Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Diplomado Ejecutivo en Administración de las Operaciones
- Máster |
- Online
- Posibilidad de becas y financiación
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El Diplomado está dirigido a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de la administración de las operaciones; en organizaciones públicas o privadas. Asimismo, todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer los conceptos del ámbito de las operaciones para agregar eficiencia a la operación de su empresa.
Comentarios:
El diplomado busca entregar herramientas de gestión y administración para manejar de manera eficiente las operaciones de cualquier empresa.
Este Diplomado entregará las herramientas necesarias para manejar una empresa con altos niveles de eficacia operacional, es decir, altos niveles de atención a los clientes, mejores productos y también, reducciones de costos. Se espera que los participantes puedan diagnosticar y evaluar las áreas de sus organizaciones en las cuales podrían ganar competitividad a través de una mayor eficacia en la gestión de sus operaciones productivas.
El Diplomado enseñará a mejorar la gestión de la logística en la empresa, el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenaje de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente. Se revisarán algunos de los conceptos más importantes que han permitido a las empresas de clase mundial lograr los niveles de eficiencia que muestran actualmente.
Objetivos generales:
• Diagnosticar y evaluar las áreas de sus organizaciones en las cuales podrían ganar competitividad a través de una mayor eficacia en la gestión de sus operaciones productivas
• Optimizar los procesos de planificar, implementar, control de flujos y almacenaje de bienes y servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo.
Metodología:
Los diplomados están compuestos por 5 cursos de dos meses de duración. Cada curso contiene 8 clases vía plataforma web Moodle, más una clase en vivo, la cual puede ser realizada de manera presencial o vía streaming.
En todos los cursos del diplomado, los alumnos deben rendir controles online, confeccionar un trabajo grupal y desarrollar un examen final, el que puede ser respondido de forma presencial en nuestro Campus de Santiago o de manera virtual.
Dado que los cursos del diplomado no son prerrequisito uno de otro, los alumnos tienen la opción de ingresar al programa en cinco instancias durante el año de manera tal que los cursos que no hayan alcanzado a realizar los podrán tomar al año siguiente.
Temario:
1- Logística: Diseño de cadenas de suministro eficientes para la empresa
• Relevancia de la gestión logística
• La cadena de suministro, planificación estratégica, táctica y operativa
• Localización y diseño de procedimientos
• Principales elementos de la gestión de adquisiciones, selección y gestión de proveedores, organización y administración.
• Gestión de bodega.
• Gestión de inventarios.
• Distribución
• Sistemas de información y apoyo a la logística
• Tecnología y tendencias.
2- Aplicación de estrategias de eficacia operacional
• Eficacia y eficiencia en la gestión operacional
• Evaluación y comparación de procesos
• Calidad y eficacia operacional.
• Modelo JIT
• Diseño de procesos y tecnología.
• Control de la variabilidad de los procesos.
• Investigación de operaciones.
• Mejoramiento continuo de procesos y 6 sigma
• Metodología de análisis y mejora de procesos
3- Diseño de una estrategia de gestión y mejoramiento de la calidad.
• Calidad y sus definiciones
• Principios de la calidad total.
• Gestión de los costos de la calidad
• Norma ISO 9001:2000
• Procesos de gestión de la calidad
• Clasificación de los problemas de la calidad
• 7 herramientas (básicas) de la calidad
• La variación de los procesos y la calidad
• Seis sigma, definición, metodología y beneficios.
• Mejoramiento de procesos a través de Seis Sigma
4- Formulación de estrategias de negocio
• Evolución de la gestión y la estrategia
• El modelo delta: la centralidad del cliente
• El proceso de formulación de la estrategia
• La empresa extendida
• La misión de una empresa
• La gestión estratégica
• Estrategia y estructura
• Estrategia y cambio: medición y experimentación
5- Diseño de una estrategia de gestión de personas.
• Introducción a la gestión de las personas
• Estructura y definición de perfiles
• Incorporación de personas
• Procesos de reclutamiento, selección e inducción
• Evaluación de desempeño
• Remuneraciones e incentivos
• Capacitación y desarrollo profesional
• Clima laboral
• Estrategia de gestión de personas
• Sistemas de información
Profesorado:
EQUIPO DOCENTE
JORGE VERA
Ph.D. y M.Sc. en Investigación Operacional en la Universidad de Cornell, USA e Ingeniero Civil Matemático en la Universidad de Chile.
Profesor Adjunto del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Finalizados sus estudios de pre-grado comenzó a trabajar de inmediato en actividad académica en la Universidad de Chile, realizando docencia en el Departamento de Ingeniería Industrial de esa universidad, y en la Pontificia Universidad Católica de Chile donde se incorporó a un equipo de investigación en Ingeniería de Transporte. Durante sus estudios de postgrado, fue favorecido por una beca de la División de Investigación de IBM, teniendo oportunidad de trabajar en el T.J. Watson Research Center de esa corporación.
Duración:
150 horas
Fechas:
Fecha de inicio: 28 marzo 2017....
El Diplomado está dirigido a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de la administración de las operaciones; en organizaciones públicas o privadas. Asimismo, todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer los conceptos del ámbito de las operaciones para agregar eficiencia a la operación de su empresa.
