra en proceso de extinción. Este será el último semestre que se permitirá el acceso, especialmente pensado para estudiantes que tengan estudios iniciados en esta titulación o que quieran aprovechar la última oportunidad de cursarla. La docencia de las asignaturas se extinguirá de manera gradual y progresiva a partir de septiembre de 2013. Este proceso durará hasta febrero de 2018.
El proceso de extinción de la licenciatura de segundo ciclo de Estudios del Asia oriental se realiza en paralelo con el despliegue del nuevo Máster universitario de Estudios del Asia oriental. Las personas que tengan interés pueden consultar más información.
La licenciatura incluye una serie de titulaciones progresivas en las que el hecho de cursar un paquete de asignaturas proporciona títulos de cursos de especialidad, posgrado, etc. Para más información sobre estas opciones, solicita el acceso a la licenciatura y la tutora de inicio te orientará debidamente.
Salidas profesionales:
La licenciatura de los estudios de Asia Oriental está diseñada con la voluntad de satisfacer las necesidades de los estudiantes y profesionales de muy diversos ámbitos, ya sea del mundo práctico de la economía, la sociología, la antropología, la política o el comercio, como del de las humanidades, la historia, la filosofía, la literatura o el arte. Por lo tanto, se trata de estudios con una tendencia globalizadora y, sobre todo, multidisciplinar, siempre siguiendo criterios de rigor académico que ofrecen al estudiante la oportunidad de adquirir una visión comprensiva de la realidad de las civilizaciones del Asia oriental que le permita desarrollarse profesionalmente en este ámbito geográfico, ya sea en la esfera de la economía, del periodismo y los medios de comunicación, del derecho, del ámbito humanístico, o de la lengua.
Como profesional, el licenciado en los estudios de Asia Oriental podrá desarrollar, entre otras, las siguientes tareas:
•Asesoramiento en temas económicos, culturales y legales para las empresas occidentales que quieran hacer negocios en Asia oriental.
•Trabajo o colaboración en empresas que ya estén instaladas en China, Japón o Corea.
El conocimiento de la cultura y de la lengua china, japonesa y/o coreana proporcionará a los estudiantes un valor añadido para desarrollar su actividad profesional en cada uno de estos países y actuar como representantes o colaboradores de empresas que estén implantadas o que se quieran implantar allí.
•Asesoramiento y trabajo para fundaciones, organismos o instituciones culturales, nacionales e internacionales, con proyectos internacionales relacionados con Asia oriental.
•Asesoramiento y colaboración en el ámbito del mundo de la cultura (museos, fundaciones privadas, etc.) de la educación y de los medios de comunicación.
Duración estimada:
La licenciatura de segundo ciclo de Asia Oriental tiene una duración mínima de dos años académicos distribuidos en cuatro semestres, con una carga total de 120 créditos. Se recomienda a las personas que no hayan cursado los correspondientes complementos de formación que espacien los estudios en un mínimo de tres años académicos y, por lo tanto, de seis semestres. Sin embargo, la flexibilidad de la normativa académica de la UOC permite que cada persona pueda ajustar la duración y el ritmo de los estudios a sus posibilidades de dedicación y a su disponibilidad de tiempo. De esta manera, el estudiante puede decidir cada semestre las asignaturas que desea cursar.
Para la obtención del título se requieren 120 créditos que se reparten, según las directrices del Ministerio de Educación y Ciencia, en las materias siguientes:
•Materias troncales y obligatorias: 84 créditos
•Materias optativas: 24 créditos
•Materias de libre elección: 12 créditos
Y haber cursado o acreditar, además, 16 créditos de lenguas de Asia oriental en complementos de formación.
Las materias de libre elección pueden ser: materias optativas de la misma titulación, materias de libre elección creadas por la UOC específicamente para este estudio o materias relacionadas con otras titulaciones.
Plan de estudios:
La licenciatura de Asia Oriental de la UOC ofrece un cuadro de asignaturas repartidas de manera progresiva, diseñado de acuerdo con las aptitudes adquiridas en el transcurso de cada semestre.
Esta distribución facilita que el estudiante disponga de un criterio sólido de elección, orientado hacia sus preferencias y cualidades personales.
La flexibilidad de la normativa académica de la UOC permite disponer de un amplio abanico de posibilidades al decidir qué créditos elige cada semestre.
Para ello, en el momento de la matrícula, la UOC pone a disposición del estudiante un tutor que le ofrecerá asistencia directa y el asesoramiento necesario.
Para obtener el título se requieren 120 créditos, que se reparten, según las directrices del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en:
•Materias troncales y obligatorias: 84 créditos.
•Materias optativas: 24 créditos.
