Doctorado en Turismo

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Doctorado en Turismo

  • Máster |
  • Presencial en Madrid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a

A aquellas personas que deseen formarse como investigadores, profesionales y docentes universitarios en el campo de la investigación turística.

Introducción:

El Programa de Doctorado en Turismo de la Universidad Antonio de Nebrija está plenamente adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (regulados por el RD 1393/2007).
Objetivos:

- Dotar a los participantes de los conocimientos y las herramientas analíticas (métodos cuantitativos y cualitativos, fuentes de información,…) que son necesarios para el desarrollo de proyectos de investigación.

- Fomentar aportaciones en el ámbito de la investigación a través del análisis científico y el planteamiento de nuevas alternativas para la solución de los principales retos a los que se enfrentan la sociedad.

- Colaborar con universidades, institutos de investigación, empresas y centros de desarrollo para llevar a cabo investigaciones conjuntas a escala global.

Este programa semipresencial está dirigido a la formación de docentes universitarios y profesionales que deseen incorporarse a actividades orientadas a la investigación y la docencia de calidad. En la actualidad, los doctores que han finalizado este programa ya están ocupando puestos de primer nivel en sus países respectivos, en universidades, centros de investigación, empresas de consultoría y de investigación, centros de estudios de grandes empresas y organismos públicos oficiales.

La política económica en España, especialmente en momentos de dificultades, ha de contemplar en el Turismo, un verdadero factor de recuperación y desarrollo. Muchos son los efectos y las repercusiones de carácter económico y social que genera el sistema turístico, que no se pueden menospreciar e ignorar. Asimismo, la política turística, necesariamente, ha de fortalecer los procesos de formación y educación turística, por ello debe reconocerse la significación y valor que aportan los estudios superiores de turismo, especialmente los postgrados especializados.

También se debe señalar, que la necesidad de un mayor número de doctores especializados en turismo, se hace cada día más imprescindible, ya que el número de universidades y de centros superiores formativos de turismo aumenta sucesivamente, lo cual exigirá un cuadro de docentes de mejor nivel, que hayan superado las pruebas para su doctorado, pues solo así el nivel educativo turístico será el adecuado, en el marco de una actividad económica y social, más compleja, con la sucesiva incorporación de nuevos procesos científicos y tecnológicos en su desarrollo.

Es evidente, que la gestión y dirección de los proyectos, empresas, productos y destinos turísticos, son cada día más complejos y sofisticados. Además, los avances tecnológicos susceptibles de aplicación a esas empresas son cada día más amplios y más necesarios. Por todo lo cual, los gestores necesitan de una formación más intensa, técnica y específica, solo posible de alcanzar mediante los estudios de postgrados, de los docentes responsables.

El Doctorado en Turismo de la Universidad Antonio de Nebrija tiene como objetivo principal la formación de investigadores, profesionales y docentes universitarios en el campo del estudio científico del turismo.
El reconocido prestigio nacional e internacional de los profesores que participan en este programa avala la calidad de los conocimientos transmitidos en las aulas, así como la calidad de los trabajos de investigación a realizar, siguiendo las líneas de investigación marcadas por la Dirección Académica del Programa.
Las principales características del programa de Doctorado en Turismo de la Universidad Antonio de Nebrija son:
Exclusividad: Se diseñó y organizó en su momento como el primer programa de doctorado en turismo en lengua castellana.

Atención personalizada: El programa de Doctorado en Turismo garantiza a sus doctorandos la atención y el seguimiento personalizado por parte de los profesores tutores que forman parte del claustro docente.

Especificidad:

Todo el contenido del programa se basa en la profundización y la comprensión del funcionamiento del sistema turístico.
Formación extraacadémica:

El programa de doctorado proporciona a los doctorandos un conjunto de actividades extraacadémicas que complementan el resto de formación. Se basan en conferencias de ponentes de primer nivel, así como formación en técnicas de investigación que le aportan un valor añadido al programa.

Vías de Acceso
Candidatos con:

Vía 1: Licenciatura, ingeniería o equivalente
Habiendo realizado el Master Universitario en Turismo (60 ECTS). Los candidatos que opten desde el diplomado en turismo, habrán de haber cursado 300 ECTS. En ambos casos, tras la finalización para la formación para el doctorado, cursarán dos seminarios de especialización programados anualmente por la dirección del Dotorado. Realizarán a continuación la Tesis Doctoral.

Vía 2: Con uno o varios masteres oficiales realizados con un total mínimo de 60 ECTS, siempre que al menos 20 ECTS sean de metodología de investigación
Tras pedir convalidación de los créditos de los masteres oficiales realizados, deberán cursar veinte ECTS específicos de turismo. Posteriormente habrán de cursar los dos seminarios de especialización, previo al comienzo de la redacción de la Tesis Doctoral.

