Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Doble Máster en Grafología y Graffiti
- Máster |
- A distancia y Online
- Prácticas
Posibilidad de beca de 2.510 €
990 €
3.500 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Licenciados, graduados, diplomados, criminólogos, funcionarios administración pública, personal recursos humanos, estudiantes universitarios de 4º y 5º, titulados FP y profesionales interesados en obtener el titulo de PERITO JUDICIAL.
Comentarios:
Duración:
Duración mínima de seis meses y máxima de un año.
Existe la opción a prórroga de un año más, con coste adicional de 200 €.
Requisitos de matrícula:
– Currículum vítae.
– Carta de motivación para la concesión de beca.
– Una foto tipo carné.
– Fotocopia del DNI u homólogo para estudiantes de otros países.
– Copia del título académico o copia del expediente académico.
Material didáctico y prestaciones:
– Temario desarrollado y anexos. Multimedia.
– Foros, blogs y webs especializados.
– Tutorías presenciales, email, videoconferencia, chat y llamadas telefónicas.
– Carnet de socio: “Asociación Colegial Española de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos” (opción con coste adicional, consultar condiciones y tasas).
– Opción de realizar prácticas no remuneradas en mas de 70 países.
El material está disponible las 24 horas en el AULA VIRTUAL al que el alumnado podrá acceder con sus datos personales.
Ventajas adicionales:
El IECS ofrece a su alumnado una serie de ventajas diferenciales que conforman un servicio exclusivo. Además de las prestaciones indicadas en el punto anterior, el alumnado dispondrá de las siguientes prestaciones durante un año, una vez haya finalizado sus estudios:
– Acceso a la biblioteca y foros especializados.
– Posibilidad de acceder a los servicios de co-working en las instalaciones del IECS
(consultar disponibilidad y condiciones).
Prácticas y asociaciones colegiales profesionales:
El alumno tendrá la posibilidad de realizar prácticas en el país que desee. El Instituto Europeo Campus Stellae posee convenios con empresas e instituciones en todo el mundo.
El alumnado al finalizar sus estudios tiene la opción de formar parte de “ Asociación Colegial Española de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos”(consultar condiciones y coste).
La modalidad online:
Desde 1993 el Instituto Europeo Campus Stellae atiende de forma personalizada a cada estudiante, lo que permite que los que residen en otros países o ciudades puedan matricularse y, al mismo tiempo, se enriquece el aprendizaje con la puesta en común.
La metodología de estudio es sencilla y eficaz. El CAMPUS ONLINE es un entorno de comunicación a través del que se desarrollan todas estas actividades:
– Acceso al temario, que se actualiza periódicamente.
– Participación en los foros, en el chat y en las videoconferencias con el profesorado y los estudiantes desde cualquier lugar y a cualquier hora.
– Tutorías por email, videoconferencia, chat o teléfono.
– El alumnado decide su ritmo de estudio. De este modo, aseguramos una evaluación personalizada.
Sistema de evaluación:
Para obtener el título de Postgrado se exigirán los siguientes requisitos:
– Participación activa en el foro y en los blogs especializados.
– Papel activo entre el alumnado y con el claustro académico.
– Superar una prueba al final de cada módulo.
– Por último, realizar un proyecto final de investigación.
La cualificación de APTO se obtendrá teniendo en cuenta estos puntos y cualquier otra consideración académica que la dirección estime oportuna.
Facilidades de pago:
1º Pago único:
Descuento de 50 € en todos los másteres.
2º Pago fraccionado:
Opción de pago financiada por el propio Instituto Europeo Campus Stellae, de modo
que el alumnado no debe liquidar intereses en ningún momento. Esta modalidad contempla la posibilidad de abonar la matrícula en varios plazos en meses consecutivos.
3º Descuentos para alumnado en curso y de promociones anteriores:
Deducción del 10% sobre el precio final a partir del primer curso o postgrado elegido.
4º Descuentos para grupos:
El Instituto pone a disposición de los beneficiarios una amplia y variable oferta de descuentos para grupos.
5º Subvenciones especiales para instituciones y empresas.
Tasas académicas:
3.500 €
Becas y subvenciones:
Con BECA, PRECIO FINAL: 990 €
Formación BONIFICABLE para EMPRESAS
Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo (BOE nº 87, 11/04/2007)
Las BECAS se conceden: entregando la carta de motivación al formalizar la matrícula con independencia del país de origen del alumnado.
Las tasas incluyen:
– Título propio de Perito Judicial.(según normativa del Ministerio español de Educación, Cultura y Deporte).
– Descuentos en jornadas, cursos y másteres que organice el Instituto Europeo Campus Stellae.
– Al finalizar los estudios se puede solicitar el título con la acreditación notarial de ámbito internacional “Apostilla de La Haya” (coste de 100 €).
Temario:
MÓDULO I. HISTORIA.
1. Evolución Histórica de la Grafología.
2. Recorrido Histórico del Graffiti.
MÓDULO II: NOCIONES FUNDAMENTALES SOBRE LA PERICIA CALIGRÁFICA.
MÓDULO III. LEYES GRÁFICAS. GRAFOTECNIA.
1. Mensaje descriptivo. Capacidad cerebral sensitivo-emocional
2. Disciplina de la pericia caligráfica o Grafotecnia según Val Latierro.
3. Preceptos y leyes de la escritura manuscrita.
MÓDULO IV. DISCIPLINAS CIENTÍFICAS PARA COMPLEMENTAR LA PERICIA CALIGRÁFICA Y GRAFOLOGICA.
MÓDULO V. CAUSAS DE LA MODIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA. ALTERACIONES MÁS FRECUENTES.
1. Alteraciones naturales en la escritura.
2.Alteraciones fraudulentas en la escritura.
MÓDULO VI. NEUROFISIOLOGÍA. UN CEREBRO DIESTRO, ZURDO Y AMBIDIESTRO.
1. Neurofisiología. Un cerebro diestro, zurdo y ambidiestro.
2. Características de la escritura de un diestro.
3. Características de la escritura de un zurdo.
4. Características de la escritura con la mano menos hábil.
MÓDULO VII. RASGOS DE ESCRITURA Y TRAZOS.
1. Disgregación - Descompensación.
2. Rasgos Estructurales y Trazos.
3.Propiedades Comunes sobre los Trazos.
MÓDULO VIII. CUERPO DE ESCRITURA. PAUTAS CUERPOS O CAJAS DE ESCRITURA.
MÓDULO IX. ARPONES, GANCHOS. PUNTOS FINALES. LA PUNTUACIÓN
MÓDULO X. LA EXTENSIÓN, DIMENSIÓN, DIRECCIÓN E INCLINACIÓN.
1. Área espacial de la firma o escritura. Extensión absoluta y relativa.
2. Procedimientos para las mediciones de ángulos e inclinaciones.
3. Variaciones y significado de la dirección de la escritura.
MÓDULO XI. VELOCIDAD, PRESIÓN, CONTINUIDAD Y FORMA
1. Modalidad de Presión.
2. Modalidad de Velocidad.
3. Características de la Continuidad y de la Forma.
MÓDULO XII. RASGOS ESPECÍFICOS DEL GRAFITI: FORMA, RELLENO, BORDE, FONDO, NUBE, POWER LINE, BRILLO, DESTELLO, EFECTO 3D, REMATES, CONEXIONES, FLECHAS, FIRMA DEL AUTOR, INSCRIPCIONES.
MÓDULO XIII. TIPOS DE GRAFFITI.
1. Firma o “TAG”.
2. Piezas u obra completa.
MÓDULO XIV. UTENSILIOS DE ESCRITURA.
1. GENERALES.
2. UTENSILIOS DE GRAFFITI.
MÓDULO XV. DOCUMENTO DUBITADO E INDUBITADO.
