Diplomado Ejecutivo en Finanzas

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Diplomado Ejecutivo en Finanzas

  • Máster |
  • Online
  • Posibilidad de becas y financiación

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

El Diplomado está dirigido a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de finanzas. Asimismo, todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer los conceptos del ámbito de las finanzas.

Comentarios:

El diplomado tiene como objetivo desarrollar competencias profesionales en las etapas de obtención, inversión y administración de capital en las empresas.

El diplomado en Finanzas tiene como objetivo mejorar las capacidades ejecutivas relacionadas con la obtención del capital que necesita la empresa y la mejor forma de invertirlo y administrarlo.
Ilustra a partir de casos reales, conceptos claves en la valorización de activos financieros y reales, gestión de riesgos y manejo de carteras de inversión, presentes en la teoría financiera moderna. Recoge la experiencia de más de una década de investigación conjunta de los profesores Gonzalo Cortázar (UC) y Eduardo Schwartz (UCLA) con empresas líderes del sector financiero y minero nacional para abordar problemas financieros relevantes para el país.

Objetivos generales:

• Integrar habilidades relacionadas con la obtención del capital que necesita la empresa y la mejor forma de invertirlo y administrarlo
• Aplicar conceptos claves en la valorización de activos financieros y reales, gestión de riesgos y manejo de carteras de inversión, presentes en la teoría financiera moderna.

Metodología:

Los diplomados están compuestos por 5 cursos de dos meses de duración. Cada curso contiene 8 clases vía plataforma web Moodle, más una clase en vivo, la cual puede ser realizada de manera presencial o vía streaming.

En todos los cursos del diplomado, los alumnos deben rendir controles online, confeccionar un trabajo grupal y desarrollar un examen final, el que puede ser respondido de forma presencial en nuestro Campus de Santiago o de manera virtual.

Dado que los cursos del diplomado no son prerrequisito uno de otro, los alumnos tienen la opción de ingresar al programa en cinco instancias durante el año de manera tal que los cursos que no hayan alcanzado a realizar los podrán tomar al año siguiente.

Temario:

1. Análisis del entorno microeconómico para la gestión de empresas
• Los incentivos mueven la economía
• Precios y costos mentirosos
• Precio, segmentación y rentabilidad
• La demanda, una herramienta estratégica
• Cuando la información es desigual
• Relaciones entre firmas proveedoras y clientes
• La teoría de juegos y las decisiones en la empresa
• Políticas públicas: ¿Es cruel el estado?
• Regulación económica: ¿Cuándo y Cómo?
• Microeconomía, una herramienta muy útil
• Integración

2. Aplicación de metodologías financieras a la evaluación de proyectos.
• Costos y beneficios pertinentes.
• Esquema de un flujo de caja y fuentes de información.
• Prácticas de la industria.
• Concepto de Valor Actual Neto (VAN).
• Concepto de Tasa Interna de Retorno (TIR).
• Concepto de tasa de descuento.
• Metodología de cálculo.
• Criterios para definir el plazo de evaluación.
• Criterios y técnicas para definir el valor residual.
• Evaluación desde el punto de vista de los activos (empresa).
• Concepto y metodología para determinar la tasa de costo de capital de los activos ( tasa wacc).
• Evaluación desde el punto de vista del patrimonio (accionista).
• Consideraciones de financiamiento.
• Análisis de sustentación.
• Análisis de flexibilidad.
• Identificar variables y parámetros relevantes.
• Criterios para desarrollar el análisis de sensibilidad.
• Identificar y conocer los principales índices y múltiplos.
• Prácticas de la industria.

3. Análisis de estados financieros como herramienta de gestión
• ¿Para qué es útil la información financiera?
• Balance general
• Estado de resultados
• Estado de flujo efectivo
• Estados financieros comparativos
• Análisis financiero
• El riesgo y la rentabilidad
• Estados financieros proyectados

4. Análisis de las variables macroeconómicas y su impacto en los negocios
• Medición del PIB y su relación con el bienestar
• Los conceptos de función de producción
• El consumo privado
• Formas, patrones y determinaciones de la inversión
• Presupuesto fiscal
• Los efectos sobre el déficit fiscal de los ciclos económicos
• El mercado monetario
• El significado de globalización y sus distintos elementos

5. Aplicación de conceptos claves de valorización de activos para la gestión financiera
• ¿La crisis están bien invertidos mis ahorros?
• ¿Riesgo o incertidumbre?
• Riesgo ¿Cómo reducirlo?
• Instrumentos financieros
• Arbitraje y riesgo
• Arbitraje y evaluación de proyectos
• Arbitraje y flexibilidad
• Arbitraje y financiamiento
• Riesgo en mercados imperfectos
• Integración

Profesorado:

JEFE DE PROGRAMA

NICOLÁS MAJLUF
Ph.D en Management en el MIT, M.Sc. in Operations Research en la Universidad de Stanford e Ingeniero Civil de Industrias en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha sido profesor visitante del MIT, de UCLA y del IESE de Barcelona, además de otras Universidades Latinoamericanas y del país.

EQUIPO DOCENTE

GONZALO CORTÁZAR
Ph.D. en Finanzas, M.A. en Economía y MBA de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), EEUU.
Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor Titular en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director del Laboratorio de Investigación Avanzada de Finanzas FINlabUC.

EDUARDO SCHWARTZ
Ph.D. y M.Sc. en Finanzas de la Universidad de British Columbia. Ingeniero civil de la Universidad de Chile.
Es uno de los más prestigiosos profesores de finanzas en el mundo. Es actualmente full-professor de Finanzas en la Anderson School de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y posee una de las pocas Chair de esa escuela, máximo nivel que alcanza un académico en el sistema universitario.
Es Doctor Honoris Causa de la Universidad de Alicante, España, y ha sido presidente de la American Finance Association y la Western Finance Association.
El profesor Schwartz tiene reconocimiento internacional como consultor de agencias gubernamentales, bancos y corporaciones industriales

Duración:

150 horas

Fechas:

Fechade inicio: 28 marzo 2017.
...

Sede principal del centro

Fuera de España: Avenida Vicuña Mackena 4860, Macul, Santiago de Chile - 4860 - Macul, Santiago de Chile
  • Fuera de España: Avenida Vicuña Mackena 4860, Macul, Santiago de Chile - 4860 - Macul, Santiago de Chile

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas