Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Diplomado Ejecutivo en Administración de Proyectos
- Máster |
- Online
- Posibilidad de becas y financiación
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El Diplomado está dirigido a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de administración de proyectos o control de gestión; en organizaciones públicas o privadas que deseen implementar estas políticas. Asimismo, todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer los conceptos de administración de proyectos.
Comentarios:
El diplomado entrega herramientas para los profesionales que administren proyectos, a través de una metodología ordenada, sistemática y rigurosa.
El mundo está cambiando a velocidades inusitadas y las organizaciones deben reaccionar rápidamente abordando proyectos que las ayuden a alcanzar nuevos objetivos. En este contexto, el Diplomado te entrega lo que se necesita: una metodología ordenada, sistemática y rigurosa para administrar los proyectos que se enfrentan cada día. El adecuado conocimiento y la correcta aplicación permiten crear un ambiente de trabajo propicio y con menor variabilidad para obtener resultados efectivos. Además, el Diplomado incluye metodologías propias de la gestión de empresas a nivel superior, como la gestión estratégica, responsabilidad social, liderazgo, organización, control de gestión y manejo político, entre otros. El propósito es saber leer los signos de los tiempos y desarrollar capacidades para dar respuesta a los desafíos de esta época.
Objetivos generales:
• Distinguir herramientas que permitan la estructuración, implementación y control en la planificación y administración de proyectos
• Aplicar herramientas de control de gestión en los proyectos.
Metodología:
Los diplomados están compuestos por 5 cursos de dos meses de duración. Cada curso contiene 8 clases vía plataforma web Moodle, más una clase en vivo, la cual puede ser realizada de manera presencial o vía streaming.
En todos los cursos del diplomado, los alumnos deben rendir controles online, confeccionar un trabajo grupal y desarrollar un examen final, el que puede ser respondido de forma presencial en nuestro Campus de Santiago o de manera virtual.
Dado que los cursos del diplomado no son prerrequisito uno de otro, los alumnos tienen la opción de ingresar al programa en cinco instancias durante el año de manera tal que los cursos que no hayan alcanzado a realizar los podrán tomar al año siguiente.
Temario:
1. Aplicación de metodologías financieras a la evaluación de proyectos
• Costos y beneficios pertinentes.
• Esquema de un flujo de caja y fuentes de información.
• Prácticas de la industria.
• Concepto de Valor Actual Neto (VAN).
• Concepto de Tasa Interna de Retorno (TIR).
• Concepto de tasa de descuento.
• Metodología de cálculo.
• Criterios para definir el plazo de evaluación.
• Criterios y técnicas para definir el valor residual.
• Evaluación desde el punto de vista de los activos (empresa).
• Concepto y metodología para determinar la tasa de costo de capital de los activos ( tasa wacc).
• Evaluación desde el punto de vista del patrimonio (accionista).
• Consideraciones de financiamiento.
• Análisis de sustentación.
• Análisis de flexibilidad.
• Identificar variables y parámetros relevantes.
• Criterios para desarrollar el análisis de sensibilidad.
• Identificar y conocer los principales índices y múltiplos.
• Prácticas de la industria.
2. Control de gestión: Análisis del cuadro de mando integral
• Metodología exitosa para controlar la gestión
• El mapa estratégico
• Indicadores ¿son buenos los que tiene?
• Remando para el mismo lado
• Ejecutar bien la estrategia
• Agilidad Organizacional
• La estructura ¿cuál es la mejor?
