Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Especializacion Ecodiseño y Pensamiento Sistematico
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Presentación:
Este curso de posgrado se basa en dos de los cuatro pilares centrales del Programa de Diseño de Ecoaldeas, EDE, desarrollado por Gaia Education: las dimensiones social, económica, ecológica y cultural de la sostenibilidad, presentadas como una totalidad interdependiente y completa. El EDE ha sido reconocido como una contribución oficial a la Década para la Educación en Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Se trata de un curso que hace uso de la experiencia y saber acumulados en una amplia red formada por algunas de las ecoaldeas y comunidades más exitosas del planeta, un curso pensado para poder adaptarse a diferentes contextos geográficos y socioeconómicos.
El programa de Diseño para la sostenibilidad se ha enseñado hasta la fecha en 23 países diferentes, siguiendo diferentes formatos. Ahora se ofrece también como un curso virtual de posgrado.
Al tratarse de un curso virtual, es especialmente relevante para personas que trabajan o que viven en áreas alejadas de centros de formación, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, en zonas urbanas como rurales.
Los conocimientos que se adquieren en el curso son aplicables a una gran variedad de contextos reales: organizaciones, empresas, barrios, comunidades locales, pueblos y ciudades en transición, e incluso a regiones enteras.
Si estás interesado en el aprendizaje en acción para la sostenibilidad, con la intención de encontrar un lugar en el emergente mercado de empleos verdes, este es tu curso. Si quieres establecer las bases para una gran carrera llena de oportunidades, y aprender a diseñar con expertos de los mejores centros de investigación y formación actuales en formas de vida carbono neutrales, inscríbete cuanto antes.
El curso de Especialidad de Ecodiseño y pensamiento sistemático para el diseño sostenible te ofrece una puerta para entrar en el emergente mercado verde, a la par que te enseña a crear, en tu día a día, un mundo más sostenible, más resiliente, más justo e inclusivo, y ecológicamente más responsable.
A quién se dirige:
• Profesionales de la planificación urbana, rural y regional
• Profesionales de la arquitectura, la construcción y la ingeniería
• Líderes comunitarios, tanto en ecoaldeas como en cualquier comunidad rural o urbana
• Planificadores, diseñadores e investigadores de hábitats humanos sostenibles y sistemas de agricultura ecológica
• Expertos en energías renovables
• Empresarios interesados en la responsabilidad social y ambiental en el desarrollo ético y sostenible
• Educadores que quieran aprender nuevas habilidades y perspectivas
• Profesionales y estudiantes con interés por el diseño sostenible
• Trabajadores sociales
• Economistas
Objetivos:
El objetivo global del programa es capacitar a los profesionales del diseño, en todas sus manifestaciones (educadores, arquitectos ,ingenieros, responsables medioambientales, etc.) para el desarrollo de sus profesiones en el marco de una cultura para el desarrollo de hábitats y comunidades sostenibles.
Para ello, los estudiantes deberán alcanzar las competencias generales siguientes:
• Capacidad de pensamiento crítico, de observación, de comprensión de la diversidad cultural y las diferentes perspectivas que genera.
• Capacidad de comunicación efectiva, atendiendo a las diferentes sensibilidades y orientándola a la comprensión y al establecimiento de vínculos necesarios entre las personas.
• Capacidad para trabajar en equipo, para comprender las ventajas que ofrecen las TIC y utilizarlas de forma adecuada con la finalidad de alcanzar los propósitos planteados.
• Capacidad para poner en marcha procesos de transición hacia una cultura sostenible integral, tanto a pequeña escala (pequeñas empresas, asociaciones y comunidades locales), como a nivel de grandes comunidades biorregionales y organizaciones.
Así como las siguientes competencias transversales:
• Capacidad para trabajar en grupo de forma colaborativa, dando espacio a las diversas opiniones y perspectivas, equilibrando la dedicación a los objetivos con el proceso y las relaciones entre las personas.
• Capacidad para fomentar un liderazgo distribuido y basado en la idea de servicio, que favorezca el empoderamiento individual y colectivo.