•Materias de libre elección: 12 créditos.
Tipología:
Troncales Créditos
El arte de Asia Oriental 6
Geografía física y humana de Asia oriental 6
Historia de Asia oriental I: los imperios de Asia oriental 6
Historia de Asia oriental II: los siglos XIX y XX 6
Lenguas de Asia oriental: chino IV 6
Lenguas de Asia oriental: chino V 6
Lenguas de Asia oriental: chino VI 6
Literatura china 6
Literaturas de Asia Oriental: siglos XIX y XX 6
Pensamiento y religión en Asia oriental 6
Política internacional en Asia oriental 6
Obligatorias Créditos
Sociedad y cultura en Asia Oriental 6
Economía contemporánea de Asia oriental 6
Organización política y jurídica en Asia oriental 6
Optativas Créditos
Alimentación y cultura en las sociedades de Asia oriental 6
Chino III: introducción a la lengua y la escritura chinas 5
Claves para entender la China del siglo XXI 6
Comercio interior y exterior de China 6
Economía de Japón 6
Economía internacional 4,5
Empresa y negocios en Asia oriental 6
Fiestas y tradiciones en China 6
Género y familia en las sociedades de Asia oriental 6
Historia del pensamiento económico 6
Inglés I 4,5
Inglés II 4,5
Inglés III 4,5
Integración europea 6
Japonés I: introducción a la lengua y la escritura japonesas 6
Japonés II: introducción a la lengua y la escritura japonesas 5
Japonés III: introducción a la lengua y la escritura japonesas 5
La presencia china en el mundo 6
Practicum 6
Trabajo de investigación 6
Complementos de Formación
Chino I: introducción a la lengua y la escritura chinas 6
Chino III: introducción a la lengua y la escritura chinas 5
Profesorado:
Directora de los Estudios de Artes y Humanidades
Agnès Vayreda Duran
Director de Programa de los Estudios de Asia Oriental
Carles Prado Fonts
Director de Programa de Humanidades
Frances Núñez Mosteo
Director de Programa de Lengua y literatura catalanas y de Filología catalana
Salvador Climent Roca
Administradora de Estudios
Gemma Carrera Pérez
Titulación homologada
Los estudios de Asia oriental de la UOC llevan a la consecución de un título oficinal y homologado por el Ministerio de Educación y Ciencia en el Real Decreto 1262/2004, de 21 de mayo, publicado en el BOE núm. 135-2004 el 04/06/2004.
Inicio 18 septiembre 2013...
El proceso de extinción de la licenciatura de segundo ciclo de Estudios del Asia oriental se realiza en paralelo con el despliegue del nuevo Máster universitario de Estudios del Asia oriental. Las personas que tengan interés pueden consultar más información.
La licenciatura incluye una serie de titulaciones progresivas en las que el hecho de cursar un paquete de asignaturas proporciona títulos de cursos de especialidad, posgrado, etc. Para más información sobre estas opciones, solicita el acceso a la licenciatura y la tutora de inicio te orientará debidamente.
Salidas profesionales:
La licenciatura de los estudios de Asia Oriental está diseñada con la voluntad de satisfacer las necesidades de los estudiantes y profesionales de muy diversos ámbitos, ya sea del mundo práctico de la economía, la sociología, la antropología, la política o el comercio, como del de las humanidades, la historia, la filosofía, la literatura o el arte. Por lo tanto, se trata de estudios con una tendencia globalizadora y, sobre todo, multidisciplinar, siempre siguiendo criterios de rigor académico que ofrecen al estudiante la oportunidad de adquirir una visión comprensiva de la realidad de las civilizaciones del Asia oriental que le permita desarrollarse profesionalmente en este ámbito geográfico, ya sea en la esfera de la economía, del periodismo y los medios de comunicación, del derecho, del ámbito humanístico, o de la lengua.
Como profesional, el licenciado en los estudios de Asia Oriental podrá desarrollar, entre otras, las siguientes tareas:
•Asesoramiento en temas económicos, culturales y legales para las empresas occidentales que quieran hacer negocios en Asia oriental.
•Trabajo o colaboración en empresas que ya estén instaladas en China, Japón o Corea.
El conocimiento de la cultura y de la lengua china, japonesa y/o coreana proporcionará a los estudiantes un valor añadido para desarrollar su actividad profesional en cada uno de estos países y actuar como representantes o colaboradores de empresas que estén implantadas o que se quieran implantar allí.
•Asesoramiento y trabajo para fundaciones, organismos o instituciones culturales, nacionales e internacionales, con proyectos internacionales relacionados con Asia oriental.
•Asesoramiento y colaboración en el ámbito del mundo de la cultura (museos, fundaciones privadas, etc.) de la educación y de los medios de comunicación.
Duración estimada:
La licenciatura de segundo ciclo de Asia Oriental tiene una duración mínima de dos años académicos distribuidos en cuatro semestres, con una carga total de 120 créditos. Se recomienda a las personas que no hayan cursado los correspondientes complementos de formación que espacien los estudios en un mínimo de tres años académicos y, por lo tanto, de seis semestres. Sin embargo, la flexibilidad de la normativa académica de la UOC permite que cada persona pueda ajustar la duración y el ritmo de los estudios a sus posibilidades de dedicación y a su disponibilidad de tiempo. De esta manera, el estudiante puede decidir cada semestre las asignaturas que desea cursar.
Para la obtención del título se requieren 120 créditos que se reparten, según las directrices del Ministerio de Educación y Ciencia, en las materias siguientes:
•Materias troncales y obligatorias: 84 créditos
•Materias optativas: 24 créditos
•Materias de libre elección: 12 créditos
Y haber cursado o acreditar, además, 16 créditos de lenguas de Asia oriental en complementos de formación.
Las materias de libre elección pueden ser: materias optativas de la misma titulación, materias de libre elección creadas por la UOC específicamente para este estudio o materias relacionadas con otras titulaciones.
Plan de estudios:
La licenciatura de Asia Oriental de la UOC ofrece un cuadro de asignaturas repartidas de manera progresiva, diseñado de acuerdo con las aptitudes adquiridas en el transcurso de cada semestre.
Esta distribución facilita que el estudiante disponga de un criterio sólido de elección, orientado hacia sus preferencias y cualidades personales.
La flexibilidad de la normativa académica de la UOC permite disponer de un amplio abanico de posibilidades al decidir qué créditos elige cada semestre.
Para ello, en el momento de la matrícula, la UOC pone a disposición del estudiante un tutor que le ofrecerá asistencia directa y el asesoramiento necesario.
Para obtener el título se requieren 120 créditos, que se reparten, según las directrices del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en:
•Materias troncales y obligatorias: 84 créditos.
•Materias optativas: 24 créditos.
•Materias de libre elección: 12 créditos.
Tipología:
Troncales Créditos
El arte de Asia Oriental 6
Geografía física y humana de Asia oriental 6
Historia de Asia oriental I: los imperios de Asia oriental 6
Historia de Asia oriental II: los siglos XIX y XX 6
Lenguas de Asia oriental: chino IV 6
Lenguas de Asia oriental: chino V 6
Lenguas de Asia oriental: chino VI 6
Literatura china 6
Literaturas de Asia Oriental: siglos XIX y XX 6
Pensamiento y religión en Asia oriental 6
Política internacional en Asia oriental 6
Obligatorias Créditos
Sociedad y cultura en Asia Oriental 6
Economía contemporánea de Asia oriental 6
Organización política y jurídica en Asia oriental 6
Optativas Créditos
Alimentación y cultura en las sociedades de Asia oriental 6
Chino III: introducción a la lengua y la escritura chinas 5
Claves para entender la China del siglo XXI 6
Comercio interior y exterior de China 6
Economía de Japón 6
Economía internacional 4,5
Empresa y negocios en Asia oriental 6
Fiestas y tradiciones en China 6
Género y familia en las sociedades de Asia oriental 6
Historia del pensamiento económico 6
Inglés I 4,5
Inglés II 4,5
Inglés III 4,5
Integración europea 6
Japonés I: introducción a la lengua y la escritura japonesas 6
Japonés II: introducción a la lengua y la escritura japonesas 5
Japonés III: introducción a la lengua y la escritura japonesas 5
La presencia china en el mundo 6
Practicum 6
Trabajo de investigación 6
Complementos de Formación
Chino I: introducción a la lengua y la escritura chinas 6
Chino III: introducción a la lengua y la escritura chinas 5
Profesorado:
Directora de los Estudios de Artes y Humanidades
Agnès Vayreda Duran
Director de Programa de los Estudios de Asia Oriental
Carles Prado Fonts
Director de Programa de Humanidades
Frances Núñez Mosteo
Director de Programa de Lengua y literatura catalanas y de Filología catalana
Salvador Climent Roca
Administradora de Estudios
Gemma Carrera Pérez
Titulación homologada
Los estudios de Asia oriental de la UOC llevan a la consecución de un título oficinal y homologado por el Ministerio de Educación y Ciencia en el Real Decreto 1262/2004, de 21 de mayo, publicado en el BOE núm. 135-2004 el 04/06/2004.
Inicio 18 septiembre 2013
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Estudios del Asia Oriental (Licenciatura de 2º ciclo)
Precio