1. Métodos para la localización.
2. Técnicas de la pericia caligráfica.
3. Método esquemático para el estudio de la escritura o firma.
MÓDULO XVI. PROPORCIÓN DE LA ESCRITURA. COTEJO DE ESCRITURAS.
MÓDULO XVII. MEDICIONES DE LA ESCRITURA. GRAFOMETRÍA.
1. Bases de la Grafometría.
2. La Proporcionalidad de las Grafías.
MÓDULO XVIII. FALSIFICACIONES DE LA ESCRITURA Y ALTERACIONES VOLUNTARIAS
1. ¿Cómo detectar las señales de una falsificación?.
2. Falsario / imitación.
3. Autor / modificación.
4. El cotejo de la firma.
MÓDULO XIX. LA PRUEBA EN EL INFORME PERICIAL.
1. El informe pericial.
2. La recusación.
3. Costas.
4. La Valoración de la prueba testifical y pericial.
5. La Tacha de peritos.
6. La Prueba pericial.
MÓDULO XX. PRACTICUM EN LOS JUZGADOS
1. Ley de Enjuiciamiento Civil: norma base de la prueba pericial.
2. El dictamen de peritos como medio de prueba.
3. Condiciones de los peritos y procedimiento para su designación judicial. Las asociaciones
4. Perito designado: llamamiento, aceptación y nombramiento del cargo. Provisión de fondos y honorarios.
5. Proceso de realización, emisión y ratificación del dictamen.
6. Disposiciones generales respecto a la prueba.
7. El perito en la asistencia jurídica gratuita.
8. Intervención del perito en otras jurisdicciones.
MÓDULO XXI. PRACTICUM POLICIAL
1. Intervención policial.
2. Diligencias.
ANEXOS
1.- Tratamiento y Ley Protección De Datos.
2.- Asociación Colegial Española De Peritos Judiciales Grafólogos y Calígrafos.
3.- Código Deontológico.
4.- El Perito y la Ética Profesional.
Titulación:
Máster con opción a convalidación de título oficial por la UCN y doctorado. Consultar condiciones y precios.
Duración:
80 créditos (800 horas)....
Licenciados, graduados, diplomados, criminólogos, funcionarios administración pública, personal recursos humanos, estudiantes universitarios de 4º y 5º, titulados FP y profesionales interesados en obtener el titulo de PERITO JUDICIAL.
Comentarios:
Duración:
Duración mínima de seis meses y máxima de un año.
Existe la opción a prórroga de un año más, con coste adicional de 200 €.
Requisitos de matrícula:
– Currículum vítae.
– Carta de motivación para la concesión de beca.
– Una foto tipo carné.
– Fotocopia del DNI u homólogo para estudiantes de otros países.
– Copia del título académico o copia del expediente académico.
Material didáctico y prestaciones:
– Temario desarrollado y anexos. Multimedia.
– Foros, blogs y webs especializados.
– Tutorías presenciales, email, videoconferencia, chat y llamadas telefónicas.
– Carnet de socio: “Asociación Colegial Española de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos” (opción con coste adicional, consultar condiciones y tasas).
– Opción de realizar prácticas no remuneradas en mas de 70 países.
El material está disponible las 24 horas en el AULA VIRTUAL al que el alumnado podrá acceder con sus datos personales.
Ventajas adicionales:
El IECS ofrece a su alumnado una serie de ventajas diferenciales que conforman un servicio exclusivo. Además de las prestaciones indicadas en el punto anterior, el alumnado dispondrá de las siguientes prestaciones durante un año, una vez haya finalizado sus estudios:
– Acceso a la biblioteca y foros especializados.
– Posibilidad de acceder a los servicios de co-working en las instalaciones del IECS
(consultar disponibilidad y condiciones).
Prácticas y asociaciones colegiales profesionales:
El alumno tendrá la posibilidad de realizar prácticas en el país que desee. El Instituto Europeo Campus Stellae posee convenios con empresas e instituciones en todo el mundo.
El alumnado al finalizar sus estudios tiene la opción de formar parte de “ Asociación Colegial Española de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos”(consultar condiciones y coste).