• Capacidad para observar y comprender la diversidad cultural y las diferentes perspectivas que genera y para reconocerse a uno mismo como parte integrante de esa diversidad.
• Capacidad para entender y aplicar la creatividad en los retos a los que nos enfrentamos, integrando perspectivas y encontrando soluciones innovadoras.
• Capacidad para considerar la planificación, feedback, reflexión y evaluación, en el diseño e implementación de un proyecto de diseño.
Competencias:
• Profesionales de la planificación urbana, rural y regional
• Profesionales de la arquitectura, la construcción y la ingeniería
• Líderes comunitarios, tanto en ecoaldeas como en cualquier comunidad rural o urbana
• Planificadores, diseñadores e investigadores de hábitats humanos sostenibles y sistemas de agricultura ecológica
• Expertos en energías renovables
• Empresarios interesados en la responsabilidad social y ambiental en el desarrollo ético y sostenible
• Educadores que quieran aprender nuevas habilidades y perspectivas
• Trabajadores sociales
• Economistas
• Profesionales y estudiantes con interés por el diseño sostenible
Requisitos de admisión:
Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.
En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.
Conocimientos previos:
Competencia de comprensión escrita en inglés
Programa académico:
Principios básicos para el diseño sostenible
1. ¿Qué es diseño?
2. Diseño y complejidad
3. Principios del diseño
4. Escalas de diseño
5. Ética y actitudes del diseño
Dimensión ecológica para la sostenibilidad
1. El enfoque sistémico del diseño ecológico
I. Diseños ecológicos
II. El Plan director
III. Cambio climático y pico del petróleo
2. Tecnología apropiada: el agua
I. El enfoque sistémico aplicado al agua
II. Recolección del agua de lluvia
III. Depuración por humedales artificiales
IV. Depuración por lagunaje y depósitos
3. Permacultura, agricultura sostenible y espacios naturales
I. La permacultura
II. Alimentos y prácticas agrícolas sostenibles
III. Áreas naturales, restauración forestal y biorremediación de las aguas
4. Tecnología apropiada: la energía
I. Tecnologías para la generación de energía
II. Tecnologías que hacen un uso eficiente de la energía
III. Transporte sostenible
5. Bioconstrucción y eco-reformas
I. El edificio como eco-sistema
II. Calentar y refrescar
III. Asentamientos carbono neutrales
IV. Utilización de materiales locales
La visión del mundo sostenible
1. Una visión del mundo holística y emergente
I. Diferentes visiones del mundo a lo largo de la historia
II. Una visión del mundo emergente
III. Intentos de manifestación
IV. Ciencia y espiritualidad
2. El despertar y la transformación de la conciencia
I. ¿Quién soy?
II. Prácticas integrales
III. Prácticas en ecoaldeas
IV. Ser un co-creador de la evolución
3. Reconectar con la naturaleza
I. Pensadores cósmicos
II. Escuchar a la naturaleza
III. Aprender de las culturas sostenibles
IV. Diseñar con la naturaleza
4. Salud y sanación
I. Salud global
II. Salud integral
III. Nacimiento y muerte
5. Espiritualidad socialmente comprometida
I. Activismo espiritual
II. Redes espiritualmente comprometidas
III. Creativos culturales
Información asociada
Esta especialización es la primera parte del posgrado de Diseño para la sostenibilidad. En caso de matricularse en esta especialidad, se podrá convalidar y cursar posteriormente la segunda parte del posgrado para obtener el título de posgrado completo. Este itinerario duraría dos años, ya que el proyecto de posgrado dura dos semestres y es necesario haber cursado o estar cursando las especialidades.
Recursos para el aprendizaje
Los materiales didácticos del programa están basados en la resolución de problemas. Esta innovadora metodología de aprendizaje supone la integración de los materiales didácticos en el aula virtual. Todos los contenidos presentan problemas reales que se deben resolver y la evaluación continua se basará en la resolución de estos problemas. Los materiales didácticos se presentarán en formato web y se editarán para poner a disposición de los estudiantes.
Titulación:
Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.
Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.
Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.
Inicio: 13 marzo 2013
Duración: Créditos 14...