Vía 3: Candidatos con uno o varios masteres oficiales realizados con un total mínimo de 60 ECTS, sin que hubiesen realizado al menos 20 ECTS de metodología de investigación
Realizarán 20 créditos ECTS de formación e investigación específica de turismo, entre los que se incluirán los de metodología de la investigación turística. Posteriormente habrán de cursar los dos seminarios de especialización, previo al comienzo de la redacción de la Tesis Doctoral.

Vía 4: Candidatos con el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) con la calificación de apto
Comenzarán directamente con la Tesis Doctoral.

Vía 5: Candidatos con el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) no especializado en turismo con la calificación de apto
Realizarán 20 créditos ECTS de formación e investigación específica de turismo, entre los que se incluirán los de metodología de la investigación turística. Posteriormente habrán de cursar los dos seminarios de especialización, previo al comienzo de la redacción de la Tesis Doctoral.

Vía 6: Candidatos con seminarios de Doctorado ya realizados según el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora según el Real Decreto 185/1985
Realizarán 20 créditos ECTS de formación e investigación específica de turismo, entre los que se incluirán los de metodología de la investigación turística. Posteriormente habrán de cursar los dos seminarios de especialización, previo al comienzo de la redacción de la Tesis Doctoral.

Fases académicas

•Fase de formación para el doctorado, que consistirá en la realización de un Master Universitario, oficializado; o en su caso, el acceso a la fase de investigación, mediante la convalidación de un master universitario ya cursado y aprobado.
•Desarrollo, - previamente a la elección y registro de la denominación y estructura del tema de investigación -, de dos seminarios programados anualmente, por la dirección del doctorado de la Universidad Nebrija (8 ECTs).
•Desarrollo de la investigación de Tesis Doctoral.

Contenidos del Programa:

El Doctorado en Turismo, está diseñado para que los alumnos desarrollen primero competencias para la investigación, y después, capacidad para ejercer docencia de nivel superior, como la dirección estratégica de las empresas e instituciones del sector del turismo. Unido a un progreso armónico de las capacidades que necesitarán en su desempeño profesional.

Por tanto, este programa combina objetivos académicos y objetivos profesionales al proporcionar a los alumnos los fundamentos teóricos sobre el sector turístico y la dirección y administración de del sector, y también, el desarrollo de competencias para el desempeño profesional

Para conseguir dichos propósitos, se establecen los siguientes objetivos del doctorado, que desde la proyección de una dinámica turística eficiente, se clasificarán en finalistas, operacionales e instrumentales.

Relación de créditos ECTS a cursar, con objeto de la convalidación de masteres no turísticos:

Créditos obligatorios (12 ETCS)

Trabajo de investigación (8 ETCS)
Métodos y Técnicas de Investigación (4 ETCS)
Créditos a cursar (8 ETCS)

Estructura del sistema turístico (2 ETCS)
Teoría General del turismo (2 ETCS)
Macroeconomía turística (2 ETCS)
Análisis y Aplicación de las Estadísticas en el sector turístico (2 ETCS)
Relación de los seminarios a cursar obligatoriamente durante el período de realización de la tesis doctoral:

Impactos o efectos del turismo (2 ETCS)
Modelos de desarrollo turístico (2 ETCS)

Elaboración y defensa de la tesis doctoral

La tesis doctoral consiste en un trabajo original de investigación sobre una materia relacionada con el campo científico, técnico o artístico propio del programa de doctorado que realice el doctorando, en este caso con relación directa con la actividad del turismo.

Los doctorandos que hayan obtenido el aprobado en el desarrollo del master universitario correspondiente, así como los dos seminarios obligatorios y específicos de turismo, y aspiren al título de Doctor, deberán presentar al director del programa de turismo un proyecto de tesis que debe contar con la aceptación y aprobación de su tutor.

Una vez aprobado por parte del director del programa de doctorado en turismo, el proyecto debe inscribirse en el registro correspondiente de la Secretaría de Cursos de la universidad.

El plazo mínimo para la elaboración de la tesis doctoral, establecido por la ley, es de un año y no se establecen plazos máximos. No obstante, los departamentos de la Universidad Antonio de Nebrija aconsejan realizar esta investigación durante un periodo de dos a cuatro cursos académicos sucesivos.

Profesorado:

Prof. Dr. Manuel Figuerola

Director académico
Área de Fuentes y Métodos
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
  • Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Contacta con nosotros y resuelve tus dudas