La modalidad online:
Desde 1993 el Instituto Europeo Campus Stellae atiende de forma personalizada a cada estudiante, lo que permite que los que residen en otros países o ciudades puedan matricularse y, al mismo tiempo, se enriquece el aprendizaje con la puesta en común.
La metodología de estudio es sencilla y eficaz. El CAMPUS ONLINE es un entorno de comunicación a través del que se desarrollan todas estas actividades:
– Acceso al temario, que se actualiza periódicamente.
– Participación en los foros, en el chat y en las videoconferencias con el profesorado y los estudiantes desde cualquier lugar y a cualquier hora.
– Tutorías por email, videoconferencia, chat o teléfono.
– El alumnado decide su ritmo de estudio. De este modo, aseguramos una evaluación personalizada.
Sistema de evaluación:
Para obtener el título de Postgrado se exigirán los siguientes requisitos:
– Participación activa en el foro y en los blogs especializados.
– Papel activo entre el alumnado y con el claustro académico.
– Superar una prueba al final de cada módulo.
– Por último, realizar un proyecto final de investigación.
La cualificación de APTO se obtendrá teniendo en cuenta estos puntos y cualquier otra consideración académica que la dirección estime oportuna.
Facilidades de pago:
1º Pago único:
Descuento de 50 € en todos los másteres.
2º Pago fraccionado:
Opción de pago financiada por el propio Instituto Europeo Campus Stellae, de modo
que el alumnado no debe liquidar intereses en ningún momento. Esta modalidad contempla la posibilidad de abonar la matrícula en varios plazos en meses consecutivos.
3º Descuentos para alumnado en curso y de promociones anteriores:
Deducción del 10% sobre el precio final a partir del primer curso o postgrado elegido.
4º Descuentos para grupos:
El Instituto pone a disposición de los beneficiarios una amplia y variable oferta de descuentos para grupos.
5º Subvenciones especiales para instituciones y empresas.
Tasas académicas:
3.500 €
Becas y subvenciones:
Con BECA, PRECIO FINAL: 990 €
Formación BONIFICABLE para EMPRESAS
Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo (BOE nº 87, 11/04/2007)
Las BECAS se conceden: entregando la carta de motivación al formalizar la matrícula con independencia del país de origen del alumnado.
Las tasas incluyen:
– Título propio de Perito Judicial.(según normativa del Ministerio español de Educación, Cultura y Deporte).
– Descuentos en jornadas, cursos y másteres que organice el Instituto Europeo Campus Stellae.
– Al finalizar los estudios se puede solicitar el título con la acreditación notarial de ámbito internacional “Apostilla de La Haya” (coste de 100 €).
Temario:
MÓDULO I. HISTORIA.
1. Evolución Histórica de la Grafología.
2. Recorrido Histórico del Graffiti.
MÓDULO II: NOCIONES FUNDAMENTALES SOBRE LA PERICIA CALIGRÁFICA.
MÓDULO III. LEYES GRÁFICAS. GRAFOTECNIA.
1. Mensaje descriptivo. Capacidad cerebral sensitivo-emocional
2. Disciplina de la pericia caligráfica o Grafotecnia según Val Latierro.
3. Preceptos y leyes de la escritura manuscrita.
MÓDULO IV. DISCIPLINAS CIENTÍFICAS PARA COMPLEMENTAR LA PERICIA CALIGRÁFICA Y GRAFOLOGICA.
MÓDULO V. CAUSAS DE LA MODIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA. ALTERACIONES MÁS FRECUENTES.
1. Alteraciones naturales en la escritura.
2.Alteraciones fraudulentas en la escritura.
MÓDULO VI. NEUROFISIOLOGÍA. UN CEREBRO DIESTRO, ZURDO Y AMBIDIESTRO.
1. Neurofisiología. Un cerebro diestro, zurdo y ambidiestro.
2. Características de la escritura de un diestro.
3. Características de la escritura de un zurdo.
4. Características de la escritura con la mano menos hábil.
MÓDULO VII. RASGOS DE ESCRITURA Y TRAZOS.