Este curso de posgrado se basa en dos de los cuatro pilares centrales del Programa de Diseño de Ecoaldeas, EDE, desarrollado por Gaia Education: las dimensiones social, económica, ecológica y cultural de la sostenibilidad, presentadas como una totalidad interdependiente y completa. El EDE ha sido reconocido como una contribución oficial a la Década para la Educación en Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Se trata de un curso que hace uso de la experiencia y saber acumulados en una amplia red formada por algunas de las ecoaldeas y comunidades más exitosas del planeta, un curso pensado para poder adaptarse a diferentes contextos geográficos y socioeconómicos.
El programa de Diseño para la sostenibilidad se ha enseñado hasta la fecha en 23 países diferentes, siguiendo diferentes formatos. Ahora se ofrece también como un curso virtual de posgrado.
Al tratarse de un curso virtual, es especialmente relevante para personas que trabajan o que viven en áreas alejadas de centros de formación, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, en zonas urbanas como rurales.
Los conocimientos que se adquieren en el curso son aplicables a una gran variedad de contextos reales: organizaciones, empresas, barrios, comunidades locales, pueblos y ciudades en transición, e incluso a regiones enteras.
Si estás interesado en el aprendizaje en acción para la sostenibilidad, con la intención de encontrar un lugar en el emergente mercado de empleos verdes, este es tu curso. Si quieres establecer las bases para una gran carrera llena de oportunidades, y aprender a diseñar con expertos de los mejores centros de investigación y formación actuales en formas de vida carbono neutrales, inscríbete cuanto antes.
El curso de Especialidad de Ecodiseño y pensamiento sistemático para el diseño sostenible te ofrece una puerta para entrar en el emergente mercado verde, a la par que te enseña a crear, en tu día a día, un mundo más sostenible, más resiliente, más justo e inclusivo, y ecológicamente más responsable.
A quién se dirige:
• Profesionales de la planificación urbana, rural y regional
• Profesionales de la arquitectura, la construcción y la ingeniería
• Líderes comunitarios, tanto en ecoaldeas como en cualquier comunidad rural o urbana
• Planificadores, diseñadores e investigadores de hábitats humanos sostenibles y sistemas de agricultura ecológica
• Expertos en energías renovables
• Empresarios interesados en la responsabilidad social y ambiental en el desarrollo ético y sostenible
• Educadores que quieran aprender nuevas habilidades y perspectivas
• Profesionales y estudiantes con interés por el diseño sostenible
• Trabajadores sociales
• Economistas
Objetivos:
El objetivo global del programa es capacitar a los profesionales del diseño, en todas sus manifestaciones (educadores, arquitectos ,ingenieros, responsables medioambientales, etc.) para el desarrollo de sus profesiones en el marco de una cultura para el desarrollo de hábitats y comunidades sostenibles.
Para ello, los estudiantes deberán alcanzar las competencias generales siguientes:
• Capacidad de pensamiento crítico, de observación, de comprensión de la diversidad cultural y las diferentes perspectivas que genera.
• Capacidad de comunicación efectiva, atendiendo a las diferentes sensibilidades y orientándola a la comprensión y al establecimiento de vínculos necesarios entre las personas.
• Capacidad para trabajar en equipo, para comprender las ventajas que ofrecen las TIC y utilizarlas de forma adecuada con la finalidad de alcanzar los propósitos planteados.
• Capacidad para poner en marcha procesos de transición hacia una cultura sostenible integral, tanto a pequeña escala (pequeñas empresas, asociaciones y comunidades locales), como a nivel de grandes comunidades biorregionales y organizaciones.
Así como las siguientes competencias transversales:
• Capacidad para trabajar en grupo de forma colaborativa, dando espacio a las diversas opiniones y perspectivas, equilibrando la dedicación a los objetivos con el proceso y las relaciones entre las personas.
• Capacidad para fomentar un liderazgo distribuido y basado en la idea de servicio, que favorezca el empoderamiento individual y colectivo.
• Capacidad para observar y comprender la diversidad cultural y las diferentes perspectivas que genera y para reconocerse a uno mismo como parte integrante de esa diversidad.