Comentarios:
El diplomado busca entregar herramientas de gestión y administración para manejar de manera eficiente las operaciones de cualquier empresa.
Este Diplomado entregará las herramientas necesarias para manejar una empresa con altos niveles de eficacia operacional, es decir, altos niveles de atención a los clientes, mejores productos y también, reducciones de costos. Se espera que los participantes puedan diagnosticar y evaluar las áreas de sus organizaciones en las cuales podrían ganar competitividad a través de una mayor eficacia en la gestión de sus operaciones productivas.
El Diplomado enseñará a mejorar la gestión de la logística en la empresa, el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenaje de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente. Se revisarán algunos de los conceptos más importantes que han permitido a las empresas de clase mundial lograr los niveles de eficiencia que muestran actualmente.
Objetivos generales:
• Diagnosticar y evaluar las áreas de sus organizaciones en las cuales podrían ganar competitividad a través de una mayor eficacia en la gestión de sus operaciones productivas
• Optimizar los procesos de planificar, implementar, control de flujos y almacenaje de bienes y servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo.
Metodología:
Los diplomados están compuestos por 5 cursos de dos meses de duración. Cada curso contiene 8 clases vía plataforma web Moodle, más una clase en vivo, la cual puede ser realizada de manera presencial o vía streaming.
En todos los cursos del diplomado, los alumnos deben rendir controles online, confeccionar un trabajo grupal y desarrollar un examen final, el que puede ser respondido de forma presencial en nuestro Campus de Santiago o de manera virtual.
Dado que los cursos del diplomado no son prerrequisito uno de otro, los alumnos tienen la opción de ingresar al programa en cinco instancias durante el año de manera tal que los cursos que no hayan alcanzado a realizar los podrán tomar al año siguiente.
Temario:
1- Logística: Diseño de cadenas de suministro eficientes para la empresa
• Relevancia de la gestión logística
• La cadena de suministro, planificación estratégica, táctica y operativa
• Localización y diseño de procedimientos
• Principales elementos de la gestión de adquisiciones, selección y gestión de proveedores, organización y administración.
• Gestión de bodega.
• Gestión de inventarios.
• Distribución
• Sistemas de información y apoyo a la logística
• Tecnología y tendencias.
2- Aplicación de estrategias de eficacia operacional
• Eficacia y eficiencia en la gestión operacional
• Evaluación y comparación de procesos
• Calidad y eficacia operacional.
• Modelo JIT
• Diseño de procesos y tecnología.
• Control de la variabilidad de los procesos.
• Investigación de operaciones.
• Mejoramiento continuo de procesos y 6 sigma
• Metodología de análisis y mejora de procesos
3- Diseño de una estrategia de gestión y mejoramiento de la calidad.
• Calidad y sus definiciones
• Principios de la calidad total.
• Gestión de los costos de la calidad
• Norma ISO 9001:2000
• Procesos de gestión de la calidad
• Clasificación de los problemas de la calidad
• 7 herramientas (básicas) de la calidad
• La variación de los procesos y la calidad
• Seis sigma, definición, metodología y beneficios.
• Mejoramiento de procesos a través de Seis Sigma
4- Formulación de estrategias de negocio
• Evolución de la gestión y la estrategia
• El modelo delta: la centralidad del cliente
• El proceso de formulación de la estrategia
• La empresa extendida
• La misión de una empresa
• La gestión estratégica
• Estrategia y estructura
• Estrategia y cambio: medición y experimentación
5- Diseño de una estrategia de gestión de personas.
• Introducción a la gestión de las personas
• Estructura y definición de perfiles
• Incorporación de personas
• Procesos de reclutamiento, selección e inducción
• Evaluación de desempeño
• Remuneraciones e incentivos
• Capacitación y desarrollo profesional
• Clima laboral
• Estrategia de gestión de personas
• Sistemas de información
Profesorado:
EQUIPO DOCENTE
JORGE VERA
Ph.D. y M.Sc. en Investigación Operacional en la Universidad de Cornell, USA e Ingeniero Civil Matemático en la Universidad de Chile.
Profesor Adjunto del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Finalizados sus estudios de pre-grado comenzó a trabajar de inmediato en actividad académica en la Universidad de Chile, realizando docencia en el Departamento de Ingeniería Industrial de esa universidad, y en la Pontificia Universidad Católica de Chile donde se incorporó a un equipo de investigación en Ingeniería de Transporte. Durante sus estudios de postgrado, fue favorecido por una beca de la División de Investigación de IBM, teniendo oportunidad de trabajar en el T.J. Watson Research Center de esa corporación.
Duración:
150 horas
Fechas:
Fecha de inicio: 28 marzo 2017.
Sede principal del centro
Fuera de España: Avenida Vicuña Mackena 4860, Macul, Santiago de Chile - 4860 - Macul, Santiago de Chile- Fuera de España: Avenida Vicuña Mackena 4860, Macul, Santiago de Chile - 4860 - Macul, Santiago de Chile
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia y Online
- Prácticas
Estás viendo
Diplomado Ejecutivo en Administración de las Operaciones
Precio