1. Disgregación - Descompensación.
2. Rasgos Estructurales y Trazos.
3.Propiedades Comunes sobre los Trazos.
MÓDULO VIII. CUERPO DE ESCRITURA. PAUTAS CUERPOS O CAJAS DE ESCRITURA.
MÓDULO IX. ARPONES, GANCHOS. PUNTOS FINALES. LA PUNTUACIÓN
MÓDULO X. LA EXTENSIÓN, DIMENSIÓN, DIRECCIÓN E INCLINACIÓN.
1. Área espacial de la firma o escritura. Extensión absoluta y relativa.
2. Procedimientos para las mediciones de ángulos e inclinaciones.
3. Variaciones y significado de la dirección de la escritura.
MÓDULO XI. VELOCIDAD, PRESIÓN, CONTINUIDAD Y FORMA
1. Modalidad de Presión.
2. Modalidad de Velocidad.
3. Características de la Continuidad y de la Forma.
MÓDULO XII. RASGOS ESPECÍFICOS DEL GRAFITI: FORMA, RELLENO, BORDE, FONDO, NUBE, POWER LINE, BRILLO, DESTELLO, EFECTO 3D, REMATES, CONEXIONES, FLECHAS, FIRMA DEL AUTOR, INSCRIPCIONES.
MÓDULO XIII. TIPOS DE GRAFFITI.
1. Firma o “TAG”.
2. Piezas u obra completa.
MÓDULO XIV. UTENSILIOS DE ESCRITURA.
1. GENERALES.
2. UTENSILIOS DE GRAFFITI.
MÓDULO XV. DOCUMENTO DUBITADO E INDUBITADO.
1. Métodos para la localización.
2. Técnicas de la pericia caligráfica.
3. Método esquemático para el estudio de la escritura o firma.
MÓDULO XVI. PROPORCIÓN DE LA ESCRITURA. COTEJO DE ESCRITURAS.
MÓDULO XVII. MEDICIONES DE LA ESCRITURA. GRAFOMETRÍA.
1. Bases de la Grafometría.
2. La Proporcionalidad de las Grafías.
MÓDULO XVIII. FALSIFICACIONES DE LA ESCRITURA Y ALTERACIONES VOLUNTARIAS
1. ¿Cómo detectar las señales de una falsificación?.
2. Falsario / imitación.
3. Autor / modificación.
4. El cotejo de la firma.
MÓDULO XIX. LA PRUEBA EN EL INFORME PERICIAL.
1. El informe pericial.
2. La recusación.
3. Costas.
4. La Valoración de la prueba testifical y pericial.
5. La Tacha de peritos.
6. La Prueba pericial.
MÓDULO XX. PRACTICUM EN LOS JUZGADOS
1. Ley de Enjuiciamiento Civil: norma base de la prueba pericial.
2. El dictamen de peritos como medio de prueba.
3. Condiciones de los peritos y procedimiento para su designación judicial. Las asociaciones
4. Perito designado: llamamiento, aceptación y nombramiento del cargo. Provisión de fondos y honorarios.
5. Proceso de realización, emisión y ratificación del dictamen.
6. Disposiciones generales respecto a la prueba.
7. El perito en la asistencia jurídica gratuita.
8. Intervención del perito en otras jurisdicciones.
MÓDULO XXI. PRACTICUM POLICIAL
1. Intervención policial.
2. Diligencias.
ANEXOS
1.- Tratamiento y Ley Protección De Datos.
2.- Asociación Colegial Española De Peritos Judiciales Grafólogos y Calígrafos.
3.- Código Deontológico.
4.- El Perito y la Ética Profesional.
Titulación:
Máster con opción a convalidación de título oficial por la UCN y doctorado. Consultar condiciones y precios.
Duración:
80 créditos (800 horas).
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Doble Máster en Grafología y Graffiti
Posibilidad de beca de 2.510 €
3.500 €
990 €