• Informática no invierta más, a menos que…
• El cuarto de guerra
• ¿Cómo lograr el éxito de un Balanced Scorecard
• Integración
3. Aplicación de estrategias de administración de contratos
• Introducción y definiciones
• El proceso en la gestión de contratos
• Programación, control de avance y gestión de cambios
• Análisis de riesgo en la gestión de contratos
• Aspectos legales en la gestión de contratos
• El rol de la comunicación en la gestión de contratos
• Resolución de controversias en la gestión de contratos
• Dimensión ética y social en la gestión de contratos
4. Aplicación de herramientas de planificación y administración de proyectos
• Desafíos de la administración de proyectos
• Planificación la base fundamental
• Organización la estructura del proyecto
• Reducción de la incertidumbre y la variabilidad
• EL IMPACTO de planificaciones más confiables
• Seguimiento y control del proyecto
• Dirección y coordinación
• Evolución de los enfoques de control
• Tecnología de información y colaboración extrema
• Un nuevo enfoque: Lean Project Delivery
• Integración
5. Aplicación de técnicas de liderazgo para movilizar organizaciones
• Qué es y no es Liderazgo y la evolución de las principales teorías
• Modelo internacional de Liderazgo de Hollander
• Modelo de Liderazgo transformacional desde la perspectiva de Kouzes y Posner
• Liderazgo de nivel 5 de Jim Collins
• Liderazgo resonante o emocional de Daniel Goleman
• Liderazgo adaptativo o impulsos de cambios a través del conflicto de Ronald A. Heifetz
• Modelo de Liderazgo Delta
• Integración
Profesorado:
JEFE DE PROGRAMA
NICOLÁS MAJLUF
Ph.D en Management en el MIT, M.Sc. in Operations Research en la Universidad de Stanford e Ingeniero Civil de Industrias en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha sido profesor visitante del MIT, de UCLA y del IESE de Barcelona, además de otras Universidades Latinoamericanas y del país.
EQUIPO DOCENTE
TOMÁS REYES
Ph.D. en Finanzas y M.Sc. en Administración de Negocios de la Universidad de California at Berkeley, USA. Ingeniero Civil de Industrias y Magíster en Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde dicta Finanzas y Evaluación de Proyectos, entre otros cursos.
Duración:
150 horas
Fechas:
Fecha de inicio: 28 marzo 2017...
El Diplomado está dirigido a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de administración de proyectos o control de gestión; en organizaciones públicas o privadas que deseen implementar estas políticas. Asimismo, todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer los conceptos de administración de proyectos.
Comentarios:
El diplomado entrega herramientas para los profesionales que administren proyectos, a través de una metodología ordenada, sistemática y rigurosa.
El mundo está cambiando a velocidades inusitadas y las organizaciones deben reaccionar rápidamente abordando proyectos que las ayuden a alcanzar nuevos objetivos. En este contexto, el Diplomado te entrega lo que se necesita: una metodología ordenada, sistemática y rigurosa para administrar los proyectos que se enfrentan cada día. El adecuado conocimiento y la correcta aplicación permiten crear un ambiente de trabajo propicio y con menor variabilidad para obtener resultados efectivos. Además, el Diplomado incluye metodologías propias de la gestión de empresas a nivel superior, como la gestión estratégica, responsabilidad social, liderazgo, organización, control de gestión y manejo político, entre otros. El propósito es saber leer los signos de los tiempos y desarrollar capacidades para dar respuesta a los desafíos de esta época.
Objetivos generales:
• Distinguir herramientas que permitan la estructuración, implementación y control en la planificación y administración de proyectos
• Aplicar herramientas de control de gestión en los proyectos.
Metodología:
Los diplomados están compuestos por 5 cursos de dos meses de duración. Cada curso contiene 8 clases vía plataforma web Moodle, más una clase en vivo, la cual puede ser realizada de manera presencial o vía streaming.
En todos los cursos del diplomado, los alumnos deben rendir controles online, confeccionar un trabajo grupal y desarrollar un examen final, el que puede ser respondido de forma presencial en nuestro Campus de Santiago o de manera virtual.
Dado que los cursos del diplomado no son prerrequisito uno de otro, los alumnos tienen la opción de ingresar al programa en cinco instancias durante el año de manera tal que los cursos que no hayan alcanzado a realizar los podrán tomar al año siguiente.
Temario:
1. Aplicación de metodologías financieras a la evaluación de proyectos
• Costos y beneficios pertinentes.
• Esquema de un flujo de caja y fuentes de información.
• Prácticas de la industria.