• Capacidad para entender y aplicar la creatividad en los retos a los que nos enfrentamos, integrando perspectivas y encontrando soluciones innovadoras.
• Capacidad para considerar la planificación, feedback, reflexión y evaluación, en el diseño e implementación de un proyecto de diseño.
Competencias:
• Profesionales de la planificación urbana, rural y regional
• Profesionales de la arquitectura, la construcción y la ingeniería
• Líderes comunitarios, tanto en ecoaldeas como en cualquier comunidad rural o urbana
• Planificadores, diseñadores e investigadores de hábitats humanos sostenibles y sistemas de agricultura ecológica
• Expertos en energías renovables
• Empresarios interesados en la responsabilidad social y ambiental en el desarrollo ético y sostenible
• Educadores que quieran aprender nuevas habilidades y perspectivas
• Trabajadores sociales
• Economistas
• Profesionales y estudiantes con interés por el diseño sostenible
Requisitos de admisión:
Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.
En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.
Conocimientos previos:
Competencia de comprensión escrita en inglés
Programa académico:
Principios básicos para el diseño sostenible
1. ¿Qué es diseño?
2. Diseño y complejidad
3. Principios del diseño
4. Escalas de diseño
5. Ética y actitudes del diseño
Dimensión ecológica para la sostenibilidad
1. El enfoque sistémico del diseño ecológico
I. Diseños ecológicos
II. El Plan director
III. Cambio climático y pico del petróleo
2. Tecnología apropiada: el agua
I. El enfoque sistémico aplicado al agua
II. Recolección del agua de lluvia
III. Depuración por humedales artificiales
IV. Depuración por lagunaje y depósitos
3. Permacultura, agricultura sostenible y espacios naturales
I. La permacultura
II. Alimentos y prácticas agrícolas sostenibles
III. Áreas naturales, restauración forestal y biorremediación de las aguas
4. Tecnología apropiada: la energía
I. Tecnologías para la generación de energía
II. Tecnologías que hacen un uso eficiente de la energía
III. Transporte sostenible
5. Bioconstrucción y eco-reformas
I. El edificio como eco-sistema
II. Calentar y refrescar
III. Asentamientos carbono neutrales
IV. Utilización de materiales locales
La visión del mundo sostenible
1. Una visión del mundo holística y emergente
I. Diferentes visiones del mundo a lo largo de la historia
II. Una visión del mundo emergente
III. Intentos de manifestación
IV. Ciencia y espiritualidad
2. El despertar y la transformación de la conciencia
I. ¿Quién soy?
II. Prácticas integrales
III. Prácticas en ecoaldeas
IV. Ser un co-creador de la evolución
3. Reconectar con la naturaleza
I. Pensadores cósmicos
II. Escuchar a la naturaleza
III. Aprender de las culturas sostenibles
IV. Diseñar con la naturaleza
4. Salud y sanación
I. Salud global
II. Salud integral
III. Nacimiento y muerte
5. Espiritualidad socialmente comprometida
I. Activismo espiritual
II. Redes espiritualmente comprometidas
III. Creativos culturales
Información asociada
Esta especialización es la primera parte del posgrado de Diseño para la sostenibilidad. En caso de matricularse en esta especialidad, se podrá convalidar y cursar posteriormente la segunda parte del posgrado para obtener el título de posgrado completo. Este itinerario duraría dos años, ya que el proyecto de posgrado dura dos semestres y es necesario haber cursado o estar cursando las especialidades.
Recursos para el aprendizaje
Los materiales didácticos del programa están basados en la resolución de problemas. Esta innovadora metodología de aprendizaje supone la integración de los materiales didácticos en el aula virtual. Todos los contenidos presentan problemas reales que se deben resolver y la evaluación continua se basará en la resolución de estos problemas. Los materiales didácticos se presentarán en formato web y se editarán para poner a disposición de los estudiantes.
Titulación:
Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.
Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.
Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.
Inicio: 13 marzo 2013
Duración: Créditos 14
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
Presencial en MadridCentro: IED - Istituto Europeo di Design
Estás viendo
Especializacion Ecodiseño y Pensamiento Sistematico
Precio