Doctorado en Educación y Procesos Cognitivos

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Doctorado en Educación y Procesos Cognitivos

  • Máster |
  • A distancia y Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Doctorado en Educación y Procesos Cognitivos y que cumplan con los requisitos de acceso.

Comentarios:

Perfil de Ingreso:

Los criterios de acceso al programa de Doctorado se detallan en el siguiente apartado, y son los que marca la ley a tal efecto. Por lo tanto, cualquier candidato que cumpla estos criterios tendría acceso legal al programa.

Además de los requisitos generales de acceso recogidos en la legislación vigente, el perfil recomendado de ingreso al presente programa de Doctorado es el egresado en alguna titulación del área de educación (Maestros en Educación Infantil o en Educación Primaria, Pedagogos, Psicopedagogos y otros egresados con formación de postgrado en titulaciones afines a educación), que además aporte haber realizado un máster universitario cuya estructura contenga al menos 16 ECTS en materias relacionadas con investigación, incluido el Trabajo Fin de Máster.

Un segundo perfil admisible será aquel que acceda tras haber cursado un Máster oficial que no cumpla los requisitos señalados anteriormente. En este caso también el candidato si fuera admitido tendría que realizar los complementos formativos necesarios conforme a lo que establezca la Comisión Académica del Programa de Doctorado. Con este fin, se ofrecerá al candidato complementos formativos en metodología de investigación en educación aplicada según las carencias de su formación evaluadas por la Comisión Académica del programa de Doctorado.

Asimismo, es recomendable un dominio de la lengua inglesa equivalente a un nivel B2 y un B2 igualmente en lengua española en el caso de Doctorandos internacionales.

Innovación e investigación en el ámbito profesional de la educación

Dado el papel fundamental de la educación a la hora de fomentar la cohesión e inclusión de las personas con diferentes perfiles, contextos y capacidades (Education and Training Monitor, 2017), el Doctorado en Educación y Procesos Cognitivos surge con el objetivo de dar una respuesta multidimensional adecuada para la atención a la diversidad.

El programa centra su actividad científica en una única línea de trabajo orientada a generar conocimiento básico y aplicado que permita ahondar en las diferencias individuales, para dar una respuesta educativa realmente centrada en una comprensión de la multidimensionalidad de la diversidad. Esta línea de investigación se define como “Procesos cognitivos y diferencias individuales en educación”, y surge de la confluencia de áreas temáticas cercanas a la Educación, como son la Psicología y la Neurociencia Cognitiva, y del interés por dar una respuesta educativa basada en el conocimiento científico a la diversidad mediante el estudio de las diferencias individuales.

Programa con el objetivo estratégico de la mejora de la calidad y la eficacia de los sistemas educativos y formativos en la Unión Europea

Actividades formativas

La formación se complementa con charlas, mesas redondas, seminarios de investigación, conferencias de expertos, jornadas monográficas y talleres de aplicación práctica.

Investigación de calidad

Programa que promueve la investigación de calidad, con compromiso ético y social, guiada hacia ámbitos especialmente relevantes y oportunos para comprender y transformar el mundo de la Educación.

Plazas limitadas

Debido a la alta demanda y a la búsqueda de un seguimiento personalizado de todos los doctorandos, sólo se ofertan 8 plazas por cada curso académico.

Requisitos y criterios de admisión

Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.

b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 del RD 99/2011, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.

c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.

d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.

e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.

f) Estar en posesión del título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, titulaciones todas anteriores a la regulación del RD 1393/2007, conforme a lo establecido en la normativa sobe equivalencia de las titulaciones oficiales españoles anteriores alas reguladas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre a efectos de su acceso a estudios oficiales de doctorado regulados en el RD 99/2011, aprobada por la Comisión de Gobierno de la Universidad Antonio de Nebrija con fecha 19/01/2016.

Se establece el siguiente baremo para el acceso a dichos programas de doctorado:

(60%) Currículum Vitae y formación pre-doctoral del candidato. Se evaluará particularmente el CV, el plan de estudios del Máster, el expediente académico que obtuvo en el programa cursado y el Trabajo de Fin de Máster (o trabajo de investigación equivalente)

(20%) Entrevista personal con el coordinador del programa de doctorado, que documentará mediante informe justificativo. La entrevista versará sobre la formación académica pre-doctoral, la formación en metodología de investigación, la experiencia investigadora y profesional en enseñanza de lenguas, los intereses investigadores del candidato, el nivel de dominio del inglés y/o español. Esta entrevista podrá realizarse por medios telemáticos en caso de que el candidato resida en el extranjero.

(20%) Adecuación del perfil del candidato a alguna línea de investigación (de entre las que consten en el registro de grupos de investigación de la OTRI), valorando la formación pre-doctoral del candidato y sus intereses investigadores.

Competencias básicas o generales

CB11.Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
CB12. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación
CB13. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
CB14. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
CB15. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
CB16. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidades y destrezas personales
CA01. Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
CA02. Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
CA03. Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
CA04. Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
CA05. Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
CA06. La crítica y defensa intelectual de soluciones.

Actividades Formativas:

Los doctorandos tendrán que cursar 125 horas de formación de las cuales 45 horas serán de la formación transversal, común a todos los doctorandos de la universidad; y 80 horas de la formación específica, del programa de doctorado en Educación y Procesos Cognitivos.

Formación transversal: el doctorando tendrá que realizar 16 horas de actividades obligatorias + 29 horas de actividades optativas.

Las 80 horas de formación específica son obligatorias.

La distribución de las actividades en la dedicación a tiempo completo tiene una lógica decreciente y concentrada en tres años, mientras que en el caso a tiempo parcial se distribuye a lo largo de cinco años de formación.

IDIOMA:

Español e inglés

Temario:

Procesos Cognitivos y Diferencias Individuales en Educación.

Temas:

Funciones ejecutivas y su relación con el aprendizaje
Modalidades y contextos de aprendizaje
Perfilado cognitivo
Lectura y entrenamiento lector
Neurociencia de la memoria
Formación del profesorado

Profesorado:

Dra Claudia Poch

Coodinadora del Doctorado en Educación

Duración:

3 o 5 años

Fechas:

FECHA SOLICITUD: 1-25 Oct
MATRICULACIÓN: 11 Nov - 13 Dic
INICIO: Enero 2020
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
  • Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Doctorado en Educación y Procesos Cognitivos
Centros de Formación y Academias - Cursos Universidad Nebrija - Masters Universidad Nebrija - Formación Universidad Nebrija
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas