Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Diplomado Ejecutivo en Administración de Negocios
- Máster |
- Online
- Posibilidad de becas y financiación
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El Diplomado está dirigido a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de gestión de negocios; en organizaciones públicas o privadas que deseen implementar estas metodologías. Asimismo, todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer los conceptos de administración de negocios, ya sea para su emprendimiento o apoyar las labores de gestión de su empresa.
Comentarios:
El diplomado busca entregar las herramientas más relevantes que requiere la administración de cualquier organización de negocios.
La administración de cualquier negocio requiere asumir una responsabilidad integral de quien está al mando de la organización, independiente del tamaño que ésta tenga. Se debe ser líder del equipo de trabajo; generar recursos y cumplir los objetivos estratégicos; negociar acuerdos con clientes y proveedores de servicios; establecer los estándares de servicio al cliente, y preocuparse de cumplir con los aspectos legales.
Este Diplomado tiene una variedad de cursos que entregan las herramientas claves de gestión de empresas y negocios, en forma integral y generalista.
Se cubre la estrategia de la organización, la perspectiva financiera, el marketing, el área de operaciones y la gestión de personas.
Objetivos generales:
• Reconocer las distintas herramientas requeridas para la administración de un negocio.
El Diplomado está dirigido a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de gestión de negocios; en organizaciones públicas o privadas que deseen implementar estas metodologías. Asimismo, todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer los conceptos de administración de negocios, ya sea para su emprendimiento o apoyar las labores de gestión de su empresa.
Comentarios:
El diplomado busca entregar las herramientas más relevantes que requiere la administración de cualquier organización de negocios.
La administración de cualquier negocio requiere asumir una responsabilidad integral de quien está al mando de la organización, independiente del tamaño que ésta tenga. Se debe ser líder del equipo de trabajo; generar recursos y cumplir los objetivos estratégicos; negociar acuerdos con clientes y proveedores de servicios; establecer los estándares de servicio al cliente, y preocuparse de cumplir con los aspectos legales.
Este Diplomado tiene una variedad de cursos que entregan las herramientas claves de gestión de empresas y negocios, en forma integral y generalista.
Se cubre la estrategia de la organización, la perspectiva financiera, el marketing, el área de operaciones y la gestión de personas.
Objetivos generales:
• Reconocer las distintas herramientas requeridas para la administración de un negocio.
• Aplicar metodologías de gestión moderna para la administración de negocios.
Metodología:
Los diplomados están compuestos por 5 cursos de dos meses de duración. Cada curso contiene 8 clases vía plataforma web Moodle, más una clase en vivo, la cual puede ser realizada de manera presencial o vía streaming.
En todos los cursos del diplomado, los alumnos deben rendir controles online, confeccionar un trabajo grupal y desarrollar un examen final, el que puede ser respondido de forma presencial en nuestro Campus de Santiago o de manera virtual.
Dado que los cursos del diplomado no son prerrequisito uno de otro, los alumnos tienen la opción de ingresar al programa en cinco instancias durante el año de manera tal que los cursos que no hayan alcanzado a realizar los podrán tomar al año siguiente.
Temario:
1. Analizando las tareas claves de la gestión para la dirección de empresas
• Los desafíos del trabajo ejecutivo
• El rumbo de la empresa
• El modelo Delta la estrategia basada en el cliente
• Proyecto, equipo y liderazgo
• Organización eficaz, desafío gerencial
• Decisiones los límites de la racionalidad
• Procesos políticos, juegos de poder e influencia
• Conflicto y negociación
• Las comunicaciones frente a las audiencias internas y externas
• La centralidad de la persona en la Empresa
• Integración
2. Análisis de estados financieros como herramienta de gestión
• ¿Para qué es útil la información financiera?
• Balance general
• Estado de resultados
• Estado de flujo efectivo
• Estados financieros comparativos
• Análisis financiero
• El riesgo y la rentabilidad
• Estados financieros proyectados
3. Elaboración de una estrategia de marketing
• Conceptos básicos del marketing y visión general del marketing estratégico.
• Fundamentos del Marketing Estratégico.
• Comportamiento del Comprador.
• Sistemas de Información para Marketing.
• Segmentación, Diferenciación y Posicionamiento.
• Ciclo de Vida del Producto y Desarrollo de Productos Nuevos.
• Productos y Servicios
• Precio
• Promoción
• Plaza
4. Aplicación de estrategias de eficacia operacional
• Eficacia y eficiencia en la gestión operacional
• Evaluación y comparación de procesos
• Calidad y eficacia operacional.
• Modelo JIT
• Diseño de procesos y tecnología.
• Control de la variabilidad de los procesos.
• Investigación de operaciones.
• Mejoramiento continuo de procesos y 6 sigma
• Metodología de análisis y mejora de procesos.
5. Diseño de una estrategia de gestión de personas
• Introducción a la gestión de las personas
• Estructura y definición de perfiles
• Incorporación de personas
• Procesos de reclutamiento, selección e inducción
• Evaluación de desempeño
• Remuneraciones e incentivos
• Capacitación y desarrollo profesional
• Clima laboral
• Estrategia de gestión de personas
• Sistemas de información
Profesorado:
EQUIPO DOCENTE
NICOLÁS MAJLUF
Ph.D en Management en el MIT, M.Sc. in Operations Research en la Universidad de Stanford e Ingeniero Civil de Industrias en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha sido profesor visitante del MIT, de UCLA y del IESE de Barcelona, además de otras Universidades Latinoamericanas y del país.
MARCOS LIMA
Ingeniero Civil de Industrias con mención en Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha ejercido como profesor de distintas instituciones: Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía de la Universidad de Chile y Departamento de Industrias de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile.
"Copper Man of the Year 2000", (Hombre del año en la industria del Cobre 2000), designado por el Copper Club con sede en Nueva York.
Duración:
150 horas
Fechas:
Fecha de inicio: 28 marzo 2017.
...Metodología:
Los diplomados están compuestos por 5 cursos de dos meses de duración. Cada curso contiene 8 clases vía plataforma web Moodle, más una clase en vivo, la cual puede ser realizada de manera presencial o vía streaming.
En todos los cursos del diplomado, los alumnos deben rendir controles online, confeccionar un trabajo grupal y desarrollar un examen final, el que puede ser respondido de forma presencial en nuestro Campus de Santiago o de manera virtual.
Dado que los cursos del diplomado no son prerrequisito uno de otro, los alumnos tienen la opción de ingresar al programa en cinco instancias durante el año de manera tal que los cursos que no hayan alcanzado a realizar los podrán tomar al año siguiente.
Temario:
1. Analizando las tareas claves de la gestión para la dirección de empresas
• Los desafíos del trabajo ejecutivo
• El rumbo de la empresa
• El modelo Delta la estrategia basada en el cliente
• Proyecto, equipo y liderazgo
• Organización eficaz, desafío gerencial
• Decisiones los límites de la racionalidad
• Procesos políticos, juegos de poder e influencia
• Conflicto y negociación
• Las comunicaciones frente a las audiencias internas y externas
• La centralidad de la persona en la Empresa
• Integración
2. Análisis de estados financieros como herramienta de gestión
• ¿Para qué es útil la información financiera?
• Balance general
• Estado de resultados
• Estado de flujo efectivo
• Estados financieros comparativos
• Análisis financiero
• El riesgo y la rentabilidad
• Estados financieros proyectados
3. Elaboración de una estrategia de marketing
• Conceptos básicos del marketing y visión general del marketing estratégico.
• Fundamentos del Marketing Estratégico.
• Comportamiento del Comprador.
• Sistemas de Información para Marketing.
• Segmentación, Diferenciación y Posicionamiento.
• Ciclo de Vida del Producto y Desarrollo de Productos Nuevos.
• Productos y Servicios
• Precio
• Promoción
• Plaza
4. Aplicación de estrategias de eficacia operacional
• Eficacia y eficiencia en la gestión operacional
• Evaluación y comparación de procesos
• Calidad y eficacia operacional.
• Modelo JIT
• Diseño de procesos y tecnología.
• Control de la variabilidad de los procesos.
• Investigación de operaciones.
• Mejoramiento continuo de procesos y 6 sigma
• Metodología de análisis y mejora de procesos.
5. Diseño de una estrategia de gestión de personas
• Introducción a la gestión de las personas
• Estructura y definición de perfiles
• Incorporación de personas
• Procesos de reclutamiento, selección e inducción
• Evaluación de desempeño
• Remuneraciones e incentivos
• Capacitación y desarrollo profesional
• Clima laboral
• Estrategia de gestión de personas
• Sistemas de información
Profesorado:
EQUIPO DOCENTE
NICOLÁS MAJLUF
Ph.D en Management en el MIT, M.Sc. in Operations Research en la Universidad de Stanford e Ingeniero Civil de Industrias en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha sido profesor visitante del MIT, de UCLA y del IESE de Barcelona, además de otras Universidades Latinoamericanas y del país.
MARCOS LIMA
Ingeniero Civil de Industrias con mención en Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha ejercido como profesor de distintas instituciones: Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía de la Universidad de Chile y Departamento de Industrias de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile.
"Copper Man of the Year 2000", (Hombre del año en la industria del Cobre 2000), designado por el Copper Club con sede en Nueva York.
Duración:
150 horas
Fechas:
Fecha de inicio: 28 marzo 2017.
Sede principal del centro
Fuera de España: Avenida Vicuña Mackena 4860, Macul, Santiago de Chile - 4860 - Macul, Santiago de Chile- Fuera de España: Avenida Vicuña Mackena 4860, Macul, Santiago de Chile - 4860 - Macul, Santiago de Chile
Ofertas relacionadas
-
Presencial en MadridCentro: EAE Madrid Business School
-
A distancia, Online y Semipresencial en MadridCentro: EAE Online – Blended
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Masterd Davante Cursos
- Prácticas
Estás viendo
Diplomado Ejecutivo en Administración de Negocios
Precio