• Concepto de Valor Actual Neto (VAN).
• Concepto de Tasa Interna de Retorno (TIR).
• Concepto de tasa de descuento.
• Metodología de cálculo.
• Criterios para definir el plazo de evaluación.
• Criterios y técnicas para definir el valor residual.
• Evaluación desde el punto de vista de los activos (empresa).
• Concepto y metodología para determinar la tasa de costo de capital de los activos ( tasa wacc).
• Evaluación desde el punto de vista del patrimonio (accionista).
• Consideraciones de financiamiento.
• Análisis de sustentación.
• Análisis de flexibilidad.
• Identificar variables y parámetros relevantes.
• Criterios para desarrollar el análisis de sensibilidad.
• Identificar y conocer los principales índices y múltiplos.
• Prácticas de la industria.
2. Control de gestión: Análisis del cuadro de mando integral
• Metodología exitosa para controlar la gestión
• El mapa estratégico
• Indicadores ¿son buenos los que tiene?
• Remando para el mismo lado
• Ejecutar bien la estrategia
• Agilidad Organizacional
• La estructura ¿cuál es la mejor?
• Informática no invierta más, a menos que…
• El cuarto de guerra
• ¿Cómo lograr el éxito de un Balanced Scorecard
• Integración
3. Aplicación de estrategias de administración de contratos
• Introducción y definiciones
• El proceso en la gestión de contratos
• Programación, control de avance y gestión de cambios
• Análisis de riesgo en la gestión de contratos
• Aspectos legales en la gestión de contratos
• El rol de la comunicación en la gestión de contratos
• Resolución de controversias en la gestión de contratos
• Dimensión ética y social en la gestión de contratos
4. Aplicación de herramientas de planificación y administración de proyectos
• Desafíos de la administración de proyectos
• Planificación la base fundamental
• Organización la estructura del proyecto
• Reducción de la incertidumbre y la variabilidad
• EL IMPACTO de planificaciones más confiables
• Seguimiento y control del proyecto
• Dirección y coordinación
• Evolución de los enfoques de control
• Tecnología de información y colaboración extrema
• Un nuevo enfoque: Lean Project Delivery
• Integración
5. Aplicación de técnicas de liderazgo para movilizar organizaciones
• Qué es y no es Liderazgo y la evolución de las principales teorías
• Modelo internacional de Liderazgo de Hollander
• Modelo de Liderazgo transformacional desde la perspectiva de Kouzes y Posner
• Liderazgo de nivel 5 de Jim Collins
• Liderazgo resonante o emocional de Daniel Goleman
• Liderazgo adaptativo o impulsos de cambios a través del conflicto de Ronald A. Heifetz
• Modelo de Liderazgo Delta
• Integración
Profesorado:
JEFE DE PROGRAMA
NICOLÁS MAJLUF
Ph.D en Management en el MIT, M.Sc. in Operations Research en la Universidad de Stanford e Ingeniero Civil de Industrias en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha sido profesor visitante del MIT, de UCLA y del IESE de Barcelona, además de otras Universidades Latinoamericanas y del país.
EQUIPO DOCENTE
TOMÁS REYES
Ph.D. en Finanzas y M.Sc. en Administración de Negocios de la Universidad de California at Berkeley, USA. Ingeniero Civil de Industrias y Magíster en Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde dicta Finanzas y Evaluación de Proyectos, entre otros cursos.
Duración:
150 horas
Fechas:
Fecha de inicio: 28 marzo 2017
Sede principal del centro
Fuera de España: Avenida Vicuña Mackena 4860, Macul, Santiago de Chile - 4860 - Macul, Santiago de Chile- Fuera de España: Avenida Vicuña Mackena 4860, Macul, Santiago de Chile - 4860 - Macul, Santiago de Chile
Ofertas relacionadas
-
-
Online y Semipresencial en Madrid y BarcelonaCentro: EAE Online – Blended
-
-
Presencial en A CoruñaCentro: European Business Factory
Estás viendo
Diplomado Ejecutivo en Administración de Proyectos
Precio